Escuela de Práctica Jurídica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUINES INTEGRAN UN FIDEICOMISO
Advertisements

LA REPRESENTACIÓN DEL EMPRESARIO
ORDENACIÓN DEL GASTO Y ORDENACIÓN DEL PAGO
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
MERCADOS PRIMARIOS LA SUPERVISIÓN DEL FOLLETO DE RENTA FIJA
TESIS II: DERECHO TRIBUTARIO
SESION 2 Sociedades Civiles y Mercantiles
DECÁLOGO DE UN DIRECTIVO
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
Presentación de Estados Financieros
Principales novedades de la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Aspectos mercantiles y concursales Valencia, 11 de octubre.
EL NUEVO PLAN CONTABLE PARA ENTIDADES
LIQUIDACION Y PAGO EN EL CONCURSO DE ACREEDORES Arts. 142 a 162 LC
VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS
II FORO CONCURSAL DE PROFESIONALES ELCHE
EL CONCURSO DE ACREEDORES
REPARTO DIVIDENDO OBLIGATORIO
Es un estado jurídico formal de los Comerciantes.
1. ¿Qué es? 2. ¿Cómo se abona? SALARIO
ALGUNAS DISPOSICIONES COMUNES
PEDIDO DE QUIEBRA POR ACREEDOR Dra. Silvina Rapossi.
LOS C O N C U R S O S C O M E R C I A L E S
Secretaría de Análisis Económico y Evaluación Técnica C/ Antonio Salado, Sevilla Telf Fax:
LA RESPONSABILIDAD PENAL Y CIVIL DE LOS ADMINISTRADORES
Tecnologías de los Especalistas
EJECUCION CIVIL VIA DE APREMIO
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
EMPRESA FAMILIAR E INSOLVENCIA: RIESGOS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN. Valencia, 16 de junio de 2009 D. Sergio Sánchez Gimeno.
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMÁTICA
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
Expediente de Regulación de Empleo (ERE) Resumen del procedimiento
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
Escuela de Práctica Jurídica
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
COMPETENCIAS DEL JUZGADO DE LO SOCIAL Y DEL JUZGADO DE LO MERCANTIL EN RELACIÓN A LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA EN CONCURSO FRANCISCO CANO MARCO ELCHE.
BRASILIA, ABRIL DE Pág. 1 CLASIFICACIÓN DE GARANTÍAS DEL CRÉDITO TRIBUTARIO: - GARANTÍAS GENERALES - GARANTÍAS ESPECÍFICAS.
PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE RENEGOCIACIÓN DE LA PERSONA DEUDORA
Procesos jurisdiccionales
CUENTAS ANUALES.
Organización Interna de las Empresas
LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA (1)
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA
Pedro José Malagón Ruiz Magistrado
ADMINISTRACION CONCURSAL Y SU REPRESENTACION PROCESAL
EL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL (FOGASA)
Enrique Garcia Echegoyen Abogado
TEMA 10 CONTRATOS PÚBLICOS.
La libertad de asociación en materia laboral
SEMINARIO DE DERECHO CONCURSAL
EXTINCIÓN Y GARANTÍAS DEL CRÉDITO TRIBUTARIO
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II b DERECHOS REALES DE GARANTÍA b CÉDULAS PRENDARIAS b b Prof. Marco Alvarado Quesada.
Procedimiento de declaración
LA QUIEBRA (PROCESOS CONCURSALES) Artículos Código de Comercio
FRENTE A LA CRISIS ECONOMICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA
CONTRATOS PÚBLICOS DE OBRAS
Empresa Familiar: Dirección y Gestión
Libro de inventario y cuentas anuales
LAS SOCIEDADES COMERCIALES
EL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
MAJE GRANADA. Prof. José Luis Luceño Oliva
DERECHO DE QUIEBRAS Y SUSPENSIÓN DE PAGOS
Página 1 © Durán-Sindreu Asesores Legales y Tributarios, S.L.P. Sociedad profesional inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona en el Tomo ,
CURSO PRACTICO SOBRE DERECHO CONCURSAL Dirigido a la COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES 16 de septiembre de 2014 Alfonso Gómez Bilbao Auditor de.
MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL Sesión del 13 de marzo de Alfonso Gómez Bilbao Auditor de Cuentas –
IV ENCUENTRO GALLEGO DE PROFESIONALES DEL DERECHO CONCURSAL La reforma de la Ley Concursal Solicitud conjunta y acumulación de procedimientos Julián Barrios.
ANTEPROYECTO Se modifica el apartado 1 del artículo 84, así como el primer párrafo y los números 1º, 2º, 5º y 10º del apartado 2, y se añaden tres nuevos.
Transcripción de la presentación:

Escuela de Práctica Jurídica Fase Común del Concurso de Acreedores Jordi Gras i Sagrera Jordi.GrasiSagrera@es.ey.com

Fases del concurso. FASE COMÚN SOLICITUD DE CONCURSO DECLARACIÓN DE INSOLVENCIA COMUNICACIÓN DE CRÉDITOS INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL FASE LIQUIDACIÓN FASE CONVENIO ¿FASE DE CALIFICACIÓN?

Procedimiento Concursal

Fase común del concurso. Presupuestos del concurso: ¿Quiénes y cuándo deben solicitar el concurso de acreedores? Procedimiento de declaración del concurso. De la demanda al auto de declaración. La administración concursal. ¿Quiénes son los administradores concursales? ¿Qué hacen? Los principales efectos del concurso. El informe de la administración concursal. La formación de las masas activas y pasivas.

Presupuestos del concurso: ¿Quiénes y cuándo deben solicitar el concurso de acreedores?

Presupuesto subjetivo del concurso: ¿Quiénes? Principio de unidad legal, de disciplina y de sistema: Superación anterior situación: 4 procedimientos para un mismo problema, un deudor insolvente. Cualquier deudor; ya sea persona física o jurídica. Herencia (en tanto no sea aceptada pura y simplemente). Personas jurídicas: Obligación del órgano de administración. No pueden ser declaradas en concurso: Las entidades que configuran la organización territorial del estado. Organismos públicos. Entes de derecho público.

Presupuesto subjetivo del concurso: ¿Quiénes ? Supuestos límite. Supuestos límite: ¿entidades carentes de personalidad jurídica? Herencia ex art.1.2 LC . Sociedad irregular: art. 322.2 RRM posibilita que se puedan declarar en concurso. ¿Comunidad de propietarios? (Interpretación extensiva del art. 1.2. LC). Principio general: Imposibilidad de declarar el concurso de entes sin personalidad jurídica a no ser que exista precepto que lo permita.

Presupuesto objetivo del concurso. Insolvencia: Deudor que no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles. La insolvencia puede ser actual o inminente. Insolvencia y art. 260 LSA (pérdidas que dejan reducido el patrimonio por debajo de la mitad del capital social): ¿Prevalencia de la situación concursal? Insolvencia actual e inminente. Hechos reveladores de la insolvencia: permiten que acreedor presente solicitud de concurso y que ésta sea admitida a trámite (pero debe probarse la insolvencia en procedimiento contradictorio).

Presupuesto objetivo del concurso. Hechos reveladores de la insolvencia. Título por el cual se haya despachado ejecución o apremio sin que del embargo resulten bienes bastantes para el pago. Sobreseimiento general en el pago corriente de las obligaciones del deudor. Alzamiento o liquidación apresurada o ruinosa de los bienes del deudor. Incumplimiento de: Pago de obligaciones tributarias o de la SS durante tres meses anteriores al concurso. Pago de salarios e indemnizaciones y demás retribuciones derivadas de los contratos de trabajo de las tres últimas mensualidades.

Procedimiento de declaración del concurso Procedimiento de declaración del concurso. De la demanda al auto de declaración.

Regulación del contenido de la solicitud del concurso Concurso voluntario: Solicitado por el propio deudor (Art. 6 LC) Concurso necesario: Solicitado por n acreedor u otro legitimado para ello (Art. 7 LC)

La administración concursal La administración concursal. ¿Quiénes son los administradores concursales? ¿Qué hacen?

Composición administración concursal Abogado con experiencia profesional de al menos 5 años. Auditor de cuentas, economista o titulado mercantil con, al menos, 5 años de experiencia. Acreedor que sea titular de un crédito ordinario o con privilegio general que no esté garantizado (excepciones). Debe nombrar persona física que le represente y que sea auditor de cuentas, economista o titulado mercantil con, al menos, 5 años de experiencia. Según el deudor que se trate, la CNMV, el Consorcio de Compensación de Seguros o el Fondo de Garantía de Depósitos designan a un administrador concursal.

Ejercicio del cargo Retribuidos mediante arancel (crédito contra la masa). Posibilidad de nombrar auxiliares delegados (diferencia con expertos independientes). Diligencia de un ordenado administrador y representante leal. Ejercicio de funciones de forma colegiada (responsabilidad solidaria).

Funciones Sustitución o intervención de las facultades de administración y disposición del patrimonio del deudor. Principio general. En caso de concurso voluntario: Intervención. En caso de concurso necesario: Sustitución. Formación de las masas activa y pasiva del concurso. Fase de calificación.

Administración Concursal Formada por un abogado, un auditor de cuentas, economista o titulado mercantil y un acreedor ordinario (que designa a un auditor de cuentas, economista o titulado mercantil). Según el deudor que se trate, la CNMV, el Consorcio de Compensación de Seguros o el Fondo de Garantía de Depósitos designan a un administrador concursal. Fase Común Fase de Convenio Fase de Liquidación Fase de Calificación Intervención o sustitución facultades del deudor Elaboración del Informe Análisis e informe de las propuestas de Convenio. Examen Planes de Viabilidad. Revisión Planes de Pago Intermediación entre deudor y acreedores. Informe acerca de planes de liquidación. Elaboración de planes de liquidación. Elaboración de cuadernos de venta. Análisis e informe sobre posibilidad de ventas directas. Intervención en negociaciones con ofertantes. Organización y gestión de subastas judiciales. Pago a los acreedores. Análisis concurrencia de requisitos para la apertura pieza de calificación. Análisis concurrencia de hechos para exigencia de responsabilidad. Identificación personas afectadas por la pieza de calificación. Exigencia de responsabilidades. Gestión actividad del deudor. Análisiis del cash-flow. Negociación proveedores. Negociación banca. Planes de reducción de costes. Control de tesorería . Juntas de los órganos sociales Presentación y negociación de ERE’s Supervisión Cuentas Anuales Renegociación, resolución y celebración de contratos Análisis sistema e información contable Examen causas insolvencia. Formación lista de acreedores. Examen insinuaciones de créditos y contraste con contabilidad. Calificación créditos Formación y avalúo del inventario Acciones de reintegración concursal Contestación a incidentes concursales y celebración de vistas. Listas definitivas.

Principales efectos del concurso

Principales efectos del concurso Efectos sobre el deudor. Efectos sobre los acreedores (efectos procesales sobre acciones judiciales ejercitadas por los acreedores). Efectos sobre los créditos. Efectos sobre los contratos. Efectos sobre los actos perjudiciales para la masa activa (acciones de reintegración – objeto de otra sesión).

Efectos sobre el deudor Facultades de administración y disposición sobre su patrimonio son intervenidas o quedan suspendidas. Efectos sobre las comunicaciones, residencia y libre circulación del deudor (LO para la reforma concursal). Deber de colaboración e información. Administradores, liquidadores en los dos últimos ejercicios. Apoderados. Principio de conservación de la masa activa. No enajenación hasta fase de liquidación excepto autorización judicial. Principio de continuidad del ejercicio de la actividad profesional o empresarial.

Efectos sobre el deudor comerciante y/o persona jurídica CCAA: Subsiste la obligación de formular y auditar las CCAA con algunas especialidades. Primer ejercicio intervenido por AC: no es necesario auditar. Formulación: Realizada o supervisada por AC. Efectos sobre deudor persona jurídica: Mantenimiento de sus órganos hasta apertura de fase de liquidación sin perjuicio de las limitaciones derivadas del concurso (cese “ope legis” del órgano de administración o liquidación). La AC tiene derecho de asistencia y de voz en las sesiones de los órganos colegiados.

Efectos sobre los créditos Prohibición de compensación. Suspensión del devengo de intereses. Interrupción de la prescripción.

Efectos sobre los contratos Vigencia de los contratos con obligaciones recíprocas. Ineficacia de las cláusulas que otorgan la facultad de resolver o extinguir un contrato en caso de declaración de concurso. Posibilidad de resolución “por interés del concurso”. Resolución por incumplimiento posterior o anterior en caso de contratos de tracto sucesivo (posibilidad de continuación “por interés del concurso”).

Efectos sobre los contratos de trabajo Expedientes de regulación de empleo. Contratos de personal de alta dirección. Posibilidad de que la AC proponga suspensión o extinción. En caso de extinción: posible moderación de las indemnizaciones (límite: indemnización establecida por la legislación laboral para despido colectivo).

El informe de la administración concursal El informe de la administración concursal. La formación de las masas activas y pasivas.

Informe de la AC Plazo: dos meses desde entrada en funcionamiento (posible prórroga de un mes). Contenido: Análisis de la memoria. Análisis de la contabilidad. Memoria de decisiones y actuaciones. Inventario de la masa activa. Lista de acreedores (masa pasiva). En su caso, evaluación propuestas de convenio Conclusión: Exposición de la situación patrimonial y datos y circunstancias relevantes para la posterior tramitación del concurso.

Determinación de la masa activa Principio de universalidad: Todos los bienes y derechos integrados en patrimonio del deudor a fecha de la declaración del concurso y los que se reintegren (tercera sesión). Excepción: Bienes inembargables. Acciones de separación. Formación del inventario: relación y avalúo de los bienes y derechos (naturaleza, características, localización, precio de mercado, identificación registral, litigios, etc.). Asesoramiento de expertos independientes.

Determinación de la masa pasiva Exclusión créditos contra la masa: Salarios de los 30 últimos días hasta el duplo del salario mínimo interprofesional. Costas y gastos judiciales por declaración y tramitación del concurso. Alimentos del deudor y personas dependientes. Algunos créditos comerciales (continuidad empresa). Lista de acreedores. Comunicación a los acreedores y respuesta de éstos (plazo preclusivo) Cotejo con contabilidad y documentos del deudor. Reconocimiento de créditos (en su caso, comunicación de modificaciones en cuantía o clasificación o a nuevos acreedores).

Impugnaciones Plazo de diez días desde publicación del informe de la AC. Posibilidad de impugnar tanto el Inventario de B/D como la lista de acreedores. Trámite del incidente concursal.

Formación estados definitivos Fijan inventario de bienes y derechos y lista de acreedores. Base para el quórum de asistencia y votación en eventual convenio.

Muchas gracias