FEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA FNC INFORME ESPECIAL SOJA-Censo Agropecuario 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
La Moda, Mediana y Media.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Cifras de la Industria a diciembre de Información por tipo de compañía.
Calculadora = 25 A ver Paul R Widergren
“Los pequeños productores en la República Argentina
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
EVALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA PROVINCIA DOCENTES EVALUADOS INTERNA DOCENTES EVALUADOS EXTERNA DOCENTES NO EVALUADOS INTERNA.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
INFORMACIÓN DETALLADA
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
NUMBERS
72 54 Los Números
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Ejemplos de etiquetado del semáforo de alimentos en algunos productos.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Indicadores CNEP Escuela
Balance General al 31 de Agosto de 2012
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
M.C. Victor M. Cortez Sanchez
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
SECRETARÍA DE HACIENDA Y DESARROLLO ECONÓMICO 2009 “ Angelópolis, Compromiso de Todos y Todas”
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
En el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén Dios en mi mente, Dios en mi boca, Dios en mi corazón. Te agradecemos por el día de hoy.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
EVALUACIONES AGROPECUARIAS MUNICIPALES
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

FEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA FNC INFORME ESPECIAL SOJA-Censo Agropecuario 2008

Cantidad de productores por estratos (Ha). Cantidad de productores Tamaño de Cultivo (Ha.) Menos de 20 De 20 a menos de 50 De 50 a menos de 100 De 100 a menos de 1000 De 1000 y más TOTAL PAIS TOTAL PAIS VARIACIÓN (%) ,80 De los sojeros, tienen menos de 100 Ha. Los que poseen de 100 a mil son personas y los que tienen mas de mil son 482 personas.

Productores de soja por estratos (%) Cantidad de productor es Tamaño de Cultivo (Ha.) Menos de 20 De 20 a menos de 50 De 50 a menos de 100 De 100 a menos de 1000 De 1000 y más TOTAL PAIS ,6611,667,1613,791,74 TOTAL PAIS ,9111,394,883,720,10 El 84,47% de los sojeros tienen menos de 100 Ha, los que tienen más de mil representan el 1,74% de los productores.

% de Productores por estratos (Ha).

Superficie Cultivada Tamaño de Cultivo (Ha.) Menos de 20 De 20 a menos de 50 De 50 a menos de 100 De 100 a menos de 1000 De 1000 y más TOTAL PAIS , , , , , ,7 TOTAL PAIS , , , , ,4 VARIACIÓN (%)345,8-11,15,954,1416,51.698,2 Los productores que cultivan mas de 100 Ha suman más de 2 millones de Ha. Superficie cultivada por estratos (Ha).

Superficie cultivada por estratos (%) Superficie Cultivada Tamaño de Cultivo (Ha.) Menos de 20 De 20 a menos de 50 De 50 a menos de 100 De 100 a menos de 1000 De 1000 y más TOTAL PAIS ,44,003,945,4442,5744,06 TOTAL PAIS ,920,0416,5715,7236,7410,92 Los productores que cultivan mas de 100 Ha producen el 86,63% del total en el país. Los que producen menos de 100 Ha, sólo 13,38%

Superficie cultivada por estratos en %

Conclusiones El 84,47% de los sojeros ( personas), que tienen menos de 100 Ha producen sólo el 13,37% de la producción total. En tanto, el 15,53% de los sojeros (4.307 personas), tienen superficie mayor de 100 Ha. Sin embargo, éstos manejan el 86,63% del total de la producción de soja. Si discriminamos aún más y sólo consideramos los sojeros con mas de Ha, la contradicción es aún mayor ya que el 1,74% de los sojeros (482 personas), que tiene más de 1000 Ha, controla el 44,06% de la producción.

Resumen comparación Soja-1991/2008 Cantidad de productoresSuperficie cultivada Año 1991Año 2008Año 1991Año 2008 Total , ,4 Con menos de 20 Ha , ,2 Con 20 a 50 Há , ,5 De 50 a 100 Há , ,7 De 100 a 1000 Ha , ,4 Más de 1000 Há , ,7

Muchas Gracias…