Conductancia iónica Ley de Ohm (canal es un resistor) V=IxR I ion = g ion (V m -E ion ) 1.- Las conductancias son voltaje- dependientes. Para Na + y K.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bioelectricidad II parte
Advertisements

Servicio de Neurología y Neurocirugía
Impulso Nervioso.
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Conducta Eléctrica de la Membrana
Registros “Patch Clamp” de canales activados por Ach individuales
LA SINAPSIS Bibliografía: capítulo 10 de KSJ o: capítulo 11 de KSJ2.
Introducción La neurona, estructura y una clasificación
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Bloqueadores Neuromusculares
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Sinapsis.
Células del sistema nervioso
Fenómenos eléctricos de las neuronas
El Sistema Nervioso MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
EXCITABILIDAD CELULAR
Estructura y funcionamiento neuronal Profesor: Daniel Díaz Pasmiño
TEMA 1.3:POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Sistema Nervioso.
¨...un fluido eléctrico proviene
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
El origen de los biopotenciales
Estructura y organización celular
Neurona postsináptica
coordinación de órganos y tejidos
Sinapsis Neuronal Colegio Hispano Americano
SISTEMAS DE CONTROL E INTEGRACIÓN
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 8 Potencial de Acción Celular PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc. U.C.L.A. Barquisimeto, Venezuela.
Conducción del impulso nervioso
IMPULSO NERVIOSO.
Impulso Nervioso Señales Eléctricas Neuronales Distribución Asimétrica de Iones Potencial de Reposo Potencial de Acción Potencial de Acción en Piel y Ojo.
Ramo: Neuropsicología del Aprendizaje Profesora: Teresita Muñoz A.
POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
ANESTÉSICOS LOCALES LIDOCAÍNA TETRACAÍNA.
Impulso nervioso.
Teoría de la membrana (Impulso nervioso)
TRANSMISION DE SEÑALES EN LOS NERVIOS PERIFERICOS FISIOLOGIA Dr
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
Experimento Tres: Efecto de la Temperatura en las Neuronas
BENEMERITA UNIVERSDAD
FISIOLOGIA GENERAL 2007 EXCITABILIDAD.
POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
Mecanismo de acción de la acetilcolinesterasa
POTENCIALES DE ACCION. IRRITABILIDAD “CAPACIDAD DE REACCIONAR FRENTE A LOS CAMBIOS DEL MEDIO EXTERNO O INTERNO, DEBIDA A LA FACULTAD DE LOS ORGANISMOS.
IMPULSO NERVIOSO.
Soluciones de KCl: la membrana es permeable al K+ y no al Cl- Membrana semipermeable Soluciones de KCl: la membrana es permeable.
IMPULSO NERVIOSO.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Seminario 4 UTILIZACIÓN DE UN MODELO COMPUTACIONAL PARA LA SIMULACIÓN DE POTENCIALES DE ACCIÓN EN UN MIOCITO VENTRICULAR Biofísica General y Celular 2012.
Neurofisiología: conducción, transmisión e integración de señales neuronales.
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
La neurona.
FISIOLOGÍA de las NEURONAS
POTENCIALES ELÉCTRICOS DE LAS CÉLULAS
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Clasificación anatómica y funcional del sistema nervioso.
“Origen de los Biopotenciales”
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
FENÓMENOS ELÉCTRICOS EN LAS NEURONAS
Potencial de membrana y potencial de acción Tutoría Fisiología PAIEP Ignacio Flores Soto.
S ECCIÓN I. B ASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA FISIOLOGÍA MÉDICA Capítulo 4. Tejido excitable: nervios.
IMPULSO NERVIOSO.
Mecanismo de Acción La toxina afecta la bomba de sodio reduciendo la permeabilidad del ión sodio bloqueando los canales a nivel de membrana en el músculo.
Fenómenos eléctricos de las neuronas
IMPULSO NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

Conductancia iónica Ley de Ohm (canal es un resistor) V=IxR I ion = g ion (V m -E ion ) 1.- Las conductancias son voltaje- dependientes. Para Na + y K +, ésta aumenta a medida que se despolariza la membrana

Conductancia iónica Ley de Ohm V=IxR I ion = g ion (V m -E ion ) 2.- Las conductancias al Na + y K + cambian con el tiempo. Activación tiempo dependiente.

Conductancia iónica Ley de Ohm V=IxR I ion = g ion (V m -E ion ). 3.- La conductancia iónica depende del estado de los canales Estados de los canales de Na+ Activado---Inactivado---Cerrado 4.- Estado de los canales de K + Activado---Cerrado

Acción de las toxinas sobre canales de Na + y K +.

Toxinas naturales que alteran la excitación neuronal. Tetradotoxina, peces sopladores. Bloquea canal de Na+ Saxitoxina, dinoflagelados de la marea roja. Bloquea canal de Na+.  -toxina, escorpiones. Enlentecen la Inactivación de canal de Na+, prolongando el PdeA. *  -toxinas, escorpiones. Desplaza la dependencia de voltaje de la activación de canal de Na+. * Batracotoxina, sapo Phyllobates aurotaenia Aconitina, botón de oro Veratridina, lilas Crisantemos y rododendros

Toxinas naturales que alteran la excitación neuronal. Bloquean el canal de potasio Dendrotoxina, avispas, serpiente mamba negra: bloquea los canales de K + Apamina, abejas

La acomodación determina cómo neuronas individuales responden a una estimulación Continuamente activas 1 descarga

2m2m

La mielinización reduce la longitud y el área de superficie donde ocurre la depolarización, por lo tanto, aumenta la velocidad de propagación del PdA