Miguel Silva Vázquez TEL: 044 553 265 0092 Mail: +Info:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO COLABORATIVO
Advertisements

Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
MÉXICO UNIDO CONTRA LA DELINCUENCIA A.C.
Tema 2: Sentido de pertenencia a la nacion.
Primero de secundaria Gary soto
Año Paulino 29 Jun Jun 09 Parroquia El Calvario · Marbella.
Escuela de Teatro Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Teatro Pontificia Universidad Católica de Chile Certificado Académico en Dramaturgia.
Museo de Bellas Artes “Benito Quinquela Martín”
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 1
Símbolos y personajes históricos de México
CELSO A. LARA FIGUEROA.
Capacitación en Género Indicador 1 Talleres Impartidos por la Dirección de Capacitación Mayo 2006 Nota: Los cursos reportados solo son de la DGP.
LIC. FRANCISCO JAVIER RAMOS JIMÉNEZ
Los dias de la semana lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo.
De Alba Lucía Correa Nacida el 15 de abril de 1956 en Medellín- Antioquia; desde niña mostré la herencia artística familiar, siendo esta la primera escuela.
EMMANUEL … yo contando lo que no me supe contar a mi… Mis amigos Mi familia Algo de mi Inicio Introducción.
Organización social, política, económica, religiosa y cultural
Talleres y actividades de la biblioteca municipal
El espíritu Universitario dentro del plantel 8 “Miguel E. Schulz” Ojeda López Angélica Línea Temática: Cultura Profesor asesor: Guadalupe González.
Cuidad de México (Distrito Federal)
Quetzalcóatl Por Mateo Larsen.
La Leyenda de Quetzalcóatl
José María Velasco el paisajista
Historia y Cultura de México Jesús Aguilar Barrera.
Objetivos Lograr que cada subcentro integre a sus apoderados en las distintas actividades. Crear instancias de participación activa en las distintas comisiones.
Miguel de Unamuno ( ) Simi Akintorin Literatura española AP 3 de noviembre 2011.
Historia de los Alebrijes
PLANIFICACION 2009 A.- Carreras Técnicas y Profesionales –Primer Semestre Inicio de Actividades –Alumnos Antiguos: 30 de Marzo –Alumnos Nuevos: 06 de Abril.
Los aztecas.
Tercer encuentro El día 24 de septiembre llegamos a la escuelita e inmediatamente colocamos a los niños a trabajar en matemáticas y español. Luego se les.
Religión Curso Departamento © sdelesc
Dia De LOS MuERTOS Esperanza Hassan Carlos Bolle Wilfredo Morawa.
LITERATURA PREHISPANICA.
La FIL en tu Escuela 1. La FIL en tu escuela Propósito La FIL en tu escuela es un proyecto diseñado en la UdeG para la promoción, difusión y apropiación.
:57:17 Mi nombre es Gladys Roldan-de-Moras. Yo soy una artista de tiempo completo. Nací y crecí en Monterrey, Nuevo León, México. Mi padre.
CRIPTOZOOLOGIA.
Interculturalidad Creativa Diplomado Maestros y maestras, educadores en general en todos los niveles educativos, comunicadores sociales, psicólogos,
Tomas De Aquino.
Miriam Cortina Gómez 3° C
TONIATUH Dios Sol Azteca
Relájate y Disfruta.
MÉXICO Carlos Andrés Vázquez Ramírez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | 102Carlos Andrés Vázquez Ramírez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | 102.
Diferencia entre "Señal", "Signo" y "Símbolo"
La fundación de la civilización
BIOGRAFIAS DE PINTORES SALVADOREÑOS.
DIA DE LA BANDERA EMILIANO BELTRAN 2ª
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” CUARTO BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
El mestizaje en México.
Día de los Muertos por Srta. Galler                                                                 
“UN ENCUENTRO CON LA CULTURA” AUXILIARES DE LA COMUNICACIÓN I TERCER SEMESTRE SEPTIEMBRE 2009 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS.
El 26 de abril de 1937,.
Mexicali Baja California, a 03 de mayo del “Cambiando tú… ayudas a cambiar.” Centro Educativo Integral Centenario Las Lomas Secundaria No.14 Integrantes:
NOMBRES INDIOS.
BIoGrAfIa ELMAR BENJAMIN MONROY RIVERA GUATEMALA (1985) Ha participado en talleres literarios impartidos por reconocidos escritores como: Enrique Noriega.
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
¿En qué orden vienen los meses del año?
Carlos Solórzano Su vida y obra.
No oyes ladrar los perros
Cargar Producciones C anelones - Uruguay Armando Manzanero nació el 7 de diciembre de 1935 en la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán, en México.
Universidad de Puerto Rico Recinto de Arecibo Nancy Y. Rivera Irizarry Prof. Flores Hist3242 Sección : M25.
Jueces Danza Folklórica DUSTANO PRIEGO CEBALLOS Egresado del taller de danza folklórica e integrante del grupo de folklore “Fuego Nuevo” del Instituto.
La vida de Santa Teresa Alumna: Antonia M.Z. Asignatura: Tecnología Profesora: Doris Jara S.
 COMUNIDAD DE PADRES DE FAMILIA. DIPLOMADO “EDUCANDO CON AMOR”  COORDINACIÓN DE IMPULSO Y VIDA ESTUDIANTIL. ORGANIZA:
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
CALENDARIO 2008 o Primer Nivel, duración de 8 semanas o Enero 8, 15, 22 y 29 o Febrero 5, 12, 19 y 26 o Segundo Nivel, duración de 4 semanas o Mayo 7,
HISTORIA DEL AMOR DIVINO PADRE FIAT LUX CREACIÓN DON D.V. HIJO FIAT MIHI REDENCIÓN LA GRACIA ESPIRITU SANTO FIAT VOLUNTAS TUA SANTIFICACIÓN. DON DE LA.
Transcripción de la presentación:

Miguel Silva Vázquez TEL: Mail: +Info:

Nombre: Miguel Silva Vázquez Fecha de Nacimiento: Marzo 15 de 1988 Lugar de Nacimiento: Distrito Federal Estudios: -Diplomado en Historia del Arte impartido por el profesor Henryk Karol Kocyba en la Universidad del Valle de México, Campus Lomas Verdes. -Cursos en Neurolingüística impartidos por el profesor Armando Franco en la Universidad del Valle de México, Campus Lomas Verdes. -Actualmente Cursando la carrera de Diseño Industrial en la Universidad del Valle de México, Campus Lomas Verdes. -Actualmente Cursando el diplomado de Historia de las Religiones en la Universidad del Valle de México, Campus Lomas Verdes. Exposiciones: “Cartonería” Exposición magna, Universidad del Valle de México campus Lago de Guadalupe, 2005 “Nahuijes” Corredor Creativo, The Anglo, Antonio Caso No. 127 Colonia San Rafael, México D.F “Taller Nahuije” Exposición Magna, Universidad del Valle de México campus Lomas Verdes, “Taller Nahuije” Exposición Magna, Universidad del Valle de México campus Lomas Verdes, “Nahuijes” Corredor Creativo “colectiva”, The Anglo, Antonio Caso No. 127 Colonia San Rafael, México D.F “Mágicamente Scotch” con la obra “El Profeta Sideral” que obtuvo el 3º lugar en el concurso Mágicamente Scotch, MUMEDI, Talleres impartidos: “Taller Nahuije” en la Universidad del Valle de México Perteneciente al programa integral de formación docente. De Septiembre a Noviembre “Taller Nahuije” en la Universidad del Valle de México Perteneciente al programa integral de formación académica. De Marzo - Abril 2007 “Taller Nahuije” en la Universidad del Valle de México Perteneciente al programa integral. De Mayo a Junio “Taller Nahuije” en la Universidad del Valle de México Perteneciente al programa integral de formación académica. De Septembre- Octubre 2007 “Taller Nahuije” en la Universidad del Valle de México Perteneciente al programa integral de formación académica. De Marzo - Abril 2008 Promotor de Cultura: Participación en la organización del concurso “ Viva... Una Piñata” en la Universidad del Valle de México, Av. Paseo de las Aves No. 1, Col. San Mateo Nopala, Naucalpan, Estado de México.

¿Qué es Nahuije? Por medio de una las ramas de la cartonería mexicana como son los Alebrijes, dentro de esta expresión se encuentran los “Nahuijes”, Concepto creado por mi familia en donde el origen se basa en tres elementos de la cultura Mexicana, Nahui Ollin (El calendario Azteca), los Nahuales y los Alebrijes. Nahui Ollin, es el 4 movimiento, quinto sol, símbolo de nuestra era, este sol comprende: Nahui océlotl, 4 jaguar, primer sol Nahui ehécatl, 4 viento, segundo sol. Nahui quiáhuitl, 4 lluvia, tercer sol Nahui atl, 4 agua, cuarto sol. Nahual Mucha gente habla del nahual desde antes de que llegaran los españoles a nuestro país. Se dice que este ser es realmente una persona, que puede transformarse en animal. También se dice que el nahual recorre grandes distancias sin mucha dificultad y hace cosas que como humano no podría realizar. Además, se cuenta que muchas veces el nahual llega a enfrentarse a otros nahuales en una lucha mortal, con el propósito de defender su territorio. Alebrije, Pedro Linares no conocía a estas criaturas de formas satánicas y carne como de hule transparente, que brincaban bajo la niebla aposentada sobre el valle; pero aun antes de verlas las bautizó 'alebrijes' porque así, '¡alebrijeeeee...!', sonaba el grito que los extraños seres lanzaban a coro, como lobos mirando a la luna. El cartonero de la Merced logró escabullirse por entre los tentáculos de los alebrijes gracias a las 2 muchachas vestidas de blanco que recorrían el paraje tomadas de la mano, como impulsadas por la brisa, sus pequeños pies desnudos acariciando apenas la capa de niebla acumulada sobre el terreno. Todo esto ocurrió cuando Pedro Linares se encontraba en un estado de coma casi al borde de la muerte. De la fusión de estos tres elementos de la cultura mexicana Nahui, Nahual y Alebrije, nace el nombre de Nahuije. De Nahui Ollin, tomamos la fuerza y la importancia de nuestros antepasados al sol, del Nahual, las múltiples formas que estos seres toman y el espíritu mágico de nuestra cultura como símbolo de la creatividad de nuestro taller y espíritu creador, por último y como un tributo a Pedro Linares, la palabra Alebrije, como parte de toda una tradición de cartonería que sin duda Don Pedro fue el personaje mas representativo para este arte “Nahuije es una palabra creada con el fin de generar una identidad artística nueva en México con manifestaciones de obras y expresiones culturales novedosas y vanguardistas, basado en tres elementos propiamente mexicanos”