Retos y oportunidades de la Europa 2020 para la Comunidad Valenciana. La importancia del apoyo a los expertos valencianos en la I+D+i de la UE Dª María.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Advertisements

El futuro es hoy.
Retos y Soluciones Tecnológicas para el Desarrollo de
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Bruselas, 11 de octubre de 2005 Iñaki Beristain Etxabe Director de Economía y Planificación OPEN DAYS 2005 PRESENTE Y FUTURO PARA EL OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD.
Política de cohesión de la UE 2014 – 2020
SITUACIÓN Y RECOMENDACIONES DE LA I+D+i EMPRESARIAL EN LA CV Valencia, 29 de abril de 2009.
José Luis González Vallvé Comisión Europea
VII PROGRAMA MARCO 28 de noviembre de 2006 Instituto de Estudios Portuarios de Málaga Margarita Milán Velasco Técnico en Proyectos Europeos OTRI Universidad.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Title Sub-title PLACE PARTNERS LOGO HERE European Commission Enterprise and Industry Enterprise Europe Network Canarias Día del Emprendedor 2009 en Canarias.
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
El futuro de los programas educativos europeos:
Página web Comisión Europea
Instrumentos de financiación I+D+I
Programa Marco de Competitividad e Innovación (CIP) Diana Pizarro DG Empresa e Industria.
PROGRAMA ESPECIAL DE APOYO AL EMPLEO EN LA COMUNITAT VALENCIANA CONSELLERIA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
REALIDAD, NECESIDADES DE CAMBIO Y RETOS FUTUROS EN EL SECTOR DE LA DISCAPACIDAD Gregorio Rodríguez Cabrero Vicente Marbán Gallego Julia Montserrat Codorniu.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Conecte su empresa a Europa Red Enterprise Europe.
Partenariado público privado para fondos de la UE
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
EU 2020, DESAFÍOS Y FUTURO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Red2Red Consultores S.L. C/ Numancia, Madrid Tel EUROPA INCLUSIVA – LA DISCAPACIDAD.
Modelo de Transferencia Transnacional de Tecnología en el Mediterraneo, 26 de abril 2012 Experiencia de la Red EEN en la Región de Murcia Servicio SEIMED.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
Impacto TIC en la economía
Mercado de trabajo Santiago Graña Domínguez
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIA EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, LA FORMACIÓN, LA JUVENTUD Y EL DEPORTE ERASMUS +
[ FONDO SOCIAL EUROPEO ] 02 de DICIEMBRE de 2014.
Documento base para la elaboración del III PAID Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Instituto PYME.
EUROPA 2020 : CRECIMIENTO INTELIGENTE NUEVOS RETOS PARA LOS MUNICIPIOS
La Zona Especial Canaria: presente y futuro 1 de diciembre de 2010 Las Palmas de Gran Canaria.
Consejo Económico y Social Andalucía Miércoles, 17 de noviembre de 2004 Félix Lavilla Martínez Portavoz Grupo Parlamentario Socialista.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
UNION EUROPEA y CHILE Cooperación en el ámbito de la ciencia y la tecnología CONICYT - Octubre 2004.
CLUSTER DE LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS EN NAVARRA 17 de Marzo de 2009.
Nuevo programa de la UE para:
CENTRO EUROMEDITERRÁNEO DE CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN TURÍSTICA.
Mercado de Trabajo en Europa: Creatividad e Innovación.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
Bb. 1 introducción La comisión Europea: La Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea es la responsable del buen funcionamiento del.
PRESENTADO POR: ANGIE CORREA DIANA GUTIERREZ YENI PACHÒN GIOVANNY CARRION.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto : se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.”
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

Retos y oportunidades de la Europa 2020 para la Comunidad Valenciana. La importancia del apoyo a los expertos valencianos en la I+D+i de la UE Dª María Victoria Palau Tárrega Directora General de Relaciones con la Unión Europea Generalitat Valenciana. Consellería de Presidencia Alicante, 22 de julio 2013

“Europa 2020 es la estrategia de crecimiento de la UE para la próxima década. En un mundo en transformación, queremos que la UE posea una economía inteligente, sostenible e integradora. Estas tres prioridades, que se refuerzan mutuamente, contribuirán a que la UE y sus Estados miembros generen altos niveles de empleo, productividad y cohesión social. Concretamente, la Unión ha establecido para 2020 cinco ambiciosos objetivos en materia de empleo, innovación, educación, integración social y clima/energía. En cada una de estas áreas, cada Estado miembro se ha fijado sus propios objetivos. La estrategia se apoya en medidas concretas tanto de la Unión como de los Estados miembros.” José Manuel Barroso Presidente de la Comisión Europea ¿Qué es la Europa 2020?

La Europa 2020 – Objetivos Para medir los avances hacia la consecución de los objetivos de Europa 2020 se han acordado para toda la UE cinco objetivos principales: 1.Empleo: empleo para el 75% de las personas de 20 a 64 años 2.I+D: inversión del 3% del PIB de la UE en I+D 3.Cambio climático y sostenibilidad energética: emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o un 30% si se dan las condiciones) menores a los niveles de 1990; 20% de energías renovables; aumento del 20 % de la eficiencia energética 4.Educación : tasas de abandono escolar prematuro por debajo del 10%; al menos un 40% de las personas de 30 a 34 años de edad deberán completar estudios de nivel terciario 5.Luchar contra la pobreza y la exclusión social: reducir al menos en 20 millones el número de personas en situación o riesgo de pobreza y exclusión social

La Europa 2020 – Objetivos Los objetivos ofrecen un panorama global de lo que deben ser los parámetros fundamentales de la UE en Se concretan en objetivos nacionales para que cada Estado miembro pueda por sí mismo evaluar su avance hacia esas metas. No suponen compartir cargas: se trata de objetivos comunes que deben alcanzarse combinando medidas nacionales y europeas. Están relacionados entre sí y se potencian mutuamente:  las mejoras educativas contribuyen a la empleabilidad y la reducción de la pobreza  más I+D e innovación en la economía, unidos a recursos más eficaces, nos harán más competitivos y crearán empleo  invertir en tecnologías más limpias combate el cambio climático y crea nuevas oportunidades de negocios y empleo. Características

La Europa 2020 – Objetivos nacionales Índice de Empleo

La Europa 2020 – Objetivos nacionales Gasto en Investigación y Desarrollo

La Europa 2020 – Objetivos nacionales Emisión de Gases de Efecto Invernadero

La Europa 2020 – Objetivos nacionales Energías Renovables

La Europa 2020 – Objetivos nacionales Consumo de Energía Primaria

La Europa 2020 – Objetivos nacionales Abandonos prematuros de la Formación y la Educación

La Europa 2020 – Objetivos nacionales Nivel Educativo Terciario

La Europa 2020 – Objetivos nacionales Personas en Riesgo de Pobreza y Exclusión Social

La estrategia incluye además siete "iniciativas emblemáticas" que constituyen un marco en el que la UE y las administraciones nacionales pueden aunar esfuerzos y reforzarse mutuamente en áreas relacionadas con las prioridades de Europa 2020, como la innovación, la economía digital, el empleo, la juventud, la política industrial, la pobreza y el uso eficiente de los recursos.iniciativas emblemáticas La Europa 2020 – Iniciativas Emblemáticas Crecimiento inteligente 1.Una agenda digital para Europa 2.Unión por la innovación 3.Juventud en movimiento Crecimiento sostenible 4.Una Europa que utilice eficazmente los recursos 5.Una política industrial para la era de la mundialización Crecimiento integrador 6.Una agenda de nuevas cualificaciones y empleos 7.Plataforma europea contra la pobreza

La Europa 2020 – Iniciativas Emblemáticas 1. La iniciativa Una agenda digital para Europa, que debe favorecer la creación de un mercado digital único, caracterizado por un alto nivel de seguridad y un marco jurídico claro. Además, toda la población debe poder acceder a Internet de banda ancha (después, de velocidades superiores). Objetivos:  Consolidar la confianza y la seguridad en línea: Reforzar política lucha contra delitos como ciberdelincuencia, pornografía infantil y la vulneración del derecho a la intimidad.  Invertir en investigación e innovación: Europa debe subsanar su déficit de inversiones en investigación y desarrollo en el ámbito de las TIC, que son insuficientes en comparación con las realizadas por sus principales socios comerciales. Por ello, la Comisión pretende favorecer las inversiones privadas y duplicar el gasto público en el desarrollo de las TIC.

2.La iniciativa Unión por la innovación, que debe apoyar la producción de productos y servicios innovadores; en particular, los relativos al cambio climático, la eficiencia energética, la salud y el envejecimiento de la población. Para ello, recurrirá a la intervención del sector público para estimular al sector privado y eliminará los obstáculos que impiden a las ideas alcanzar el mercado, como por ejemplo, la falta de financiación, la fragmentación de los mercados y los sistemas de investigación, la infrautilización de la contratación pública para la innovación y la lentitud en el establecimiento de normas. La Europa 2020 – Iniciativas Emblemáticas

3.La iniciativa Juventud en movimiento,. Debe permitir en especial mejorar el rendimiento del sistema educativo, el aprendizaje no formal e informal, la movilidad de los estudiantes e investigadores, así como la entrada de jóvenes en el mercado de empleo, dentro del objetivo más amplio de conseguir una tasa de empleo del 75% de la población en edad laboral (20 a 64 años) mediante medidas específicas como el proyecto piloto “ Tu primer trabajo EURES” y mayor apoyo a jóvenes emprendedores a través del Instrumento Europeo de Microfinanciación Progress. Instrumento Europeo de Microfinanciación Progress La Europa 2020 – Iniciativas Emblemáticas

La Unión por la Innovación

Where the good ideas come from?

Apoyos a los expertos en I+D+i Búsqueda de socios internacionales Integración en redes de excelencia Participación en grupos de trabajo Evaluación de convocatorias

Plataforma de Servicios a Empresas e Innovación en el Mediterráneo Español Objetivo: Articular una red de servicios de apoyo a la innovación empresarial a escala regional en el marco de la política de innovación europea. Nace en el marco de la Red Empresa Europa, acogida al Programa de Innovación y Competitividad de la UE ( ) Recoge la experiencia de las Euroventanillas y los Centros de Enlace para la Innovación Parte de una realidad existente, con 20 años de experiencia en la C.V.

600 organizaciones (Agencias de desarrollo, Institutos Tecnológicos, Cámaras de comercio, Universidades, Confederaciones empresariales...) profesionales Presencia en más de 50 países 27 estados miembros de la UE Otros: Croacia, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Turquía, Noruega, Islandia, Suiza, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Serbia, Siria, Israel, Armenia, Chile, Egipto, Rusia, EEUU y China.

La Oficina de Proyectos Empresariales de I+D+i de la Comunitat Valenciana (OPIDI-CV) es un instrumento de la Generalitat Valenciana creado por la Conselleria de Economía, Industria y Comercio en el marco de su Estrategia de Política Industrial (EPI) para ofrecer servicio al tejido empresarial valenciano en materia de I+D+i. La Oficina se crea con el objetivo de ser una medida eficiente y eficaz para captar más fondos en programas nacionales e internacionales de I+D+i a través del incremento de la participación de empresas y resto de entidades valencianas respecto a periodos anteriores.

OPIDI-CV es un órgano colegiado integrado por los principales agentes públicos y privados de la I+D+i empresarial de la Comunitat Valenciana. Su estructura organizativa cuenta con unos Miembros Oficiales y con el soporte técnico de una Unidad de Coordinación y Expertos o Puntos Regionales de Contacto en las principales áreas tecnológicas por las que apuesta la Comunitat. Además, con el objetivo facilitar el eficaz funcionamiento de la Oficina, existe una Comisión Técnica Permanente integrada por Miembros Oficiales y la Unidad Coordinación de OPIDI-CV.

El objetivo principal de la Oficina de Proyectos Empresariales de I+D+i es ofrecer un servicio de asesoramiento personalizado a empresas de la Comunitat Valenciana que ayude a mantener e incrementar, tanto su participación como su obtención de retornos en proyectos nacionales e internacionales de I+D+i en cooperación. Coordinación de Expertos o Puntos Regionales de Contacto de la Comunitat Valenciana en las principales áreas tecnológicas. Coordinación, colaboración y complementariedad entre entidades de apoyo a la I+D+i empresarial. Para ello desarrolla diversas funciones: Coordinación

Interlocución directa y contacto permanente con los organismos responsables de programas de financiación. Información, difusión y sensibilización sobre programas de financiación a través de la participación en encuentros empresariales. Portal web para la información y atención a empresas con el objeto de identificar y generar nuevos proyectos de I+D+i. Información

Análisis de viabilidad de ideas de propuestas. Asesoramiento sobre los programas de financiación y las posibles vías para la preparación, presentación y gestión de propuestas. Fomento de la cooperación e internacionalización a través del apoyo en la creación de consorcios empresariales. Celebración de reuniones periódicas con los agentes más destacados del Sistema Regional de Ciencia, Tecnología y Empresa para identificar capacidades y proporcionar valor añadido sobre las propuestas y proyectos. Canalización del respaldo de tipo institucional a proyectos excelentes. Apoyo

Desde su creación a finales de 2010, OPIDI-CV ha contribuido al incremento de la captación de fondos, tanto nacionales (a través de los programas de CDTI, MINECO y MINETUR), como europeos (FP7, CIP, etc..), apoyando a las entidades de la CV para obtener: 80 Millones € gracias al asesoramiento a medida realizado en cerca de 400 nuevos proyectos y a la organización de 20 encuentros empresariales con centros tecnológicos, empresas, universidades y organismos públicos.

AÑO 2011 AÑO proyectos.200 proyectos. Más de 400 empresas y otros agentes regionales implicados. Más de 500 empresas y otros agentes regionales implicados. 37M € de financiación obtenida.40 M € de financiación obtenida. Más de 750 encuentros entre empresas y otros agentes del SVI Más de 500 encuentros entre empresas y otros agentes del SVI. 8 encuentros empresariales: participantes propuestas - 70 oradores 12 encuentros empresariales: participantes propuestas oradores - 9 market places con SEIMED - 3 talleres con expertos evaluadores de programas europeos

OBJETIVOS DE FUTURO AÑO 2013 Finales de julio se espera se finalicen las negociaciones con los proyectos aprobados Se es bastante optimista sobre los resultados con participación de entidades de la CV

Ejemplo de éxito conjunto

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Dª María Victoria Palau Tárrega Directora General de Relaciones con la Unión Europea Generalitat Valenciana. Consellería de Presidencia Alicante, 22 de julio 2013