Sugerencias para la edición

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antes que todo infoeducativa.wordpress.com
Advertisements

Tema 6. Edición de video y audio
Funcion y aplicación Movie Maker.
¿Quieres hacer una película?
MULTIMEDIA APLICADA EN INTERNET
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
Animaciones Digitales
CAPACITACION PARA EL TRABAJO: INFORMATICA
Edición de video en Movie Maker
CÓMO HACER UN AFICHE.
Introducción a Windows Movie Maker
Cruz Roja Mexicana Delegación León Curso de Introducción a Microsoft Word Francisco Jorge Valdovinos Barragán Agosto sección.
Microsoft POWER POINT Breve tutorial para conocer el programa de presentaciones con diapositivas.
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
Tema 6:Edición de vídeo y audio
Elementos de análisis de la imagen
Tutorial Fotonovela Índice *La plantilla *Cómo guardar el archivo
Universidad de Sonora Espacio Educativo NTIC M.A. Fabiola Suseth López Aguirre Noviembre 2013.
Cómo hacer una página web Basado en la presentación de Ana Isabel Álvarez.
1, 2, 3 Power Point Seleccionar algunas de estas opciones. Para comenzar.
Objetivo Conocer y manejar la aplicación de Microsoft Windows Movie Maker para la creación de películas en movimiento para integrarlo en el currículo.
DR. ERNESTO SUAREZ.
Con Flash se puede crear contenido web animado y basado en vectores. Utiliza gráficos vectoriales que son independientes de la resolución y por lo tanto.
Edición de videos con Windows Live Movie Maker Rosa Quiroz Arrieta Líder Multiplicador y Comunicadora Rural CorPBA.
 ¿Qué es PowerPoint? ¿Qué es PowerPoint?  Buscar y aplicar una plantilla Buscar y aplicar una plantilla  Crear una presentación Crear una presentación.
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Edición de contenidos audiovisuales.
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Edición de contenidos audiovisuales.
Animación en Flash MX Conceptos Basicos.
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
Tutorial Stop-Motion ¿Qué es Stop-Motion?
Tutorial de Movie Maker o ¿Cómo hacer un video y no morir en el intento ? COMO HACER.
Instrucciones para realizar pasaporte: 1.Redactar a mano cada una de las dipaositivas 2.Incluir imágenes referentes al concepto 3.Entregar en carpeta con.
Televisores 3D José Luis León Hidalgo. Televisión 3D La Televisión 3D se refiere a un televisor que permite visualizar imágenes en 3 dimensiones, utilizando.
Tema 4. VÍDEO DIGITAL.
MOVIE MAKER.
Sofía León Primero de bachillerato ‘’A’’
Daniel Álvarez Carramiñana.  La edición de video i audio es el proceso por el que se modifican los videos originales con el fin de mejorar su apariencia.
Presentado por : Camila Berrio Lorena Velez 9 e
Funciones de la Cámara Digital
TUTORIAL WINDOWS MOVIE MAKER. UNA VEZ QUE ABRIMOS EL PROGRAMA NOS APARECERA LA SIGUIENTE PANTALLA.
Tutorial de Movie Maker ¿Cómo hacer un video y no morir en
Taller de Herramientas de Presentación
Tarea de investigación
Título Calibri 28 puntos 2015 Subtítulos: Calibri mínimo 18 ptos y máximo 23 ptos.
Windows Movie Maker Editor de Audio Video Integrado.
MIGUEL ENRIQUE CARCAMO FLORES.
POWER POINT 2077.
Autor: Ing. Jessica Yuta COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
Valentina Toledo Oropeza
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
Stop Motion es una técnica de animación que consiste en una sucesión de imágenes que muestran objetos inmóviles, con el objetivo de aparentar el movimiento.
Microsoft Movie Maker es una aplicación que se proporciona con el sistema operativo Windows XP Home Edition o Windows XP ProfessionalMicrosoft Movie Maker.
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.
Google Talk y Google Docs
TUTORIAL Windows Movie Maker. Inicio de Windows Movie Maker  Para iniciar haga click en menú INICIO, haga click en PROGRAMAS y luego en Windows Movie.
Inserción de Videos en PowerPoint
 SkyDrive permite a los usuarios subir archivos de una computadora y almacenarlos en línea y acceder a ellos desde un navegador nuevo o su dispositivo.
UNIDAD II CREACION Y EDICIÓN DE AUDIO Y VIDEO
Practica No mayo-2010 FUENTES PADILLA FRANCISCO ENRIQUE OJEDA ROMERO LAURA RUBI PROCEDIMIENTO PARA INSERTAR UNA PELICULA DE UN ARCHIVO 1)En el menú.
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
S KY D RIVE. ¿Q UÉ ES ? SkyDrive permite a los usuarios subir archivos de una computadora y almacenarlos en línea y acceder a ellos desde un navegador.
¿Qué es el Stop Motion? El Stop Motion es una técnica que reproduce varias imágenes fotograma por fotograma, dando a los objetos estáticos la sensación.
Definición e interface de Windows Live Movie Maker
Área Académica: Informática Tema: Creación y edición de video Profesor: Lic. en Comp. Marco Antonio Zamora Lucio Periodo: enero-junio de 2015.
Tarea 2: Los Medios Didácticos
P O W E R P O I N T CONCEPTOS BÁSICOS 1.
El stop-motion, o animación cuadro a cuadro es una técnica que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos capturando fotografías.
Tutorial de MOVIE MAKER 5° B LEP Francisca Moreno del Rincón María Fernanda Rivera Vega 5° B LEP Francisca Moreno del Rincón María Fernanda Rivera Vega.
Producción audiovisual Video - Animación. Objetivos Aprender a “decir” con otros lenguajes (lenguaje audiovisual) Contar con un recurso más para nuestra.
¿Qué es VideoSpin? VideoSpin es una herramienta totalmente novedosa que permite crear tus propias películas en sólo unos minutos a partir de tus propios.
Transcripción de la presentación:

Sugerencias para la edición de animaciones digitales

1- Pasos para crear una animación 1. Crear el guión (se pueden combinar técnicas o elegir una sola). 2. Armar la maqueta o las escenas con los personajes (según la técnica elegida). 3. Preparar el entorno donde sacar las fotografías (recordando programar la cámara en su resolución más baja para que las fotos no sean pesadas). 4. Situar los personajes, registrar todas las fotografías de cada escena, de ser posible, el mismo día. 5. Organizar los fotogramas y todos los recursos del proyecto en una misma carpeta numerando las fotos. Se recomienda abrir una carpeta en el escritorio de la computadora y allí guardar todos los recursos juntos. Es la única forma de poder trasladar el proyecto a otra PC 6. Ver y estudiar los tutoriales del editor de videos. 7. Guardar el proyecto a medida que se va avanzando. Por precaución, guardar el proyecto con su respectiva copia de archivo (por si el archivo se daña). 8. Una vez finalizado el proyecto, guardar con formato de video (ver indicaciones en el material de lectura y tutoriales). 9. Publicar en la web.

2- La creación de los fotogramas Los movimientos de los personajes han de realizarse de forma paulatina y sin cambios bruscos, de forma tal que la graduación entre cada movimiento sea un proceso suave y regulado. Si es necesario utilizar flash, es conveniente considerar su uso en todos los fotogramas (para no producir una ruptura visual en la lectura de las secuencias). Cada uno de los movimientos se realizará sobre el mismo personaje, respetando la secuencia; es decir que, si un personaje va caminando, moveremos suavemente una pierna; luego, poco a poco, la otra; posteriormente uno de sus brazos, el otro; y así sucesivamente. Es oportuno tener en cuenta que no solo podemos modificar el lugar y la posición de los personajes, sino también la escenografía. Podemos tener escenas de noche, de día, con un decorado, con otro; con situaciones que van modificándose, como el crecimiento de flores (por detrás de la escena), lluvia, el sol asomando entre las nubes, el deterioro de lugares ya sea por efectos del tiempo o acciones del hombre; además, obviamente, de la interacción entre los personajes.

2- La creación de los fotogramas Otro dato destacable sería la necesidad de respetar las proporciones entre personajes y escenografía (salvo que se pretenda generar algún efecto especial). Es importante relacionar entre sí las dimensiones de las personas y de los objetos, de forma tal que exista cierta coherencia para facilitar la comprensión del mensaje. Los colores son sumamente importantes a la hora de trabajar en mensajes audiovisuales: los más cálidos (rojos, naranjas, amarillos) y estridentes, suelen llamar la atención, generando la sensación de que el objeto se encuentra más cercano al espectador; y lo opuesto sucede con los colores fríos y oscuros (azules, violetas, verde oscuro), que tienden a producir sensación de lejanía o mayor distanciamiento. Es importante trabajar en un ambiente iluminado, y recordar que todas las fotos deben ser tomadas bajo las mismas condiciones, intentando variar lo menos posible. (salvo que intencionalmente se desee hacer primeros planos o jugar con distintos encuadres; no obstante, estos efectos deben ser considerados también de forma integral dentro del guión).

2- La creación de los fotogramas Para ayudarnos a fijar la cámara y que las fotos sean tomadas siempre desde el mismo lugar, es recomendable construir un soporte que sirva de referencia (puede ser, por ejemplo, una pila de libros sobre la que colocaremos una hoja en blanco dibujando el contorno de la cámara para recordar dónde estaba ubicada, o cualquier indicación que nos permita mantener el principio de la utilización de un trípode que va registrando la sucesión de movimientos de los personajes). Al igual que en la técnica con dibujo, todas las fotos las guardaremos en una carpeta, ordenadas según la secuencia de movimiento. Tengan en cuenta que si se mueve una foto o cualquier recurso de dicha carpeta, el programa luego no reconoce ese vacío porque no encuentra el recurso que estaba ubicado en ese lugar y se debe comenzar de nuevo la edición. Asimismo, si se quiere editar en otra computadora, basta con copiar la carpeta que contiene todos los recursos y el proyecto que se está editando (un proyecto de Movie Maker es lo que nosotros hacemos mientras organizamos los recursos y vamos trabajando con el editor, sin guardar el archivo como video. Tiene el formato “mswmm”). Para que ese proyecto se convierta en video es necesario ir a la opción “guardar en el equipo”, donde encontraremos diferentes formatos de archivos de video.

3- El montaje de los fotogramas en el editor de video (edición) Es necesario familiarizarse con algún programa editor de videos, como ser Windows Live Movie Maker –Microsoft Office- u otros. El software nos ofrece la posibilidad de insertar imágenes, sonido (voz o música), efectos a las imágenes o transiciones entre las mismas. Al tratarse de una secuencia animada no se utilizan efectos decorativos entre los fotogramas, puesto que harían perder la sensación visual de movimiento Recomendamos, por lo tanto, trabajar con transiciones simples o de disolución. El tiempo estimado entre los fotogramas va a variar según nuestro criterio y los tiempos que deseamos destacar con una escena u otra, aunque en lugar de aumentar segundos sugerimos repetir el mismo fotograma cuantas veces sea necesario hasta alcanzar el tiempo requerido para visualizar ese instante de la animación. Los tiempos que generalmente se emplean no exceden los tres segundos entre fotogramas, porque si no se desvirtúa la ilusión de movimiento. Como es probable que el programa se torne inestable en algunos casos, siempre se recomienda no tener otros programas abiertos mientras se edita. Es fundamental ir guardando los cambios en el archivo de nuestro proyecto y, por las dudas el mismo se dañe, conviene siempre tener una copia de seguridad del proyecto que estamos realizando. Es necesaria una computadora en buenas condiciones y con espacio suficiente como para trabajar con multimedia; es decir, se necesita tener espacio en el disco, una buena memoria, programas de reproducción multimedia, entre otros.