(Cooperación con la Fundación Bill & Melinda Gates)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

Perfiles Actitudinales en relación
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
50 formas de decir “Te Amo”.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
Campus virtual Autoevaluaciones Teletutorías Salas de estudio Clases en línea Contratos didácticos Proyecto E.D.U.F. Universidad Universidad.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
TELEFONÍA IP.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
29 de Septiembre de 2006 Estrategias de fomento del uso de Internet.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Estadísticas y datos generales Aulas Virtuales
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
1. 2 Hagamos nuestros municipios Visibles al Mundo. El sitio Web Municipal- Gubernamental es la gran oportunidad.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EN COMPETENCIAS LENGUA EXTRANJERA PFCLE
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
¡Primero mira fijo a la bruja!
Dr. Edward Cruz Sánchez DGSP - MINSA
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN PARA EL SERVICIO INTERVENCIONES DE APOYO Hoja de registro y calificaciónF025.PR02.PZ1102/01/2007.
El currículum en la universidad 1/2
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Ministerio de Cultura - Biblioteca Nacional de Colombia
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La biblioteca, espacio de aprendizaje a lo largo de la vida
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Proyecto Uso y apropiación de TIC en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas Cooperación Internacional: Iniciativa Bibliotecas Globales de la Fundación.
Transcripción de la presentación:

(Cooperación con la Fundación Bill & Melinda Gates) Proyecto: Uso y apropiación de TIC en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (Cooperación con la Fundación Bill & Melinda Gates)

$6.083 millones de pesos $27.000 millones de pesos Proyecto: Uso y apropiación de TIC en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas Fase de Planeación (2012 – 2014) $3,2 millones de dólares $6.083 millones de pesos Fase de Implementación (2014 – 2018) $15 millones de dólares $27.000 millones de pesos

Fase de Planeación Piloto en 26 bibliotecas públicas. Proyecto: Uso y apropiación de TIC en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas Fase de Planeación Piloto en 26 bibliotecas públicas. Diagnóstico nacional de las necesidades de información de los usuarios reales y potenciales y de las condiciones físicas y tecnológicas de las bibliotecas. Condiciones necesarias. Imagen corporativa Sitio web RNBP. Propuesta de implementación.

Piloto 26 bibliotecas Resultados Claves Proyecto: Uso y apropiación de TIC en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas Piloto 26 bibliotecas Formación del personal bibliotecario. Dotación con tecnología complementaria. Contenidos digitales. Evaluación (Llave del saber). Actualmente: proyectos especiales. Resultados Apoyo de autoridades locales. Cambio en el perfil de los usuarios. Servicios innovadores. Apoyo comunitario (GAB). Visibilización de las bibliotecas. Claves Servicios de acuerdo con las necesidades de la comunidad y las prioridades de los gobiernos locales. Espacios para el encuentro y la generación colectiva del conocimiento. Atlántico Chocó Caldas Meta Santander Cundinamarca Barranquilla Istmina Chinchiná San Juan de Arama Socorro Soacha Baranoa Bogotá La Paz Risaralda Cauca Norte de Santader Casanare Suan de la Trinidad Pereira Corinto Cúcuta Villanueva Vaupés Marsella Piendamó Herrán Mitú Córdoba Pueblo Rico Popayán Los Patios Nariño Cereté Belén de Umbría Timbío Ocaña Colón

Diagnóstico Nacional 1.302 bibliotecas censadas / septiembre de 2013 Infraestructura, tecnología, servicios y personal bibliotecario (Censo Red Nacional de Bibliotecas Públicas) 60,6% de las bibliotecas comparten su sede con otra entidad (46% con casas de la cultura). Tamaño de las bibliotecas: 14% grandes | 41,6% medianas | 43,1% pequeñas Infraestructura física: (estado excelente y bueno) 46% espacios | 55,7% mobiliario | 54,3% iluminación 61,4% electricidad | 49,9% red de datos 10,6% seguridad

Diagnóstico Nacional 1.302 bibliotecas censadas / septiembre de 2013 Tecnología: 83% de las bibliotecas cuenta con computadores. 51,3% con computadores conectados a internet. Computadores por biblioteca: (promedio, según tamaño) Grandes (26) | Medianas (15) | Pequeñas (12) Conexión a internet: 60,5% bibliotecas conectadas Velocidad de conexión 14% menos de 1 megabyte | 48% 1 a 3 megabytes 12% 4 a 5 megabytes | 10% más de 5 megabytes

Infraestructura, tecnología, servicios y personal bibliotecario (Censo Red Nacional de Bibliotecas Públicas) Servicios: 55,6 % conversatorios o actividades acerca de temas de interés para la comunidad 51,3% acceso a internet 49,6% actividades relacionadas con la información y la alfabetización digital. Personal bibliotecario: 72% de las bibliotecas son atendidas por una persona, 20% por 2, 3 o 4 personas. La mayoría de los bibliotecarios ganan entre 1 y 2 SMLV, 18,8% son bachilleres, 6% son bibliotecólogos, 14,9% son profesionales en otras áreas y el 35,7% son técnicos o tecnólogos. El 51% de los bibliotecarios están vinculados por contrato y el 44% hacen parte de la planta de personal. En un año cambia el 27% de los bibliotecarios y en dos años el 51%.

Diagnóstico Nacional 4.640 encuestas a usuarios reales y potenciales Necesidades de información y uso y percepción de las bibliotecas Necesidades de información Usuarios reales 52% estudio 48% salud 43% educación 42% bienestar 35% cultura 29% emprendimiento 28% empleo 26% entretenimiento 17% gobierno 14% participación política Usuarios potenciales 46% salud 36% bienestar 34% noticias 33% para el trabajo 33% emprendimiento 27% formación en línea 24% cultura 21% entretenimiento 16% gobierno 13% participación política

Diagnóstico Nacional 4.640 encuestas a usuarios reales y potenciales Motivaciones para ir a una biblioteca de los usuarios reales: 92% aprender, conocer y autoformarse 90% investigar | 89% leer. Motivaciones que harían que los usuarios potenciales fueran a la biblioteca: 68% cursos, capacitaciones y talleres | 43% gratuidad de internet 40% computadores de uso público 38% charlas o reuniones de interés comunitario. Motivos de los usuarios reales para no ir a las bibliotecas: 28% material insuficiente | 15% personal no preparado 10% instalaciones no agradables.

Diagnóstico Nacional 4.640 encuestas a usuarios reales y potenciales El 81% de los usuarios potenciales saben de la existencia de las bibliotecas en sus municipios. En las bibliotecas los usuarios reales: 56% estudian o hacen trabajos 53% leen 43% solicitan orientación del bibliotecario 40% se reúnen con amigos 35% participa en capacitaciones o talleres 28% consulta o presta libros 27% asiste a charlas o reuniones comunitarias

Diagnóstico Nacional 4.640 encuestas a usuarios reales y potenciales Acceso a internet Usuarios reales 44% desde la biblioteca 40% centro de acceso a internet 39% casa Usuarios potenciales 37% no accede a internet 36% casa 27% cafés u otros locales comerciales de forma gratuita, De forma gratuita el 41,9% de los usuarios potenciales no accede a internet desde ninguna parte.

Diagnóstico Nacional 2.320 encuestas a usuarios reales Uso de la tecnología en bibliotecas Información y Comunicaciones Cultura y Entretenimiento Desarrollo económico Participación y gobierno Educación Salud Habilidades Alfabetización digital básica 25,9%, intermedia 28,7% Comunicarse con amigos y/o familia (correo electrónico, Skype, Facebook y otros) 26,3% Promover y/o participar en actividades sociales culturales (eventos, clubes, semilleros) 32,9% Acceso a información de actualidad y noticias 26,7% Actividades audiovisuales (música, películas, juegos, noticias) 26,3% Participar en procesos de formación formal y no formal 95,1% Usuarios de servicios de la biblioteca para realizar tareas 39,1% Leer 56,5% Desarrollar negocios personales (búsqueda de información y comunicación) 31,1% Compra y venta de productos por medios electrónicos 4,1% Elaboración de hojas de vida 10,5% Hábitos Acceso a información del gobierno 15,4% Realización de trámites y servicios en línea 9,7% Participar en procesos promovidos por el gobierno 5,2% Usuarios de internet en la biblioteca 65,7% Crear y compartir contenido en línea (información personal) 51,8% Acceder a información de salud que responde a sus necesidades 22,7% Beneficios Ahorro de dinero por el uso de la tecnología en la biblioteca 27,1% Acceder a información relacionada con las áreas de impacto 65,7% Mayor comunicación con amigos y familia 23,6% Crear y compartir contenido en línea relacionado con el patrimonio cultural local 10,1% Mayor vinculación en las actividades de la comunidad 24,7% Usuarios más cualificados para acceder a ofertas de empleo 11,5% Mejoría en el desempeño escolar 43,2% Aumento de ingresos debido a la oferta de formación de la biblioteca 11,6% Acceder a información relacionada con ofertas u oportunidades de empleo 9,2% Recepción de ofertas de empleo 10,3% Decisiones de salud que se han tomado a partir de la información disponible en la biblioteca 19,5% Mejoría en la salud debido al acceso a información de salud disponible en la biblioteca 21,4% Ahorro de tiempo en la interacción con entidades del gobierno 14,3% Acceso a subsidios o programas de gobierno 0%

Fase de Implementación Proyecto: Uso y apropiación de TIC en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas Fase de Implementación 2014 - 2018 Objetivo General A partir de las necesidades particulares de los contextos en que se desarrollan las bibliotecas: “Promover la lectura, el acceso a la información y la generación colectiva de conocimiento, mediante la generación de servicios bibliotecarios que incorporan las TIC de formas creativas e innovadoras”.

Proyecto: Uso y apropiación de TIC en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas Fase de Implementación, 2014 - 2018 Metas Tecnología: Gestión y dotación de tecnología complementaria y monitoreo de sus condiciones: 1200 bibliotecas dotadas. Formación: Coordinadores departamentales: administración y gestión de los procesos de dotación y formación a nivel regional: 32 coordinadores formados. Formadores departamentales: habilidades pedagógicas y contenidos para el personal bibliotecario: 64 formadores designados y formados. Personal bibliotecario: manejo de la tecnología y la información, gestión de la biblioteca, y gestión de servicios de forma creativa e innovadora con énfasis en alfabetización digital e informacional: 1.800 bibliotecarios formados. Servicios bibliotecarios: Incentivos a la generación de servicios creativos e innovadores: 300 nuevos servicios apoyados.

400 bibliotecas dotadas por fase 600 bibliotecarios formados por fase Proyecto: Uso y apropiación de TIC en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas Fase de implementación, 2014 - 2018 Cronograma 3 fases 400 bibliotecas dotadas por fase 600 bibliotecarios formados por fase Acompañamiento a la estrategia de tutores regionales Grupo de Bibliotecas Públicas

Proyecto: Uso y apropiación de TIC en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas Fase de implementación, 2014 - 2018 Impacto Social Mayor número de usuarios de las bibliotecas. Mayor número de usuarios de la tecnología en las bibliotecas Personas capacitadas en el uso de TIC y de la información: 180 mil personas capacitadas en el uso de TIC por medio de alianzas 90 mil personas orientadas en alfabetización informacional y digital 4. Observación de usos y beneficios del acceso a la información y al conocimiento mediante la tecnología.