Desmantelamiento de Buques

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
50 formas de decir “Te Amo”.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Escalinatas y Escaleras CFR 1926, Subsección X
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Área Razón Social 0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Kit.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
5 pt 5 pt 5 pt 5 pt 5 pt 10 pt 10 pt 10 pt 10 pt 10 pt 15 pt 15 pt
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
C ONFIGURACIÓN C UENTAS D E C ORREO ZTE N281. C ONFIGURACIÓN C UENTAS D E C ORREO ZTE N281 1-Ingrese a menú 2-Ingrese a Mensajes 3-Ingrese a Correo 4-Seleccione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
Susan Harwood Grant Number SH F-23
Repaso del capítulo Primer Paso
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Donald ZOLAN El pintor de los niños.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
Mecanismos 3º ESO Soluciones cuestiones teóricas Curso
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN PARA EL SERVICIO INTERVENCIONES DE APOYO Hoja de registro y calificaciónF025.PR02.PZ1102/01/2007.
Lección 7: Protección Contra Incendios
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Desmantelamiento de Buques
Desmantelamiento de Buques
Desmantelamiento de Buques
Desmantelamiento de Buques
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
¡Usted me ha engañado! H. 1. he tenido 2. conseguí 3. creí 4. estaban 5. tuve 6. salí 7. acababa 8. había ido 9. se descompuso 10. había tenido 11.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Elementos usados para el control temporal del tráfico Módulo 3 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Desmantelamiento de Buques Módulo 4: Equipo Pesado y Manejo de Material 4.1 Levantar, Emergencia, Inspeccionar Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Módulo 6: Peligros en el Lugar de Trabajo y de Productos Químicos 6.4 PCB Número SH F-23 de Susan Harwood Grant Desmantelamiento de Buques.
Desmantelamiento de Buques Módulo 2: Plan a Desarrollar para Reciclar una Nave Número SH F-23 de Susan Harwood Grant.
Modulo 2: Condiciones Generales de Trabajo 2.3 Escaleras / Escalinatas Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Desmantelamiento de Buques
Módulo 5: Protección Contra Incendios
Desmantelamiento de Buques Módulo 4: El Equipo Pesado y el Movimiento de Material 4.3 Plataformas para Elevar Personal Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Módulo 3: EPP 3.1 Evaluación de Peligros Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo 2.1 Limpieza y Resbalones, Tropezones y Caídas. Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Módulo 3: EPP 3.3 Entrenamiento Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Desmantelamiento de Buques
Módulo 5: Protección Contra Incendios 5.2 Vigilancia de Fuegos Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Módulo 5: Protección Contra Incendios 5.3 Trabajos Calientes, Permisos e Inspecciones Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Transcripción de la presentación:

Desmantelamiento de Buques Module 1: Introducción a Desmantelamiento de Buques 1.1 Planteamiento Inicial y Evaluación de Riesgo. Susan Harwood Grant Number SH-17820-08-60-F-23

Negación de responsabilidad Este material se produjo bajo el número SH-17820-08-60-F-23 de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional del Departamento de Trabajo de los EE.UU. No refleja necesariamente las opiniones o políticas del Departamento de Trabajo de los EE.UU., y la mención de nombres comerciales, productos comerciales u organizaciones; no implica el endoso del gobierno de los EE.UU.

Objectivos: Identificar los elementos que integran la inspección y planeación. Indicar el procedimiento a seguir para quitar material peligroso. Identificar equipo y material valioso que pueda salvarse. Indicar procedimientos a usarse para la recuperación de material.

Primera llegada Foto 1: El USS Des Monies atraca en la marina de ESCO.

Aún antes de que el buque amarre, ya habrá sido inspeccionado ampliamente por un equipo de inspección. Foto 2: El buque en la grada para la inspección.

Los planes y procedimientos son elaborados por gerentes y supervisores antes de la llegada de los buques. Foto 3: Un supervisor de marina de metales discute los procedimientos para el desmantelamiento.

La planeación es un proceso muy detallado para asegurar que el trabajo se haga sin riesgos y que sea financieramente sano. Foto 4: Rampla a la nave.

La seguridad del trabajador es siempre lo más importante. Foto 5: Oficial de seguridad discutiendo procedimientos.

Así que: ¿En que consiste el proceso de planeación? Foto 6: Vista del astillero y la grada hacia el canal principal.

La encuesta inicial corresponde a la evaluación del buque durante la fase de su compra. Foto 7: Llaves encontradas en el camarote del capitan.

La fase de planeamiento detalla como el buque deberá ser desmantelado y el orden en el que se llevará el proceso. Grua cerca de la popa del buque. Foto 8: Grua cerca de la popa del buque.

Los peligros deberán ser identificados previamente para determinar el ámbito del trabajo. Foto 9: Vista dentro de la grada del sistema de poleas.

Por lo general, los buques han permanecido inactivos por años y condiciones de peligro pueden acumularse en compartimentos cerrados. Foto 10: Un buque dentro del deslizador en el desmonte final.

Un inventario completo de todos los materiales peligrosos deberá ser recopilado y localizado. Brujula del puente e instrumento de tiempo (barometro) Foto 11: Brujula del puente e instrumento de clima (barometro)

Los compartimientos deberán ser acesorados para determinar si cumplen los estándares de espacios cerrados. Foto 12: Doble fondo del casco.

El acceso a todo el buque deberá planearse. Foto 13: Puertas de acceso desde el exterior.

Las escalinatas y escaleras deberán permanecer restringidas al acceso hasta que se determinen como seguras para los trabajadores. Consideré la corrosión. Foto 14: Escaleras en el mástil del buque.

La iluminación, la sanidad y la ventilación, entre otras cosas, necesitan ser implementadas y evaluadas. Foto 15: Galera de la tipulación y area de servicio.

Finalmente, la protección contra incendios deberá quedar instalada antes de iniciar los trabajos. Foto 16: Sistema de apoyo contra incendios.

La primera fase determinó la localización de materiales peligrosos y ahora la segunda fase se ocupa de removerlos. Foto 17: Vista del interior de una bodega.

Los materiales peligrosos incluyen: combustibles peligrosos, aceites lubricantes, asbestos y materiales de aislamiento, para nombrar algunos que se han identificado. Foto 18: Tubos con asbestos en el cuarto de máquinas.

Deberán limpiarse los tanques para evitar que exploten u ocasionen incendios cuando se realizen trabajos calientes. Foto 19: Pasillos dentro del cuarto de máquinas.

Los procedimientos de Equipo de Protección Personal (PPE) son usados e impuestos rigurosamente. Foto 20: Trabajador con respirador en cubierta.

Deberán eliminarse todos los materiales peligrosos antes de realizar el trabajo caliente en el área. Foto 21: Tanque de almacenaje de residuos de aceite en el patio.

La siguiente fase consiste en eliminar y rescatar equipo que quede abordo. Foto 22: Teléfono de sonido por energía del camarote del capitan.

Todos los compartimentos deberán quedar vacíos antes del desmantelamiento. Foto 23: Mapas náuticos en el cuarto de mapas.

Recuperar equipo es una razón, pero la seguridad contra fuegos es la principal razón por la cual los materiales son removidos. Foto 24: Después del trabajo caliente en una sección.

Los supervisores examinarán los compartimientos y anotarán cuáles artículos serán salvados o eliminados. Foto 25: Tablero de interruptor en la sala de máquinas para la propulsión hacia adelante y hacia atrás.

Los artículos de valor tendrán instrucciones en cuanto a dónde se colocarán una vez fuera del buque. Efectos personales. Foto 26: Propiedad del personal en el camarote.

Posiblemente tengan que esperar a que haya acceso al compartimiento de la maquinaria y el equipo más grande. Foto 27: Maquinaria en el cuarto de máquinas.

El cableado y equipos electrónicos deberán manejarse cuidadosamente por ser peligrosos y delicados. Foto 28: Calibradores e interruptores en un panel del cuarto de máquinas.

La cuarta fase es el desmantelamiento sistemático del buque para su desecho. Foto 29: Vista del casco en la parte del doble fondo.

Los supervisores decidirán los cortes basándose en el proceso de planeación. Foto 30: Trabajador con protector de caídas.

Se quita la superestructura y los compartimientos a lo largo del casco se desmontan en el proceso. Foto 31: Compartimientos de la cubierta abierta mirando hacia la proa.

El material que se quita se separa entre metales ferrosos y no ferrosos. Foto 32: Acero de desecho que se ha procesado.

Una vez que el proceso de trabajo caliente esté en apogeo, el personal de observación necesita estar en total vigilancia. Foto 33: Corte caliente del casco.

¡La seguridad es la llave del éxito! Foto 34: Trabajadores que cortan una hélice.

¿Es importante la planeación para la seguridad del trabajador? Discusión de la Acción ¿Es importante la planeación para la seguridad del trabajador? Si lo es, ¿por qué?

Discusión de la Acción ¿Que haría si se le presentara una situación de peligro que no se haya tratado o identificado?

Referencia: OSHA eTool www.osha.gov

La seguridad del trabajador es una prioridad.