SAN JOSE PATRONO DE LA IGLESIA CATOLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hermenéutica práctica para líderes
Advertisements

Extracto del Libro Para Salvarte del Padre Jorge Loring
Et Verbum caro factum est
LOS FIELES Los fieles son todos los bautizados.
Ciclo B 4 octubre Domingo Tiempo Ordinario Música: Cántigas.
Ciclo A IV Domingo de Adviento 23 de diciembre de 2007 Música: Dei Genitrix sXIII.
Reflexiones sobre la Ascensión del Señor por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan Avance automático.
LAZOS DE AMOR MARIANO INTERNACIONAL
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2012.
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
Textos: P. Sergé Nicoloff Diseño: Mónica Heller Curso: Iniciación a la Mariología
N A V I D A D 25 de Diciembre de 2008.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Santísima Trinidad y Eucaristía
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
PAN BAJADO DEL CIELO Juan 6,41-51 JHS.
…hágase en mí según tu palabra.
Al amor de María debe el mundo su salvación. Nos vio perdidos, buscó un Salvador y le encontró, y nos le ofreció sacrificado sobre el ara de la cruz;
Fiesta de San José 19 de Marzo.
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S. C
San José.
Este fue el origen de Jesucristo:
con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo,
La Sagrada Familia María, Madre de Dios.
IDO. CORAZÓN DE MARÍA.
San José de Belén.
"La madre de Jesús estaba desposada con José, y antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo, por obra del Espíritu Santo”.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
José, el hombre justo Las Sagradas Escrituras y Juan Pablo II (en su exhortación apostólica "El custodio del Redentor"), llamaron a San José "el hombre.
14 - Jesús Nuestro Abogado
Evangelio del próximo Domingo
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
Virgen de la Medalla Milagrosa E l 27 de noviembre de 1830 la Virgen Santísima se apareció a Santa Catalina Labouré, humilde religiosa vicentina, y fué.
Asunción de MARÍA.
“Dios ha constituido a María como esperanza de los pecadores porque después de haber creado la tierra hizo Dios dos lumbreras: la lumbrera mayor, esto.
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
5º de abril 2015 Domingo de Pascua La Resurrección del Señor Misa del día.
PAN BAJADO DEL CIELO Agosto 13 Juan 6,41-51 JHS.
Proyecto de Religión Educación Primaria. Los Evangelios nos narran cómo fue el nacimiento de Jesús y la visita de unos sabios de Oriente.
Lectura del libro del profeta Isaías
San José Jefe de la Sagrada Familia. En los primeros siglos Gerson Sta Teresa de Jesús S. Juan XXIII S. Juan Pablo II B. XVI Francisco.
Fiesta de la Asunción de Nuestra Madre Bendita 15 de Agosto
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Noveno día Clic para pasar.
Frases de la carta encíclica de Juan Pablo II sobre la Misericordia Divina.
“Haced esto en memoria mía”
Enmanuel, Dios-con-nosotros.
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
Evangelio según San Lucas
También debemos pedir a Dios que haya más sacerdotes y religiosas
Epifanía significa manifestación. Hoy Jesús se manifiesta a unos magos venidos de Oriente.
EPIFANIA DEL SEÑOR 6 de Enero 2011.
Que Jesucristo reine en tu Corazón.
Al contemplar el pesebre, Dios Amor nos brinda nuevamente el modelo pleno de amor familiar al presentarnos a Jesús, María y José.
Oraciones a la Sagrada Famiia.
Música: “Dei Genitrix” sXIII
Comienza un nuevo año Todos se desean la felicidad. Los cristianos, hijos de Dios, con mayor razón, que es la de la fe y la esperanza, deseamos la.
de la Sagrada Familia, recordamos y celebramos que Dios quiso nacer
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
SAN JOSÉ, 1 El Magisterio sostiene que la Virgen y San José contrajeron un verdadero matrimonio. Los Padres, al referirse a este matrimonio, ponen de.
Esta fiesta de la fe se convierte en fiesta del hombre y de la creación: la fiesta que en Navidad se expresa también mediante los adornos en los árboles,
El 22 de agosto celebramos a la Santísima Virgen María como Reina.
19 de marzo Día de San José.
Queridos hermanos y hermanas: Celebramos hoy la fiesta de la Sagrada Familia.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
La Concepción Inmaculada de María El 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus, el Papa Pío IX proclamó este dogma: "...declaramos, proclamamos.
Acto de contrición para cada día
Misericordiosos como el padre
TEMA 5. MARÍA, LA MADRE DE JESÚS 1. MARÍA, LA MADRE DE DIOS. 2. EL RELATO DE LA ANUNCIACIÓN. 3. RELATOS POSTERIORES AL ACONTECIMIENTO CENTRAL. 4. LA INMACULADA.
Transcripción de la presentación:

SAN JOSE PATRONO DE LA IGLESIA CATOLICA MARZO 19 Las razones por las que el bienaventurado San José es considerado especial patrono de la Iglesia, y la Iglesia espera muchísimo de su tutela y patrocinio, nacen principalmente del hecho de que él es el esposo de María y padre adoptivo de Jesús. De éstas fuentes ha manado su dignidad, su santidad, su gloria. La Madre de Dios supera con mucho a todas las criaturas, y él se acercó más que ningún otro a ella. El se impone entre todos por su augusta dignidad, José, en su momento, fue el custodio legítimo y natural, cabeza y defensor de la Sagrada Familia. Y durante el curso entero de su vida él cumplió plenamente con ésos cargos y ésas responsabilidades. El se dedicó con gran amor y diaria solicitud a proteger a su esposa y al Divino Niño; regularmente por medio de su trabajo consiguió lo que era necesario para la alimentación y el vestido de ambos; cuidó al Niño de la muerte cuando era amenazado por los celos de un monarca, y le encontró un refugio; en las miserias del viaje y en la amargura del exilio fue siempre la compañía, la ayuda y el apoyo de la Virgen y de Jesús.

José Hijo de David, no temas tomar contigo a María tú mujer, porque lo engendrado en ella, es del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque El salvará a su pueblo de sus pecados. (Mt. 1, 20-21) Llamado a ser el Custodio del Redentor, José... hizo como el ángel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer. Dios le "confió la custodia de sus tesoros más preciosos."

La fe de María se encuentra con la fe de José La fe de María se encuentra con la fe de José. Se puede decir que lo que hizo José le unió en modo particular a la fe de María. Aceptó como verdad proveniente de Dios lo que ella ya había aceptado en la anunciación. A raíz de aquel matrimonio fiel, ambos merecieron ser llamados padres de Cristo. En los padres de Cristo se han cumplido todos los bienes del matrimonio: la prole, la fidelidad y el sacramento. Conocemos la prole, que es el mismo Señor Jesús; la fidelidad, porque no existe adulterio; el sacramento, porque no hay divorcio. El Salvador ha iniciado la obra de la salvación con ésta unión virginal y santa, en la que se manifiesta su omnipotente voluntad de purificar y santificar la familia, santuario de amor y cuna de la vida.

José es con María, en la noche de Belén, testigo privilegiado de la venida del Hijo de Dios al mundo. Al mismo tiempo José fue testigo de la adoración de los pastores, llegados al lugar del nacimiento de Jesús después de que el ángel les había traído ésta grande y gozosa nueva; más tarde fue también testigo de la adoración de los Magos, venidos de Oriente. Siendo la circuncisión del hijo el primer deber religioso del padre, José con éste rito ejercita su derecho-deber respecto a Jesús. Al imponer el nombre, José declara su paternidad legal sobre Jesús y, al proclamar el nombre, proclama también su misión salvadora.

"Y Jesús seguía creciendo y gozaba del favor de Dios en cuerpo y mente, y gozaba del favor de Dios y de los hombres." (Lucas 2, 52) El crecimiento de Jesús se desarrolla en el ámbito de la Sagrada Familia, a la vista de José, que tenía la alta misión de "criarle", esto es, alimentar, vestir e instruir a Jesús en la Ley y en un oficio, como corresponde a los deberes propios del padre. Los Evangelios no citan ninguna palabra dicha por él. Pero el silencio de José posee una especial elocuencia: gracias a éste silencio se puede leer plenamente la verdad contenida en el juicio que de él da el Evangelio: El varón "justo" de Nazaret. José fue un "escogido" de Dios. Desde el principio recibió la gracia de discernir los mandatos del Señor. Por su parte, Jesús "vivía sujeto a ellos" (Lc 2, 51), correspondiendo con el respeto a las atenciones de sus "padres". De ésta manera quiso santificar los deberes de la familia y del trabajo que desempeñaba al lado de José.

"José su marido era un hombre justo." En el sacrificio eucarístico la Iglesia venera ante todo la memoria de la gloriosa siempre Virgen María, pero también la del bienaventurado José porque "alimentó a aquel que los fieles comerían como pan de vida eterna." (Mateo 1,19)

El que era llamado el "hijo del carpintero" había aprendido el trabajo de su "padre" adoptivo. San José es el modelo de los humildes, que el cristianismo eleva a grandes destinos. San José es la prueba de que para ser buenos y auténticos seguidores de Cristo no se necesitan "grandes cosas", sino que se requieren solamente las virtudes comunes, humanas, sencillas, pero verdaderas y auténticas."

Los padres de familia encuentran en San José la mejor personificación de la paternal solicitud y vigilancia; los esposos, un perfecto de amor, de paz, de fidelidad conyugal; las vírgenes a la vez encuentran en él, el modelo y protector de la integridad virginal. Los nobles de nacimiento aprenderán de José como custodiar su dignidad incluso en las desgracias; los ricos entenderán, por sus lecciones, cuáles son los bienes que han de ser deseados y obtenidos con el precio de su trabajo. En cuanto a los trabajadores, artesanos y personas de menor grado, su recurso a San José es un derecho especial, y su ejemplo está para su particular imitación.

José, de sangre real, unido en matrimonio a la más grande y santa de las mujeres, considerado el padre del Hijo de Dios, pasó su vida trabajando, y ganó con la fatiga del artesano el necesario sostén para su familia. Es, entonces, cierto que la condición de los más humildes no tiene en sí nada de vergonzoso, y el trabajo del obrero no sólo no es deshonroso, sino que, si lleva unida a sí la virtud, puede ser singularmente ennoblecido. Por medio de éstas consideraciones, los pobres y aquellos que viven con el trabajo de sus manos han de ser de buen corazón y aprender a ser justos.

El Papa Pío IX, para conmemorar la definición dogmática de la Inmaculada Concepción, encargó un cuadro a un famoso pintor. El pintor le trajo al papa un boceto, un borrador; en él aparecía arriba la Santísima Trinidad, rodeando a la Virgen, luego los santos y más abajo el papa leyendo la definición dogmática. El Papa lo estuvo mirando un rato, y al final preguntó: ¿Dónde está San José? Mirádlo -respondió el artista-. Estaba situado un poco más apartado de Jesús y María que otros santos. Y dijo el Papa: "No es ése el lugar que le corresponde: subidlo junto a su esposa y su Hijo, que si en la tierra los juntó Dios, no es justo que los separemos en el cielo".

Lilly Medina ><lll> Creado por: Lilly Medina ><lll> lilly_marie@bellsouth.net ORACION A SAN JOSE "Aleja de nosotros, O padre amantísimo, éste flagelo de errores y vicios... Asístenos propicio desde el cielo en ésta lucha contra el poder de las tinieblas...; y como en otro tiempo libraste de la muerte la vida amenazada del niño Jesús, así ahora defiende a la santa Iglesia de Dios de las hostiles insidias y de toda adversidad.“ Amén.