Objetivos MetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tableros de Control Equipo: CC Secciones Indicadores: Integrantes:
Advertisements

España Hemos estudiado la geografia fisica de España. Ahora vamos a hablar sobre el mapa political.
OBSERVATORIO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ANDALUCÍA
El Club Ciclista León es una asociación deportiva leonesa orientada principalmente a la práctica del ciclismo. Cuenta con equipos de la categoría de escuelas.
Ayer hoy y Siempre con la Promoción 1982 “Colegio Libertador San Martín”   Bodas de Perla 30 años
Las cartas boca abajo (A. Buero Vallejo) Salón de actos del I. E. S
SECRETARIADOS DE JUECES PARA LA DEMOCRACIA
COMISIONES DE TRABAJO.
Automatique.
Objetivos MetodologíaSituación ActualPuntos CríticosRecomendaciones Estudiar el proceso administrativo y las aplicaciones informáticas que lo soportan.
FIESTA DE GRADUACIÓN CEIP Pedro Antonio de Alarcón.
Apenas llegando al salón Molino donde se desarrollo el evento y la generación 71 se reunía para la foto inicial. AGACHADOS: Ernesto Hume, José Luis.
C.E.I.P. HUERTA RETIRO SALOME GARRIDO SOSA NOELIA CARRIÓN RISQUET
Tratado de Tumores Raros
ELECCIONES SINDICALES UMH
SECRETARIADOS DE JUECES PARA LA DEMOCRACIA
Nota: No existen puestos públicos vacantes
Eugenia Machicado Garcia
Comité de Honor Comité Organizador Comité Científico
Autor: Javier Lobato Del Río
COMITÉ DE HONOR (Solicitado) Excmo. Sr. Don José Mª Barreda Fontes
COORDINADOR PROMOCION Y PATROCINIOS Coordinador Desarrollo Deportivo
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE TENIS Sello ClubSello Fed. Reg. SEXO M ó F CODIGO TORNEO FECHA ESTRELLAS PREMIOS EN METALICOS INSCRIPCION OCHO CABEZAS DE SERIE.
MASACRE EN FERIA -BADAJOZ-
La Sociedad de la Información en Andalucía. Aspectos económicos y sociales Jornadas CES Andalucía 17 de noviembre de 2004.
EJERCICIOS PRESUPUESTALES
María, Alejandra Mateo, Marchelo, Chucho Francisco, Felipe Diego, Marcos, Enrique Esperanza, Carlota Elena, Lola HORA 4- GRUPO A (MIÉRCOLES)
País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
María, Alejandra Mateo, Marchelo, Chucho Francisco, Felipe Diego, Marcos, Enrique Esperanza, Carlota HORA 4- GRUPO A (MIÉRCOLES)
Sesión 237 Extraordinaria. 1. Lista de presentes y declaración de quórum.1. Lista de presentes y declaración de quórum. Carlos Jorge Briseño Torres Rector.
RFHE COMISIONES C OMISIÓN DE SALTOS (I) COMISIÓN DE SALTOS NACIONAL – JAIME DE RIVERA, PRESIDENTE – MARÍA FERNANDA CUERVO – SANTIAGO DE.
Cáceres, Mabel (Intendenta) Bayo, Jorge Roberto (esposo) Cáceres de Benegas, Norma Beatriz (hermana) Benegas, Víctor Alfredo (cuñado) Ozuna, Raquel Noemí.
Consejo de Rectores / 2007 Sesión Ordinaria de julio de 2007.
9 de junio de Lista de presentes y declaración de quórum.1. Lista de presentes y declaración de quórum. Carlos Jorge Briseño Torres Rector General.
FOTOHISTORIA 7 Nov Gen ª. Edición.
Consejo General Consejero Presidente
SECRETARIADOS DE JUECES PARA LA DEMOCRACIA
Objetivos MetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo.
Nota: No existen puestos públicos vacantes
Dra. Juana Juárez Romero Directora Consejo Divisional
Director Luis Carlos Reyes Cantú Vigilante Zacarías Jiménez Guajardo Coordinador Desarrollo Deportivo JESUS VILLARREAL MORENO Coordinador Deporte Social.
SOLICITUDES Situación a 1 de marzo ÁMBITO TERRITORIALNº solicitudes % sobre el total de solicitudes Nº de habitantes (1) % sobre el total de habitantes.
María López florista. María López florista Pablo González artista.
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA
Consejo de Rectores 3 de julio de Miembros del Consejo de Rectores 2 Carlos Jorge Briseño Torres Rector General Gabriel Torres Espinoza Vicerrector.
19 AGOSTO 1936 MEDINA LAFUENTE, Patricio.
ORGANIGRAMA POR AREA Junta de Gobierno Consejo Consultivo
Así se dice My name is ________________________ I am _____________________________ And you? What’s your name? __________ I’m from New York __________________.
FEGA SIMPLIFICACIÓN SOLICITUD ÚNICA. Objetivos Metodología Descripción del Proceso Análisis Comparativo Resultados.
XLIV SEMANA INTERNACIONAL DE LA HUERTA Y EL MAR 2015 LOS ALCAZARES.
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA
E JE MPRESAOVEN UROPEA Marina Piñera Díaz. PRESIDENTE SECRETARIOTESORERO REPRESENTANTE DE MARKETING REPRESENTANTE DE ADMINISTRACIÓN REPRESENTANTE COMERCIAL.
ESPAÑOL I SESIÓN 1.
Estructura Organizacional Fecha de Actualización y/o Revisión: 02 de Noviembre de 2015 Área Responsable de la Información: Recursos Humanos Nombre del.
XII JORNADAS DE MEDICINA DE FAMILIA DE LA RIOJA
4 de mayo de 2010 PROGRAMA “cuatrocampus” Candidatura Unitaria PAS Laboral PROPUESTAS A LOS CANDIDATOS A RECTOR.
LA ESCUELA VALENCIANA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA OTORRINOLARINGOLOGÍA Xàtiva, 14 de Febrero de 2014.
RESPONSABLES OPERADORES DIRECTORIO CDMX CIUDAD DE MÉXICO Guillermo Munguía Ibarra Subdirector de Gestión Y Servicios al Público Arturo Lozano Téllez JUD.
Delegaciones del DF Listado de funcionarios públicos por delegaciones encargados de temas de agua. Da click en cada delegación para ver los datos.
DIRECTOR GERENTE José Miguel García Cortés Telf: SECRETARÍA DE DIRECCIÓN Carmen Aguilera Telf:
CONTRALORÍA MUNICIPAL CONTRALORÍA MUNICIPAL
Los objetivos del CERMI en la colaboración inter-asociativa Jornadas sobre colaboración inter-asociativa del CERMI Colaboración para cambiar, cambio para.
El Supremo avala que los diputados con casa en Madrid cobren dieta del Congreso Nombre Partido Circunscripción Viviendas en Madrid 1 Cristobal Montoro.
Agreement in the assessment of metastatic spine disease using scoring systems Estanislao Arana, Francisco M. Kovacs, Ana Royuela, Beatriz Asenjo, Ursula.
PROMOCIÓN DE 1987 Virtudes de la Prieta Miralles
Objetivos Objetivos Metodología Puntos Críticos Recomendaciones
Objetivos Objetivos Metodología Puntos Críticos Recomendaciones
Objetivos Objetivos Metodología Puntos Críticos Recomendaciones
Objetivos Objetivos Metodología Puntos Críticos Recomendaciones
Transcripción de la presentación:

Objetivos MetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo

Establecer una lista de recomendaciones Establecer un análisis comparativo de CC.AA. respecto al tratamiento de los puntos críticos Objetivos MetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo

Metodología ObjetivosMetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo

Metodología ObjetivosMetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo Estudiar el proceso administrativo y las aplicaciones informáticas que lo soportan en Evolución de las 7 CC.AA. estudiadas en nuevas CC.AA. (Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid ) Primer semestre 2008 (Islas Baleares, Cataluña, Región de Murcia, Comunidad Valenciana) Segundo semestre 2008 (Principado de Asturias, Cantabria, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco, La Rioja)

Criterios de selección CC.AA. visitadas Primer semestre Implicaciones de la entrada de frutas y hortalizas en pago único: Metodología Principado de Asturias, Islas Baleares, Cantabria, Cataluña, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana ObjetivosMetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo Incorporación de nuevos beneficiarios Incremento de solicitudes tramitadas Segundo semestre Completar el estudio y establecer el análisis comparativo en las 16 comunidades estudiadas

Puntos Críticos ObjetivosMetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo

Normas reguladoras Organización del proceso Documentación requerida Papel de las entidades colaboradoras Programa de captura Puntos Críticos ObjetivosMetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo

Recomendaciones ObjetivosMetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo

Normas, organización del proceso y documentación requerida Establecer una “foto fija” del SIGPAC Valorar la posibilidad de actualizar distintas bases de datos con la información declarada en la solicitud única Recomendaciones ObjetivosMetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo

Disponer al comienzo del periodo declarativo de toda la información necesaria para la realización de la solicitud única Mejorar la calidad de las comunicaciones con los beneficiarios (claridad e identificación de importes por línea de ayuda) Recomendaciones ObjetivosMetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo Normas, organización del proceso y documentación requerida

Facilitar a los beneficiarios una información sencilla respecto a los pagos a percibir Establecer un procedimiento sencillo de representación Ampliar los medios humanos y materiales adecuándolos a las funciones que tienen encomendadas Recomendaciones ObjetivosMetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo Normas, organización del proceso y documentación requerida

Entidades colaboradoras Ofrecer compensación económica por parte de la Administración Ampliar la participación de las EE.CC. a otros trámites fuera del periodo de presentación de las solicitudes Permitir a las EE.CC. la explotación de los datos de sus beneficiarios Recomendaciones ObjetivosMetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo

Programa de captura Informar de manera eficaz a los usuarios del programa de captura de las posibles mejoras instaladas durante el periodo declarativo Mejorar los sistemas de atención a usuarios Establecer sistemas eficaces para la resolución de dudas e incidencias durante la cumplimentación de la solicitud única en el puesto de captura Recomendaciones ObjetivosMetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo

Validar los datos declarados en el momento de finalizar la solicitud Permitir la realización de alegaciones SIGPAC desde el programa de captura Recomendaciones Programa de captura ObjetivosMetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo

Valorar todas las formas de identificación y autenticación contempladas en la ley 11/2007 de acceso de los ciudadanos a los servicios públicos Mantener vivo el programa de captura durante todo el año para la explotación de los datos Recomendaciones Programa de captura ObjetivosMetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo

ObjetivosMetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo

ObjetivosMetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo Análisis comparativo CC.AA.

Análisis Comparativo ObjetivosMetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo Resultado análisis CC.AA.

Análisis Comparativo ObjetivosMetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo Resultado análisis CC.AA.

Agradecemos la participación de las autoridades responsables de las CC.AA., así como la de los técnicos entrevistados de las entidades colaboradoras: D. Antonio CABEZAS D. Javier CASTELLA Dña. Eva CRESPO D. Igor FONSECA D. Ignacio GUEMBE D. Edelmiro LÓPEZ D. Joaquín MAESTRE D. Félix MARTÍNEZ D. Juan Pedro MEDINA D. Rubén PALACIOS Dña. Mª Francisca PARET Dña. Laura PEÑARROYA D. José Antonio OCIO D.Vicente RIERA D. Luís SÁNCHEZ Dña. Natividad ZAMBUDIO ANDALUCÍA D. Eduardo CHACÓN D. Emilio GUTIÉRREZ D. Gonzalo QUEIPO D. Rafael SÁNCHEZ ARAGÓN D. Adolfo ARAGÜÉS D. José Manuel BIENZOBAS D. José LIZAMA PRINCIPADO DE ASTURIAS D. Vidal ÁLVAREZ D. Jose Carlos GARCÍA D. Fidel GARCÍA D. Ramón GONZÁLEZ Dña. Rocío HUERTA D. Javier NIEVAS D. Jesús PRESNO ISLAS BALEARES D. Miquel Ángel BONET Dña. Georgina BRUNET Dña. Margalida DURÁN Dña. Aina GARAU Dña. Margarita GRIMALT Dña. María José LLOMPART Dña. María Pilar MARTÍN Dña. Esperanza MORA D. Javier ROLDÓS D. Pep SOLAR D. Biel SOLER CANTABRIA D. Miguel Ángel CUEVAS D. José Felipe DIEGO D. Jorge FERNÁNDEZ D. Raúl FERNÁNDEZ Dña. Mª Cruz FUENTES D. Alfredo GONZÁLEZ D. Raúl GUILLARON Dña. Mª Henar HERNANDO D. Miguel HERRERA D. Pedro MARZO Dña. Vanessa NIETO D. Miguel SALCINES CASTILLA - LA MANCHA D. Luis DEL BARRIO D. Manuel CIUDAD D. Mario MALAGÓN D. Agustín MIRANDA CASTILLA Y LEÓN D. Trinitario CADENAS Dña. Inmaculada ESTÉBANEZ D. Pedro Lorenzo MORENO D. José María PORRAS D. Feliciano RODRÍGUEZ CATALUÑA D. Antonio CALAVID D. Jaume CIVIT D. Miguel Ángel CHAMPER D. Xavier ESTEVE D. Valentín MARCO D. Antonio SOLARES Dña. Mili VOLTES EXTREMADURA D. José Antonio DÍAZ Dña. Yolanda GARCÍA Dña. Mercedes MORÁN GALICIA D. Carlos ARES D. Juan Ramón CANOSA D. José Luis DÍEZ D. Santiago FERNÁNDEZ D. Rafael GARCÍA D. Daniel MATO D. Manuel OCTAVIO Dña. Cruz OTERO D. Manuel ROMERO Dña. Patricia ULLOA D. Ricardo VARELA COMUNIDAD DE MADRID D. Fernando GARCÍA D. Félix GARNACHO Dña. Beatriz HONTECILLAS REGIÓN DE MURCIA D. Ricardo ALLER D. Celestino CERVANTES Dña. Carmen GARCÍA D. José Antonio GARCÍA D. José Antonio LÓPEZ Dña. Ana MARTÍNEZ D. José Manuel MARTÍNEZ Dña. Raquel MARTÍNEZ D. Víctor PÉREZ D. Manuel PIQUERAS D. José Ramón SORIANO COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA D. Rafael ARREGUI Dña. Ana AZPILICUETA D. Enrique BURGUI D. Fermín DOMENECH D. Sergio LÓPEZ Dña. Petra MARRODAN Dña. Maria Elena MINA Dña. Marta PETRIRENA PAÍS VASCO D. Oier DAÑOBEITIA D. Ernesto DÍAZ Dña. Margarita DOMINGO D. Mikel ETXEBERRIA D. Roberto FERNÁNDEZ D. Aitor FOZ-TROCONA D. Jaime IBÁÑEZ D. Hugo MACÍA D. Patxi RODRIGUEZ D. Mikel ZUGAZAGASTI LA RIOJA D. Roberto ARROYO D. Juan Carlos DÍEZ D. Fco. Javier ECHEVERRÍA D. Alberto GARCÍA D. Ángel DE JAIME D. José LIZAMA Dña. Almudena LLORENTA Dña. Noemí MANZANOS Dña. Maite DE PABLO D. Ángel PALACIOS D. Ángel PÉREZ D. Antonio SOLDEVILLA D. José Antonio TORRECILLA COMUNIDAD VALENCIANA D. Juan Carlos BALAGUER Dña. Elena ESCRIVA D. José V. FELTRER D. Manuel FELTRER Dña. Noelia GARRIGÓS Dña. Josefa GIL D. Ángel MARHUENDA D. Juan MARTÍN Dña. Charo MARTÍNEZ D. Enrique MELLADO D. José Juan MORANT Dña. Milagros PÉREZ D. Pedro SÁNCHEZ Dña. Cristina TARRAZÓN D. Alfonso TORRES Dña. Teresa VELÁZQUEZ