1 Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 Mejorar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10000 SOPLAO KM.
Advertisements

© Eliseo Andrade.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Calculadora = 25 A ver Paul R Widergren
Registro de Oferta de Vivienda (Cifras al 21 de Junio 2006) Junio 2006 INFONAVIT tu derecho a vivir mejor.
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Marzo Ejercicio crediticio Al 26 de Marzo de 2006 Crédito 108%
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
1 SEP ENLACE Básica y Media Superior 2011 Septiembre 9, 2011.
3er Foro de Vivienda y Desarrollo Inmobiliario Baja California
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
ASPECTOS NUTRICIONALES Junio 2005 DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS UNIDAD DE ATENCION MEDICA COORDINACION DE AREAS MEDICAS DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
2005 © MercadoData.com. A TRAVÉS DE QUÉ MEDIO SE INFORMA UD. HABITUALMENTE Total (En %) © MercadoData.com.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Dirección Adjunta de Desarrollo Regional y Sectorial Estadísticas, al cierre 2007 Fondos Mixtos Conacyt – Gobiernos de los Estados Consejo Nacional de.
México, diversas culturas, muchos pueblos, una sola nación. 1 Consulta nacional sobre Pueblos indígenas, políticas públicas y reforma institucional.
Evaluación de desempeño como corolario de la rendición de cuentas Armando Chacón Santiago de Querétaro Mayo 7, 2012.
STATUS DE ALERTA POR DELEGACIÓN DE INFLUENZA
Transparencia, Acceso a la Información en los Órganos Legislativos de México.
FOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO EDUCACIÓN NORMAL.
IDD-Mex
  MESA DE TRABAJO: Diagnóstico Nacional actual de la legislación en materia de protección de datos personales. TEMA: El papel de los Órganos Garantes Estatales.
Evolución del precio de la vivienda por m2
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
RESULTADOS GLOBALES Distrito Federal = 106 TOTAL DE ESCUELAS= 3346 País = 268 TOTAL ESCUELAS: 68,568 MATRICULA= 457 RESULTADOS COMPARATIVOS GLOBALES MEJOR.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España
¡Primero mira fijo a la bruja!
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Subsecretaría de Educación Superior
Descripción Demográfica Quintana Roo Secundarias (n = 675)N%N% Sexo: Hombres Mujeres Sin Inf Trabajo: Si No Sin Inf
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
COMISIÓN MEXICANA DE COOPERACIÓN CON LA UNESCO (CONALMEX) DIAGNÓSTICO DE LA REDPEA EN MÉXICO Noviembre de 2014, Ciudad de México.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
LV Congreso Nacional de la AMETS
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Campañas de Publicidad Cooperativa
JORNADAS FEDERALES
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Reunión Nacional Académica
Transcripción de la presentación:

1 Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 Mejorar

2 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados

3 Año Escuelas en que se aplicaAlumnos a los que se aplica ,72514,064, ,83313,772, ,58313,187, ,668 9,930, ,585 10,148, ,9129,529,490 En Oaxaca aplicaron solo alumnos de CONAFE que representan el 13% de las escuelas y 0.9% de alumnos de la entidad. La cobertura en Michoacán fue del 42% de alumnos y 55% de escuelas. La matrícula de Oaxaca y Michoacán de 3º de primaria a 3º de secundaria -1.2 millones-, representa el 7.5% de la matrícula nacional -16 millones- Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica La cobertura en 2011 se incrementó 1.5% en escuelas y 2.1% en alumnos respecto 2010, representando la cifra histórica más alta en los seis años de aplicación de ENLACE.

4 Porcentaje Meta Presidencial al 2012: 27.49% al menos en Bueno y Excelente, rebasada. 3.1 p.p.* * Del 2010 al 2011, la media se incrementó significativamente 14.6 puntos, al pasar de a Avance histórico : 19.4 puntos porcentuales Resultados Prueba ENLACE Básica Primaria Matemáticas Porcentaje de alumnos de 3º a 6º por Niveles de Logro

5 Por encima Promedio Nacional 19.4% Por debajo Entidad Diferencia Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Morelos Nayarit Nuevo León Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Michoacán Oaxaca Nacional * Los resultados de Oaxaca son únicamente de alumnos de cursos comunitarios CONAFE

6 % Avance p.p p.p p.p. 5.8 p.p. Particulares Generales Indígenas CONAFE Avance p.p. 3.4 p.p. 6.0 p.p p.p. Distribución de la matrícula nacional de Primaria -a evaluar con la prueba ENLACE -, por modalidad educativa: Particulares 8.3%, Generales 85.4%, Indígenas 5.5%, CONAFE 0.8%

7 Porcentaje Meta Presidencial al 2012: 29.93% en Bueno y Excelente, rebasada 3.12 p.p.* * Del 2010 al 2011, la media se incrementó significativamente 10.4 puntos, al pasar de a Avance histórico : 18.7 puntos porcentuales Resultados Prueba ENLACE Básica Primaria Español Porcentaje de alumnos de 3º a 6º por Niveles de Logro

8 Entidad Diferencia Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Morelos Nayarit Nuevo León Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Michoacán Oaxaca Nacional Por encima Promedio Nacional 18.7% Por debajo * Los resultados de Oaxaca son únicamente de alumnos de cursos comunitarios CONAFE

9 % Avance p.p. 3.0 p.p. 3.7 p.p p.p. Particulares Generales CONAFE Avance p.p p.p p.p. 4.4 p.p. Indígenas Distribución de la matrícula nacional de Primaria -a evaluar con la prueba ENLACE -, por modalidad educativa: Particulares 8.3%, Generales 85.4%, Indígenas 5.5%, CONAFE 0.8%

10 Resultados Prueba ENLACE Básica Primaria Geografía 2011 Tercera Asignatura evaluada a alumnos de 3º a 6º NIVEL DE LOGRO Geografía INSUFICIENTE 12.40% ELEMENTAL 53.70% BUENO 29.90% EXCELENTE 4.00%

11 Porcentaje Meta Presidencial al 2012: 11.6% en Bueno y Excelente en 3º de secundaria, rebasada 3.1 p.p.* * Del 2010 al 2011, la media se incrementó 2.3 puntos, al pasar de a Avance histórico : 11.6 puntos porcentuales Resultados Prueba ENLACE Básica Secundaria Matemáticas Porcentaje de alumnos de 1º a 3º por Niveles de Logro

12 Entidad Diferencia Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Morelos Nayarit Nuevo León Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Michoacán Oaxaca Nacional Por encima Promedio Nacional 11.6% Por debajo * Los resultados de Oaxaca son únicamente de alumnos de cursos comunitarios CONAFE

13 % Avance p.p. 5.0 p.p. 2.9 p.p. 2.5 p.p. Telesecundarias Sec. Técnicas Sec. Generales Avance p.p p.p. 9.7 p.p. 8.9 p.p. Particulares Distribución de la matrícula nacional de Secundaria -a evaluar con la prueba ENLACE, por modalidad educativa: Particulares 7.9%, Generales 44.1%, Técnica 27.5%, Telesecundaria 20.5%

14 Porcentaje Meta Presidencial 2012: 22.42% en Bueno y Excelente en 3º de secundaria a 6.62 p.p. de cumplirse -0.5 p.p.* *Del 2010 al 2011, la media decrementó 3 puntos al pasar de a Avance histórico : 2.4 puntos porcentuales Resultados Prueba ENLACE Básica Secundaria Español Porcentaje de alumnos de 1º a 3º por Niveles de Logro

15 Entidad Diferencia Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Morelos Nayarit Nuevo León Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Michoacán Oaxaca Nacional Por encima Promedio Nacional 2.4% Por debajo * Los resultados de Oaxaca son únicamente de alumnos de cursos comunitarios CONAFE

16 % Avance p.p. 2.4 p.p p.p. Particulares Telesecundarias Sec. Técnicas Sec. Generales Avance p.p. 9.8 p.p. 1.8 p.p. 0.6 p.p. Distribución de la matrícula nacional de Secundaria –a evaluarse con la prueba ENLACE-, por modalidad educativa Particular 7.9%, General 44.1%, Técnica 27.5%, Telesecundaria 20.5%

17 NIVEL DE LOGRO Geografía INSUFICIENTE 13.3% ELEMENTAL 53.4% BUENO 28.7% EXCELENTE 4.6% Resultados Prueba ENLACE Básica Secundaria Geografía 2011 Tercera Asignatura evaluada a alumnos de 1º a 3º

18 ENLACE Primaria. Seguimiento Meta al 2012 Meta establecida en alianza con el Consejo de la Comunicación ENLACE Español 2010 ENLACE Español 2011 META ENLACE Español 2012 Alumnos Nivel de logro Bueno y Excelente Alumnos Nivel de Logro Bueno y Excelente Alumnos Nivel de Logro Bueno y Excelente 3,051,9683,411,4044,100,257

19 Último grado del bachillerato

20 Participaron todas las entidades federativas, incluyendo Oaxaca y Michoacán Año Escuelas en las que se aplicó Alumnos a los que se aplicó ,755912, ,246884, ,716835, , ,346 La cobertura en 2011 se incrementó 4.2% en escuelas y 3.2% en alumnos respecto 2010, representando la cifra histórica más alta en los cuatro años de aplicación de ENLACE. Cobertura histórica Prueba ENLACE Media Superior

p.p.* Avance Histórico : 9.1 puntos porcentuales* Resultados Prueba ENLACE Media Superior Habilidad Matemática Porcentaje de alumnos (último grado de bachillerato) por Niveles de Dominio

22 Por encima Promedio Nacional 9.1% Por debajo ENTIDAD Diferencia Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Edo. de México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Nacional

p.p.* Avance histórico : 2.1 puntos porcentuales* Resultados Prueba ENLACE Media Superior Habilidad Lectora Porcentaje de alumnos (último grado de bachillerato) por Niveles de Dominio

24 ENTIDAD Diferencia Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Edo. de México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Nacional Por encima Promedio Nacional 2.1% Por debajo

25 % Avance Histórico p.p. 9.6 p.p. Distribución de la matrícula nacional de Media Superior (último grado), por tipo de sostenimiento Privado:19 %, Público: 81 % Privado Público

26 % Avance Histórico p.p. 2.8 p.p. Distribución de la matrícula nacional de Media Superior (último grado), por tipo de sostenimiento Privado:19 %, Público: 81 % Privado Público

27 Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 Mejorar