CATEGORÍAS GRAMATICALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El verbo     El verbo expresa los "accidentes" que le ocurren al sujeto. Es la forma que tenemos de contemplar la realidad con respecto al tiempo. De otra.
Advertisements

EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
Los verbos.
Valores de los tiempos verbales
MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra
Unidad 2 Gramática (3a parte)
EL VERBO Volver a PALABRAS NUVELES DE ESTUDIO
Repaso final de morfología
El verbo Qué es el verbo? Definición.
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
Usos y valores de los tiempos verbales
EL VERBO.
Tema 4 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA.
CLASES DE PALABRAS.
LENGUA CASTELLANA 2ºESO
Clasificación, verboides, perífrasis verbales.
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
Repaso de morfología.
Los pronombres Personales
LA MORFOLOGÍA.
Clasificación de las Palabras
El verbo Lic. Cristina Díaz Ríos.
POR SU FORMA POR SU SIGNIFICADO COMO PARTES DE LA ORACIÓN
El Sintagma Verbal. La Conjugación Verbal.
Unidades de estudio gramatical
EL VERBO.
CATEGORIAS GRAMATICALES
EL VERBO.
La formación de palabras
Nombre o Sustantivo.
CLASES DE PALABRAS MORFOLOGÍA FLEXIVA Y MORFOLOGÍA LÉXICA
ESTILÍSTICA DE LAS FORMAS VERBALES
ANÁLISIS MORFOLÓGICO REPASO.
Repaso de morfología.
CLASES DE PALABRAS Las palabras variables son aquellas que pueden cambiar su forma para indicar: género, número, tiempo, persona, modo... Ejemplos: mono/monas,
TEMA 3 EL VERBO.
MÓDULO # 14: LAS PERÍFRASIS VERBALES
Perífrasis verbales Isabel Yagüe.
El verbo.
Definición Formas compuestas Ha cant - ado (morf) (lex) (morf)
SUSTANTIVO.
Equipo de Discapacidad Auditiva.
Institución Educativa Nº 1235 “Unión Latinoamericana”
MORFOLOGÍA ESTUDIO DE LAS FORMAS O UNIDADES ESTRUCTURALES CON SIGNIFICADO. SE RELACIONA CON LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS PALABRAS.
El sintagma nominal y verbal
Morfología flexiva Estudia las variaciones de las palabras que implican cambio en la naturaleza gramatical con consecuencias en las relaciones sintácticas.
El verbo.
GRAMÁTICA LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA LENGUA = SISTEMA
CATEGORÍAS GRAMATICALES
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
PARTES DE LA ORACIÓN Sustantivos Determinantes Conjunción Adverbio
Tipos de palabras CIU-UCAB Abril-Julio 2014.
Particularidades Locuciones adverbiales Clasificación ejemplos
Repaso de Gramática Ed. Santillana.
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
¿Qué es una perífrasis? (1)
SUSTANTIVO(p.p.74-77) Palabra variable que nombra a personas, animales cosas o ideas Forma básica: LEX+ MORFEMAS FLEXIVOS DE GÉNERO Y NÚMERO EL GÉNERO.
¿Qué es una perífrasis? (2)
El sustantivo.
El verbo (2): el modo y el aspecto.
Categorías gramaticales
Creada por Profesora Linda Ojeda Rivera
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
“El verbo. Conceptos básicos”
E L VERBO. 1.EL VERBO Morfológicamente, es una categoría gramatical constituida por un lexema y unos morfemas flexivos, gramaticales o desinencias, que.
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Categorías Gramaticales
Transcripción de la presentación:

CATEGORÍAS GRAMATICALES Amparo Mozas Agulló Departamento de Lengua Castellana y Literatura IES Santa María de los Baños

MORFOLOGÍA “Categorías gramaticales” Estudia las palabras : nombre o sustantivo, artículo, adjetivo, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección, que se agrupan en lo que se llama “Categorías gramaticales”

CLASES DE PALABRAS Según su estructura Simples: - Pared, paz, felíz, casa, hambre… 1 lex. - Buen-o, am-aré, rosa-s, amig-o-s… 1 lex+morf. flex. - Por, pues, que, pero… 1 morf. independiente Compuestas: 2 o + lexemas. - Limpiacristales, hierbabuena, ojituerto… (yuxtaposición) - Ciencia-ficción, físico-químico… (contraposición) - Cama nido, limpia parabrisas, pez espada… (disyunción) - Porque, sin embargo, conque… 2 morf. - Desandar, anteponer, entreabrir, inhábil… (morf+lex.)

MÁS CLASES DE PALABRAS Según su estructura Derivadas: Lexema + morfemas derivativos. - Librero, peligroso, amante… (lex + morf.deriv.) - Inculto, prevenir, amorfo… (morf. deriv.+ lex.) - Punteador, argumentación, nacionalizar (lex+varios morf.) - Panadero, saltador … (lex.+ interfijo+morf.) - *Irremediable, interconexión… (morf..+lex.+ morf.) Parasintéticas: (¡ojo! distintas) - *Deshojar, desnatado, exorbitante… (morf.+ lex.+ morf.) -Estadounidense, paragüero, picapedrero… (lex.+ lex.+morf).

MÁS CLASES DE PALABRAS Según su estructura Siglas: E.S.O.,O.N.G.,R.I.P.,I.V.A.T.V.E. (iniciales de palabras) Acrónimos: Imformática = Información automática (Parte de palabras) Sufijos y prefijos de origen latino y griego: -Originariamente lexemas = Composición: claustrofobia, aeronave, cronoescalada. - Originariamente sufijos o prefijos (morfemas) = Derivación: anormal, ateo.

NOMBRE O SUSTANTIVO Palabra que designa o identifica seres animados o inanimados (RAE) ej. hombre, vaca, casa, árbol, virtud, Fortuna, amor. Palabra con que designamos los objetos pensándolos como conceptos independientes.

Clasificación del sustantivo Común - Propio Concreto – Abstracto niña María Individual – Colectivo mar amor Animado inanimado oveja rebaño contable(seres-genéricos) no contable (sustancias contínuas -materia) perro collar árbol hierro

Estructura del sustantivo Amigos género masculino /o/ femenino /a/ Lexema Morfemas número singular /Ǿ/ amig- -o -s plural /s/ /es/ profesora Estos lexemas son dependientes profesor- -a -O Estos morfemas son flexivos casa -- O Este lexema es independiente

EL NÚMERO: singular y plural Morfema gramatical dependiente El singular no tiene morfema /O/ El morfema de plural/s/y/es/ Vocal: /s/ gato-s, mesa-s, coche-s, cafés, mamás. Consonante:/es/árbol-es, melon-es, taller-es. Casos especiales: í, ú, /es/tabú-es, rubí-es. (tabú-s, rubí-s). diptongo-éy/es/: rey-es (jersey-jerséi-s) s, x, : el lunes, los lunes. / Marqués-marqueses. “Singularia tantum”: sodio, norte, salud, dinero, dosis, crisis. “Pluralia tantum”: comestibles, víveres, honorarios, tijeras. Préstamos:fan-s, clip-s, ticket-s, (tiques), carnet-s(carnés) Plural enfático: los cielos, las escaleras, los sudores. Plural despectivo: Dejate de “filosofías”. Eso son “historias”

EL GÉNERO:(Morfema gramatical dependiente o rasgo inherente) masculino y femenino Pocos nombres tienen morfema de masculino/o/ y de femenino/a/: Chico-chica. Profesor-profesora. Otros no tienen/o/ pero si /a/: León-leona, autor-autora. Otros tienen /e/(masc.)/a/: jefe-jefa. Otros cambian la terminación: actor-actriz, príncipe-princesa. Comunes: cónyuge, testigo, mártir, espía, artista. (determinante) Epicenos: reyes, pareja, persona (masc.y fem.) perdiz, ballena, jirafa, buho, hormiga. (macho-hembra) Ambiguos: mar, calor, puente, dote, azucar. (el o la) Heterónimos: hombre-mujer, caballo-yegua, yerno-nuera. - El género es inmotivado-arbitrario en la mayoría de sustantivos: lámpara, ventana, amor, noche, clima, taza… - No hay sustantivos neutros.

MORFEMAS DERIVATIVOS No todos los sustantivos los tienen. Diminutivos: (alomorfos) perr-it-o, perr-ill-o, mujer-cit-a, mujer-cill-a, flor-ecit-a,flor-ecill-a, pie-cecit-o, pie-cecill-o. Bolsillo, ventanilla tortilla bombilla, moch-uel-o, pañ-uel-o, molin-et-e, bal-ín. (lexicalizadas) Papa-ít-o, amigu-it-a, (afectividad) Aumentativos:(alomorfos)Hombr-ón, libr-ot-e, cabez-ot-a, perr-az-o Colch-ón, cap-ot-e, sal-ón. (lexicalizadas) Papel-uch-o, mujer-uc-a (despectivos)

OTROS MORFEMAS DERIVATIVOS Prefijos: ante-pasado, com-paginar, des-consuelo, in-quieto, a-moral, entre-cejo, inter-medio, ex-presidente, extra-rradio, pre-juicio, re-solución, sobre-tasa, super-man, sub-sótano. Sufijos : vag-ancia, exist-encia, afirma-ción, antigüe-dad, leal-tad, util-idad, esclavi-tud, pront-itud, jura-mento, atrevi-miento, esbelt-ez, bell-eza, despegu-e. Botic-ario, profes-or, vende-dor, zapat-ero, fabric-ante, sirvi-ente. Campan-ario, cena-dor, lavad-ero. Devocion-ario, cola-dor, tapad-era. Morded-ura, viñ-edo, robled-al, maz-azo, pat-ada, cub-ismo, real-ista, cristi-ano, chill-ido, os-ezno, palom-ino, aguil-ucho, zoc-ato. Interfijos: pan-ec-ito, and-ar-iego, lav-an-der-ía, hombre-t-ón. Terminología científica: re-ciclar, des-codificar, aluniz-aje, hiberna-ción, hormigon-era, abal-izar, ordenad-or, fosil-ización.

LA SUSTANTIVACIÓN Cualquier palabra es susceptible a la sustantivación: - Anteposición del determinante: la tonta esa. Le pedí la caja de abajo y me trajo la de arriba. Juan es el que más estudia. El gritar desahoga a algunos. - Con el artículo neutro lo: lo hermoso… - Sin marcas: Mi ¡ hola ! no lo oíste. “De” es una preposición. Gritó cállate y me asusté.

EL PRONOMBRE Palabra que sustituye al nombre Clases de pronombres: Personales, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, relativos, exclamativos e interrogativos. Características: - Deíctico: los demostrativos: “Son esas” - Anafórico: A mi chica la veo desde la ventana. - Catafórico: Él es mi chico.

EL ARTÍCULO Morfema átono independiente antepuesto al sustantivo. Concierta con él en género y número -A veces aclara: el equilibrista. La equilibrista. -”Lo” sustantiva (invariable) Lo bueno es….. Me agrada lo listas que sois. Excepciones: - el agua (sus, sing. á)– pero no las aguas (plural) ni las letras del alfabeto: la hache, ni los nombres invariables: el árabe, la árabe. Si intercalamos una palabra: La transparente agua. Lo mismo ocurre con el indefinido, pero con ningún determinante más: un agua, algún agua.

EL VERBO Palabra que expresa acción, proceso (amar, correr) o estado (ser) Es el núcleo del Predicado Regulares, irregulares y defectivos. Personales, Impersonales, copulativos, predicativos, transitivos, intransitivos,pronominales y auxiliares. Lexema y morfema: Am/ar, Tem/er, Part/ir. Morfemas: persona, número, tiempo, modo, voz.

El tiempo verbal presente Presente: acción que sucede en el momento del discurso: Lo juro, llaman a la puerta, hace calor… Presente instantáneo: La acción se realiza en ese momento: Lo juro, lo prometo, os declaro marido y mujer. Presente actual: La acción se realiza en el momento del discurso pero no indica que tambien pueda ser anterior o posterior: Te amo, escribo una carta, voy al colegio. Presente habitual: me afeito todos los días, juego bien al futbol. Me gusta la fruta. Presente atemporal (gnómico): dos y dos son cuatro, las estrellas tienen luz propia, más vale tener que desear.

El tiempo verbal presente Presente histórico: valor de pasado: Cela escribe durante el siglo XX toda su obra literaria. Muere al final del siglo Presenta futuro: Mañana me voy de vacaciones. Presente de mandato: Me lo presentas en cuanto lo hagas, cuando llegues pones la mesa . Presente ingresivo juan caza jabalíes, está tan viejo que se rompe.

El tiempo verbal pasado Pretérito imperfecto (valor imperfectivo-acción inacabada) Ayer me acordaba de vosotros, el año pasado era novia de Juan, (acciónes simultáneas en un momento pasado) llovía mucho ayer cuando yo dormía Aspecto durativo- iterativo: Juan cazaba palomas Aspecto ingresivo: estaba tan enfermo que se moría. Imperfecto de conato(ingresivo) alterna con el presente: Ahora llegas, cuando ya me iba… Imperfecto de cortesía: Valor de presente: ¿Qué deseaba? Yo quería… Sustituto del condicional: Con Pepita no me casaba yo ni loco. Habla infantil (imperfecto lúdico): Yo era la tendera y tu venías y comprabas, ¿vale?

El tiempo verbal pasado Pretérito perfecto simple (valor perfectivo-acción acabada) El año pasado fui a la fiesta de Juan. Comparar y diferenciar: Mientras me bañaba sonó el teléfono. Mientras me bañaba sonaba el teléfono.

El tiempo verbal pasado Pretérito perfecto compuesto: (valor perfectivo-acción acabada que mantiene relación con el presente, es un pasado reciente) ¿Qué has comido hoy? He comido carne. Comparar y diferenciar: Mi padre ha muerto hace tres años (vinculación afectiva) Mi padre murió hace tres años Pretérito pluscuamperfecto. Acción pasada, anterior a otra acción pasada: Te busqué ayer, pero ya te habías ido. Se había terminado la fiesta cuando llegué

El tiempo verbal futuro Futuro simple: acción posterior al momento del discurso. Ya pasearé, te escribiré. Esto es aspecto imperfectivo. Adquiere matiz perfectivo: prometo que te pagaré lo antes posible. Te lo solucionaré enseguida. Futuro compuesto: es un tiempo relativo. Es un pasado del futuro. Presenta una acción acabada en el futuro: Tu vendrás y ya me habré ido. Yo habré comido cuando vengas.

Perífrasis verbales Verbo auxiliar (en modo personal) + Infinitivo + Gerundio + Participio Se analiza como el verbo normal, tomando persona, número, tiempo…etc. del auxiliar, el verbo principal es el que está en modo no personal. Estoy escribiendo Aux. V. Princ.. Perífr. Verbal 1ª pers. sing. pte. ind./ Verbo escribir, 1ª conj. voz activa

Perífrasis verbales CON INFINITIVO, expresan futuro inmediato Obligación, tener que….haber de…. Deber*……( no deber de*) Duda, deber de… venir a…. Incoativas, la acción comienza echarse a.. romper a… empezar a… ponerse a… De reiteración o habituales, volver a… soler… Perfectivas o terminativas, acabar de… llegar a… - Ingresivas, acción inminente, ir a,.. pasar a,.. estar a punto de. CON GERUNDIO. Indican acción en curso, estar,… andar… ir… venir… seguir… CON PARTICIPIO: Indican resultado de la acción, tener… dejar… llevar… No confundir con locuciones verbales: echar de menos, echar en cara.