CARACTERISTICAS DE LA PRESENTACIÓN 51 Y 52 CONOCE TU CUERPO 12 OCTUBRE 2011 PROYECTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOTIPO DIDÁCTICO INVESTIGACIÓN APARATO
Advertisements

COMO HACER UN TRABAJO POR ESCRITO (ACADÉMICO)
Secuencia Didáctica “Aprendizaje Basado en Proyecos” Profa
Temas tipos para micro proyectos de investigación
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
La exposicón.
Mercadotecnia Inegral Quetzalcoatl Thomas Reyes. Sitios Correos:
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
Proyecto 40% Tema: Comparing Cities Instrucciones: Debe el equipo elegir un estado, hablar acerca de este (gente, tradiciones, comida, etc.) y hacer un.
2005.
ESCUELA DE INGENIERIA DE PRODUCCION
NUTRICIÓN.
Biblioteca Iberoamericana
¿Qué me pasa?, mi cuerpo está cambiando.
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
Prof. Lidia R. Peña Flores
COMPROMISOS DE LOS ADOLESCENTES ANTE EL FUTURO
PROYECTO DE GEOGRAFÍA REGIONES NATURALES.
M.C. LIDIA.R.PEÑA FLORES IMPORTANCIA DE LAS BIOMOLÉCULAS EN TU CICLO DE VIDA Parte 2 PROPÓSITO: R EALIZAR TOMA DE DECISIONES ACERTADAS CON BASE AL CONOCIMIENTO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT. UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Estadística Administrativa II
Creando un conjunto de materiales para los medios de comunicación
WEB QUEST PARTES LA WEB-QUEST EN POWER POINT. PARTES DE UNA WEB QUEST INTRODUCCIÓN: Información general sobre la tarea de investigación a realizar, debemos.
El Proyecto Personal en el continuo del IB
Estructura de la monografía
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
Universidad Rey Juan Carlos Sistema Financiero Español
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
Laboratorio de Ciencias Física y Biología I 51 Y 52
EXPOSICIÓN DE TEMAS BASADOS EN GUIONES PREVIAMENTE ELABORADOS.
Unidad III. Preparación y Presentación del informe
Reporte de prácticas I7292 Sistemas de Medición
EDUCACIÓN FÍSICA Primer Grado QUINTO BIMESTRE Actividad Complementaria
ESPACIOS Y EXPRESIONES DE LA JUVENTUD. OBJETIVO Realizar una investigación, basada en fotografías, documentos y fuentes primarias (entrevistas) para reconocer,
Características Carta de opinión
Condiciones Sustentación Trabajo de grado
Profesora Flavia Mella R.
How will be your city in the future?
Agosto 2010 Dirección de Biblioteca – Campus Monterrey Taller #3 Identifica la fuente de Información Adecuada Edith Salazar Liliana Araujo Patricia Carranza.
Cómo insertar hipervínculos en Power Point. Una vez realizada la presentación completa se elige el sitio desde donde se desea establecer el vínculo.
LA PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
Fichero Profesor: Alfredo Gómez Velasco Junio 2012.
P ROYECTO COLABORATIVO “C OMPARTIENDO CULTURA ” Institución Educativa Los Córdobas Docente: Lic. Verónica Hoyos Ensuncho.
INTRODUCCIÓN El primer curso de Ciencias se retomaron fundamentalmente los temas que aluden al conocimiento de los seres vivos, el funcionamiento del cuerpo.
Proyecto del Curso esencial INTEL Heredia Diciembre 2010
Universidad Rey Juan Carlos “Título del tema del libro” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Nombre: Jorge Benavides. Fecha: Junio del Weblog: jbenavidesprf313.wordpress.comjbenavidesprf313.wordpress.com EL SACRAMENTO.
Fundamentos de Comunicación y Presentaciones Digitales Viernes 01 de Agosto.
Formatos en Power Point 2007
Comunidad educativa salamanca
El mundo en la primera mitad del siglo XX. GRANDES TEMAS REVISADOS.
Cultura en una caja. Módulo:Cultura en una caja n Materias  Historia,Geografía,informática, idiomas n Grupo de edad  8-14 años n Nivel  Fácil n Duración.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Condiciones Sustentación Trabajo de grado El estudiante debe presentarse a la sustentación del trabajo de grado en la fecha y lugar programados por la.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Como Realizar un Análisis de un articulo Lesbye O Ríos Cabello RN, BSN.
Ejercicio de columnas periodísticas
Profesor: Marcelo López González
Sustituir este texto por el título de su trabajo Trabajo en Grupo de Sociología de la Empresa Campus de: Primer día de clase de cada semana: Hora, de a.
Ejercicio de columnas periodísticas. Instrucciones  Busca información acerca de 3 artículos deportivos, 3 películas o 3 juegos de video acerca de los.
MOMENTOS DEL ABP 1. Tema del proyecto. Pregunta problema.
Elementos de Presentaciones en formato PowerPoint.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Mecanismos de acreditación
EL PORTFOLIO DE EVIDENCIAS Una herramienta de evaluación basada en la recopilación de trabajos del alumno de distinto tipo, que nos informan de su desarrollo.
Transcripción de la presentación:

CARACTERISTICAS DE LA PRESENTACIÓN 51 Y 52 CONOCE TU CUERPO 12 OCTUBRE 2011 PROYECTO

Niveles de organización Equipos de 2 o 3 integrantes. Fecha de exposición Gpo 51: 19 oct. Fecha de exposición Gpo 52: 21 oct. Propósito :Conocer el funcionamiento del cuerpo humano. Producto a presentar: 1) Presentación de Power-point, máximo 10 diapositivas. y Exposición ante el grupo tiempo 10 min. 2) Investigación previa de por lo menos 5 fuentes para realizar la presentación. Se evaluarán las evidencias de trabajo en clase. 3) El día de la presentación entregar a cada equipo y a la profesora un resumen de la investigación realizada.

Requisitos Archivo electrónico en Power point. Diapositiva 1 La portada deberá contener : logo del colegio Nombres completos de los integrantes (orden alfabético) Grupo Nombre del proyecto.

Diapositiva 2. Propósito de la presentación: Escribir la importancia de conocer el sistema humano elegido. ( Nivel sistema) Incluye un video relacionado con la vida diaria Intención: Invitar a la audiencia a interesarse en la exposición

Diapositiva 3. Nivel órgano Elige uno de los órganos más importantes del sistema elegido y explica su funcionamiento. Fundamenta la investigación con por lo menos 5 referencias consultadas de diversas fuentes: Estadísticas, noticias, libros de texto, revistas especializadas, etc.

Diapositiva 4 Explica los tipos de tejidos que conforman al órgano seleccionado. Expresa las características especializadas del tejido y su relación e importancia con el cuerpo humano.

Diapositiva 5 Explica los características relevantes de la célula más importante del sistema elegido.

Diapositiva 6 Explica 3 enfermedades comunes en jóvenes en México y las medidas preventivas para mantenerte saludable.

Diapositiva 7 Conclusiones acerca de lo aprendido en esta investigación.

Diapositiva 8 Referencias consultadas según APA Incluye por lo menos 6 fuentes confiables. Mandar archivo el miércoles 19 y 21 de octubre a la dirección electrónica