Guía Teórico - Práctica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

Coordinación Yuxtaposición Subordinación
Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
Convenio de Preparación Hacia la Universidad (CPHU)
Habilidades para hacer amigos
Partículas invariables que sirven para relacionar y oraciones
TIPOS DE ORACIONES TIPOS DE ORACIONES.
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
Un camino… ¿Por qué hoy estamos aquí reunidos, en el nombre de Francisco? ¿por qué queremos hacer nuestro trabajo al estilo de Francisco? ¿Por qué hoy.
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
El poder de las palabras
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía.
Que tengas un buen día El aconsejar es un oficio tan com ú n que lo usan muchos y lo saben hacer muy pocos.
Que tengas un lindo día!! El aconsejar es un oficio tan común
La hija de un hombre le pidió a un Pastor que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el Pastor llegó a la habitación,
“REPORTANDOSE” Una vez un Sacerdote estaba dando un recorrido por la Iglesia al mediodía… al pasar por el altar decidió quedarse cerca para ver quién había.
TERESA Dibujos: Trinidad Sinova stj y José Pedro Escudero
Proposiciones Coordinadas y yuxtapuestas
Una vez un Sacerdote estaba dando un recorrido por la Iglesia al mediodía… al pasar por el altar decidió quedarse cerca para ver quién había venido a orar.
El uso del tilde.
El análisis de la oración simple: sujeto y predicado
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Carta a mi hijito La Razón, septiembre 2010.
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
El “sí-mismo”.
Oraciones.
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
CONJUNCIONES.
CLASES DE ORACIONES SIMPLES (Repaso)
“Separación matrimonial” 192 seg. (M. Galván) Miguel-A.
Las proposiciones coordinadas
proposiciones COORDINADAS
palabras y frases de transición
ORACIÓN COMPUESTA Oraciones coordinadas
CONJUNCIONES.
Eres importante para mí.
Cambio de diapositivas automático
CONJUNCIONES.
Proposiciones Coordinadas y yuxtapuestas
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Proposiciones Coordinadas y yuxtapuestas
“REPORTANDOME”. “REPORTANDOME” Una vez un Sacerdote estaba dando un recorrido por la Iglesia al mediodía… al pasar por el altar decidió quedarse cerca.
Conéctate con las palabras
EMPUJA.
Las conjunciones.
LA ORACIÓN COMPUESTA 2º BACHILLERATO.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
ORACIÓN “Unidad sintáctica que se corresponde con la estructura gramatical constituida básicamente por un sujeto y un predicado”.
El CUADRO MÁGICO AUTORA: Laura Lombarte Griñón 6º B Presentación:
La Roca La roca.
EL BALÓN. MI OPINIÓN SOBRE ESTA PRESENTACIÓN DE POWERT POINT.
CONJUNCIONES.
Hacer un plan de redacción
Ser Feliz.
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
“SOY YO, REPORTÁNDOME” (Enciende el sonido).
Marcos 8,27-35 PEDRO NOS CUENTA SU EXPERIENCIA.. Espíritu Santo, Ven que necesitamos de ti. El camino es largo. Ayúdanos a reconocer a Jesús que camina.
Una mujer completa… Que nadie haya podido ser capaz de darse cuenta de la mina de oro que tú eres, no significa que brilles menos. Que nadie haya sido.
Las oraciones adversativas Y causales
Categorías gramaticales
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
CARTAS DE DIVORCIO.
Lina Varón Andrés Luque Santiago Arévalo
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN039LC21-A16V1 Comprendo la relación de ideas en el texto Manejo de conectores Entrenamiento LC 21 Propiedad Intelectual.
Transcripción de la presentación:

Guía Teórico - Práctica Conectores (parte 2) Guía Teórico - Práctica Isaías Pablo Hernández Narbona

Isaías Pablo Hernández Narbona Función disyuntiva Los conectores disyuntivos enlazan palabras u oraciones para expresar posibilidades o alternativas distintas. Los disyuntivos más frecuentemente usados son los siguientes: o (u), ya sea, ya. - Para bien Para mal O deberás asumir el cargo

En ocasiones, la alternancia se enfatiza anteponiendo al primer elemento coordinado la conjunción “o”. O me apoyas o dejas de ser mi amigo. Algunos de los conectores que cumplen esta función lógica operan distributivamente, apareciendo como dos palabras iguales repetidas, una ante cada elemento relacionado: No mostró su enojo, ya sea por generosidad, ya sea por temor a perder su amistad.

Ejercicios ¿Eres tú quien ha cambiado………………. he sido yo? Cuando se marchó no me moví…………… salí corriendo tras ella. Ya sea hoy,……………….. sea mañana, prometiste venir a visitarme Tienes que elegir entre uno ………………… otro vestido cualquiera.

Función adversativa Cuando se contraponen una oración afirmativa y una negativa, la coordinación es adversativa, es decir, opone dos juicios de cualidad lógica contraria. La significación adversativa puede lograrse por medio de conjunciones especialmente destinadas a señalar la contraposición con variados matices: mas, pero, empero, sino, aunque, y locuciones conjuntivas como sin embargo, no obstante, antes bien.

Los nexos restrictivos más frecuentes son: a) Adversativa restrictiva: La contrariedad de las dos oraciones se presenta de manera parcial, es decir, expresamos una corrección o restricción en el juicio de la primera oración, pero no incompatibilidad. Los nexos restrictivos más frecuentes son: • Pero, sin embargo, mas, sólo que (negativo / positivo o positivo / negativo). Ejemplo: Era una estilizada embarcación de hermosa presencia, pero sus cualidades náuticas no eran las mejores para resistir los embates del mar. • No obstante, a pesar de todo, pese a ello - eso - esto - aquello, a pesar de ello (sólo negativo/positivo). Ejemplo: Tenía escasos recursos y muy pocos contactos, pese a ello, logró establecer un lucrativo negocio

Observación: El conectivo sólo que tiene un carácter restrictivo de menor intensidad que los otros conectivos mencionados. Ejemplo: La casa era hermosa sólo que algo húmeda. No podría ser usado en oraciones donde la oposición fuera de gran intensidad

b) Adversativa Exclusiva: Si hay incompatibilidad entre ambas oraciones, de manera que se excluyan totalmente entre sí, la coordinación es exclusiva. Los conectivos adversativos exclusivos más frecuentes son: sino (que), sólo, solamente. Ejemplos: • No fue Juan, sino Pedro el que hizo ese dibujo. • No era flojo, sólo distraído. • No es esa mi opinión, sino la tuya.

El conector "sino", exige negación en la primera de las dos oraciones que une, a la cual contrapone siempre, de manera excluyente, una oración afirmativa. Ejemplo: • No se redujeron a proteger las reservas naturales, sino que se propusieron crear conciencia pública de su importancia. Es frecuente que en las construcciones con "sino" se elidan los elementos análogos sobrentendidos. Ejemplos: • No quiere sino dormir. (No quiere leer sino dormir). • No busco recomendaciones, sino méritos. (No busco recomendaciones sino que busco méritos).

Adversativa de Oposición Total o Antónima: Otro matiz de significación adversativa, que resulta de poner en relación una idea con su contraria, se expresa mediante las locuciones adversativas, por el contrario, al contrario, a la inversa, al revés. Ejemplos: • El lugar no quedaba lejos como pensábamos, por el contrario, quedaba muy cerca. • Ella es una niña introvertida, al contrarío de su hermano que es extrovertido.

Adversativa de Diferenciación: el conector indica que los elementos puestos en relación son simplemente diferentes. Esta función la cumplen las locuciones adversativas en cambio, mientras (que), en tanto (que), a diferencia de. Ejemplos: • Yo fui a veranear a la playa, en cambio, tú fuiste al campo. • A él le encanta comer mariscos, mientras que a ella le fascina la comida italiana.

Ejercicios 1. No fue el dinero el que salvó a esa tierra, ……………… el trabajo y la organización. 2. Esteban conversó con el joven por largas horas, ………………, no logró comprenderlo. 3. Eso no lo calmó, ………………….., aumentó su rabia y sintió que comenzaba a ahogarse. 4. No quiero ir a la playa para estas vacaciones, ………………….. a la cordillera.

Ejercicios 5. No niego que muchas veces he sido muy severo, ……………… siempre he sido justo. 6. Durante los meses que habían estado separados, él se fue de viaje, …………………, ella decidió quedarse en su hogar. 7. En Valdivia será el festival de cine, ……………………… en Frutillar el de música. 8. ……….............. Juan ejecuta música rock, Teresa se destaca en la música folklórica.

Ejercicios 1. No había crecido como ella, ……………. seguía siendo el mismo niño delgado, panzudo y moreno. A) pero B) sino que C) aunque 2. A ti te gusta el arte contemporáneo, …………………. a mí el arte renacentista. A) sin embargo, B) por el contrario, C) en cambio, 3. No estaba equivocado, ………………………, tenía razón en todo lo que decía. A) sólo que B) a pesar de que C) por el contrario

Ejercicios 4. Había una gran congestión en la carretera, ……………………….. Llegaron puntualmente. A) a pesar de ello B) en cambio C) al contrario 5. Quería helado de chocolate, ………………….., su novia, de fresa. A) por el contrario B) en cambio C) sin embargo

Función concesiva En el período concesivo, la subordinada expresa una objeción o dificultad para el cumplimiento de lo que se dice en la oración principal; pero este obstáculo no impide su realización. Si decimos, por ejemplo, "Aunque llueva, saldré", enunciamos el cumplimiento de la acción principal, saldré, negando eficacia al obstáculo que representa la subordinada. Conjunciones y locuciones concesivas: Aunque (compuesta de aun y que) es la de uso más frecuente. Se usan con menos frecuencia: así, si bien, aun cuando, como, siquiera, ya que, a pesar de que, pese a que, bien que, mal que.

Ejemplos: • Nunca te temí ni te adulé, aun cuando necesitaba de tu plata. • No paso por allí, así me peguen. • Puso esta rueda con su explicación, bien que separada en cuanto al contexto. • Nunca el consejo del pobre, por bueno que sea, fue admitido. • Aunque llueva, saldrá a pasear. • A pesar de su corta edad, es una persona madura. • Ayudaré a esas personas, no obstante los desleales que han sido conmigo. • Si bien te has destacado como deportista, te falta más entrenamiento para obtener el primer premio. • No salió elegida reina, si bien era la más hermosa del curso. • Salió elegida reina, a pesar de no ser la más agraciada.

Ejercicios Complete los enunciados eligiendo entre el conector pese a (que) (concesivo) o sin embargo (adversativo restrictivo). 1. Creemos que viajará, ……………………… no estamos seguros. 2. No pensaba regresar a su lado, ………………….. le rogara insistentemente. 3. ………………………. comenzó a seguir una estricta dieta, no consiguió bajar de peso.

Ejercicios 4. La mujer se retiró sin hacer comentario tras el interrogatorio, …………………, su abogado aseguró que aún se encontraba muy afectada. 5. Mantuvo su forma de vestir, ………………….. las burlas de sus compañeros. 6. La gente hacía paseos los domingos para ir a ver a los vendedores y fotógrafos ambulantes. ………………….., al poco tiempo comenzó a agotarse el interés del público.

PERO - Y – NUNCA - POR ELLO – O - CON Ejercicios Restaure la cohesión sintáctica y coherencia semántica en los siguientes textos. Para ello utilice los conectores propuestos en los recuadros. Cambió una sola nota de la partitura. …………………. logró saber si fue un fallo ……………. un acto inconsciente. Cambió una nota musical y todo el conjunto de la orquesta sonó distinto. …………………. fue vilipendiado, regañado ………………… finalmente expulsado, ……………….. él estaba convencido de que la composición musical había sonado mejor ……………….. su nota cambiada. PERO - Y – NUNCA - POR ELLO – O - CON

CUANDO – SIN - O SEA – HACIA – QUE - AUN Ejercicio CUANDO – SIN - O SEA – HACIA – QUE - AUN La vio en la distancia, pero no la reconoció; ………….. así se puso a correr en dirección contraria …………… saber por qué lo hacía. "Debo estar loco", pensó. ……………..., agotado, detuvo su huida, miró …………… atrás con aprensión, ……………. con desconfianza, y vio, aún más cerca que antes, a la pálida figura enlutada …………. extendía su huesuda mano hacia él.