FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metereología Prudenci Vidal.
Advertisements

EL CLIMA.
Fenómenos atmosféricos
Ciclo de Agua Nubes Vocabulario del Clima Clima Tormentoso Seguridad
Una aportación didáctica.
TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LA CLIMATOLOGÍA
LA ATMÓSFERA 1. Funciones 2. Composición 3. Estructura vertical
IES LA ALDEA Dpto. Geografia e Historia
FASES DEL CICLO DEL AGUA
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
DINÁMICA DE LAS CAPAS FLUÍDAS
TEMA 12 LA ATMÓSFERA.
PRECIPITACIONES I.E.S Francisco de Goya.
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
Una aportación didáctica.
LA ATMÒSFERA.
Tema 7. La energía que nos llega del sol
TEMA 7: LA ATMÓSFERA.
EL CLIMA.
Riesgos climáticos y meteorológicos
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
La energía externa de la tierra
ELEMENTOS DEL CLIMA.
Tiempo Y CLIMA ATMOSFÉRICO.
ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Sylvia Latorre.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
FENÓMENOS NATURALES Son los fenómenos que ocurren en la atmósfera: viento ,nubes, percipitaciones (lluvia, nieve, granizo...) y fenómenos eléctricos (auroras.
Chambilla Eder “5F” El Tiempo y el Clima Chambilla Eder “5F”
Tipos de Precipitación. Narciso Alberto Viveros Santamaría
LA ATMÓSFERA TERRESTRE
Amparo Hernández Jorge
PRECIPITACIÓN Es la caída de agua de las nubes, en estado líquido o sólido. Para que se produzca es necesario que las pequeñas gotas de la nube se unan.
Universidad Tecnológica de Santiago
Fenómeno atmosférico Catalina Parra Muñoz.
Nubes y precipitación.
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO Fuente: elmundo.es (23/10/2008)
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
REFRACCIÓN DEL SONIDO Es un fenómeno que afecta a la propagación del sonido.   Es la desviación que sufren las ondas en la dirección de su propagación,
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
El Agua en la Atmósfera: de las Moléculas a un Diluvio
Factores climáticos El lado este hace mucho frio, llueve, cae truenos y hay hielo. El lado oeste hace demasiado calor, además esta en un suelo árido.
Héctor Agustín Flores Cortés El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo:
¿Qué es el ciclo del agua?
Fenómenos Atmosféricos
Fenómenos Meteorológicos
Nieve Por: Zuleyka Mercado Figueroa. ¿Qué es la nieve?  La nieve es un fenómeno meteorológico consistente en la precipitación de pequeños cristales de.
Factores Climáticos Alumna: Ashley Temoche Zavala Profesor: Luis Miranda Área: Historia, Geografía y Economía I.E: Ramón Castilla 3043 Grado.
Ciclo del Agua.
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
Teniendo en cuenta la circulación atmosférica y otros factores, en el mundo se diferencian cuatro grandes zonas climáticas:
Ciclo del Agua.
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
El Ciclo del Agua.
TEMA 8: LA ATMÓSFERA.
ENTENDER EL TIEMPO.
El Ciclo del agua. Imagen:.
El estado del tiempo y el clima
.TORMENTAS. Las tormentas son borrascas, que son centros de bajas presiones con muy fuertes vientos. Las tormentas son asociadas a grandes nubes con base.
El clima y sus Elementos
El clima y el tiempo atmosférico
2. La presión atmosférica 3. Fenómenos atmosféricos
Nannette López. El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona.
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
Previsión meteorológica Estado del cielo y dirección dominante del viento Velocidad máxima del viento (km/h.) Temperatura.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Ciclo del Agua Nubes Vocabulario.
Actividad 2 CUESTIONARIO EL CICLO HIDROLÓGICO.
Formación Tormenta Debe tener 3 condiciones: Una fuente abundante de humedad en los niveles inferiores de la atmósfera Un mecanismo debe levantar el aire.
Sociales 4º Tema 4 LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA.
Transcripción de la presentación:

FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS Fenómenos que ocurren en la atmósfera: viento, nubes, precipitaciones (lluvia, nieve, granizo...) y fenómenos eléctricos (auroras polares, tormentas eléctricas...).

TORMENTAS Son fuertes perturbaciones atmosféricas acompañadas de vientos, truenos, relámpagos y precipitaciones abundantes. Se forma por la presencia de aire muy caliente y suficientemente húmedo en niveles bajos o por aire frío a grandes alturas.

TORNADOS Y HURACÁNES El tornado se corresponde con una depresión o borrasca de pequeña extensión, pero de gran intensidad, que da lugar a un remolino visible. Huracán o tifón se denomina, según las zonas, a un centro de bajas presiones muy acusado, con fuertes vientos y lluvias. Suele producirse entre los 8º y 15º de latitud Norte y Sur y se desplaza en dirección Oeste.

LLUVIA Cuando se hacen muy pesadas estas nubes, el agua cae por gravedad y da lugar a lluvias y estas se definen como la caída o precipitación de gotas de agua que provienen de la condensación del vapor de agua de a atmósfera.

GRANIZO El granizo se origina cuando el viento es fuerte y las temperaturas muy bajas, se define como una precipitación sólida formada por granos de hielo de forma esférica, cónica o lenticular que caen por su propio peso.

NIEVE La nieve se produce cuando la temperatura del aire es inferior a 0º C. Por lo que son los copos de nieve, están constituidos por cristales de hielo, de tamaño microscópico, que caen con poca velocidad.

NUBES El aire caliente que asciende hasta las capas más altas de la atmósfera, se enfría progresivamente según asciende, esto provoca la condensación del vapor de agua en gotitas microscópicas que forman las nubes. Hay 3 tipos de nubes: cirros, cúmulos y estratos.

ARCO IRIS Ocurren cuando, durante un día lluvioso, las gotas de lluvia actúan como espejos que dispersan la luz en todas direcciones, descomponiéndola y formando el arco iris. Éste se forma con los rayos del Sol que impactan en las gotas y se dispersan en un ángulo de 138º.

AURORA Son fenómenos producidos en latitudes cercanas a los polos magnéticos de la Tierra, pues se producen mediante la interacción de éste con las partículas que transporta el viento solar.