Recuerda que… Las sílabas son los diferentes golpes de voz con los que se pronuncia cada una de las palabras. Ejemplos: árbol ár - bol (dos golpes de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mtro. Juan Gabriel Bernal López.
Advertisements

APUNTES DE LENGUA CASTELLANA 5º PRIMARIA.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
Me llamo __________ Clase 6 NH La fecha es el 17 de octubre del 2011
Propósito # 5: ¿Qué es la silaba y la palabra?
Me llamo _____________ Clase 6NH La fecha es el 7 de noviembre del 2011 Propósito # 17: ¿Cómo se clasifican las palabras según su acento? Actividad Inicial:
Me llamo __________ Clase 6NH La fecha es el 7 de diciembre del 2011
MAPA DE INTERACCIÓN GENERAL ÁTICO ENTRADA NO SÍ CON SONIDO SIN SONIDO IMPRESIÓN DE CUENTO SÍ NO P3 P5 P4 P7 P8.
PALABRAS AGUDAS ACENTUACIÓN PALABRAS LLANAS PALABRAS ESDRÚJULAS.
LAS SÍLABAS.
LAS SÍLABAS.
Acentuación página 18.
Sistema de gestos de apoyo a la lecto-escritura.
El acento ortográfico: Palabras agudas y llanas
Escucha las sílabas y repite:
Acentos, sílabas, etc. Colecciones 1-3
Sonido de las sílabas. Sonido de las sílabas.
¿Qué es una sílaba?.
Palabra: En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer.
1. ¿QUÉ ES LA SÍLABA? Es el conjunto de letras que se pronuncian juntas en una sola emisión de voz. Ejemplo: man - za - na, pe - lo - ta.
LA ACENTUACIÓN.
EL “ABECEDARIO” LATINO: los “SIGNOS” y los “FONEMAS”.
ACENTUACIÓN.
REPASO de SEMESTRE 1 EXAMEN FINAL
Fonemas, letras y sílabas.
Objetivos: Identificar las partes de una oración
LA SILABA  .
Pan.
La sílaba, diptongo e hiato
ACCENTUACIÓN.
Fonemas, letras y sílabas.
Srta. Lara.
La sílaba tónica Spanish II Native.
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO, S.C
A través de esta presentación conoceremos qué son los:
Diptongos e Hiatos Sra. M. López.
La Sílaba.
Ortografía La acentuación.
Los acentos de español.
ACTIVIDADES DE MÉTRICA
Lina marcela McNISH Grado once
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
REGLAS ORTOGRÁFICAS Un breve repaso….
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
Agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
LA SÍLABA.
Lenguaje y Comunicación Primero básico Unidad 1 (I I parte)
LA SÍLABA. EJERCICIOS Separa las siguientes palabras en sílabas y rodea la sílaba tónica. Luego di que tipo de palabra es según su número de sílabas.
Es cada SONIDO o GRUPO de SONIDOS que se PRONUNCIAN JUNTOS
Ahora mismo Copiar las oraciones y completarlas con las siguientes palabras: género - genero - generó Los textos literarios se dividen en _______________.
Description for Developer Audio SubjectLO File name Lenguaje Sinopsis Intro AN_L_G06_U02_L02_03_01 Animación en la que un libro nos explica que es una.
¿qué sentimos? Unidad 4.
Reglas de acentuación.
Seminario de expresión jurídica
Jeziel A. Echevarría Meléndez EDPE-2931-M70 Prof. M. Ramos.
Examen #1 La Sílaba Tónica
ORTOGRAFÍA.
El abecedario en español
Objetivos: Identificar las partes de una oración
Lenguaje Separación de Sílabas ACTIVIDAD 8. La sílaba Las palabras pueden ser, según el número de sílabas, monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas.
Palabras esdrújulas, graves y agudas..
Quiénes somos UI1ª. Quiénes somos UI1ª Contenidos UI 1 Vocabulario Vocabulario relacionado con nuestro cuerpo humano Vocabulario relacionado con una.
Silaba, diptongos E hiatos
TEMA SÉPTIMO LA SÍLABA - GRUPOS FÓNICOS Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
¿CUÁNTAS SÍLABAS TIENEN ESTOS DIBUJOS?
Los acentos escritos x.
CUENTA SIL 1 CONCIENCIA FONOLÓGICA CONTAR SÍLABAS EN PALABRAS NIVEL 1
¿CUÁNTOS BOLOS HAY?.
Transcripción de la presentación:

Recuerda que… Las sílabas son los diferentes golpes de voz con los que se pronuncia cada una de las palabras. Ejemplos: árbol ár - bol (dos golpes de voz) guitarra gui - ta - rra (tres golpes de voz)

Según el número de sílabas, las palabras se clasifican en: Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas

Monosílabas pan nuez sal Son las palabras que tienen una sílaba. Ejemplos: pan nuez sal

Bisílabas lá - piz bos - que plu - ma Son las palabras que tienen dos sílabas. Ejemplos: lá - piz bos - que plu - ma

Trisílabas cu - cha - ra mo - ne - da cua - der - no Son las palabras que tienen tres sílabas. Ejemplos: cu - cha - ra mo - ne - da cua - der - no

Polisílabas Son las palabras que tienen más de tres sílabas. Ejemplos: dic - cio - na - rio ma - ri - po - sa hi - po - pó - ta - mo

Aprender cómo se clasifican las palabras según el número de sílabas me ayuda a mejorar mi ortografía.