PROYECTO 1 Arturo Llamedo Fernández David Ramos Fresno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Advertisements

Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
La mediana La mediana es el valor tal que el 50 % de las observaciones son menores y 50 % de ellas son mayores a dicho valor. En otra palabras, la mediana.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
¿SOMOS HONESTOS LOS CHILENOS?
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
1 SECRETARÍA DE ESTADO DE INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN Marroquíes en España Casablanca, 15 de Diciembre de 2006.
Curso de Bioestadística Parte 14 Análisis de datos binarios pareados
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Perfiles y necesidades formativas de las y los técnicos socioculturales de Navarra Conclusiones 23 mayo 2008.
72 54 Los Números
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Sobre la juventud tica Basado en la encuesta nacional de Juventud.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
1 Avance manual A. G. Montero ¿Qué es la masonería? La francmasonería o masonería se define a sí misma como una institución discreta de carácter.
TELEFONÍA IP.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
-Presentación- Estudio de la Mujer
Tabla de Multiplicar en Bits de Inteligencia PULSA PARA COMENZAR PULSA PARA COMENZAR PULSA PARA VER INSTRUCCIONES PULSA PARA VER INSTRUCCIONES Elaborada.
Fuentes de información
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
U N I V E R S I D A D C A T O L I C A D E C O R D O B A I N V E S T I G A C I O N D E P E R C E P C I O N D E L A C A L I D A D E D U C A T I V A C O N.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Learning Zone Matemáticas 101
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Eolo Díaz-Tendero E. Director de Estudios TALLER SOBRE TRANSPARENCIA MUNICIPAL Asociaci ó n Chilena de Municipalidades – Consejo para la Transparencia.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica - Adimark 2014.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
Resultados del Observatorio Elaborado por: Ing. Sandra Valbuena Antolínez- Consultora Ing. Mauricio Bustamante Jamid- Consultor Lic. Olga Santamaría -Consultor.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Alumnos: David Ramos Fresno Fernando García Álvarez Ismael García González PROYECTO 1 Profesor: Arturo Llamedo Fernández Bachillerato y ciclos formativos.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO 1 Arturo Llamedo Fernández David Ramos Fresno Profesor: Arturo Llamedo Fernández Alumnos: David Ramos Fresno Fernando García Álvarez Ismael García González Bachillerato y ciclos formativos de grado medio

OBJETIVOS Los objetivos que nos marcamos una vez analizadas las variables unidimensionales fue conocer como influye el estado civil de la madre en relación a otros parámetros de la madre, del padre y del nacido: 1 Establecer la relación que existe entre estado civil de la madre y la ocupación de la madre. 2 Establecer la relación que existe entre estado civil de la madre y los estudios de la madre. 3 Establecer la relación que existe entre estado civil de la madre y el número de hijos. Establecer la relación que existe entre estado civil de la madre y la edad de la madre. 4

MÉTODO DE TRABAJO Establecer los objetivos que perseguíamos con el trabajo. Crear una carpeta con el software dropbox para compartirlo. Análisis unidimensional de las variables. Elaboración de tablas y gráficos en la clase de proyecto de investigación integrado utilizando Excel. Elegir las variables bidimensionales objeto del estudio. Realizar las tablas de doble entrada y los correspondientes gráficos utilizando Excel. Establecer las conclusiones. Elaboramos un documento de Word con ellas. Crear un PowerPoint con el trabajo realizado. Crear un blog donde colgar todo el trabajo.

TABLAS Y GRÁFICOS

CONCLUSIONES El 63,47 % de las mujeres españolas están casadas y el 57,58 % de las extranjeras está casadas. El 33,53 % de las mujeres españolas están solteras y el 42,42 % de las extranjeras están solteras. El 59,57 % de las madres españolas que contestaron y están separadas, viudas o separadas tienen pareja. En el caso de las extranjeras esta cifra alcanza el 70 %. El 61,4 % de las madres que no están casadas tienen pareja. El 62,5 % de las mujeres están casadas, el 35 % solteras y el resto separadas o divorciadas. 1 Relación entre el estado civil de la madre y la nacionalidad El 86,67 % de los técnicos y profesionales científicos e intelectuales son mujeres casadas. El 60 % de las personas que realizan o comparten las tareas del hogar están casadas. El 63,5 % de las mujeres están casadas. El 47,5 % de las empleadas de tipo administrativo están solteras. El 3 % de las madres entrevistadas están divorciadas o separadas. El 2,5 % de las mujeres que realizan o comparten las tareas del hogar están divorciadas o separadas. El 100 % de las madres que ocupan cargos de Dirección de empresas y de las administraciones públicas están casadas. 2 Relación entre el estado civil y la profesión de la madre El 27,2 % de las mujeres casadas tienen estudios universitarios con titulación equivalente a Arquitecto, Ingeniero, licenciado o tiene el título de Doctor. Este porcentaje llega hasta el 42,4 % si tenemos en cuenta a las madres españolas casadas y que tienen título universitario. Entre las mujeres solteras, el porcentaje de las que poseen título universitario es del 24,29 %. El 34.5 % de las madres poseen algún título universitario. Entre las mujeres solteras, el 17,14 % no llegó a completar los estudios de E.S.O., E.G.B. o Bachiller elemental o ha ido menos de 5 años a la escuela o no sabe leer o escribir. Entre las mujeres casadas este porcentaje desciende hasta el 9,6 %. El porcentaje de madres con el Graduado Escolar es del 13,6 % entre las madres solteras y algo más de 9 puntos por encima se sitúan las madres casadas hasta alcanzar 22,86 %.. El 63.5 % de las madres están casadas, el 33 % solteras y el resto de las encuestadas separadas o divorciadas. 3 Relación entre el estado civil y los estudios de la madre 4 Le edad del 80 % de las separadas o divorciadas está comprendida entre 33 y 39 años. El 85,71 % de las madres que están entre 15 y 21 años están separadas. El 68,49 % de las madres entre [27,33) años están casadas. El 28 % de las madres están casadas y su edad está en el intervalo [33,39). Relación entre el estado civil y edad de la madre 5 El 81,6 % de las mujeres que están casadas tienen por pareja un hombre de entre 28 y 40 años. El 2 % de los padres tienen 22 años y no están casados. El 29 % de las mujeres casadas y tienen por pareja un hombre con edad comprendida en el intervalo [34,40). La edad media de los datos agrupados en intervalos de los padres es 33,995. Si no agrupamos los datos en intervalos la edad media es 33,713. Relación entre el estado civil y edad del padre El 58 % de las madres tiene solo un hijo.El 89,5 % de las madres tienen uno o dos hijos. El 13,6 % de las madres casadas tienen al menos 3 hijos, mientras que entre las solteras el porcentaje es casi 11 puntos inferior en concreto el 2,86 % tienen al menos 3 hijos. El 49,6 % de las madres casadas tienen un hijo. Entre las madres solteras este porcentaje alcanza hasta el 75,71 % El número medio de hijos de las mujeres casadas es 1,72, de las solteras es 1,286 y de las divorciadas o viudas es 2,2. El número medio de familias numerosas es el 10,50 %El 13,6 % de las casadas son madres de familia numerosa. El 2,86 % de las solteras son madres de familia numerosa. El 40 % de las separadas o divorciadas son madres de 3 ó más hijos. 6 Relación entre el estado civil y el número de hijos