Clase: Quirofísica 1 ..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El chaleco Es un dispositivo de emergencia para el manejo de pacientes, diseñado para asistir en la inmovilización y cortos movimientos de traslado en.
Advertisements

EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Los huesos de la cabeza y del tronco.
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
MOVILIZACIÓN DE LESIONADOS
COLUMNA VERTEBRAL DORSAL
LESIONES MÁS FRECUENTES PROVOCADAS POR MOVIMIENTOS
EJERCICIOS DESACONSEJADOS
Centro de estudios de bachilleratos Lic
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
INTRODUCCION A LA MASOTERAPIA
Sistema Azulcamet ® Biomagnética Azulcamet ® aplicada en las vías reflejas y Educación Postural Autora: Graciela Pérez.
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
ARTICULACIONES POSTERIORES: Todas las 12 costillas se articulan con las 12 vértebras toráxicas a través de dos articulaciones para cada costilla y se.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
TEMA 3. EJERCICIOS DE CORE Bernardino J. Sánchez-Alcaraz
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
Manejo y Levantamiento de Cargas
MANEJO MANUAL DE CARGAS
COMO PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA
Diferencia entre raquitimo y osteoporosis
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
Clase: Exploración Quirofísica
Pasantes Quinto Semestre: Vanessa Arcos Vanessa Tafur
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL
Sergio Fernando Rodríguez Contreras 5A2
Los males de la columna vertebral
Valoración Funcional y Reequilibrio Osteopático
¿Qué es la ergonomía? La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan.
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
Vendaje Neurofuncional
HIGIENE POSTURAL EN EL ESCOLAR
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos!
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
Lumbalgia: Prevención y Tratamiento Activo
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA CLINICA. Mejorar el color y el tono de la piel por la eliminación de células muertas, oxigenando y mejorando la circulación.
RIESGOS Movimientos Repetitivos Manipulación de Cargas
POSTURAS ERGONOMICAS.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
MANUAL BREVE DE MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
Movimientos de Columna
LA QUIROPRÁCTICA M EDICINA A LTERNATIVA Mireia Lladó Manel Fernández Alin Cojocaru Institut Guillem Catà.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
ERGONOMIA BASICA.
MANEJO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
Patologías de la Columna Vertebral
QUE ES LA INTELIGENCIA INNATA.
Normalmente existen: 7 Vertebras cervicales 12 Vertebras dorsales
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS Y POSTURAS
Semiologia de Columna Vertebral
CAUSAS DEL DOLOR DE ESPALDA
IES Gregorio Marañón (Madrid). Ed. física
ARTRITIS REUMATOIDEA Y OSTEOARTRITIS
MIELITIS TRANSVERSA Dr. Carlos E. Gómez Salas.
CONCEPTOS BÁSICOS CURVATURAS MÚSCULOS EQUILIBRIO MUSCULAR
EL CALENTAMIENTO 1º eso.
Bloque 2: EL APARATO LOCOMOTOR
El desarrollo físico en el niño de edad preescolar
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
Institución Educativa
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
Los movimientos se describen a partir de una posición
ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
La anatomía de la columna vertebral
Transcripción de la presentación:

Clase: Quirofísica 1 .

OBJETIVOS Al finalizar la materia el participante: Empleará el masaje como parte fundamental para preparar el cuerpo antes de realizar manipulaciones o ajustes. Realizará ajustes de quiropractica de rotación, vasculación, cervicales, dorsales , lumbares , cadera y sacro.

Contenido Antecedentes de la quiropráctica La quirofísica Técnicas de Quirofísicas Abrir espacios Abrir espacios en la zona cervical Rotación de cadera Vasculación de cadera Ajuste de sacro Ajuste de sínfisis del Pubis Ajuste de dorsales 3 tecnicas Ajuste de 4ª y 5ª lumbar

Antecedentes La quiropráctica es una práctica paramédica que trata las alteraciones del sistema músculo- esquelético, y los efectos que producen estos trastornos en la función del sistema nervioso y en la salud en general. Pone especial énfasis en la capacidad inherente de curación del organismo y en el predominio del sistema nervioso en relación con los demás sistemas en cuanto al control del equilibrio general del cuerpo humano u homeostasis. El tratamiento es fundamentalmente manual, siendo característica única de la profesión el ajuste vertebral manual específico. Tradicionalmente se ocupa de la detección, análisis y corrección de la subluxación quiropráctica o complejo de subluxación vertebral. Actualmente la quiropráctica no está reconocida en muy pocos países Europeos, como por ejemplo España, Irlanda y Grecia, y lo está en la gran mayoría de los Europeos y anglosajones.

La quiropráctica se desarrolló en Iowa, (Estados Unidos) en el año 1895 por un curandero autodidacta, el magnetista David Daniel Palmer, quien cobró fama por haberle devuelto la audición a un conserje local mediante una manipulación espinal. Las observaciones de Palmer lo llevaron a concluir que existe una "inteligencia innata" en la médula espinal y en el cuerpo humano en general que controla las funciones del mismo, esta "inteligencia" se puede considerar como la mente. También a la falta de función de movimientos vertebrales, Palmer les llamó "subluxaciones" y consideró que estas restricciones lo que hacían era por una parte interrumpir el flujo nervioso pero también interrumpir el flujo de la Inteligencia Innata, impidiendo así la salud óptima. Es un enfoque similar al de la Osteopatía de Andrew Taylor Still, aunque más radical en sus planteamientos y pretensiones por el axioma de la Inteligencia Innata. El enfoque del quiropráctico ha sido el sistema nervioso y su relación a la estructura (espina dorsal)y función, mientras que los Osteópatas estaban más interesados en la circulación. También se diferencian de los osteópatas y de los fisioterapeutas, en el tipo de técnicas manipulativas, ya que utilizan técnicas de corrección vertebral directas con palancas cortas y por lo tanto mayor especificidad en la aplicación de las fuerzas, mientras aquéllos utilizan técnicas semi-directas o indirectas con la ayuda de palancas mecánicas utilizando para ello distintas partes del cuerpo del paciente. Actualmente, la Quiropráctica ha evolucionado desde las ideas originales de Palmer y, a pesar de mantenerlas en sus bases teóricas, se aprovecha de avances modernos de la ciencia como la neurociencia, la psiconeuroinmunología o la epigenética.1

La quirofísica La Quirofísica es el conjunto de procedimientos o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado específico enfocados a restablecer el bienestar físico de la persona y contribuir a recuperar su salud. Para poder realizar estos protocolos con éxito, se requiere el conocimiento del funcionamiento del cuerpo humano, su mecánica, conocimiento de los ajustes de quiropráctica y de las propiedades curativas de otras técnicas alternativas de las cuales se auxilia el quirofísico. EL Quirofisico utilizará una serie de ajustes para reducir las subluxaciones espinales. Un ajuste, es la aplicación específica de una fuerza suave en la espina dorsal, que permite que el cuerpo restaure la función normal de la misma y del sistema nervioso. Cuanto antes se detecta una subluxación se disminuirán las consecuencias de ésta, permitiendo de éste modo que el cuerpo se pueda desarrollar, recuperar y adaptar apropiadamente. Una de las preocupaciones del quiropráctico es observar como los patrones negativos, si se establecen en una temprana edad, pueden limitar el potencial de un niño a lo largo de su vida. Por ello es de especial importancia que los niños no tengan subluxaciones. El cuerpo puede expresar su máximo potencial y regularse a sí mismo, al tener su columna y sistema nervioso funcionando plenamente, tal y como fue diseñado por la naturaleza, por lo tanto la persona tendrá una mejor oportunidad para expresarse y vivir la vida al máximo.

Técnicas de Quirofísica 1 Primer paso 1- Es necesario iniciar abriendo espacios de la zona lumbar para poder hacer hacer nuestra manipulación. ¿ Por qué? Por que abriendo espacios liberamos cualquier pinzamiento de cualquier nervio que puede ocasionar molestia o dolor . Segundo paso 2- Abrir espacios de la zona cervical con piernas flexionadas. ¿Por qué tengo que flexionar las piernas ? Al momento de flexionar las piernas abrimos espacios intervertebrales y también ayudamos a la zona lumbar o cualquier pinzamiento en esa zona. ¿Por qué tengo que abrir espacios en la zona cervical? Al momento de realizar la tracción ayudo a liberar pinzamiento de los nervios cervicales y reducimos molestia.

Técnicas de Quirofísica 1 Tercer paso Corregir rotación de cadera. ¿Por qué? Cuando la cadera se rota produce un efecto domino rotando a las vértebras lumbares, dorsales y cervicales. Es importante alinear las apófisis espinosas antes de dar masaje o realizar cualquier tipo de ajuste. ¿Cuántos ajustes de rotación tenemos? Tenemos 3 BAJA ALTA

Técnicas de Quirofísica 1 Cuarto paso Corregir vasculacion de cadera . ¿Por que vasculacion y que provoca? Los quirofisicos entendemos vasculacion de váscula: Esto es una pierna más corta que la otra y a su vez, el sacro pinza a la cuarta vértebra lumbar y crea un efecto domino en el resto de las vertebras superiores, también nos ayuda a abrir espacios para descomprimir nervios.

Técnicas de Quirofísica 1 Quinto paso Ajuste de sacro ¿En qué me ayuda el ajuste de sacro? Al ajustar el sacro ayudamos a corregir la exposición de sacro y abrir espacios lumbares.

Técnicas de Quirofísica 1 Sexto paso Ajuste de sínfisis del pubis ¿En qué me ayuda ajustar sínfisis del pubis? Cuando ajustamos sínfisis del pubis ayudamos a alinear el cinturón pélvico, sacro y la zona lumbar nos ayuda a quitar dolor lumbar, ejerciendo una fuerza simultánea en ambas piernas.

Técnicas de Quirofísica 1 Séptimo paso Ajuste dorsal ¿En qué me ayuda ajustar la zona dorsal y cuantas técnicas son? Son 3 técnicas Ajuste dorsal Tecnica 1- Con estas técnicas de pellizcamiento ayudamos a alinear las vértebras desplazadas a los laterales, es decir una vértebra se desliza a la derecha y la otra a la izquierda.

Técnicas de Quirofísica 1 Ajuste dorsal Técnica 2 Esta técnica es de rotación ayudamos a corregir vértebras rotadas provocadas por la rotación de cadera .

Técnicas de Quirofísica 1 Ajuste dorsal Tercer técnica Con esta técnica ayudamos a corregir vértebras vasculadas con fuerzas contrarias.

Técnicas de Quirofísica 1 Octavo paso Ajuste de 4 y 5 lumbar ¿En que me ayuda el ajuste de 4 y 5 lumbar ? Con esta técnica me ayuda a quitar el pinzamiento del nervio ciatico.

Contra Indicaciones El Instituto Vodder por tu seguridad y la de tu usuario te recomienda no atender en los siguientes casos: No atender sin hidroterapia  No atender sin masaje No atender si tiene Infecciones No atender si presenta Hernia discal No atender si el usuario presenta fiebre No atender con Inflamaciones No atender si ya lo atiende otro quirofísico, quiropractico o hueseros  No atender cuando estén en tratamiento de un médico solo con su autorización  Si está tomando desinflamatorios u otro medicamento  No atender con fracturas  No atender con quemaduras  No atender con cáncer solo con autorización de su médico  No atender con sida  No atender con osteoporosis  No atender con esguinces  No atender con rectificaciones  No atender mujeres embarazadas

¿Como inicio mi terapia? 1 Hoja clínica 2 Signos vitales 3 Exploración física 4 Exploración quirofísica 5 Ajuste de rotación 6 Ajuste de vasculación 7 Masaje sueco 8 Ajuste de sacro 9 Ajuste de sínfisis del pubis 10 Ajuste dorsal 11 Ajuste lumbar

Equipo básico para ésta práctica Pluma, Estetoscopio, Baumanómetro. Termómetro, Lámpara de mano, Reloj Sábanas Aceites para masaje Aplicadores de Cinturón para aplicadores Faja Gel antibacterial 3 toallas 2 rodillos Libro cromodinámica Mesa para masaje Mesa de apoyo o de pasteur Banco giratorio de metal Caja de colores berol  

Técnicas de Quirofísica 1 Le recomendamos estudiar causas y efectos ¿Por que debo estudiar causas y efectos? Causas y efectos nos ayudará a detectar los nervio que coinciden con el órgano afectado Ejemplo: Si mi cliente tiene un latigazo de cuello el reflejo será hacia los brazos. Si tu cliente te comenta que tiene dolor de codo es posible que la causa es el cuello y el efecto es el codo. Tienes que empezar por el cuello y seguir al codo y muñecas.

Nota: Es fundamental que tengas la tabla de causas y efectos la puedes conseguir en donde vendan láminas o posters de equipo médico y/o terapias alternativas. Es muy importante iluminar de tu libro de cromodinámica las láminas 132, 133. Esto te ayudará a comprender la relación que existe entre los pares craneales y la tabla de causas y efectos.