STANALYST ayuda para el análisis de la información Xavier Polanco CNRS-INIST, France

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Psicometría 02: Características de la Psicometría
Advertisements

Revistas de Salud Pública y donde encontrarlas Pedro Urra BIREME/OPS/OMS Director
1 Web Learning Routes: uso ecléctico de de los recursos de la Web Isabel Pérez Torres.
Publicaciones científicas apoyadas con tecnologías de información Jorge Walters Gastelu Marzo de 2004 Santiago, Chile.
Comunicación científica en salud: una perspectiva desde LILACS Regina C. Figueiredo Castro BIREME/OPS/OMS II Reunión de Coordinación Regional de la BVS.
Servicios Cooperativos de la BVS:
4ª. Reunião de Coordenacão Regional da BVS Salvador, 19 e 20 de setembro de 2005 Recomendaciones de la Reunión de editores de revistas LILACS y SciELO.
Ernest Abadal Universitat de Barcelona
EN DÓNDE PUBLICAR Diony C Pulido O Instituto de Salud Pública Necobelac Team Bogotá, Agosto de 2010 Primer Curso sobre Escritura Cientifica y Repositorios.
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
¿Cómo se procede en la Argentina para la evaluación y el financiamiento de los periódicos científicos? Ana María Flores São Paulo, 2 de abril de 2005 I.
BVS Adolec Brasil Miriam Piazza Coordinadora Técnica BVS Adolec América Latina y Caribe BIREME/OPS/OMS 3a Reunión de Coordinación Regional.
TEMA 5: REVISTAS ELECTRÓNICAS
250 Aniversario (Salzburg 1756 – 1791) 35 prolíficos años
ATTOS Análisis de Tendencias y Temáticas a través de Opiniones y Sentimientos Kick-off 18 de julio de 2013.
SISTEMAS DE MEMORIA DEL COMPUTADOR
LA UNIDAD ARITMÉTICA Y LÓGICA
LECCIÓN 10. INTRODUCCIÓN AL CONTROL MICROPROGRAMADO
LA UNIDAD ARITMÉTICA Y LÓGICA
LA UNIDAD ARITMÉTICA Y LÓGICA
SISTEMAS DE MEMORIA DEL COMPUTADOR
ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES II
La medición de la ciencia
Criterios de Apreciación de Novedad en las solicitudes de patentes PCT
Alimentación de Bases de Datos Bibliográficas
° Practica de la entrevista y transcripción
ScienTI como fuente de información en indicadores III Reunión de Coordinación Regional de la Red ScienTI agosto Buenos Aires, Argentina.
El análisis y recuperación de información
Proyecto CYTED Informe de Tareas Grupo de Investigación Estadística Desarrollo sostenible de Ciencia y Tecnología.
Taller de Investigación en TI
Lo bucadores son sistemas que permite al usuario buscar información,estos la consiguen de la web, pero otroa tanto la obtienen del news,gopher,ftp,etc.
Seminario de Análisis Documental  Presenta: Lilian Martínez Carrillo  Profesor: Georgina Araceli Torres México, D.F., 2011 Ley de Zipf y sus aplicaciones.
Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo
El Modelo SciELO Mariana Rocha Biojone BIREME / OPS / OMS.
Conformación Comité Consultivo y Dominio Web / CNTI Pasantía – BIREME, Brasil/ Scielo – revista venezolana MPPCyT Actualización de Boletines Epidemiológicos.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
DESCRIPTORES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Seminario virtual: Co-creación (a distancia) Camilo Villa 4 de febrero de 2015.
Servicios y procesos en una biblioteca virtual El caso de la Biblioteca Virtual de CLACSO Lic. Fernando López CLACSO, 2008.
Diseño de algoritmos La computadora puede realizar procesos y darnos resultados, sin que tengamos la noción exacta de las operaciones que realiza. Con.
Organización Panamericana de la Salud RECUPERACION DE INFORMACION.
Proyecto Integral “Fortalecimiento de los Procesos de Enseñanza” Sub- proyecto Actualización en Procesos Técnicos: Análisis Documental Dirección Provincial.
DISTRIBUCIÓN DE DATOS TEMA: BASE DE DATOS DOCUMENTALES BASE DE DATOS TRANSACCIONAL ALEXANDRA LÓPEZ.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
I Reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud VII Reunión del Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de.
Neriza Murrell Gerente para Latinoamérica & Caribe Septiembre 12, 2007 Sao Paulo Institution of Engineering and TechnologyIET/INSPEC.
Presenta: Lic. Gloria Concepción Tenorio Sepúlveda. Asesor Tutor: Mtro. Fernando Gustavo Lozano Martínez. Asesor Titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya.
Técnicas de Indización y Resumen Félix del Valle Gastaminza 5º A Licenciatura en Documentación Curso
FUENTES, RECURSOS Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Daniel González B. Lluvisa Soto T.
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
Proyecto 1 Sistema de consulta automatizada de contenidos bibliográficos, cartográficos y digitales (COBICAR 1.0) Presentan: Norma Díaz Medina Líder del.
DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA
Estado actual y perspectivo de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS). Taller Nacional BVS-SIDA de Marzo de 2004 Dra. Mirta Núñez Gudás Editora Web.
EL ANALISIS DE CONTENIDO
I. Aspectos Introductorios
BIBLIOTECA ELMA K. DE ESTRABOU Herramientas de búsqueda y recuperación de la información.
LILDBI WEB Roberto Romani I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS BIREME, agosto de 2000 BIREME, agosto de 2000.
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
El futuro de la Red SciELO: um nuevo concepto de la comunicación científica en Iberoamérica Andréa Gonçalves Coordinadora de Publicaciones Electrónicas.
SciELO Argentina 4º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria 19 y 20 de Octubre de Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza Isabel Andrea.
Minería de texto Análisis Documental.
Tema 3: Metodología de los estudios métricos de la información
100103A-224 ANALISIS DE LOS ELEMENTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS DE LA INVESTIGACION TITULADA ………….. (Supletorio) Nombre del estudiante Código del estudiante.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Fondos Internos de Investigación FII Enero 2016.
Luis Serrano agenda ¿Qué es ISI WEB OF SCIENCE? Diferentes Colecciones dentro de WoS Análisis de Citaciones Criterios.
Gestión de la información y el conocimiento II Bibliometría Ángela Valderrama Muñoz Ingeniera de Sistemas (UdeA) Especialista en Alta Gerencia(UdeA) Magister.
Transcripción de la presentación:

STANALYST ayuda para el análisis de la información Xavier Polanco CNRS-INIST, France

Santiago de ChileII Sem. Intern /01/20062 Contexto ICyT Personas –autores, investigadores, ingenieros, … Textos –publicaciones, p.ej. artículos y patentes Conocimientos –en los sujetos o personas –en los textos

Santiago de ChileII Sem. Intern /01/20063 Concepción del sistema Un sistema informático para facilitar el trabajo humano de análisis de la información en CyT Análisis automatizado: –estadística descriptiva –Indicadores estadísticos –procesamiento del lenguaje (PAL) & indización automática (textos) –Indicadores lingüísticos et de terminología –clasificación automática –Indicadores temáticos o centros de interés

Santiago de ChileII Sem. Intern /01/20064 Descripción del sistema Navigador – Interface usuario 2 BIBLIOMETRIA Estadísticas descriptivas 1 CORPUS Interrogación y Datos 3 INDIZACION Manual o Automática 4 INFOMETRIA Clasificación y Cartografía Bases de datosRecursos terminológicos Proyecto Acceso e identificación

Santiago de ChileII Sem. Intern /01/20065 Consorcio: BIREME (Brasil) CAICYT (Argentina) CNRS-INIST (Francia) CONICYT (Chile) RICYT (América) Con el apoyo del Ministère des Affaires Etrangères de France Proyecto en curso: Una nueva versión multibases capaz de explotar las bases SciELO, LILACS, MEDLINE, además de las bases FRANCIS y PASCAL

Santiago de ChileII Sem. Intern /01/20066 Ejemplo de la organización del sistema en módulos y de las interfaces de trabajo

Santiago de ChileII Sem. Intern /01/20067 Datos: Descripción estadística Primera etapa, el análisis de los datos Frecuencia y distribución sobre: –Datos bibliográficos: –Tipos de documentos –Fecha de publicación –Lenguas –País de publicación –Revistas (journals) (ley de Bradford) –Nombre de artículos por revista –País de publicación –Autores y afiliaciones institucionales (ley de Lotka) –Palabras claves (ley de Zipf)

Santiago de ChileII Sem. Intern /01/20068 PAL e Indización automática Reconocimiento de términos en los textos en función de recursos terminológicos Lematización y etiquetaje Analizador morfológico-sintáctico (FASTR) Variación morfológica-sintáctica (coordinación, inserción, permutación) Indización automática Control y validación

Santiago de ChileII Sem. Intern /01/20069 Clasificación o clustering Clasificación automática no supervisada a partir de D(n,p) Dos métodos: –NDOC clasificación no jerárquica (k-means axiales) –SDOC clasificación jerárquica ascendente (co-word analysis) Cartografía: Mapas (ACP, D/C)

Santiago de ChileII Sem. Intern /01/ ) D(n,p) 2) A(ij) 3) Ci, i =1…m 4) G(Cm,A(ij)) 5) M(C[d,c]) Y = Densidad X = Centralidad

Santiago de ChileII Sem. Intern /01/ Analizar ~ Clasificar ~ Ordenar "Le savant doit ordonner ; on fait la science avec des faits comme une maison avec de pierres ; mais une accumulation de faits n’est pas plus une science qu’un tas de pierres n’est pas une maison" Henri Poicaré ( ), La Science et l’hypothèse (1902)

Santiago de ChileII Sem. Intern /01/ Muchas gracias ¿preguntas?