WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BULLYING.
Advertisements

EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo.
Prevención de abusos sexuales a menores
Relaciones Interpersonales Celos y Violencia en el Noviazgo
ABUSO SEXUAL.
Taller virtual Memes sobre la paz
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Violencia en el noviazgo.
BULLYIN O ACOSO ESCOLAR
VIOLENCIA TIPOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR NOVIAZGO ESCOLAR
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
LA VOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
COLEGIO DE BACHIILERES 13 MATERIA: TEGNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN PROFERSORA: GABRIELA PICHARDO EQUIPO: BERMUDEZ ENRIQUEZ INGRID HAZEL SERRALDE.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
Brandon Emmanuel fuentes Pérez 1 tres
VIOLENCIA VIOELNCIA EN EL NOVIAZGO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO TEPEPAN PLANTEL 13 Integrantes del equipo: Gutiérrez Granados Héctor Daniel García Monroy María Jazmín Grupo: 208 Equipo:
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
Xochimilco Tepepan Plantel 13
Violencia Integrantes: *Carcamo Olmos Ana Delia
COLEGIO DE BACHILLERES PLATEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
¿Qué es la violencia familiar?
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
VIOLENCIA COLBACH. N°13 XOCHIMILCO -TEPEPAN TRABAJO DE EXPOSICION
Nombre: fuentes Yáñez Fernando Nombre Prof.: Gabriela Pichardo
Nombre: Moreno González Irving Grupo: 257 Turno: vespertino.
Violencia de Género.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Violencia en el noviazgo
Martínez García Jesús López medina Alejandro Grupo:208 Equipo: 19.
Colegio de Bachilleres Plantel 06 “Vicente Guerrero”
Decidimos seleccionar este tema, por causa que a los jóvenes como nosotros deberían interesarnos ya que es muy común en nuestros tiempos ver como una.
 La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente,
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
Prevención del Abuso sexual infantil
1-introducciónintroducción 2- Cómo se manifiesta la violencia en el noviazgoCómo se manifiesta la violencia en el noviazgo 3-Violencia sexual 3-Violencia.
El bullying y el matoneo
Colegio de bachilleres 13 Xochimilco pepepán
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO Y EN EL MATRIMONIO
Practica 10 Realizar Una presentación en PP con 10 diapositvias sobre tema libre con las siguientes características y elementos : Diseño de la presentación.
Contreras Morales Marco Antonio Guerrero Bernabé Nadia Equipo: 19 Grupo: 213.
Violencia en el noviazgo
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 Xochimilco tepepan
Violencia Mercedes Puertas.
ALUMNAS: RAMIREZ DE JESUS VICTORIA VELSCO ESTRELLA MARLENE FERNANDA GRUPO:214EQUIPO:09.
Institución Educativa
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Transcripción de la presentación:

WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

INTRODUCCIÓN La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete que de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas. Así, la violencia es entendida como la presión psíquica o abuso de la fuerza ejercida contra una persona con el propósito de obtener fines contra la voluntad de la víctima. La violencia en el noviazgo ocurre en una relación amorosa en que una de las personas abusa física, emocional o sexualmente para dominar y mantener el control sobre la otra; desgraciadamente, el estar enamorados en ocasiones nos hace perdernos un poco y no darnos cuenta que ejercemos violencia o somos víctimas de esta.

El maltrato a la pareja puede ocurrir en cualquier momento, desde la primera salida juntos o hasta transcurridos varios años de relación, pero su diferencia ante otros tipos de violencia es el proceso de socialización y adquisición de roles de género en los adolescentes, mismos que determinan el dominio como comportamiento masculino y la sumisión como femenino, sumados a la idealización del "amor romántico" que todo lo puede superar y todo lo perdona, así como por el carácter informal y efímero de la relación. Según la Organización Mundial de la salud 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo. Por otro lado muchas de las mujeres que son maltratadas durante el matriminio vivieron violencia en el noviazgo. En nuestro país el 76% de los mexicanos de entre 15 y 24 años con relaciones de pareja han sufrido agresiones psicológicas 15% han sido víctimas de violencia física y el 16% han vivido al menos una experiencia de ataque sexual. Los estudios realizados indican que la edad en la que son mas vulnerables a la violencia es la adolescencia, es una situación que se mantiene en silencio, porque la gran mayoría considera que son conductas normales que no aumentaran y no se atreven a denunciar, es más común que la ejerzan los hombres; sin embargo las mujeres también utilizan formas de control como la manipulación y el chantaje.  

TAREAS   4 ¿Te ha presionado con tu imagen corporal, haciendo que hagas dietas o ejercicio, incluso ha afectado tu autoestima? 5 ¿Te ha amenazado? 6 ¿Te ha hecho sentir miedo de sus reacciones? 7 ¿Te ha agredido físicamente, con empujones, bofetadas, rasguños o golpes u otras formas de agresión? 8 ¿Ha invadido tu privacidad? 9 ¿Te aísla de amigos y familiares? 10 ¿Te ha tocado, besado o acariciado sin tu consentimiento? 11 ¿Te ha presionado para tener relaciones sexuales? Posteriormente, se comentarán con el grupo en general. Se formarán equipos de 5 a 6 personas, dónde se reflexionará acerca del noviazgo a partir de la información proporcionada, sus experiencias y las relaciones existentes.   Se darán ciertos puntos a debatir, que son los indicadores de que puede existir una relación violenta, los cuales se relacionarán de acuerdo a las relaciones de cada uno. Los indicadores de conductas violentas son los siguientes: 1 ¿Dentro de tu relación se han expresado celos de amigos, compañeros o familiares? 2 ¿Ha insistido en saber con quién estabas? 3 ¿Te ha hecho escenitas?

RECURSOS *FOTONOVELA ¿y AÚN CREES QUE TE AMA?” *PODCAST “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO”

PROCESO Se debatirán los indicadores de violencia en la pareja reflexionando sobre las experiencias vividas, determinando si alguna vez hemos sido agredidos o agresores dentro de las relaciones que establecemos.

EVALUACIÓN Considerando las opiniones, ideas y juicios de valor que resultan de la actividad sobre indicadores de conductas violentas, cada alumno determinará la importancia sobre este tema. Siendo la evaluación la propia autoreflexión.

CONCLUSIONES La violencia en el noviazgo es desconocida por gran parte de los jóvenes en México, ya que cifras de la Organización Mundial de la Salud revelan que 3 de cada 10 adolescentes (hombre o mujer) sufren de violencia en el noviazgo, pero debido a que el maltrato es disfrazado o interpretado como amor, muchos de ellos no se dan cuenta. Por lo que es de suma importancia informar acerca de este mal social.