LONGITUD MEDIA DE PRODUCCIÓN VERBAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
Advertisements

La mediana La mediana es el valor tal que el 50 % de las observaciones son menores y 50 % de ellas son mayores a dicho valor. En otra palabras, la mediana.
Subordinadas con verbos en forma no personal
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
Los verbos.
VERBOS.
EL VERBO Por Carlos Aguirre Marcos.
L verbo.
Unidad 2 Gramática (3a parte)
EL VERBO Volver a PALABRAS NUVELES DE ESTUDIO
Repaso final de morfología
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
El verbo Qué es el verbo? Definición.
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
Las personas gramaticales
Tiempos Verbales (caminar, comer, vivir)pg.484
Subordinadas con verbos en forma no personal
DESARROLLO DEL LENGUAJE (1)
EL VERBO.
Tema 4 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA.
CLASES DE PALABRAS.
Sintaxis INTRODUCCIÓN.
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
Repaso de morfología.
Palabra variable que indica una acción o un estado
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
TEMA 11 : Gramática: La oración. El sujeto
¿Qué es un verbo? Semántico Funcional Morfológico
ANÁLISIS MORFOLÓGICO 2º BACH.
El Sintagma Verbal. La Conjugación Verbal.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
A)Busco profesor. b) Busco al profesor. c) Busco un profesor. Hemos perdido al perro. Apalearon a Rocinante. Cuando el CD de persona tiene un significado.
EL VERBO.
CLASES DE PALABRAS MORFOLOGÍA FLEXIVA Y MORFOLOGÍA LÉXICA
ANÁLISIS MORFOLÓGICO REPASO.
DESARROLLO MORFOSINTACTICO
ESTADIGRAFOS DE DISPERSION
EL VERBO GRAMÁTICA TEMA 5.
6 CATEGORÍA, SINTAGMA, ORACIÓN, ENUNCIADO.
Morfología flexiva Estudia las variaciones de las palabras que implican cambio en la naturaleza gramatical con consecuencias en las relaciones sintácticas.
El verbo.
ANALISIS SINTACTICO.
Evaluación de la dimensión morfosintáctica
Equipo 1 : Andrea Marisier. Mónica Navarrete. Cristian. Santiago.
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
Mira que animalillos hay aquí ¿Quiénes son? Uy, el león
¿Por qué Participios? Lenguaje / 6°básico Actividad de cierre.
CATEGORÍAS GRAMATICALES
¿Qué son pronombres? Es la palabra que reemplaza al nombre.
Particularidades Locuciones adverbiales Clasificación ejemplos
La realidad social y cultural: textos jurídico-administrativos
Categorías Gramaticales
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Subordinadas con verbos en forma no personal Son frecuentes las estructuras que tienen un infinitivo, un gerundio o un participio.
CUADRO DE LA CONJUGACIÓN VERBAL
Análisis morfológico de oraciones
EL VERBO.
TEMA 4 EL VERBO.
Análisis morfológico de oraciones
Formas no personales (todo verbo)
Análisis morfológico de oraciones Tarea hogar
VERB TENSES En documentos técnicos el número de tiempos verbales es muy limitado. Todos estos tiempos son variantes de las formas básicas del verbo: el.
Componentes de la oración Profesora M. Soto ESPA 3101.
Componentes de la oración, categorías gramaticales y signos de pausa Profesora M. Soto ESPA 3101.
CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SINTAGMA NOMINAL
Tema 2. Diferenciamos los tipos de palabras variables.
VERBOS.
El verbo y sus constituyentes
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
EL VERBO 1..\ VIDEOS\LENGUA\Iniciacion al verbo.wmv..\ VIDEOS\LENGUA\Iniciacion al verbo.wmv 1. CARACTERÍSTICAS 2.LA CONJUGACIÓN VERBAL 3.LAS FORMAS NO.
Transcripción de la presentación:

LONGITUD MEDIA DE PRODUCCIÓN VERBAL

Algunas aclaraciones: J. A. Rondal y A. R. Ling, Análisis del lenguaje espontáneo La Longitud media de producción verbal (LMPV) o de enunciado (LME). Una medida utilizable en la evaluación de los aspectos morfosintácticos del lenguaje; es la relación del número de palabras más morfemas de inflexión con el número total de enunciados analizados.5 Morfemas de inflexión: género y número en nombres, en los pronombres, en los artículos y en los adjetivos, así como los empleados para designar modo, tiempo y aspecto en los verbos.

Objetivo: utilizar el corpus que hemos transcrito para extraer información sobre el desarrollo lingüístico alcanzado por el niño. ¿Cómo se mide? Con la Longitud media de producción verbal (LMPV) o de enunciado (LME). Es una medida utilizable en la evaluación de los aspectos morfosintácticos del lenguaje; es la relación del número de palabras más morfemas de inflexión con el número total de enunciados analizados. MLU: duración media de emisión

Sugerencias para calcular el MLU: Hacer una lista de las declaraciones del niño. Cada enunciado debe ser comprensible Han de contarse todas las emisiones aunque estén repetidas No se han de incluir las emisiones que son total o parcialmente ininteligibles. No han de incluirse emisiones como ah?, eh?, mm, que se dicen solo como relleno. Una vez delimitadas las 100 emisiones se han de contar todas las palabras. Sustantivos compuestos (comunes o propios) se cuentan como una sola palabra El sonido vocálico neutro que antecede a las palabras no se considera palabra No se cuentan los titubeos o tartamudeos. Basadas en artículo "Promedio de longitud de emisión y categorías gramaticales", UCV

9. Al resultado obtenido se suma un punto por cada: -diminutivo -determinante femenino que concuerde con el sustantivo -adjetivo femenino que concuerde con el sustantivo -morfema plural -pronombre enclítico -infinitivo, gerundio o participio -verbo en Presente de Indicativo que no sea 3ª persona singular -verbo en Imperativo que no sea 2ª persona singular 10. Se suman dos puntos por cada forma verbal que no sea Presente Simple de Indicativo ni Imperfecto 11. Se divide el resultado por 100 para obtener el índice.

LMPV 18 meses 1.31 42 meses 3.78 21 meses 1.62 45 meses 4.09 24 meses 1.92 48 meses 4.40 30 meses 2.54 51 meses 4.71 33 meses 2.85 54 meses 5.02 36 meses 3.16 57 meses 5.32 39 meses 3.47 60 meses 5.63