INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
Advertisements

LOS TRANSGENICOS Y EL USO DE PLAGUICIDAS Elizabeth Bravo Acción Ecológica.
Manejo Integrado de Adversidades Fitosanitarias
Malezas en Cultivos Extensivos
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
“EL ESTADO ACTUAL Y LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN LA IDENTIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS EN COLOMBIA” ADRIANA CASTAÑO HERNANDEZ.
Unidad de Normas y Regulaciones
En los últimos años se han hecho muy populares los alimentos llamados orgánicos, demostrando el interés de mucha gente por un cambio positivo en la alimentación.
Mercedes andreu 3ºE.S.O Los alimentos transgénicos.
El Seguro Agrícola en El Salvador
Tolerancia y Resistencia de Malezas a Herbicidas
Comisión Intersectorial de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Procedimientos para la admisibilidad sanitaria de frutas en los Estados Unidos Camilo Echeverri E. Especialista en Agricultura - APHIS.
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE MERCADOS CERTIFICADO DE LOS PROVEEDORES SOBRE LOS PRODUCTOS PRESENTADO POR: NATALIA MOLANO SANDRA BECERRA.
Alimentos Transgénicos: Mitos o Realidades
Principios de Producción Agrícola
EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
Instituto Colombiano Agropecuario Oficina Asesora de Planeación
Uso de aguas servidas en agricultura en Rep. Dominicana
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
Proceso para la atención de situaciones con afectación a la salud humana, presuntamente derivadas de la aspersión aérea con el herbicida glifosato Dirección.
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en Nicaragua
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
PEI – Conacyt – Bayer - UV
Estructura Organizacional
DIRECCION DE CADENAS PRODUCTIVAS
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
MALEZAS Se denomina maleza, mala hierba, monte o planta indeseable a cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada.
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto.
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
AGRICULTURA ORGÁNICA.
Modernización del Agro COMEXPERU – Abril 2010 FERNANDO CILLONIZ
Alimentos transgénicos
Contaminación Daños que afectan o alteran las condiciones normales, la salud del hombre ,y el medio ambiente.
El Herbicida Ideal para Maíz
LA IMPLEMENTACION DE BPA
LAS PÍLDORAS DEL PLAN LAS PÍLDORAS DEL PLAN Sabia usted que:
Maria Camila Villalba C. Alcohol Carburante. Objetivos Propender por la diversificación de la canasta energética a través del uso de biocombustibles,
Biotecnología.
Producción agrícola 1. Fuentes de Información
AGROQUIMICOS EN ARGENTINA Cr. Carlos Capparelli Agosto 2009.
III ASAMBLEA INTERESCOLAR POR EL MEDIO AMBIENTE ESCUELA DE EDUCACIÓN AGROTÉCNICA CAP. GRAL. JUSTO JOSÉ DE URQUIZA 4º AÑO CICLO SUPERIOR.
Uso de aguas servidas en agricultura en México
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
QUIENES SOMOS LA CORPORACIÓN EN GESTION INTEGRAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y AGROEMPRESARIAL, CGI CONSULTORES es una entidad sin ánimo de lucro constituida.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia.
REGLAMENTACION FLORA DECRETO 1791 DE 1996 (octubre 4)
AGRICULTURA LIMPIA SISTEMA LEGAL SOBRE AGRICULTURA LIMPIA RESOLUCIONES
Bolilla 12 ACIDOS NUCLEICOS DNA: Características estructurales.
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales ColombiaColombia República de Colombia Taller de Entrenamiento sobre Inventarios de Gases.
“GUIA AMBIENTAL HORTOFRUTÍCOLA”
Labores culturales Corte: Helicoidal Rotativo Corte Vertical
Obj.: Caracterizan el espacio rural y lo diferencian del urbano
*Julián Gaviria O. *William Jiménez M. *Heidy Arana C. *William Santacruz P.
Regulación de los Plaguicidas
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Nutrición y Alimentación
Entidades reguladoras
Saneamiento básico Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
La Agricultura Argentina en Marcha
Los Recursos Naturales
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
SISTEMAS DE CULTIVO Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra.
ACOPIO DE INFORMACION SECUNDARIA SEMILLAS NATIVAS.
MANEJO SILVICULTURAL DEL ARBOLADO ANTIGUO La oficina de manejo integral del arbolado antiguo cuenta con un total de 3 profesionales, 1 apoyo administrativo,
ASPECTOS REGULATORIOS DE LOS BIOINSUMOS DE USO AGRÍCOLA EN COLOMBIA Subgerencia de Protección Vegetal Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos Agrícolas.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO SUBGERENCIA DE PROTECCION VEGETAL DIRECCION TECNICA DE INOCUIDAD E INSUMOS AGRICOLAS REGISTRO Y ASPECTOS TECNICOS SOBRE HERBICIDAS

NORMATIVA SUPRANACIONAL DECISION 436 DE 1998 Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola y su Resolucion 630 de 2002 Manual Técnico Andino para el registro y control de plaguicidas químicos de uso agrícola NORMATIVA NACIONAL RESOLUCION ICA 3759 de 2003 Por la cual se dictan disposiciones sobre el registro y control de PQUA. Para poder dar registro a un PQUA se requiere: DICTAMEN TECNICO TOXICOLOGICO Dirección de salud publica, Ministerio de la Protección social. DICTAMEN TECNICO AMBIENTAL Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA EFICACIA AGRONOMICA ”ICA” Instituto Colombiano Agropecuario ICA

¿ QUE ES UN HERBICIDA? Un herbicida es un producto fitosanitario utilizado para eliminar plantas indeseadas en cultivos.

CLASIFICACION Según la acción sobre las plantas Selectivos: Son aquellos herbicidas que respetando el cultivo indicado eliminan las hierbas indeseadas, o al menos, un tipo de ellas. (Ej. la metribuzina en cultivos de Papa, cartucho y otros) No selectivos: eliminan todo tipo de vegetal con el que entren en contacto (Ej. el glifosato). Según el momento en que debe aplicarse De preemergencia: Se aplican antes de la nascencia del cultivo. ( por ejemplo Terbutilazina) De postemergencia: Se aplican después de la emergencia del cultivo.

Según su movilidad dentro de la planta Sistémicos: Se aplican sobre la planta, se absorbe y al ser traslocado a otras zonas de la planta a través del floema puede afectar a zonas de ella sobre las que el producto no cayó al tratarla. (Ej.: Glifosato). De contacto: no se traslocan por el floema por lo que solo afecta a las zonas de las plantas sobre el que caen. (Ej.: Paraquat).

¿QUÉ ES EL GLIFOSATO? Glifosato es un herbicida: No selectivo de Acción sistémica. Adecuado para el control de muchas especies de malezas, en tratamientos de post emergencia al follaje, no actúa sobre las semillas en el suelo y tampoco es absorbido por las raíces.

Es el herbicida mas utilizado en la produccion agricola convencional. El glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P, CAS 1071-83-6).

MODO Y SITIO DE ACCION Las plantas por naturaleza generan su propio alimento a través del proceso de la fotosíntesis, el Glifosato inhibe este proceso, neutralizando una enzima (Relacionada con la vía del ácido shikímico) , por lo tanto se considera un inhibidor de la fotosíntesis, el efecto no es evidente inmediatamente sino varios días después ya que la planta sufre un proceso de deterioro por incapacidad de alimentarse.

USOS DEL GLIFOSATO EN COLOMBIA Madurante de la caña de azúcar Control de malezas en pre-emergencia, Arroz, Papa, Maiz, Soya entre otros. Control de malezas en post-emergencia, Palma africana, banano, Plátano, Cítricos, Aguacate, Forestales entre otros. Madurante de la caña de azúcar

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION