La Salsa Vamos a escuchar temas de salsa, leer sus letras, ver videos y visitar páginas web de este apasionante tema.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La música latina.
Advertisements

Bailes de Bomba y Plena Vs. Salsa
Celia Cruz. Celia Cruz es la reina de la música salsa. una reina.
¿Cómo te expresas? Capítulo 2-2. pararse ponerse de pie.
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
La música ¿Qué es la música? He aquí una serie de definiciones pero las palabras de cada una han sido revueltas. ¿Puedes ponerlas en el orden correcto?
Bailes nacionales e internacionales.
Música moderna.
Estilos musicales del siglo XX
El Desarrollo de Jazz Latino
LA MUSICA.
- Buleria - Es un baile repleto de intuición por parte del artista que le permite mucho lucimiento y gran comunicación con el público, porque es el estilo.
La República Domincana
Venezuela María Pamela Peláez.
Trabajo hecho por Laura Vanesa Chaverra Isaza. El reggaetón es un procedente del reggae con influencias del hip hop, que se desarrolló por primera vez.
Música Latinoamericana
Tito Puente Ahora que he formado mi propia banda llamada “Los Picadilly Boys” vamos todos a mover el bote! (Biografias y Vidas,3) (1948). Machito el Padrino.
INTELIGENCIA MUSICAL Yojana Savedra Yolanda Bermello Ricardo Solis
Salsa.
LA MÚSICA DE CUBA Spanish 4.
Necesitan: - la lista de vocabulario - un papel - la tabla con los géneros de música.
By: Kathryn and Olivia Period 2
Música.
Géneros Populares de Música Hispana
La música latina.
 Salsa es el término «comercial» usado desde finales de los años sesenta para definir al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales.
La música SALSA.
Prof. José R. Ferrer López, Ed.D.©
Camila Tais Villarreal 1B
MÚSICA.
Merengue Por: Juanita Gonzalez, Jorge Tomas Buendia,Mauricio Buendia, Daniela Molina y Andres Fajardo.
Fecha de Nacimiento : 24 de noviembre, 1970 País de origen : Nació y creció en Tijuana, México País de residencia : Está viajando el mundo en gira.
Los géneros de música.
Un mundo musical. Quizá la mayor revolución del lenguaje musical contemporáneo la realizó Arnold Schoenberg. La escala occidental de sonidos está.
LA REVOLUCION EN LA MUSICA
Merengue Ariana, Kevin Period 2.
RECUERDOS DE CUBA LA GUARACHERA DE CUBA.
Comunicándose Efectivamente
¡Salsa!.
By : Josep Puigcerver Mas 4t B
MAFLA Summer Institute 2014 Lasell College – Newton, MA
Noticias A9 CRS-IC 20 de octubre de Esta semana  Noticias escolares  Noticias nacionales  La economía  La economía mexicana: la BMV  Mes de.
Sam Day Rachael Liguori
Información del Mambo! By: Caitlin.
LA SALSA. AL PRINCIPIO  Llegó de Cuba y la rumba de los Afro-Cubanos  Se cree que la danza comienzo en el año 1932  La música vino de la esclavitud;
Carles Garrigues Albelda
INTELIGENCIA MUSICAL.
El baile y la música del mundo hispano
Música Clásica Baile de Salón..
La música latinoamericana
ALC 82 Hoy es martes el 15 de mayo de Leer las frases y escribe la respuesta.
Universidade Católica Portuguesa - Faculdade de Ciências Humanas – Mariana Catela Língua Espanhola IV
Salsa Rahel Ghebremichael.
Clasificación de las agrupaciones instrumentales
Bebo Valdés Biografía Jazz Latino Mi opinión Bebo Valdés. Biografía Nació en Quivicán (Cuba) en 1918 y murió en Estocolmo (Suecia) en 2013 a los 95 años.
Genero POP.
COUNTRY.
* Iberoamérica: países comprendidos desde México hasta Chile MÚSICA IBEROAMERICANA *
¿Qué es la Salsa ?.
La música SALSA.
Presentado por: Ana Sofía Restrepo aguádelo Del grado: 6-2 I.E José Miguel de Retrepo y Puerta.
Tema 8. Diferentes estilos de música, su relación con la diversidad cultural y conexión social Desde la prehistoria cada pueblo ha hecho su propia música.
TALLER DE CANTO. ES EL ARTE… PLÁSTICOS, LINGÜISTICOS, CORPORALES O SONOROS PROVIENE DEL LATÍN ARS Y ABARCA TODAS LAS CREACIONES O MANIFESTACIONES REALIZADAS.
Fernando Pozo Valencia
Surge a fines de los años 70,en los barrios de Nueva York y en barrios latinos.
Bailes típicos de América
IV- LA MÚSICA INSTRUMENTAL. Durante el Barroco, la música instrumental había alcanzado tanta importancia y consideración como la música vocal; los compositores.
Page 1 ESTILOS MUSICALES PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES.
La Salsa Vamos a escuchar temas de salsa, leer sus letras, ver videos y visitar páginas web de este apasionante tema.
Transcripción de la presentación:

La Salsa Vamos a escuchar temas de salsa, leer sus letras, ver videos y visitar páginas web de este apasionante tema.

¿Qué es la música salsa? Según la cantante Celia Cruz, Salsa es una manera diferente de nombrar la música cubana. Es el mambo, el chachachá, el son... todos los ritmos cubanos reunidos para darles un solo nombre. El primero en utilizarlo fue Arsenio Rodríguez en su tema Échale Salsita. Pero la salsa propiamente dicha nace en New York a finales de los años `60, creada por los músicos de los barrios latinos pobres. Al desbordar el cuadro del público latino, la palabra se impone como un término genérico que designa al conjunto de músicas latinas, desde el boogaloo al mambo, pasando por el viejo son e incluso el latin house. La Salsa es también una denominación colectiva para la música popular de baile de latinoamérica, basada principalmente en los estilos y las formas de la tradición popular urbana afrocubana. Los cubanos rechazaron largo tiempo este término, aunque terminaron por aceptarlo.

¿Cómo es la música salsa? La salsa se toca en tiempo común, lo que significa cuatro golpes en cada compás. La música se toca en frases de dos compases, formando consiguientemente una suma de ocho golpes. En el ritmo base, los ocho golpes se tocan en un tambor alto llamado conga. Sobre este ritmo base se van superponiendo capas de percusión, interpretadas por otros instrumentos de percusión. De estos instrumentos de percusión, el más importante y el que marca el criterio más fuerte para definir una pieza de música como salsa es la clave: La clave es un ritmo que se toca golpeando un palo contra otro. Se entiende por tanto como sinónimos de llaves que señalan el sentido rítmico sobre el que discurre la música. Son estabilizadores rítmicos. Los palos también se llaman claves. Tanto músicos como cantantes deben obedecer la clave, tocando notas o acentuando sílabas que realcen la mayoría o todos los golpes de la clave.

Origen de la música salsa Uno de los progenitores de la salsa es el Son Cubano. Música de danza rural que combina elementos hispánicos y de origen africano. Los sones los interpretan cantantes con acompañamiento de tres y maracas. También hay conjuntos más amplios. Solían improvisar con la lírica y con la voz pero siempre siguiendo la clave de la canción. La técnica de improvisación se llama soneo y utiliza un esquema de pregunta-respuesta repetido. Otra influencia es el Jazz, introducido en la salsa a través de los habitantes latinos de New York, de quien la salsa tomó las improvisaciones y los juegos melódicos entre el piano y los instrumentos de metal. También se desarrolla un especial gusto por la síncopa que se muestra en el tumbao. Existe tumbao de congas, de bajo, de tres y de piano, En todas ellas la línea melódica tiene carácter muy percusivo.

Instrumentos de la Salsa CLAVES CONGAS

BONGÓS CENCERROS RUMBERAS, TIMBALES O PAILAS

GÜIRO SIDE BLOCK MARACAS

Sus músicos Joseíto Fernández Benny Moré Autor del tema Guantanamera según la SGAE; es conocido como “el rey de la melodía”. La melodía de aquella popularísima canción cuenta con más de 100 años de antigüedad. Joseíto la utilizaba en la década de 1930 para finalizar los bailes que amenizaba con su orquesta. En esa época fue contratado por una emisora de radio de la Habana en la que cantaba cualquier tragedia acontecida en el mundo, usando la tonada de la Guantanamera Benny Moré, el bárbaro, es unánimemente considerado uno de los más geniales artistas que haya producido la música afroantillana, ya que brilló en todos los géneros que componen este complejo musical. Lo mismo ejecutaba magistralmente un bolero, que una guaracha, que un guaguancó. Su verdadero nombre fue Bartolomé Moré y desde niño aprendió a tocar la guitarra, cantando en fiestas y serenatas en Santa Isabel de las Lajas, pueblo donde nación el 24 de agosto de 1919.

Tito Puente Rubén Blades En Nueva York el antecedente cronológico inmediato de la salsa fueron las grandes orquestas que tocaban música para la comunidad latina, entre las que destacaron tres la de Frank Grillo, mejor conocido como Machito, la de Tito Rodríguez y la de Tito Puente. Sin embargo a pesar de su gran éxito, artístico y económico, las grandes orquestas se extinguieron cuando cambios en la economía de la ciudad hicieron incosteable mantener una orquesta integrada por 17 o más músicos. Muy pocos sobrevivieron y entre ellos está, por supuesto, el Rey, Tito Puente que supo pasar de la etapa de orquestas a la de la salsa sin perder su sonido característico, aunque eso sí, agilizándolo para mantenerlo al día. Formado casi completamente dentro del boom de la salsa Rubén Blades contribuyó de muchas maneras a su modificación y enriquecimiento. En primer plano como compositor, revolucionó el modo de hacer canciones y letras en un ambiente que no iba más allá, en muchos ocasiones, de mensajes intrascendentes para acompañar al baile. Por el otro lado como cantante ha establecido un estilo seguro y dedicado de sonear que contrasta con otros estilos muchos más libres como el de Héctor LaVoe. Destaca su colaboración con Willie Colon, con temas como Pedro Navaja y Plástico.

El baile salsero Veamos el paso básico: Ver videos de salsa Es baile en pareja donde el movimiento adquiere una dimensión muy sensual. Encontramos distintos estilos: Merengue, Mambo, Chachachá, Rumba o Bolero. Todas son danzas afrocubanas que se acompañan de sus respectivas músicas. Veamos el paso básico: Ver videos de salsa

BIBLIOGRAFÍA http://www.salsa-merengue.net/detalles/histsal/parte4.html http://www.salsa-in-cuba.com/esp/musica.html http://www.anapapaya.com/especial/e_apuntes.html http://www.americasalsa.com/ http://www.boogalu.com/generic93.html

CLAVE DE SON CLAVE DE GUAGUANCÓ CLAVE DE DANZÓN CLAVE DE SALSA

2005© Guillermo Calvo de Mora Martínez