Jesús es revelación del Dios de la Vida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quién es Jesucristo? Módulo 1: Lección 1.
Advertisements

Ricitos de Oro y la familia de los osos
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
Relaciones Saludables Sanando la Relación Hacia Dios
Dios Siempre Esta Obrando
EL APOCALIPSIS REVELA EL SECRETO DE LA MUERTE
Lección 5 para el 3 de mayo de 2008
¿Soy yo el guarda de mi hermano?
Carta de amor del Padre.
Quinto domingo De CUARESMA
TITULO: LA RESURRECCION DE LAZARO
Bienvenida BIENVENIDOS A LA CASA DE DIOS
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 4
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 125.
DIOS quiere que busques tu milagro
COMO ESTA TU CASA HOY ?.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
Por Estrado de Tus Pies La tierra es el podium o banco donde El Creador puede pararse para demostrar su grandeza. Lc. 20:41-44 Dijo El Señor a mi Señor…..
Mejorando mis Finanzas
Domingo 5º de Cuaresma Ciclo A.
Domingo 5º de Cuaresma Ciclo A Día 10 de Abril de 2011.
5 CUARESMA c A Regina Escuchando el Agnus Dei del Requiem de Guerra de Britten, alabemos a Dios que Vive y Muere con nosotros.
Tal es el proyecto del Padre y la obra mesiánica de Jesús.
PALABRAS de VIDA.
YO SOY LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA Juan 11, Abril 2014
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
5 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando el “Agnus Dei” del Requiem de Guerra de Britten, loemos a Dios que Vive y Muere con nosotros Regina.
Carta de amor del Padre/Madre
Sigamos entrando en Betania, comunidad de amor
Evangelio según San Juan
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
Tal es el proyecto del Padre y la obra mesiánica de Jesús.
Abril 10 RESUCITAR A LOS AMIGOS.
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
5 CUARESMA c A “Agnus Dei” del Requiem de Guerra de Britten Loemos a Dios que Vive y Muere con nosotros.
PENSAMIENTOS EVANG. Jn. 2 Por M R.
El Regalo de la Pascua.
4. 4 Lo que Yo hago, tú no lo entiendes ahora: lo comprenderás más tarde. Juan 13, 6ss. Lo que Yo hago, tú no lo entiendes ahora:
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Marzo 9 RESUCITAR A LOS AMIGOS.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Era la hora del mediodía.
Yo sé cuando te sientas y cuando te levantas...Salmos 139:2
¡Usted me ha engañado! H. 1. he tenido 2. conseguí 3. creí 4. estaban 5. tuve 6. salí 7. acababa 8. había ido 9. se descompuso 10. había tenido 11.
La Resurreción de Lázaro
Lázaro regresa a la vida
Música: Aleluya de la Liturgia de las Galias
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Bienvenidos 103.

SENDAS ÉL HARÁ Nº 120.
QUINTO DOMINGO DE CUARESMA
“Yo soy la resurrección y la vida”
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Señor mío y Dios mío.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 76.
Vivo Esta.
Sólo el cuerpo muere, no el hombre.
“Estaba entonces enfermo uno llamado Lázaro, de Betania, la aldea de María y de Marta su hermana. (María, cuyo hermano Lázaro estaba enfermo, fue.
Escuchando el “Sanctus” del Requiem de Fauré, alabemos al Dios de la VIDA Monjas de Sant Benet de Montserrat 5 CUARESMA cA.
Evangelio según San Juan
Comunidad Cristiana Plenitud
5 CUARESMA c A Regina Parroquia S. José de Pumarín - Oviedo.
Un realista SORPRENDIDO
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Predicando la Palabra de Dios IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO.
5 CUARESMA c A Regina Escuchando el “Agnus Dei” del Requiem de Guerra de Britten, alabemos a Dios que Vive y Muere con nosotros.
Transcripción de la presentación:

Jesús es revelación del Dios de la Vida. Juan 11, 1-45. V domingo de Cuaresma –A- 9 de marzo de 2008

1Un hombre, llamado Lázaro, había caído enfermo 1Un hombre, llamado Lázaro, había caído enfermo. Era natural de Betania, el pueblo de María y de su hermana Marta. 2(María, cuyo hermano Lázaro estaba enfermo, es la que ungió al Señor con perfume y le secó los pies con sus cabellos). 3Sus hermanas mandaron a Jesús este mensaje: -Señor, tu amigo está enfermo. 4Jesús, al enterarse, dijo: -Esta enfermedad no terminará en la muerte, sino que tiene como finalidad manifestar la gloria de Dios; a través de ella se dará también a conocer la gloria del Hijo de Dios. 5Por eso, Jesús, aunque tenía gran amistad con Marta, con su hermana y con Lázaro, 6continuó en aquel lugar otro par de días 7después de haber recibido el mensaje que le habían enviado. Betania Jesús tuvo amig@s, conoció la alegría, los lazos dulces, fuertes y seguros de la amistad. Jesús cultiva y cuida la amistad. A nosotr@s nos llama amig@s porque nos da a conocer todo lo que ha oído del Padre (Jn 15,15).

Pasado este tiempo, dijo a sus discípulos: -Vamos otra vez a Judea Pasado este tiempo, dijo a sus discípulos: -Vamos otra vez a Judea. 8Ellos replicaron: -Maestro, hace poco que los judíos quisieron apedrearte. ¿Cómo es posible que quieras volver allá? 9Jesús respondió: -¿No es cierto que el día tiene doce horas? Cualquiera puede caminar durante el día sin miedo a tropezar, porque la luz de este mundo ilumina su camino. 10En cambio, si uno anda de noche, tropieza, porque le falta la luz. El peligro de ir a Judea, las dificultades de la vida, pueden afrontarse porque la Luz las ilumina y les da sentido. Por muy oscuro que parezca el panorama, Dios siempre nos llama a un futuro que Él ilumina y hace posible. Jesús está dispuesto a asumir el mayor riesgo para ayudar a quien le necesita.

17A su llegada, Jesús se encontró con que hacía ya cuatro días que Lázaro había sido sepultado. 18Betania está muy cerca de Jerusalén, como a dos kilómetros y medio, 19 y muchos judíos habían ido a Betania para consolar a Marta y María por la muerte de su hermano. 20Tan pronto como llegó a oídos de Marta que llegaba Jesús, salió a su encuentro; María se quedó en casa. 21Marta dijo a Jesús: -Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. 22Pero, aun así, yo sé que todo lo que pidas a Dios él te lo concederá. Jesús es el amigo que, aunque nos parezca ausente, viene a nuestra vida también en sus momentos difíciles y aparentemente irremediables, para devolvernos el ánimo y la esperanza y llenarnos de auténtica vida. Más que esperar de Dios lo que le pedimos y cuando lo pedimos, debemos aceptar su plan, aunque no lo entendamos ni coincida con el nuestro.

11Y añadió: -Nuestro amigo Lázaro se ha dormido, pero yo iré a despertarlo. 12Los discípulos comentaron: -Señor, si se ha dormido, es señal de que se recuperará. 13Jesús hablaba de la muerte de Lázaro, mientras que sus discípulos entendieron que se refería al sueño natural. 14Entonces Jesús se expresó claramente: -Lázaro ha muerto. 15Y me alegro de no haber estado allí, por vuestro bien; porque así tendréis un motivo más para creer. Vamos, pues, allá. 16Tomás, por sobrenombre «el Mellizo», dijo a los otros discípulos: -Vamos también nosotros a morir con él. La enfermedad y la muerte no tienen la última palabra. Son superadas por el autor de la Vida, que es capaz de despertar y curar. La vida que Jesús comunica vence la muerte, lleva consigo resurrección, La muerte física no es más que un sueño. Los discípulos están dispuestos a actuar con generosidad, aunque les cueste entender el modo de proceder de Jesús.

23Jesús le respondió: -Tu hermano resucitará. 24Marta replicó: -Ya sé que resucitará cuando tenga lugar la resurrección de los muertos, al fin de los tiempos. 25Entonces Jesús afirmó: -Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; 26y todo el que esté vivo y crea en mí, jamás morirá. ¿Crees esto? 27Ella contestó: -Sí, Señor; yo creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios que tenía que venir a este mundo. Marta espera la resurrección “en el último día” Con Jesús estamos destinad@s, ya desde ahora, a la vida que no acaba. Es la transición de la fe tradicional a la novedad de Jesús. La vida eterna no es sólo una esperanza para el futuro sino una realidad ya presente. Hacemos nuestra la fe de Marta: creo que eres nuestra Vida, creo que eres nuestra Luz, creo que eres nuestro Amor. ¿En qué se nota que soy una persona resucitada?

28Terminada esta conversación, Marta se fue a llamar a su hermana María y le dijo al oído: -El Maestro está aquí y te llama. 29María se levantó rápidamente y salió al encuentro de Jesús. 30Jesús no había entrado todavía en el pueblo; se había detenido en el lugar donde Marta se había encontrado con él. 31Cuando los judíos que estaban con María en casa consolándola, vieron que se había levantado rápidamente y había salido, la siguieron, pensando que iría al sepulcro para llorar allí. 32Sin embargo, María se dirigió adonde estaba Jesús. Cuando lo vio, se puso de rodillas a sus pies y exclamó: -Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. María responde con prontitud a la llamada que le transmite Marta. A todos sus seguidores y seguidoras Jesús nos llama a escuchar, acoger, gozar la Palabra liberadora de Jesús y ponerla en práctica. A comunicar, como Marta, a l@s demás que Jesús les está llamando. A acudir, como Él, para que tengan más y mejor vida tantas personas, herman@s nuestr@s, que malviven, sufren y mueren,

33Jesús, al verla llorar, y a los judíos, que también lloraban, lanzó un hondo suspiro y se emocionó profundamente. 34Después les preguntó: -¿Dónde lo habéis sepultado? Ellos contestaron: -Ven, Señor, y te lo mostraremos. 35Entonces Jesús rompió a llorar. 36Los judíos comentaban: -¡Cómo lo quería! Jesús ante el dolor de l@s demás llora y se conmueve, se acerca, acompaña, se compadece. Las lágrimas por un-a amig@ o un ser querido son más elocuentes que las palabras, son una ofrenda y una oración. Aunque no podamos enjugar todas las lágrimas, podemos llorar con quien llora. Jesús actúa en toda circunstancia desde lo más profundo de la realidad humana. Entiende y vive todos los sentimientos humanos: alegría y tristeza, caricia y rechazo, amor y traición.

-¿No te he dicho que, si tienes fe, verás la gloria de Dios? 37Pero algunos dijeron: -Éste, que dio la vista al ciego, ¿no podía haber hecho algo para evitar la muerte de Lázaro? 38Jesús, de nuevo profundamente emocionado, se acercó más al sepulcro . Era una cueva, cuya entrada estaba tapada con una gran piedra. 39Jesús les ordenó: -Rodad la piedra hacia un lado. Marta, la hermana del difunto, le advirtió: -Señor, tiene que oler muy mal, porque ya hace cuatro días que murió. 40Jesús le contestó: -¿No te he dicho que, si tienes fe, verás la gloria de Dios? Sepulcro de Lázaro La fe es la condición para ver la gloria de Dios. “No esperes a ver para creer. Cree y verás” (san Agustín) Y la gloria de Dios es el sentido último de las obras de Jesús y de las nuestras. Como Él podemos intentar levantar las losas que hacen más difícil y menos feliz la vida de l@s demás.

41Cuando rodaron la piedra, Jesús, mirando al cielo, exclamó: -Padre, te doy gracias, porque me has escuchado. 42Yo sé muy bien que me escuchas siempre; si hablo así es por los que están aquí, para que crean que tú me has enviado. 43Terminada esta oración, exclamó Jesús con voz potente:-Lázaro, sal fuera. 44El muerto salió del sepulcro. Tenía las manos y los pies vendados y la cara envuelta en un sudario. Jesús les dijo: -Quitadle las vendas para que pueda andar. 45Al ver lo que Jesús había hecho, muchos de los judíos, que habían ido a visitar a María, creyeron en él. Jesús está en comunicación continua con el Padre. Su oración no es de petición sino de acción de gracias; sabe que es escuchado. La escucha constante del Hijo por el Padre es el fundamento de la oración de l@s creyentes. Jesús nos libera de ataduras, nos hace salir de todos nuestros sepulcros: de nuestras dudas, soberbias, egoísmos, tristezas, cobardías.... Nos hace partícipes de su vida resucitada, nos contagia eternidad.

El aire puro de la mañana anuncia su presencia y proclama su derecho a entrar en cada casa. Ábrele las puertas. Quítate las escamas. Levanta tu frente. Rinde tu pecho. Abrázalo con tus manos humanas. Deja ese tufo ácido que te sofoca, olvida mortajas pasadas, enjuga tus lágrimas, habla, canta, arroja la desesperanza. No dejes que te corten, planta. Piensa en las albas que vendrán. Pon cerco a los recuerdos que te atan. Deja entrar la mañana clara en tu casa, y que Dios se sienta a gusto diciéndote su fresca palabra. Ulibarri Fl.