Cinco playas para un buen descanso Presentación: Asun Gutiérrez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENAVENTURANZAS.
Advertisements

CUARESMA 2006.
Marcos 13, Primer domingo de Adviento –B- Comienzo del año litúrgico.
APRENDERAS                                           
Bienaventuranzas para ser santos.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
El alumno, según el, había terminado el cuadro. Llamo a su maestro para que lo evaluara. Se acerco el maestro y observo la obra con detenimiento y concentración.
PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 3.

Hace muchísimos años, vivió un sabio, de quien se decía que guardaba en un cofre encantado un gran secreto que lo hacía ser un triunfador en todos los.
TERESA Dibujos: Trinidad Sinova stj y José Pedro Escudero
El Tazón de Madera... El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba compartir en sus.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
Bienaventuranzas de la Epifanía
UN RUGIDO CAPAZ DE SACUDIR AL MUNDO Avance Manual.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
El cofre encantado antiguo cuento sufí Hacer click para continuar.
Palabra de Vida Febrero 2011 «Los que se dejan conducir por el Espíritu de Dios, esos son hijos de Dios» (Rm 8,14).
1 de noviembre de 2009 Todos los Santos ( B ) Mateo 5, 1-12a Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contagia la esperanza cristiana. Pásalo José Antonio Pagola.
Se puede decir que Francisco de Asís fue un experto en huellas, pero no en sentido policial, sino en el ámbito creyente.
MISTERIO DE ESPERANZA Domingo de Resurrección (B) Juan 20, 1-9
Música:12-Stolen-Eyes;present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-
¿Cómo es esta PAZ que Dios nos da?
ESPECTÁCULO FOTOGRÁFICO
TAIZÉ 2014: Una experiencia de Vida
La palabra esperada Estoy a la espera Me pongo a la escucha Disposición interior Silencio Un corazón limpio y mucha humildad.
? ¡Se han dicho tantas cosas sobre ti! Ella podría preguntarnos: ¿Qué decís de mi? ¿Qué hacéis conmigo? Maria Maria, 1ª parte.(comentarios adaptados de.
La teoría ética Aristóteles
Bases para la vivencia de la oración cristiana.
Hola: En este nuevo año litúrgico que empezamos con el ADVIENTO, tiempo de espera que nos prepara al nacimiento de Jesús, vamos a recordar los cuatro pasos.
Texto: Juan, 1, Segundo domingo del Tiempo Ordinario –B-. Comentarios y presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Samuel Barber. Adagio para cuerda.
El Secreto para ser Feliz.
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
José Antonio Pagola Red evangelizadora Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a difundir la Pásalo. Contribuye a difundir la experiencia interior.
LA ORACIÓN.
El amor está dentro de ti.
Palabra de Vida Febrero 2011 “Todos los que son conducidos por el Espíritu de Dios son hijos de Dios" (Rm 8,14).
Acojamos la gracia de la Resurrección de Cristo
Bienaventuranzas del Sermón del Monte
PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 6.
TERCER CICLO E.P. 21 MARZO 2011 Pretendemos descubrir LA ENCARNACIÓN como momento de dar alegría al otro, dar vida, ponerse en el lugar del otro: EMPATÍA.
CURAR LA SORDERA José Antonio Pagola
STOP. “1y1” itinerario para novios UN ALTO EN EL CAMINO "Si tomas un vaso y lo llenas en una fuente y, al mismo tiempo, bebes sin retirar el vaso, aún.
Texto: Miguel Ángel Mesa. Presentación: M.Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Albinoni. Concierto para violín. Adagio.
DOMINGO 14 del AÑO Ciclo A El “Diálogo” entre Pablo y Jesús, camino de Damasco (Mendelssohn) nos invita al encuentro con Él.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
El cofre encantado antiguo cuento sufí.
Se feliz, aunque sientas que el mundo se te venga encima.
    Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma, y aprenderás que amar no significa apoyarse, y que compañía.
8 MINUTOS (Autor desconocido)
DIOS ES AMOR No es con la razón ni con las cosas materiales como vamos a resolver Nuestros problemas, sino mirándolos desde la óptica de Dios, permitiendo.
El alumno, según el, había terminado el cuadro. Llamo a su maestro para que lo evaluara. Se acerco el maestro y.
La Vida No Es Fácil Autor desconocido Bety.
Las bienaventuranzas resultarán extrañas a una sociedad que con frecuencia vive en la superficialidad y parece haber perdido el gusto por las cosas.
Texto: Francisco Puértolas A la sombra del verano, bueno es que remitas el ruido de las cosas para escuchar el eco de la vida y revisar los pasos del.
APRENDERÁS...  Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma... Y aprenderás que amar no significa apoyarse,
ALGUNAS RECOMENDACIONES FUERTES Marcos 9,
Tema 1 El mundo que no se ve.
El ruido puede impedir que nos oigamos a
EL SECRETO PARA SER FELIZ
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
25 de diciembre de 2015 Navidad– C (Juan 1,1-18) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraa: D.Amundarain Música: Noche de paz.
El desierto es el territorio de la verdad El desierto es el territorio de la verdad.
«Feliz la que ha creído que el Señor cumplirá las promesas que le ha hecho» (Lc 1, 45 ).
A nosotros, que no somos pescadores, Jesús podría decirnos: “Os haré cristianizadores de hombres (y mujeres). Quiero que vayáis y anunciéis a la gente.
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma... Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar.
Muchas personas han llegado y han pasado por mi vida…
Es una llamada a redescubrir nuestro origen. A poner en hora nuestra vida cristiana. No es tanto un esfuerzo personal cuanto, de nuevo, ir al encuentro.
Cinco playas para un buen descanso Presentación: Asun Gutiérrez.
Transcripción de la presentación:

Cinco playas para un buen descanso Presentación: Asun Gutiérrez. Música: Samuel Barber. Adagio para cuerda. Desconozco el autor o autora del texto.

La playa del silencio El silencio no es vacío, no es absurdo, no es ausencia ni olvido. El silencio es vacación de ruidos y de palabras hirientes. El silencio es enfrentarse a uno mismo. Es pasar por el “escáner” de uno mismo. Es el método para escuchar el latido del corazón. Es la senda que conduce a interrogantes con respuestas. Es una vía para habitar con uno mismo. Es positivo en la medida que nos anuncia algo de nosotros mismos, de nuestra vida, de nuestros sufrimientos y de nuestro futuro. El verano, en la playa del silencio, nos da una oportunidad para escuchar cómo es nuestra voz. "No hables demasiado, que quien mucho habla mucho yerra y da indicios de saber poco. No hay cosa de más peligro ni de menos autoridad que las demasiadas palabras." (Santa Teresa de Jesús).

La playa de la contemplación En medio de tanta cosa y de interesados slogan que nos distraen, la contemplación nos invita a dirigir nuestra mirada hacia algo. A poner nuestra atención en Alguien. Es redescubrir la realidad que nos rodea viendo aspectos que, el agobio del día a día, nos impide observar o disfrutar. Puede ser, el tiempo estival, un momento increíblemente bueno y placentero para ver el fondo de las cosas y de las personas, de Dios y de la naturaleza, de la fe y de todo aquello que nos rodea. “Mientras que para la sociedad no existe mayor pecado que la vida contemplativa, los más cultos opinan que la contemplación es la ocupación natural del ser humano” (Oscar Wilde)

La playa de las huellas Toda nuestra existencia es la suma de pequeños actos (heroicos o insignificantes) que denotan el alma que todos llevamos dentro. No hay mayor satisfacción para una persona que, mirar hacia atrás, y ver la multitud de signos que deja el recuerdo de su paso. Unos serán buenos y otros serán malos. El verano, en la gran playa de las huellas, nos invita a caminar lejos de las arenas movedizas y muy cerca de aquellas otras que, con lo mejor de nosotros mismos, van haciendo de nuestro mundo un inmenso cielo. “Sólo dejan huella las personas que han tenido peso en la vida” (Anónimo)

La playa de la familia Vivir no es lo mismo que convivir. No todo el que está bajo un mismo techo es consciente de ciertos aspectos que le podrían venir bien de aquel que le rodea. La playa de la familia nos abre un horizonte totalmente novedoso en el tiempo veraniego. Lo que eran silencios tensos se convierten en diálogos distendidos; aquello que resultaba desconocido se nos presenta como algo asombroso; lo que era aparentemente rutina se convierte en un motivo para seguir adelante y amando. Una familia feliz no es sino un paraíso anticipado. John Browring (filósofo y político).

Playa de Dios El gran desconocido, incluso para sus entusiastas, es DIOS. El verano, aunque nos parezca impropio, es una ocasión para descubrir los rasgos de la presencia de Dios allá donde nos encontramos. Cansados y agotados el verano, en la playa de Dios, puede constituirse en un paraje único para saber que Dios produce paz y serenidad, frescura y relativización de los problemas que nos asolan. “Dios nos invita muchas veces pero, otras tantas, no nos encuentra en casa” (Lein Ain-Jai)

DIOS Cinco playas para un buen descanso SILENCIO CONTEMPLACIÓN FAMILIA HUELLAS