Receptores GABA Perspectiva histórica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
Advertisements

Funciones de las membranas celulares. Paso de sustancias
El dogma central de Crick o dogma central de la Biología
Registros “Patch Clamp” de canales activados por Ach individuales
LA SINAPSIS Bibliografía: capítulo 10 de KSJ o: capítulo 11 de KSJ2.
Introducción La neurona, estructura y una clasificación
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
Sinapsis 3º H.C.
Acido Gama Amino Butirico
Synthesis, Structure-Activity Relationships, and Biological Profiles of a Quinazolinone Class of Histamine H3 Receptor Inverse Agonists Tsuyoshi Nagase,
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
BIOSÍNTESIS DE PROTEÍNAS
2. DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
TECNICAS GENÉTICAS.
¿Por qué un brazo y no una pierna?
Sinapsis.
CODIGO GENETICO SINTESIS PROTEICA.
FARMACODINAMIA. Noyola Zavala Fatima Jahaira Ramírez Soto Socorro
Maduración del Linfocito B
Departamento de Farmacología y Terapéutica
Técnicas de estudio en Biología celular
PARTE III CAPÍTULO 26 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
EXPRESION DE LOS GENES CONTROL.
Neurona postsináptica
coordinación de órganos y tejidos
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
Posibles puntos de regulación de la expresión génica
Síntesis de proteínas.
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
Expresión de la información genética
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
“Antigenic drift” como mecanismo de evasión tumoral hacia los Linfocitos T citolíticos Emilio Flores Pardo.
Tema : FARMACODINÁMIA Docente : Dr. Raúl Sotelo Casimiro Semestre :
Anatomía y función del Sistema nervioso:
FARMACODINÁMICA.
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
UNION NEUROMUSCULAR.
Homeostasis intracelular del Calcio Fisiología FO-101 Febrero 2013.
HEMAGLUTININA Y NEURAMINIDASA ARMAS MOLECULARES DEL VIRUS AH1N1
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Cromosomas bacterianos artificiales
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
EXPRESION DE LOS GENES CONTROL.
Métodos para secuenciar el ARN
Luciano Moffatt INQUIMAE
ANSIOLITICOS NO BENZODIACEPINICIOS.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
Capítulo 6 Clase 1 Fisiología Gastrointestinal.
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
CAPÍTULO 3 Canales iónicos y potencial de membrana.
Resumen 1) Estudios recientes en Cáncer de mama con infiltrados inmunitarios linfocíticos del tumor sugieren un mejor pronóstico asociado al incremento.
Comunicación Intercelular: Bases Moleculares de la Señalización Celular Dr. Ricardo Curcó.
TEMA 4.7 mRNAs EUCARIÓTICOS.
MUTACIONES. MUTACIONES MUTACIÓN(del latín mutare: cambiar). Fue el botánico holandés Hugo de Vries, uno de los redescubridores de los trabajos de.
DEGRADACIÓN DE MEMBRANAS MARK OSES NOBLE A DEGRADACIÓN DE MEMBRANAS La rotación de las membranas se produce regularmente en células sanas Lípidos.
S ISTEMA N ERVIOSO A UTÓNOMO Funciones y estructuras principales.
Efectos del Etanol en los Sistemas Neurotransmisores
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Dolor Neuropático.
Clasificación anatómica y funcional del sistema nervioso.
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
Sinápsis.
Neurotransmisores Gaba Y glicina
Código Genético. El código genético es la información almacenada en el ADN y luego reducida a una secuencia de aminoácidos en una proteína. Es la forma.
GENOTECAS COMBINATORIALES DE ANTICUERPOS Y OTRAS ESTRATEGIAS
Transcripción de la presentación:

Receptores GABA Perspectiva histórica GABA es el mayor neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso central en mamíferos. GABA produce respuestas de inhibición hiperpolarizante en neuronas. Tras la ocupación del receptor GABAA por las moléculas GABA, las columnas del receptor interactúan a su vez con el canal de cloro para abrirlo un poco. Ello conlleva una hiperpolarización de la membrana, disminuyendo la excitabilidad de la misma.

Receptor GABAA GABAA exhibe una distribución topográfica diferencial. Una modificación sistemática de los agonistas naturales demostraron que GABAA puede ser activado por un gran número de compuestos (figura 1), usados luego como ligando.

Caracterización Biofísica del Receptor Inicialmente usando análisis de ruido en cultivos primarios de neuronas. Proveyendo el primer estimado de la media de conductancia de un solo canal, y el porcentaje de apertura del canal. Los antagonistas competitivos aparecen para reducir la conductancia a través del canal, reduciendo no solo la frecuencia de apertura sino también el tiempo medio de apertura. El receptor puede ser bloqueado no competitivamente por picrotoxin y por un número de biciclofosfatos. La penicilina también decrece la probabilidad de apertura del canal, compatible con un bloqueo de la apertura del canal.

Purificación del receptor Fue posible preparar anticuerpos monoclonales para el receptor Para estudiar en fino detalle anatómico de la distribución del receptor. La purificación de subunidades y elucidación de secuencias de aminoácidos fue crucial para su eventual clonación molecular  y  inicialmente clonados y co-expresados desde su código genético (ADN) en oocitos de xenopus. Estas subunidades produjeron un receptor que responde a agonistas y antagonistas de receptor GABAA

SUBUNIDADES Dividido en 7 clases de acuerdo a su similaridad de secuencias de aminoácidos. Dentro de estas clases hay subdivisiones, las cuales exhiben variantes alternativas unidas. En humano 6, 3, 3,,,,. Homología de secuencias indican un lazo terminal cisteina-cisteina común para la familia del receptor

SUBUNIDADES Prior a los primeros de los cuatro primeros segmentos hidrofóbicos cerca de 20 AA, los cuales son nombrados TM1, TM2, TM3 Y TM4. TM2 considerados que forman la mayor parte de la línea del canal iónico atravesando la membrana celular. Mientras que TM3 Y TM4 es un gran lazo intracelular, el cual es más divergente entre subfamilias. Separando los genes que codifican las subunidades y una hibridización in situ junto con estudios inmunohistoquímicos han revelado una diversa distribución para estos productos de genes.(Whiting et al 1996)

SUBUNIDADES El receptor GABAA más común consiste de dos copias de , dos de  y una de . Se utiliza mutación sitio-dirigida para identificar residuos en el receptor GABAA, que están involucrados en la activación del canal. La interfase - es el sitio de activación para GABA(Figura 2)

BENZODIAZEPINAS La activación agonista del receptor GABAA es aumentado por las benzodiazepinas ansiolíticas causando un cambio paralelo de la concentración de GABA. Los efectos de las benzodiazepinas (sedativos, ansiolíticos, anticonvulsionantes, relajante muscular y amnesia) son producidos vía receptor GABAA. No todos los receptores GABAA en el cerebro reconocen las benzodiazepinas. La subunidad  presente dentro de un subtipo de receptor GABAA es el determinante primario del reconocimiento de la benzodiazepina.

BENZODIAZEPINAS Cuando la subunidad 1 es reemplazada por 4 o 6 el receptor falla en reconocer la benzodiazepina. Mientras que los que contienen 1, 2, 3, 5 ya sea con una subunidad  y una  son todas reconocidas por las benzodiazepinas clásicas. Varios agentes son disponibles para reconocer los receptores en base a su composición de isoformas de su subunidad. Zolpidem reconoce el receptor GABAA en base a la isoforma de su subunidad .

CONCEPTOS AGONISTA INVERSO Tienen efectos diametricamente opuestos a los clásicos. (B-CCE) desplaza la benzodiazepina de su sitio de unión teniendo efectos opuestos a las benzodiazepinas tales como pro-convulsivos. Experimentos electrofísicos con agonistas inversos in vitro muestran que ellos cambian la concentración de GABA decreciendo la potencia natural del transmisor. AGONISTA = incrementa la frecuencia de apertura del canal AGONISTA INVERSO = decrece la frecuencia de apertura del canal

B- carbonilos Etil ester = agonista inverso parcial, pro-convulsivo. Propil ester= antagonista Metil ester = agonista inverso total convulsivo

Bibliografía Martin, IL; Dunn, SMJ. (2002) GABA Receptors. Tocris reviews No 20.