Maxwell (1837- 1879). Hemos, por tanto, de descubrir algún método de investigación que permita asir a cada paso una concepción física clara, sin entregarnos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DUALIDAD ONDA - PARTÍCULA EN LA LUZ JUAN PABLO OSPINA LÓPEZ COD
Advertisements

La síntesis del campo electromagnético
ONDAS ELECTROMAGNETICAS PLANAS Por: Luis a. castro
ALEJANDRO OSPINA BENJUMEA
Ondas Electromagnéticas
DAVID GALLEGO CORREA ALEJANDRO OSPINA
Inducción magnética.
Lunes 6 de agosto del En electrónica, un diodo es una componente que restringe el flujo direccional de los portadores de la carga. Esencialmente,
LEYES DE MAXWELL – Radiación electromagnética
Faraday ( ).
Magnetismo. Campo Magnético
FÍSICA III NATURALEZA DE LA LUZ
ELECTROMAGNETISMO (II)
A. Determinación de las ondas electromagnéticas
Experimento de Hertz El experimento de Franck y Hertz se realizó por primera vez en 1914 por James Franck y Gustavo Ludwig Hertz. Tiene por objeto probar.
Análisis de fenómenos eléctricos, electromagnéticos y ópticos
Teorías de la luz Las principales teorías de la luz son:
Inducción magnética.
¿CUAL ES EL FUNDAMENTO DE LA INDUCCIÓN?
Ciencias Físicas 4.
FÍSICA PARA INGENIEROS
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
TEORÍAS ACERCA DE LA LUZ
Física General FMF024-Clase A S1.
Medida de longitud del orden de un átomo.
EL MAGNETISMO WILLIAM LOPEZ.
Modelos Atómicos.
El Fenómeno de la Luz Parte III Electromagnetismo Luz y Ondas Sonoras Prof. Dorcas I. Torres MSP21 - Fase II.
Tema 9. Teoría Electromagnética de la luz
INTRODUCCIÓN ECUACIONES DE MAXWELL Hacia 1860, James Clerk Maxwell dedujo que las leyes fundamentales de la electricidad y el magnetismo podían resumirse.
Usuario: G12N39 Nombre: Alba Rocío Torres Sanabria Código: Profesor: Jaime Villalobos.
Dra. Marta Georgina Ochoa Madrigal CMN “20 de noviembre” ISSSTE
MARIA ELENA MEDINA ORJUELA JEIMY ALEJANDRA SANDOVAL
CURSO DE FISICA I CURSO DE FISICA II WILLIAM LOPEZ “TUTOR” LABORATORIOS VIRTUALES. GUIAS DEL MÈTODO FONTAN DE AUTOFORMACIÒN. DESARROLLO PARA LA AUTONOMIA.
LEY DE FARADAY-HENRY A principios de la década de 1830, Faraday en Inglaterra y J. Henry en U.S.A., descubrieron de forma independiente, que un campo magnético.
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
Una breve historia del universo
El Fenómeno de la Luz Parte I Propiedades Ópticas
DIANA YULIETH MEDINA GOMEZ. ¿ QUE ES UN CAMPO ELECTRICO? El campo eléctrico es un campo físico que es representado mediante un modelo que describe la.
Leyes del movimiento de Newton
HISTORIA DE LA RELATIVIDAD
Ondas y Partículas.
RELATIVIDAD ESPECIAL.
UN Nombre: Fabian Andres Robayo Quinbtero Fecha: 14/06/2015
Electromagnetismo Rama que estudia fenómenos Eléctricos y magnetismos.
Oscar Mieles G3N20 Camilo Mondragón G4N23
MODELO ATÓMICO DE BOHR G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil
Ecuaciones de Maxwell Maxwell demostró la existencia de ondas electromagnéticas a partir de las leyes generalizadas de la electricidad y el magnetismo,
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos
Ondas electromagnéticas
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna Jonathan Alexis Saldarriaga Conde -G1E25Jhonatan- 09/06/2015.
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 31 Profesor: Jaime Villalobos Velasco Estudiante:
Electricidad Magnetismo
Karen Lizzette Velásquez Méndez Cód: G4N34Karen Campo magnético de la Tierra.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
SEGUNDA PARTE. GRADIENTE Propiedad que cambia con la posición. La imagen representa un gradiente de concentración en una célula; al interior de la membrana.
CIRCUITOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Grupo 1 Arenas Pariona, Ángel León Fernández, Luis Quispe Ticona, Juan Rios Sánchez, Leopoldo.
Presentación # 5 Jorge Leonardo Barbosa R. Código: Grupo 12 – NL 06.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UN Nombre: Fabian Andres Robayo Quintero Fecha: 14/06/2015.
CUANTIZACIÓN DE LA ENERGÍA Camilo Andrés Vargas Jiménez G2E32CamiloG2E32Camilo 1. TEORIA DEL QUANTUM DE ACCIÓN DE PLANCK: Su función principal se.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Faraday se dio cuenta que lo mismo sucedía en los otros dos casos y enunció su famosa ley: En un circuito la magnitud de la fuerza electromotriz inducida.
1904 por Joseph John Thomson 1911 por Ernest Rutherford
MOVIMIENTO ONDULATORIO: Perturbación de una situación física (campo) producida en un punto del espacio, que se propaga a través del mismo y se recibe en.
Dualidad onda-partícula (relación de broglie)
Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No
En el Siglo XVI, En el Siglo XVII,  Galileo fue pionero en el uso de experimentos para validar las teorías de la física. Se interesó en el movimiento.
El campo magnético Mario Peña. Magnetismo Los primeros fenómenos magnéticos tuvieron que ver con los imanes naturales. Hans Oersted observó que una aguja.
PROFESOR JAIME VILLALOBOS VELASCO DEPARTAMENTO DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA KEVIN DANIEL BARAJAS VALEROG2N03.
Transcripción de la presentación:

Maxwell ( )

Hemos, por tanto, de descubrir algún método de investigación que permita asir a cada paso una concepción física clara, sin entregarnos a ninguna teoría fundada en la ciencia física de la que proviene dicha concepción, de forma que no se deje de lado en medio de la búsqueda de sutilezas analíticas ni se lleve más allá de la verdad al hilo de hipótesis predilectas.

Para conseguir ideas físicas sin adoptar una teoría física debemos familiarizarnos con la existencia de analogías físicas. Entiendo por analogía física esa similitud parcial entre leyes de una ciencia y las de otra, que hace que se iluminen a las otras. Así todas las ciencias matemáticas se asientan sobre relaciones que se establecen entre las leyes físicas y las leyes numéricas, Siendo el objetivo de las ciencias exactas el reducir los problemas de la Naturaleza, A la determinación de cantidades mediante operaciones con números.

A la determinación de cantidades mediante operaciones con números. Pasando de la más universal de las analogías a una muy parcial, hallamos que la semejanza de forma matemática entre dos fenómenos diferentes, da lugar a una teoría física de la luz.

En la imagen newtoniana pensamos en minúsculas partículas que interactúan mediante fuerzas a distancia... Las fuerzas de la electricidad y el magnetismo actúan de un modo semejante a las fuerzas gravitatorias decreciendo en forma inversa pero proporcional al cuadrado de la distancia... Si partículas semejantes se repelen y (q) es la carga eléctrica en lugar de la masa; a este nivel no hay dificultades al incorporar la electricidad y el magnetismo.

...También el comportamiento de la luz puede ser acomodado aproximadamente (aunque con ciertas dificultades, bien considerando la luz como compuesta de partículas individuales ( fotones) o bien considerando la luz como un movimiento ondulatorio en algún medio, en cuyo caso, este medio o éter debe considerarse él mismo compuesto de partículas.

...El hecho de que cargas eléctricas en movimiento puedan dar lugar a fuerzas magnéticas provocó una complicación adicional, fue entonces que el gran teórico y experimentador inglés Michael Faraday ( ) desafió plenamente la imagen newtoniana...

Para comprender la naturaleza del desafío formulemos su concepto de “ campo físico”...El comportamiento de las limaduras de hierro que se alinean a lo largo de lo que se denomina “ líneas de fuerza”, pues ellas son “el campo magnético”.

En cada punto del espacio, este campo está orientado en una cierta dirección, conforme la dirección de las líneas de fuerza que pasa por dicho punto. En realidad, lo que tenemos es un vector en cada punto de modo que el campo magnético nos proporciona un ejemplo de campo.

Los profundos hallazgos experimentales de Faraday ( con conductores en movimiento, imanes y similares) le llevaron a creer que los campos eléctricos y magnéticos son “ sustancia física real” y, además, que campos eléctricos y magnéticos variables podrían ser a veces capaces de “ empujarse” a través del espacio vacío. Produciendo un tipo de onda incorpórea. Podría entonces la luz consistir en dichas ondas.

Confrontando con los hechos experimentales, y los trabajos de Andre Marie Ampère ( ) entre otros, el gran físico y matemático escocés James Clerk Maxwell ( ), se interrogó sobre la forma matemática de las ecuaciones que surgían de aquellos hallazgos.

Una de las consecuencias de las ecuaciones de Maxwell era que los campos eléctricos y magnéticos se empujaban realmente a través del espacio vacío. Un campo magnético oscilante daría lugar a un campo eléctrico oscilante, y este campo eléctrico que a su vez oscila da lugar a un campo magnético; y así sucesivamente.

Maxwell pudo calcular la velocidad con la que se propagaría este efecto a través del espacio ! Y encontró que sería la velocidad de la luz!.

Estas ondas electromagnéticas mostrarían también la propiedad de interferencia y la enigmática propiedad de polarización de la luz que eran conocidos. Además de explicar las propiedades de la luz visible, para que las ondas tuvieran un rango concreto de longitud de onda, y se predecía la existencia de ondas electromagnéticas de otras longitudes.

La existencia de tales ondas fue establecida experimentalmente por Hertz ( 1888). La inspirada esperanza de Faraday. Había pues una base firme para las maravillosas ecuaciones de Maxwell

El nuevo ingrediente fundamental para nuestra imagen de la realidad física que presenta la teoría de Maxwell consiste en que ahora los campos deben tomarse en serio por propio derecho y no pueden considerarse como simples apéndices matemáticos. (La nueva mente del emperador, Roger Penrose, Grijalbo Mondadori)

...Sólo cuando intentamos poner en contacto la parte teórica de nuestra preparación con la práctica, es cuando comenzamos a experimentar el pleno efecto de lo que Faraday denomina inercia mental; no sólo la dificultad de reconocer entre los objetos concretos que tenemos delante, la relación abstracta que hemos aprendido en los libros...

... Siempre consideré que las matemáticas eran el método de obtener las mejores formas y dimensiones de las cosas, y esto significaba no sólo lo más útil y económico, sino lo más armonioso y bello... Resortes de la creatividad científica, Rutherford y Steuewer, FCE, pg104)