Tarifas eléctricas aplicables en México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
TARIFAS DE SERVICIO ELECTRICO
© Eliseo Andrade.
COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD
Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
Descripción de los datos: medidas de dispersión
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Comisión Federal de Electricidad
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD
Práctica 2. Introducción. MOSFET Conmutación del MOSFET
VI Congreso Internacional de Ingeniería Química
CURSO TARIFAS Contenido:
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE CANANEA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
AACS Correcto muestreo de suelos Ing. Agr. Pablo Marasas
POTENCIA Y ARMÓNICOS(I)
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
Proyecto ProMéxico Plasmas marzo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
A Concepto de energía eléctrica
ACADEMIA DE MEDICION Y SERVICIOS DIVISION NOROESTE
ACADEMIA DE MEDICION Y SERVICIOS DIVISION NOROESTE
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Problematica de Financiamiento
1 Reuso de Aguas Residuales, Energía y Sustentabilidad en el Valle de Aguascalientes COTAS / OMM Diciembre de 2009 CONAGUA / SGT - DL-AGS - INAGUA Ags.
Capítulo: 9 Inventarios.
Expresiones Racionales
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
AUDIENCIA PÚBLICA Sustento y Exposición Criterios y Metodología de la Regulación Tarifaria de Tarifas en Barra de Noviembre 2003 Lima, 24 de setiembre.
AUDIENCIA PÚBLICA Sustento y Exposición Criterios y Metodología de la Regulación Tarifaria de Tarifas en Barra de Mayo 2004 Lima, 24 de marzo de 2004.
La minimización de los costes
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, agosto 19 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
MAREAS NEGRAS The accidente of Prestige took place on the 13rd of November 2002 near Galicia. The oil tanker Prestige was 26 years old ship loaded with.
MACROECONOMIA.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Análisis de impactos mediante modelos de tipo Input-Output
Numbers.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Direccionamiento de la red: IPv4
ASPECTOS REGULATORIOS PÉRDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION Bogotá, noviembre 15 de 2002.
Héctor Beltrán Mora Comisión Reguladora de Energía MÉXICO
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Filtros para la revisión
Tarifa de Zafra Estival y otras opciones ¿como funcionan? Marco legal y Regulatorio: posibilidades y limitantes. Gestión de la Demanda: Casos prácticos.
Tarifas Eléctricas aplicables en México
Control de la demanda eléctrica
Tarifa H-T Tarifa horaria para servicio general en alta tensión, nivel transmisión. Aplicación. Esta tarifa se aplicará a los servicios que destinen la.
Transcripción de la presentación:

Tarifas eléctricas aplicables en México Marzo, 2002

Antecedentes Actualmente en México existen 33 tarifas eléctricas, las cuales se pueden clasificar en: Domésticas (7) Servicio público (3) Riego agrícola (2) Servicios generales (20) Dentro de las tarifas de servicios generales se dividen en: alta (12), media (6) y baja (3) tensión

Funciones de las tarifas Función Financiera Generación de recursos para sufragar costos totales y ampliaciones futuras Función Económica Señal de costo marginal para influir en el perfil de la demanda, y promover la eficiencia económica Función Productiva-Social Decisiones del Gobierno Federal Mecanismo Económico-Redistributivo Subsidios a usuarios de menores recursos y/o sectores productivos

Diseño de las tarifas (1) costos marginales cargos tarifarios energía energía capacidad demanda

Diseño de las tarifas (2) Las tarifas horarias dan señales económicas claras a los usuarios (principalmente industriales) para hacer un uso más racional de la electricidad Las tarifas horarias reflejan los costos que para la CFE representa el proveer electricidad en horas pico (que es la hora en la cual CFE tiene que tener el mayor número de plantas en operación)

Uso de Costos marginales de suministro Reconocen diferencias horarias, regionales y estacionales Costos Marginales de Capacidad Costos Marginales de Energía La tarificación de la energía eléctrica basada en los costos marginales de largo plazo del sistema eléctrico, da una señal económica a la clientela que favorece la eficiencia económica global

Costos marginales de capacidad generación turbogás sistema adaptado redes transmisión subtransmisión distribución costo incremental promedio .de largo plazo

Tarifas eléctricas: Definición Son disposiciones específicas que contienen las cuotas y condiciones que rigen para los suministros de energía Se identifican oficialmente por su número y/o letra(s), según su aplicación

Tarifas eléctricas: Tipos (1) Tarifa Descripción 1 Servicio doméstico: 1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E, DAC 2 Servicio general hasta 25 kW de demanda 3 Servicio general para más de 25 kW de demanda 5, 5A Servicio para alumbrado público 6 Servicio para bombeo de aguas potables o negras, de servicio público 7 Servicio temporal 9 Servicio para bombeo de agua para riego agrícola en baja tensión

Tarifas eléctricas: Tipos (2) Tarifa Descripción O-M Tarifa ordinaria para servicio general en media tensión con demanda menor a 100 kW H-M Tarifa horaria para servicio generalen media tensión, con demanda de 100 kW o más H-MC Tarifa horaria para servicio generalen media tensión, con demanda de 100 kW o mas, para corta utilización (Baja California) H-S, H-T Tarifas horarias para servicio general alta tensión H-SL, H-L

Tarifas eléctricas: Tipos (3) HM-R, HM-RF, HM-RM, HS-R, HS-RF, HS-RM, HT-R, HT-RF, HT-RM I15, I30 Descripción Tarifas horarias para servicio de respaldo Tarifa de uso general para servicio interrumpible

Tarifas eléctricas: Clasificación Específicas: 1, 1-A, 1-B, 1-C, 1-D, 1-E, DAC, 5, 5-A, 6, 9 y 9-M Generales: 2, 3, 7, O-M, H-M, H-MC, H-S, H-T, H-SL, H-TL, HM-R, HM-RF, HM-RM, HS-R, HS-RF, HS-RM, HT-R, HT-RF, HT-RM, I-15 e I-30

Disposiciones complementarias (1) 1. Cargos y bonificaciones: Redondeo Cargos fijos, cargos por demanda y bonificaciones: a dos decimales Cargos por energía de las tarifas no horarias: a tres decimales Cargos por energía de las tarifas horarias: a cuatro decimales

Disposiciones complementarias (2) 2. Tensión de suministro Baja tensión: tensión <= 1000 volts Media tensión: 1 kV < tensión > 35 kV Alta tensión (nivel subtransmisión): 35 kV < tensión > 220 kV Alta tensión (nivel transmisión): tensión >= 220 kV

Disposiciones complementarias (3) 3. Factor de potencia (FP) Las compañías suministradoras de energía penaliza a los usuarios que tienen un FP inferior al 90% y los bonifica en caso contrario

Disposiciones complementarias (4) 4. Regiones tarifarias Se consideran diferentes regiones y estaciones en los costos del suministro de energía eléctrica con el objeto de reflejar el costo real del servicio Norte Baja California Baja California Sur Noroeste Noreste Central Sur Peninsular

Conceptos de facturación eléctrica: Carga y Demanda Carga instalada: Es la capacidad total en kW conectada a la instalación eléctrica Demanda: Es el valor en kW medido en un instante Demanda máxima: Es la demanda medida en kW durante cualquier intervalo de 15 minutos, en el cual el consumo de energía eléctrica fue mayor que en cualquier otro intervalo de 15 minutos en periodo de consumo

Conceptos de facturación eléctrica: Dem. Facturable Definida por la relación de demandas en los diferentes periodos (tarifas horarias): Para las tarifas: H-M, H-S, H-T, H-SL y H-TL en las Regiones de: Baja California Sur, Central, Noreste, Noroeste, Norte, Peninsular y Sur: DF = DP + FRI max(DI - DP,0) + FRB max(DB - DPI,0) Para las tarifas: H-S, H-T y H-SL en la Región de Baja California: DF = DP + 0.199 x max(DS-DP,0) + FRI x max(DI-DPS,0) + FRB x max(DB-DPSI,0)

Conceptos de facturación eléctrica: Curva Típica 20 kW 40 kW 30 kW 120 kW 100 kW CARGA INSTALADA DEMANDA MÁXIMA

Conceptos de facturación eléctrica: Consumo de Energía Energía eléctrica utilizada por toda o por una parte de una instalación de utilización durante un periodo determinado: Consumo base Consumo intermedia Consumo semipunta Consumo punta Consumo Total Consumo en kWh

Conceptos de facturación eléctrica: Factor de Carga Indicador de la forma en que se usa la energía eléctrica en una instalación Se puede interpretar como una medida de aprovechamiento de la energía consumida con relación a la demanda máxima Consumo de energía (kWh/m) Demanda máxima (kW) x periodo (h/m) FC = x 100 [%] Demanda media (kW) Demanda máxima (kW) FC = x 100 [%]

Conceptos de facturación eléctrica: Factor de Potencia El factor de potencia (cos ) es la relación entre la potencia activa en kW y la potencia aparente en kilovolts-ampers (kVA) y describe la relación entre la potencia de trabajo o real y la potencia total consumida Se puede interpretar como una medida de aprovechamiento de la energía consumida con relación a la demanda máxima

Conceptos de facturación eléctrica: Principales cargos Cargo por demanda máxima medida Cargo por consumo Bonificación por alto factor de potencia o cargo por bajo factor de potencia, según sea el caso Derecho de alumbrado público (DAP) Impuesto (IVA)

Servicio general para más de 25 kW de demanda Tarifa 3 Servicio general para más de 25 kW de demanda Aplicación: Esta tarifa se aplica a todos los servicios que destinen la energía eléctrica en baja tensión a cualquier uso, con una demanda de más de 25 kilowatts Cuotas aplicables mensualmente en el 2002 ($/kW y $/kWh):

Ejemplo de recibo eléctrico Tarifa 3. Continuación Ejemplo de recibo eléctrico

Datos del recibo de energía eléctrica: Tarifa 3. Continuación Datos del recibo de energía eléctrica:

Determinación de la facturación eléctrica Tarifa 3. Continuación Determinación de la facturación eléctrica Cálculo de bonificación por factor de potencia mayor a 0.9 Cuotas aplicables para el mes de enero de 2001

Cálculo de la facturación ($) Tarifa 3. Continuación Cálculo de la facturación ($)

Tarifa O-M Tarifa ordinaria para servicio general en media tensión con demanda menor a 100 kW Aplicación: Esta tarifa se aplicará a los servicios que destinen la energía a cualquier uso, suministrados en media tensión, con una demanda menor a 100 kW

Tarifa O-M. Continuación Cuotas aplicables para el mes de marzo de 2002

Tarifa O-M. Continuación Ejemplo de recibo eléctrico

Tarifa O-M. Continuación Datos del recibo de energía eléctrica:

Tarifa O-M. Continuación Determinación de la facturación eléctrica Cálculo de bonificación por factor de potencia mayor a 0.9 Cuotas aplicables para el mes de noviembre de 2000

Tarifa O-M. Continuación Cálculo de la facturación ($)