ESTADÍSTICA SOCIAL FUNDAMENTAL FACULTAD DE CIENCIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estadística Unidad I DuocUC Tipos de gráficos Sigla: EST400 Nombre Asignatura: Estadística 1 Material de apoyo Nº 3/Unidad 1.
Advertisements

Estadística social fundamental
GRAFICAS POLARES.
Administración de la seguridad I
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Funciones de las gráficas, tablas, diagramas y cuadros sinópticos en la presentación de la información.
Representaciones Graficas
¿Qué sabes de gráficos estadísticos?
Estadística Descriptiva
Bloque temático III FUNCIONES
Estadística social fundamental
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Distribuciones bidimensionales. Tablas de contingencia
CARRERA: Ingeniería mecánica
ANALISIS DE DATOS CON EXCEL
ANALISIS EXPLORATORIO
GRÁFICAS Elaboración e interpretación
OFIMÁTICA EMPRESARIAL II Ing. Eddye Aturo Sánchez Castillo Clase 04.
Universidad Interamericana Recinto de Fajardo.  En la investigación se recopila una cantidad considerada de datos. Es importante, ordenarlos sistemáticamente.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Introducción a la Estadística Informática
Los datos que se dan a continuación corresponden a los pesos en Kg
MTRA. LUCIA REYES MARTINEZ
RESULTADOS: TABLAS Y GRAFICAS
Unidad VII: Datos y Azar
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Estadística La Estadística tiene por objeto recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos relativos a un conjunto de objetos, personas, procesos,
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Construcción de una tabla para datos agrupados
Estadísticas Datos y Azar
Herramientas básicas.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Estadística es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares.
Estadística PLH 406 Representación Gráfica
Diseño de EXPERIMENTOS
MEDIDAS DE FORMA DE LA DISTRIBUCION
SECCIÓN RESULTADOS: TABLAS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES
Gráficas El objetivo de las gráficas estadísticas es la representación de los datos, mediante un dibujo de tal manera que el lector pueda percibir fácilmente.
Estadística descriptiva y probabilidades LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
LA DISTRIBUCIÓN NORMAL
LOS ALUMNOS REPROBADOS
Graficas estadísticas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO PREPARATORIA NO.2 INFORMATICA IV GRUPO: 4°-20 EQUIPO: 2 FERNÁNDEZ CENOBIO EMMANUEL LEÓN COMPARÁN MARÍA JOSÉ.
ESTADÍSTICA TEMA: CUADROS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
TALLER DE ESTADISTICA PRIMARIA 1 a 3.
DIANA YICELA ALDANA LORENA RAMIREZ YUNDA JHONATAN ANDRES GRACIA
REPRESENTACIONES GRAFICAS
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
Estadística aplicada a la Función Policial
CONALEP. Un eficiente programa que sirve para realizar presentaciones virtuales, de algún tema en especifico. Este programa funciona mediante, diversas.
GRAFICOS Y PICTOGRAMAS EN ESTADISTICA
Tipos de gráfico Matemática.
EVALUACION Y RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Lic. José Antonio Baldeón Crisóstomo TEMA: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.
¿Qué es la Estadística? Guayaquil, 20 de Octubre del 2015
ESTADISTICA TIPOS DE GRAFICOS PRESENTADO POR: Giovanny Garzón
Por: Agustín Audor Julian Tole
INTEGRANTE: CÉSAR MURCIA.
Universidad de Panamá Escuela de Periodismo Nombre: Wendy Aguilar Profesora Juliana de Alsola Fecha: Martes 22 de Junio del 2010.
Características del entorno de writer.
Facultad de Turismo y Gastronomía Material audiovisual Licenciatura en Gastronomía Unidad de aprendizaje : Estadística Descriptiva Sexto periodo El siguiente.
Estadística descriptiva
ESTADÍSTICA DOCENTE :JUDITH PATRICIA MARTÍN HERMOSILLO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ BLOQUE IX. APLICA LA ESTADÍSTICA ELEMENTAL.
Medidas de tendencia central
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
PRESENTACION DE RESULTADOS
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Vale más una imagen… Si la estadística no miente...: Más vale una imagen… La Estadística rige nuestras vidas. 1. Imagen tomada de ISFTIC bajo licencia.
Transcripción de la presentación:

ESTADÍSTICA SOCIAL FUNDAMENTAL FACULTAD DE CIENCIAS

¿Qué veníamos haciendo? DATOFRECUENCIAPORCENTAJE ……… ……… ……… -N100%

¿Qué veníamos haciendo? Una sola variable Tabulamos Graficamos Gráfico de barras Pie Histograma Polígono

¿Qué va a cambiar hoy? TRES O MÁS VARIABLES DOS VARIABLES (al mismo tiempo) UNA SOLA VARIABLE

Presentación Tabular Tabla de frecuencias Gráficos Barra agrupada Barra apilada Barra apilada al 100%

CARACTERÍSTICA 1 CARACTERÍSTICA 2 ***AltaMediaBajaTOTAL Pelirroja Mona Castaña TOTAL TITULO Pie de página ¿De dónde vienen los datos?

PROTEINAS Acompañamiento ***ResPolloAtúnTOTAL Pasta Frijoles 6107 Lentejas TOTAL ¿Qué hay para cenar? Día a día en la cocina del profe Willie

CARACTERÍSTICA 1 CARACTERÍSTICA 2 TOTAL TÍTULO Pie de página ¿De dónde vienen los datos? HombresMujeres

CARACTERÍSTICA 1 CARACTERÍSTICA 2 *** TOTAL TITULO HombresMujeres

¿Dónde los conocimos? ¿Cuándo los conocimos? ***BarrioFamilia Universidad o Colegio TOTAL Primaria Secundaria Universidad TOTAL ¿Quiénes son nuestros amigos? Datos obtenidos, Facebook 9 de Octubre de 2013 HombresMujeres

TAREA DE CASA 1.Hallar la manera para representar 4 diferentes características en una tabla. (diseño y practicidad) 2. Dar un ejemplo de su vida cotidiana.

Barra agrupada: Este tipo de gráfico compara valores de distintas categorías. También está disponible con un efecto visual 3D. En el siguiente gráfico, las categorías se organizan verticalmente y los valores horizontalmente, con el objeto de destacar la comparación de valores.

RECOMENDACIONES: USAR convenciones para cada categoría. USAR colores para cada categoría. Pie de página Título claro y conciso.

¿Qué hay para cenar? PROTEINAS Acompañamiento ***ResPolloAtúnTOTAL Pasta Frijoles 6107 Lentejas TOTAL

¿Qué hay para cenar?

Barra apilada: Este tipo de gráfico muestra la relación de los elementos individuales con el todo. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D. En el siguiente gráfico, las categorías se organizan horizontalmente y las diferentes subcategorías tienen el tamaño en proporción a la categoría principal.

RECOMENDACIONES: USAR convenciones para cada categoría. USAR colores para cada categoría. Pie de página Título claro y conciso.

¿Quiénes son nuestros amigos? ¿Dónde los conocimos? ¿Cuándo los conocimos? ***BarrioFamilia Universidad o Colegio TOTAL Primaria Secundaria Universidad TOTAL Datos obtenidos, Facebook 9 de Octubre de 2013

PARA LA CASA

BIBLIOGRAFÍA: Haber, Audrey. Runyon, Richard. Estadística general. Página 123. Covarianza: Es un calor que indica el grado de variación de dos variables, Es el dato básico para determinar si existe una dependencia entre ambas variables y además es el dato necesario para saber si la relación es positiva o negativa.

BIBLIOGRAFÍA: Haber, Audrey. Runyon, Richard. Estadística general. Página 123. Covarianza: Es un calor que indica el grado de variación de dos variables, Es el dato básico para determinar si existe una dependencia entre ambas variables y además es el dato necesario para saber si la relación es positiva o negativa.

Estudiante Examen de ingreso Univ. (X) Prueba de compresión verbal (Y) Estudiante Examen de ingreso Univ. (X) Prueba de compresión verbal (Y) Estudiante Examen de ingreso Univ. (X) Prueba de compresión verbal (Y)

COVARIANZA: OJO: No le demos importancia a la magnitud solamente fijémonos en si es positivo o negativo. Covarianza >0, hay dependencia directa (positiva), es decir, a grandes valores de x corresponden grandes valores de y. Covarianza <0, hay dependencia inversa o negativa, es decir, a grandes valores de x corresponden pequeños valores de y. Covarianza = 0, Una covarianza 0 se interpreta como la no existencia de una relación lineal entre las dos variables estudiadas.

Covarianza >0Covarianza <0Covarianza = 0 Puntaje del ICFES – Puntaje del examen UNAL Número de materias inscritas – P.A.P.A. Estatura de una persona – CI Ingreso económico – Número de viajes al extranjero Horas en Facebook – Nota en Estadística Social Edad del profesor – Promedio de la clase Temperatura promedio – Número de cultivos Tráfico (medido en número de carros) – Felicidad Altitud de la ciudad – riqueza de la ciudad

BIBLIOGRAFÍA: Haber, Audrey. Runyon, Richard. Estadística general. Página 123. Correlación: La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal y proporcionalidad entre dos variables estadísticas.

BIBLIOGRAFÍA: Haber, Audrey. Runyon, Richard. Estadística general. Página 123. Correlación: La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal y proporcionalidad entre dos variables estadísticas. NOTA: A diferencia de la covarianza, la correlación se mueve en el intervalo cerrado. [-1,1]

BIBLIOGRAFÍA: Haber, Audrey. Runyon, Richard. Estadística general. Página 123. Correlación: La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal y proporcionalidad entre dos variables estadísticas. NOTA: A diferencia de la covarianza, la correlación se mueve en el intervalo cerrado. [-1,1]

MES DEMANDA PRECIOMES DEMANDA PRECIO Enero250.50Julio Febrero100.90Agosto Marzo Septiembre Abril180.75Octubre Mayo110.85Noviembre Junio200.70Diciembre150.75

CORRELACIÓN: OJO: demos importancia a la magnitud. Correlación >0,25, hay dependencia directa (positiva), es decir, a grandes valores de x corresponden grandes valores de y. Covarianza <-0.25, hay dependencia inversa o negativa, es decir, a grandes valores de x corresponden pequeños valores de y. Covarianza = [-0.25,0.25], Una covarianza 0 se interpreta como la no existencia de una relación lineal entre las dos variables estudiadas.

OJO: Ciertas correlaciones nos pueden dar cero, pero no necesariamente podemos concluir que no hay relación entre las variables.. EDAD Fuerza Humana

EXPLICAR LA COVARIANZA Y LA CORRELACIÓN DESDE LA PROBABILIDAD