MANUAL DE FORMACIÓN MÓDULO DE MERCANCÍAS PELIGROSAS Departamento Operaciones Junio 2000.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Extintores, Equipo de Protección Individual (EPI)
Advertisements

SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO DE FERTILIZANTES QUE CONTIENEN NITRATO AMÓNICO (Company logo) Los fertilizantes que contienen nitrato amónico son seguros.
Hojas de Datos de Seguridad de Materiales
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES
Exportación Definitiva
OBJETIVOS 1 Definir Materiales peligrosos 2
Espacio Confinado  Sistema / Proceso del Permiso
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
EXTINTORES PORTÁTILES
ENTRADA A LUGARES ENCERRADOS
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología: Identificación y documentación de embarques de organismos vivos modificados.
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Transportación de Materiales Peligrosos
COMUNICACION DE RIESGOS
Ing. Pedro González López
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
MERCANCIAS PELIGROSAS
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
Certificado de Circulación ATR
Salida de Mercancías La transacción Salida de mercancía en un almacén se corresponde con movimientos de salida de productos del almacén. Las clases y destinatarios.
Seguridad del Conductor
Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy,
Lo primero que debes conocer Normas generales
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
MARCADO Y ROTULADO El marcado y el rotulado revisten particular importancia en la distribución física internacional, debido a que facilita la manera de.
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
Cambios aplicables al curso de Mercancías Peligrosas
Clasificación de peligros
SITUACION DE LA GESTION DEL TRANSPORTE SEGURO DE MATERIALES RADIACTIVOS EN VENEZUELA.
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
Salsas Envasadas Carolina Escalante Daniela Tirado Merari Urias Product Code
MERCANCIAS INTRODUCCION:
RÉGIMEN ADMINISTRATIVO Y COMERCIAL DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL.
Darwin Vargas Santos Instructor Sena
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE-E.E.U.U. PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN Pablo Urria Hering Jefe Departamento Acceso a Mercado DIRECON.
SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO EN MÉXICO
Productos químicos En el lugar de trabajo
MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS
Definición y clasificación de residuos peligrosos
Lo primero que debes conocer Normas generales
Materiales Explosivos y Inflamables
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Presentado por RICARDO GONZALEZ
CLASIFICACIÓN OMI Cristian Pérez
Seguridad en Ambientes Laborales
Ámbito Científico-Técnico
Documentación de Control de Inventarios
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
Expositor: Elvira Moreno
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES
BLR’s Presentación para Capacitación de Seguridad
Comunicación de riesgos Subparte Z 1910
Ing. Ángel guerrero guerrero
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
(Básico) Manejo adecuado de Productos Químicos
CAPACITACIÓN, MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
Nueva Norma Oficial Mexicana
Código de Almacenaje Winkler
Componente laboratorio clínico: Curso “Manejo de sustancias biológicas”
QUE LA PAZ, LA SABIDURÍA, EL EQUILIBRIO Y LA ABUNDANCIA SIEMPRE ESTEN PRESENTES EN SUS HOGARES DURANTE EL AÑO 2010 DESEAMOS UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO.
RESPUESTA A EMERGENCIAS CON MATPEL
JORGE ENRIQUE BEJARANO JIMÉNEZ COORDINADOR CISPROQUIM®
FICHAS DE SEGURIDAD Dentro de nuestra sociedad, cada es más importante obtener información de seguridad sobre los procedimientos y sustancias químicas.
Transcripción de la presentación:

MANUAL DE FORMACIÓN MÓDULO DE MERCANCÍAS PELIGROSAS Departamento Operaciones Junio 2000

PROPÓSITO DEL MÓDULO Conseguir que todas las personas que trabajan en el Departamento de Operaciones adquieran los conocimientos mínimos necesarios sobre la naturaleza de estos envíos y sus requisitos especiales de etiquetado, empaquetado, manejo y documentación, con el fin de: 1- Asegurar un transporte seguro de los mismos. 2- Evitar su entrada no autorizada en la red de transporte de la compañía.

ADVERTENCIA INICIAL EL MÓDULO NO ES UN SUSTITUTO NI UNA COPIA DE UN CURSO OFICIAL DE MP Es un medio de información general pensado fundamentalmente para las personas que no realizan dichos cursos y que pueden carecer de mucha información sobre las Mercancías Peligrosas y lo que conllevan en cuanto a riesgo físico y económico para la empresa.

¿QUÉ VAMOS A VER HOY? 1- Información general sobre MP: - Definición y ejemplos. - Regulación internacional. 2- Clasificación de las MP. 3- Política general de TNT sobre las MP. 4- Procedimientos operativos básicos con MP. 5- Dudas y preguntas.

MERCANCÍAS PELIGROSAS ¿QUÉ SON? Cualquier artículo o sustancia capaz de poner en riesgo significativo la salud, seguridad o propiedad de las personas. ¿POR QUÉ LAS DEBEMOS ESTUDIAR? Como trabajadores de una empresa de transporte debemos conocer cómo actuar con todos los objetos que transportamos. Especialmente con mercancías con las que cualquier error puede poner en peligro no sólo los resultados económicos de la empresa sino también nuestra propia vida.

EJEMPLOS DE POSIBLES MP Aerosoles Baterías de coches Airbags Tensores de cinturones seguridad Productos químicos Muestras infectadas de sangre Encendedores Extintores de incendios Material fotográfico Pintura Productos radiactivos Materiales congelados Hielo seco Material médico Gas Y muchos más...

REGULACIÓN INTERNACIONAL (1) ¿QUÉ ES? Un conjunto de normas que regulan el transporte de MP por todo el mundo. Algunas son aplicables a todos los países de forma obligatoria. Otras, más exigentes, las adoptan sólo algunos países o compañías internacionales de forma voluntaria. ¿CUÁLES SON LAS NORMAS MÁS IMPORTANTES? > ICAO, TI ** > IATA, DGR** > ADR** > IMDG**

REGULACIÓN INTERNACIONAL (2) (Organización Internacional de Aviación Civil, Instrucciones Técnicas para el Transporte Seguro de Mercancías Peligrosas por aire) : Normas transporte aéreo de MP vigentes en la mayoría de países, basadas en recomendaciones de Naciones Unidas. (Asociación Internacional de Transporte Aéreo, Regulaciones de Mercancías Peligrosas): Normas por las que se rigen las empresas miembros de IATA. Más exigentes que las de ICAO. (Acuerdo Europeo relativo al transporte internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera): Normas que rigen el transporte terrestre de MP en la mayoría de países europeos. La Unión Europea, y por tanto España, las ha adoptado como obligatorias. (Normas internacionales para el transporte marítimo de MP). ICAO, TI IATA, DGR ADR IMGD

¿QUÉ VAMOS A VER HOY? 1- Información general sobre MP: - Definición y ejemplos. - Regulación internacional. 2- Clasificación de las MP. 3- Política general de TNT sobre las MP. 4- Procedimientos operativos básicos con MP. 5- Dudas y preguntas.

CLASIFICACIÓN DE LAS MP EXPLOSIVOS GASES LIQUIDOS INFLAMABLES SOLIDOS INFLAMABLES COMBURENTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS SUSTANCIAS TÓXICAS E INFECCIOSAS MATERIALES RADIACTIVOS MATERIALES CORROSIVOS OTRAS CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5 CLASE 6 CLASE 7 CLASE 8 CLASE 9

CLASE 1 - EXPLOSIVOS Artículos y sustancias que presentan un riesgo de explosión masiva 1.1 ETIQUETA: NEGRO SOBRE NARANJA División 1.1 PROHIBIDO SU TRANSPORTE EN TNT

Artículos y sustancias que presentan riesgo de proyección, pero no de explosión masiva. 1.2 ETIQUETA: NEGRO SOBRE NARANJA División 1.2 PROHIBIDO SU TRANSPORTE EN TNT CLASE 1 - EXPLOSIVOS

Artículos y sustancias que presentan un riesgo de incendio, riesgo de que se produzcan pequeños efectos de onda explosiva y/o un pequeño riesgo de proyección, pero no riesgo de explosión masiva. 1.3 ETIQUETA: NEGRO SOBRE NARANJA División 1.3 PROHIBIDO SU TRANSPORTE EN TNT CLASE 1 - EXPLOSIVOS

División 1.4 Artículos y sustancias que no presentan ningún riesgo considerable (p.ej. Airbags) ETIQUETA: NEGRO SOBRE NARANJA Ciertas divisiones los aceptan previa aprobación especial. CLASE 1 - EXPLOSIVOS

ETIQUETA: NEGRO SOBRE NARANJA División 1.5 Sustancias muy poco sensibles que presentan riesgo de explosión masiva PROHIBIDO SU TRANSPORTE EN TNT CLASE 1 - EXPLOSIVOS

ETIQUETA: NEGRO SOBRE NARANJA División 1.6 Sustancias extremadamente insensibles que no presentan riesgo de explosión masiva PROHIBIDO SU TRANSPORTE EN TNT CLASE 1 - EXPLOSIVOS

División 2.1 Gas inflamable (P.ej. gas de mecheros, metano y la mayoría de aerosoles) ETIQUETA: BLANCO SOBRE ROJO PROHIBIDO SU TRANSPORTE EN TNT EXCEPCIÓN: CIERTOS AEROSOLES CLASE 2 - GAS

ETIQUETA: NEGRO SOBRE VERDE División 2.2 Gas no inflamable, no tóxico (P.ej. extintores de incendios de dióxido de carbono) CLASE 2 - GAS

ETIQUETA: NEGRO SOBRE BLANCO (P.ej. Monóxido de Carbono) División 2.3 Gas tóxico PROHIBIDO SU TRANSPORTE EN TNT CLASE 2 - GAS

ETIQUETA: NEGRO SOBRE ROJO (P.ej. Gasolina, Pinturas, Barnices) CLASE 3 - LÍQUIDO INFLAMABLE

División 4.1 ETIQUETA: NEGRO SOBRE RAYAS BLANCAS Y ROJAS Sólidos inflamables (P.ej. Cerillas, mecheros, encendedores) CLASE 4

ETIQUETA: NEGRO SOBRE BLANCO Y ROJO División 4.2 (P.ej. Polvo de Zinc, Sulfuro de Sodio) Sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea CLASE 4

ETIQUETA: NEGRO SOBRE AZUL División 4.3 P.ej. Polvo de aluminio, Litio Sustancias que en contacto con el agua emiten gases inflamables PROHIBIDO SU TRANSPORTE EN TNT CLASE 4

ETIQUETA: NEGRO SOBRE AMARILLO División 5.1 P.ej. Peróxido de Sodio, Nitrato de Plata Comburentes (sustancias que desprenden oxígeno y ayudan a la combustión de otros materiales) CLASE 5

ETIQUETA: NEGRO SOBRE AMARILLO División 5.2 Peróxidos Orgánicos (Sustancias que como consecuencia de calor o fricción se descomponen y dan lugar a gases inflamables) CLASE 5

ETIQUETA: NEGRO SOBRE BLANCO División 6.1 (P.ej. Nicotina, Pesticidas, Mercurio) Sustancias tóxicas (Sustancias que pueden causar daño a la salud humana si se inhalan o se produce contacto con la piel) CLASE 6 - S. TÓXICAS E INFECCIONSAS

ETIQUETA: NEGRO SOBRE BLANCO División 6.2 (P.ej. Virus del Sida (VIH/HIV), Hepatitis) Sustancias infecciosas CLASE 6 - S. TÓXICAS E INFECCIONSAS

ETIQUETA: NEGRO SOBRE BLANCO Categoría I - Blanca El índice de transporte muestra el nivel de exposición a la radiación del paquete y el container. Debe aparecer en todas las etiquetas, excepto para radiación de categoría 1. Radiación de bajo nivel. Indice de transporte entre 0 y 1 CLASE 7 - MATERIAL RADIOACTIVO

Radiación de nivel medio. Indice de transporte entre 1 y 10 Categoría II - Amarilla El índice de transporte muestra el nivel de exposición a la radiación del paquete y el container. Debe aparecer en todas las etiquetas, excepto para radiación de categoría 1. ETIQUETA: NEGRO SOBRE AMARILLO Y BLANCO CLASE 7 - MATERIAL RADIOACTIVO

Radiación de alto nivel. Indice de transporte superior a 10 ETIQUETA: NEGRO SOBRE AMARILLO Y BLANCO El índice de transporte muestra el nivel de exposición a la radiación del paquete y el container. Debe aparecer en todas las etiquetas, excepto para radiación de categoría 1. Categoría III - Amarilla CLASE 7 - MATERIAL RADIOACTIVO

Sustancias que pueden causar un daño grave si se ponen en contacto con la mayoría de materiales, incluídos sus medios de transporte ETIQUETA: BLANCA Y NEGRA P.ej. Pilas húmedas, Acido sulfúrico... CLASE 8 - MATERIAL CORROSIVO

(P.ej. Hielo seco, material magnético, baterías de coches...) ETIQUETA: RAYAS NEGRAS SOBRE BLANCO En esta clase se incluyen todas las sustancias que pueden presentar un peligro durante su transporte y que no están recogidas en ninguna de las clases anteriores. CLASE 9 - OTRAS

¿QUÉ VAMOS A VER HOY? 1- Información general sobre MP: - Definición y ejemplos. - Regulación internacional. 2- Clasificación de las MP. 3- Política general de TNT sobre las MP. 4- Procedimientos operativos básicos con MP. 5- Dudas y preguntas.

POLÍTICA DE TNT (1) Como regla general, TNT no comercializa el transporte de envíos conteniendo Mercancías Peligrosas a través de su red. Sólo en casos excepcionales, clientes expresamente autorizados por la compañía pueden realizar este tipo de envíos, dentro de la red europea y para destinos concretos y cantidades uniformes. Pero en ningún caso estos envíos podrán viajar utilizando conexiones o vuelos comerciales que formen parte de nuestra red; únicamente podrán utilizar los linehaul exclusivos de TNT. Consulta el Manual de MP o el TAO Conference Dangeruous.Goods para conocer a estos clientes. El envío de MP como carga aérea (WEF) está permitido, siempre que viajen fuera de nuestra red de linehauls aérea y terrestre, y de nuestra red de vuelos comerciales. Existen excepciones a esta regla general que se pueden consultar en el Manual de MP.

POLÍTICA DE TNT (2) La carga de MP en la red aérea asiática de TNT está prohibida. La carga de MP a, desde o a través de EE.UU. está prohibida, con la excepción de hielo seco. Todos los movimientos de MP por la red aérea deben cumplir la regulación de Mercancías Peligrosas de IATA** (no sólo de ICAO**) El peso máximo autorizado de un paquete o pallet conteniendo en parte o totalmente MP es de 50 Kg. La carga de cualquier clase de animal vivo (incluyendo insectos, arañas, pájaros, peces, crustáceos o reptiles) en la red aérea europea está estrictamente prohibida.

¿QUÉ VAMOS A VER HOY? 1- Información general sobre MP: - Definición y ejemplos. - Regulación internacional. 2- Clasificación de las MP. 3- Política general de TNT sobre las MP. 4- Procedimientos operativos básicos con MP. 5- Dudas y preguntas.

PERSONAS INVOLUCRADAS (1) En su labor de visitas a clientes potenciales y de venta de nuestros productos. En su labor de recogida de detalles de envíos por teléfono. En su labor de recogida/entrega de envíos y chequeos necesarios en el domicilio del cliente. En su labor de comprobación del embalaje, pesado, medida, etc. del envío físico. En su labor de coordinación, control, comprobación de la documentación y comunicación de la información de los envíos a los lugares establecidos. COMERCIALES CUST. SERVICE CONDUCTORES CIC CLERKS SUPERVISORES / / AIRPORT COORD. Y junto a ellos, el CLIENTE REMITENTE, que debe empaquetar, etiquetar, rotular y documentar el envío correctamente.

PERSONAS INVOLUCRADAS (2) PERO SI NO ESTÁS INCLUÍDO EN LA TABLA ANTERIOR RECUERDA QUE TODOS LOS EMPLEADOS DEL DEPARTAMENTO DE OPERACIONES ESTAMOS RELACIONADOS DIRECTA O INDIRECTAMENTE CON ESTE TIPO DE ENVÍOS Y QUE POR SU PELIGROSIDAD POTENCIAL ES NECESARIO QUE LOS CONOZCAS Y SEPAS QUÉ HACER CON ELLOS EN CASOS DE EMERGENCIA.

REQUISITOS PARA EL TRANSPORTE 1- Comprobación de la clase/división** de la mercancía: ¿está permitido su transporte por TNT? 2- Comprobación de los países de origen, tránsito y destino (P.ej. en la TAO Conference Dangerous.Goods) ¿Permiten el transporte de ese tipo de MP? 3- Verificación de la autorización al cliente para transportar ese tipo concreto de MP: ¿TNT le ha autorizado expresamente? 4- Verificación de las características internas del envío: - Empaquetado** - Etiquetado** - Rotulado** - Documentación adjunta**

EMPAQUETADO DE MP (1) ¿QUÉ OBJETIVO TIENE? ¿CÓMO SE REGULA? Las normas internacionales establecen 3 grupos de paquetes en función de la clase y división concreta (y por tanto peligrosidad) de la MP de que se trate. Asegurar que en ningún momento del trayecto pueda salirse parte o todo del contenido del envío independientemente de los cambios que pueda haber en: - Temperatura- Presión - Humedad- Vibración

EMPAQUETADO DE MP (2) El CLIENTE es responsable de conocer el tipo de paquete adecuado para la mercancía que envía y de empaquetarlo adecuadamente. El CONDUCTOR debe comprobar en el momento de recoger el envío que el empaquetado es correcto y que no está dañado o tiene alguna fuga. Si no es así no aceptará el envío. Si una vez ha llegado el paquete con MP al depot CUALQUIERA DE VOSOTROS detecta una fuga o daño en el paquete, se paralizará su proceso de exportación/importación, se colocará inmediatamente en una zona aislada y se avisará a CS para que contacte con el cliente y vaya a recogerlo. IMPORTANTE: En ningún caso se meterá un paquete dañado conteniendo MP en un vehículo de la flota de TNT.

ETIQUETADO DE MP (1) En función de la clase y división** de la MP el paquete llevará visible la etiqueta correspondiente ya estudiada Además, la mayoría de MP exigen una etiqueta de manipulación: 12 ARRIBA ABAJO

ETIQUETADO DE MP (2) El CLIENTE es responsable de conocer el tipo de etiquetas requeridas para la mercancía que envía y de etiquetarlo adecuadamente. El CONDUCTOR debe comprobar en el momento de recoger el envío que el etiquetado es correcto en función de la clase/división de MP. Si no es así no aceptará el envío. El SUPERVISOR / AIRPORT COORDINATOR realizará una última comprobación del etiquetado del envío. Si no es correcto paralizará su proceso de exportación / importación, lo colocará en una zona aislada, y avisará inmediatamente a Customer Service para que contacte con el cliente y pase a recoger el envío.

ROTULADO DE MP (1) ¿QUÉ ES? La normativa internacional sobre MP exige también que en el exterior del paquete aparezcan una serie de datos informativos sobre su contenido, que deben pegarse o escribirse directamente sobre él. ¿QUÉ DEBE ROTULARSE? - Nombre completo de la Mercancía Peligrosa - Número de registro de las Naciones Unidas (UN) de la clase y división de la MP - Nombre y apellidos del remitente y del destinatario del envío.

ROTULADO DE MP (2) El CLIENTE es responsable de rotular la parte exterior del envío con esos datos. El CONDUCTOR debe comprobar en el momento de recoger el envío que esos datos están incluídos. Si no es así no aceptará el envío. El SUPERVISOR / AIRPORT COORDINATOR realizará una última comprobación del rotulado del envío. Si no es correcto paralizará su proceso de exportación / importación, lo colocará en una zona aislada, y avisará inmediatamente a Customer Service para que contacte con el cliente y pase a recoger el envío.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA (1) > Envío aéreo: - Shippers Declaration** - Copia del albarán con la inscripción Dangerous Goods as per attached Shippers Declaration > En todo envío: - ADR** - Tremcard** - Copia del albarán - Factura Comercial (si es necesaria) A APORTAR POR EL CLIENTE REMITENTE

SHIPPER'S DECLARATION (1) ¿QUÉ ES? Un documento que contiene la información mínima requerida para que un envío con MP pueda viajar por vía aérea. Deberá chequearse minuciosamente previamente a la exportación. - Nombre y dirección del remitente y destinatario - Número de Air Way Bill - Nombre técnico y nº de Naciones Unidas de la sustancia peligrosa - Clase / División - Aeropuestos de origen y destino - Tipo de empaquetado - Localidad, fecha y firma INFORMACIÓN PRINCIPAL

Air Waybill No. Page 1 of 1 Pages Shipper Reference Number X11854 SHIPPER'S DECLARATION FOR DANGEROUS GOODS This shipment is within the limitations prescribed for: XXXXXX XXXX Consignee Covence CLS S.A 7 Rue Moise Marcinhes 1217 Meyrin/Geneve Switzerland - Tlf , WARNING Failure to comply in all respects with the applicable Dangerous Goods Regulations may be in breach of the applicable law, subject to legal penalties. This Declaration must not, in any circumstances, be completed and/or signed by a consolidator, a forwarder or an IATA cargo Agent Two completed and signed copies of this Declaration must be handed to the operator. TRANSPORT DETAILS Airport of Departure: MADRID PASENGER AND CARGO AIRCRAFT Airport of Destination: GENEVA Shipment type: NON-RADIACTIVE XXXXXXXXXXX NATURE AND QUANTITY OF DANGEROUS GOODS Dangerous Goods Identification Proper Shipping Name Class or Divis. UN No. Packing Group Risk INFECTIOUS SUBSTANCE AFFECTING HUMANS (HIV) DRY ICE 6.2 UN 50 ml UN III 3 Kg Quantity and type of packaging Packing instr. Authorization Additional Handling Information Prior arrangements as required by the IATA Dangerous Goods Regulations have been made. Shipper ________________________ Hospital de la Princesa Diego de Leon Madrid (Spain) I hereby declare that the contents of this consignment are fully and accurately described above by the proper shipping name, and are classified, packaged, marked and labelled/placarded, and are in all respects in proper condition for transport according to applicable international and national governmental regulations. Name / Title of Signatory Dr. Santos Place and Date Madrid Signature T N T

ADRADR ¿QUÉ ES? Declaración que debe acompañar obligatoriamente a todos los envíos de MP por carretera en Europa. No necesita impreso oficial o forma estándar. INFORMACIÓN QUE DEBE INCLUIR - Inscripción "ADR Goods Declaration". - Denominación técnica de la sustancia y nº de clase. - Número de Naciones unidas de la sustancia. - Iniciales "ADR". - Direcciones completas de exportador e importador. - Número de piezas y peso total - Firma del exportador - Inscripción "Certifico con la presente que las substancias que contiene este paquete pueden ser transportadas por vía terrestre conforme a las estipulaciones ADR. Las condiciones, el tratamiento, el embalaje y el etiquetamiento serán tratados conforme a las regulaciones ADR".

TREMCARDTREMCARD ¿QUÉ ES? Un documento que describe los procedimientos a seguir por el conductor del vehículo en caso de emergencia. Hay uno diferente por cada clase de MP. CONTENIDO - Descripción de la carga. - Naturaleza del Peligro. - Protección Personal básica. - Acción inmediata del conductor en caso de emergencia - Primeros Auxilios.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA (2) A CUMPLIMENTAR POR TNT EWW En caso de envíos aéreos: - Acceptance Check Sheet** - Dangerous Goods Notification to Captain** - Dangerous Goods ULD Tag** - Preavisar la MP en la Hoja de Carga** - Envío por Fax de la Shipper Declaration** (y resto de documentación requerida) a Lieja.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA (3) Acceptance Check Sheet DG Notification to Captain Es una hoja(s) que contiene una serie de preguntas que debe contestar el Supervisor o Airport Coord. Su objetivo es chequear si la documentación y el empaquetado del envío que contiene MP cumple las normas internacionales y las específicas establecidas por TNT. Es una hoja informativa que debe entregar el Airport Coordinator al Comandante del Avión en la que se detalla toda la información concerniente a los envíos de MP que llevará entre su carga.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA (4) DG ULD Tag Hoja de Carga Es una tarjeta que se coloca por el Supervisor / Airport Coordinator en cada uno de los Iglúes (ULDs) que contienen MP. Sirve para que se detecte rápidamente su existencia en el momento en que se descargue en el siguiente depot / Hub de destino y se tomen las precauciones necesarias. Hoja que genera el sistema que sirve, entre otras cosas, como pre-alerta de importación para el depot de destino. En ella se detallan todas las características de la carga que contiene cada uno de los Igloos que se mandan (entre ellas si llevan o no MP, dónde están situadas y de qué clase son).

EN CASO DE EMERGENCIA... Intenta que no te venza el pánico. Informa inmediatamente al Supervisor / OPS Manager para que avisen a organismos necesarios. Rápidamente vacía y limpia el área alrededor del paquete. Aléjate del paquete. No inhales ningún humo que pueda salir del paquete. En caso de fuego importante, no te enfrentes a él. Déjalo a los especialistas.

Y PARA ACABAR... ¿ TIENES ALGUNA PREGUNTA ?