El origen de palabras y expresiones que usamos todos los días sin saber de dónde vienen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAVIDAD: NACIMIENTO DE JESUCRISTO
Advertisements

La Precaución de Gedeón Jueces 6:11-16.
Weblog CEIP MARPEQUEÑA ROMA
“Con Don Bosco aprendemos a ser buenas personas”
El abandono de Nuria.
“El procedimiento que realizaban en la crucifixión romana incluía azotes violentos a la víctima antes de ser llevada al lugar de la ejecución. Los.
EL SEMÁFORO.
Peleando la buena batalla..
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Donald Zolan. (Pintor norteamericano)
El Adjetivo acompaña al sustantivo y amplia su
Ejemplo del chico que se quería casar con tres mujeres.
EL SABER NO OCUPA LUGAR -1 “NO TE ACOSTARÁS SIN SABER 33 COSAS MÁS”
Historia de don Pitas Payas, un pintor de Bretaña.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
NUESTRO PRIMER COLEGIO ¡ HACE 200 AÑOS !. No sé, no sé…, en Mallorca, ¿quizás? Ten en cuenta que fue… unos 60 antes de que llegara M. Alberta… Fue en.
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
Iglesia Cristiana Luz de Cristo Predicando la Palabra de Dios
Un poco de historia …. Un poco de historia …
PAN BAJADO DEL CIELO Juan 6,41-51 JHS.
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Domingo de ramos. Jueves Santo. Viernes Santo. Domingo de Resurrección.
La leyenda del petirrojo
Disciplinas Comunitarias: 1- Adoración Disciplinas Comunitarias: 1- Adoración 2- Confesión.
25 dichos de Miguel de cervantes
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
LANA Un médico, a quien se le exigió sinceridad absoluta en las respuestas, respondió algunas preguntas sobre varios consejos que siempre nos fueron dados.
PREHISTORIA. El Neolítico
La guerra entre romanos y narniacos La guerra entre romanos y narniacos.
La Derrota Final De Satanás
EL SEMÁFORO Aquel día, me desperté con mucha flojera y renegando. Con trabajo pude deshacerme de las cobijas. Me dirigí al baño arrastrando los pies.
Historia de los Alebrijes
LOGOTIPOS FAMOSOS. Mercedes Benz La estrella fue creada por Gottlieb Daimler. Comenzó a usarse tal cual la conocemos ahora en 1937 y se dice que con ella.
El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI)
1 En el principio ya existía la Palabra; y aquel que es la Palabra estaba con Dios y era Dios. 2 Él estaba en el principio con Dios. 3 Por medio de él,
“Confusión de abreviaturas”
La imprenta Tatiana espinosa Isabella rojas Valentina Montoya
Proyecto de Vida Kelly Johana Márquez Guzmán.
Señor me pesa mucho mi cruz
Yo celebraré Yo celebraré, delante del Señor, cantaré un canto nuevo.
Diferencia entre "Señal", "Signo" y "Símbolo"
El 12 de septiembre es el Día de la Fiesta del Santísimo Nombre de María
El día de los muertos - tradición para algunos latinos
1 En el principio ya existía la Palabra; y aquel que es la Palabra estaba con Dios y era Dios. 2 Él estaba en el principio con Dios. 3 Por medio de él,
La oración entre los primeros cristianos
El origen de palabras y expresiones que usamos todos los días sin saber de dónde vienen.
El océano y sus fenómenos.
Resumen de Alicia en el país de las maravillas
LAS SEMILLAS.
Dulces En el siglo IX, en Europa, la gente iba de pueblo en pueblo pidiendo tortas y dulces, una costumbre que en la actualidad continúa en bastantes.
PREHISTORIA. El Neolítico
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
Servicio de mesa: fondue Rocío Alcocer Castro.
EL HUERTO URBANO CACAO, CAFÉ, MIEL Y AZÚCAR DE CAÑA.
LOS EGIPCIOS Y SUS CURIOSIDADES
Tres regalos en un solo día ¡Tomad y comed! ¡Tomad y bebed! Y desde entonces, aquel que se da, no se instaló inamovible en el pasado y sí en cambio para.
“Más chulo que un ocho” Se trata de una expresión muy castiza. Antiguamente en Madrid cuando aún había tranvías, era el tranvía número 8 el que llevaba.
ESTO ES Capítulos 5 a 9 Con Anfitrión Su Capitulo 5Capitulo 6Capitulo 7Capitulo 8Capitulo 9gramática.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
MI PROYECTO DE VIDA.
El 12 de septiembre es el Día de la Fiesta del Santísimo Nombre de María.
Ortografía acentual: tilde diacrítica
MI PROYECTO DE VIDA MI PROYECTO DE VIDA Mateo guerra alzate 9-d.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Orientaciones para la Producción de Textos Escritos Mapas conceptuales
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus Mexicali Urbana TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I Docente: Jeniffer Delgadillo Rubalcava SABER DECLARATIVO. Distingue.
¡Chocolate!. El chocolate fue una bebida amarga de los Aztecas. No más que los ricos y las realezas podían beber esta bebida especial.
Alabanza Adoremos. La reacción festiva ante la llegada de nuestro Señor o de la nuestra ante Él.
Un poco de cultura De los años 1600 – Imagine, por un momento, como eran aquellos tiempos.
Transcripción de la presentación:

El origen de palabras y expresiones que usamos todos los días sin saber de dónde vienen.

ASPIRINA: "A" por acetil y "SPIR" por "spirsäure" (ácido salicílico, en alemán) BMW: "Bayerische Motoren Werke" (fábrica bávara de motores, en alemán).

BISOÑE: Proviene de "besogneux" (necesitado, en francés) y alude a quienes llevaban pelucas cortas por no poder pagarse una peluca entera.

BIZCOCHO: Proviene de "bis coctus“ (dos veces cocido, en latín) y era originariamente el tipo de pan con el que se abastecían los barcos.

BLUE JEANS: Levis Strauss cambió la lona que utilizaba para hacer pantalones para mineros por una tela muy resistente originaria de Genoa (Italia) fabricada en Nimes (Denim) que los galos llamaban "Genes" (jeans). Descubrió que el tinte índigo (blue) encubría las manchas.

ASESINOS: Ciertos individuos de una secta árabe del siglo XI, seguían la práctica de matar a sus enemigos ayudados por la ingestión ritual de droga. Fueron conocidos con el nombre de "hasasi", vocablo árabe que designa a los que ingieren hachís.

CACA: Proviene de "kakos" (cosa mala, en griego).

CARAMELO: Proviene del francés "caramel“ y éste de "canna mellis“ (caña de azúcar, en latín).

CATEDRATICOS: Porque tenían el privilegio de sentarse en una "cathedra" o asiento elevado.

CHICLE: La primera fábrica de goma de mascar que se instaló en suelo norteamericano lo hizo en la pequeña ciudad de Chicle (Colorado).

CHOCOLATE: Del mexicano "chocolalt" (agua amarga), siendo primeramente un brebaje preparado por los aztecas a partir de la semilla del cacao.

COCKTAIL: Un tabernero escocés amante de las peleas de gallos llamó "cock-tail" (cola de gallo, en inglés) a una mezcla de bebidas que realizó para celebrar una victoria.

CUBRIR EL BOSTEZO: En la Edad Media, las madres cubrían la boca de su bebé o hacían la señal de la cruz delante de ella cuando bostezaban, para evitar que el diablo se introdujera en su cuerpo.

CURRICULUM: Es un término latino que significa "carrera a pie". El término completo es "curriculum vitae" (carrera de una vida, en latín).

DIGITOS: Porque la base decimal se podía contar con los "digitus" (dedos, en latín).

GRIFO: Por el animal mitológico del mismo nombre, utilizado comúnmente para adornar las bocas de salida del agua de las fuentes

JEEP: Es la transcripción de las iniciales G.P., es decir, "General Purpose" (para todo uso, en inglés), ya que con esa intención fue creado para el ejército de los EEUU.

ETCETERA: Inicialmente se escribió como "et cetera" (lo que falta, en latín) y en este sentido se usó en la lengua latina y también en otros idiomas. OJALA: Proviene de "in xa alah" (si Dios quiere, en árabe).

JUBILACION: Proviene de "jubilare" (lanzar gritos de júbilo, de alegría, en latín)

KAMIKASE: "Kamikase" (viento divino, en japonés) fue el nombre que se les dio a los soldados que se estrellaban a propósito contra el enemigo, en recuerdo del viento que en el siglo XIV les hizo ganar la guerra frente a los mongoles.

LASER: Son las siglas de "Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation" (amplificación de luz estimulada por emisión de radiación, en inglés).

BORRACHO: Proviene de "burra" (hez, sedimento, en bajo latín) haciendo referencia a la baja condición del individuo.

RH: Por los monos del género Rhesus, que también poseían tal factor en la sangre, utilizados en los ensayos de laboratorio llevados a cabo por el patólogo austriaco K. Landsteiner.

MENOPAUSIA: Proviene de "men" (mes, en griego) y "pausis" (cese, en griego).

MORFINA: Por Morfeo, dios del sueño. DON: Proviene de "dominus“ (señor, en latín).

MUSEO: Por la universidad creada por Tolomeo en Alejandría, a la que se llamó así por estar dedicada a las Musas, diosas griegas del saber.

PONER LOS PUNTOS SOBRE LAS IES: Cuando en el siglo XVI se adoptaron los caracteres góticos era fácil que dos íes se confundieran con una "u". Para evitarlo se colocaban unos acentos sobre ellas y la costumbre se extendió hasta la "i" sencilla.

RAMERA: Durante la Edad Media, las prostitutas que ejercían el oficio en su domicilio, llamaban la atención de los posibles clientes colocando un ramo de llamativas flores en el balcón o en la entrada a la vivienda.

SARCOFAGOS: Proviene de "sarcophagos" (que consume las carnes, en griego) y según Plinio se designó con tal nombre a los ataúdes hechos con una piedra calcárea que consumía rápidamente el cadáver.

SANGRE AZUL: Al no realizar tareas en el campo, los nobles no tenían la piel morena y a través de su blanquísima piel las venas parecían llevar sangre azul.

de los Es la abreviación de la preposición latina "ad" (a, hacia, en) realizada por los copistas de la Edad media en un intento de aligerar su tedioso trabajo. En los inicios de Arpanet se recuperó el signo para hacer de enlace natural entre el nombre del usuario y su localización.