ESTUDIO DE CASO: PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN COSTA RICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Readiness-Proposal Plan
Advertisements

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN COSTA RICA
Estado Plurinacional de Bolivia
“El papel de los servicios ambientales en el Desarrollo Sostenible”
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Soluciones financieras al cambio climático. ¿Existe una única soluci ó n?
Tercer Seminario de Bosques y Cambio Climático CONCLUSIONES Valladolid, 25 de septiembre de 2008.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Proyecto “Manejo de la cuenca del río Cahoacán, Chiapas, México a través de la conservación y restauración de microcuencas, para prevenir daños.
LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE EN EL MARCO REDD +: UNA PERSPECTIVA DESDE EL TRABAJO DE COMUNIDADES AGRÍCOLAS Y FORESTALES David Crespo.
ALCANCES DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA O ECOLÓGICA
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
CCDS R-SURSURESTE Coordinador de la Comisión Técnica: M en C. José Antonio Díaz Bta. AGENDA VERDE.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Se basa en el Territorio
Universidad Iberoamericana, 19 de mayo de 2005 Josefina Braña Varela
INSTITUCIONALIDAD FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
FREDY VAIDES ASCENCIO DOCENTE CESM
El cambio climático “Sin darnos cuenta hemos comenzado a hacer la guerra contra la Tierra misma. Es tiempo de hacer las paces con el planeta” Al Gore Premio.
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Marzo, 2007 PROGRAMA DE INCENTIVOS FORESTALES DE GUATEMALA Adelso Revolorio/INAB.
LA EXPERIENCIA DEL FIDEICOMISO DE FONAFIFO
DESARROLLO SUSTENTABLE
- Degradación de recursos naturales (forestales) se mantiene - Población en aumento (mayor presión!) - Escasez de fondos públicos para conservar -Todo.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
HIVOS IBCE BOSQUES Y CAMBIO CLIMATICO. Ing, Gustavo Solano Garro.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
1 Análisis Prospectivo de Mecanismos Financieros para la Conservación Bolivia.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
PLAN NACIONAL PARA EL MANEJO DE BOSQUE CON GANADERÍA INTEGRADA
La gestión sostenible de la Biodiversidad en la Amazonia del Ecuador.
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Desarrollo sustentable El concepto
Jueves 4 de Octubre 2007 “Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (PyCSA) y Deforestación Evitada (REDD)” Clínica de Diseño.
Desarrollo sustentable El concepto
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Ministerio de Economía y Finanzas
Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible M.S.c Piedad Cecilia Zapata
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
Bienes y Servicios Ambientales en Costa Rica
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
MEDELLÍN Ciudad verde latinoamericana Capital del departamento de Antioquía. Conforma la segunda ciudad del país con más de habitantes. Es la.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
RED INDIGENA BRIBRI Y CABECAR DE LA REGION ATLANTICA DE COSTA RICA
Sesión de trabajo Agenda para una ganadería sostenible en Caquetá: oportunidades y retos Diciembre 11 de 2015 Auditorio Cámara de Comercio Florencia.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Héctor Arce Benavides Director Fomento Forestal Fondo Nacional de Financiamiento Forestal Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones I SEMINÁRIO.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE CASO: PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN COSTA RICA. Pablo Martínez de Anguita/José Beneitez. Universidad Rey Juan Carlos. Departamento de Ordenación Territorial.

Servicios Ambientales. Servicios Ambientales: aquellos beneficios que recibe la comunidad humana (nacional o internacional) por la utilización de diferentes elementos de la naturaleza, los cuales pueden estar comprendidos en ecosistemas silvestres o antrópicos, y cuyos efectos en la calidad de vida son tangibles e intangibles (Informe Concertación Nacional, 1998 Costa Rica).

Pago por Servicios Ambientales (PSA) Desarrollo Sostenible. Economía Ecológica. Economía Neoclásica. P.S.A. DEMOCRACIA ÉTICA AMBIENTAL

Servicios Ambientales en Costa Rica. Se reconocen los SA de protección y mejora del medio ambiente por parte de bosques y plantaciones forestales. (Ley Forestal de Costa Rica No. 7575, 1996). SA reconocidos: Mitigación de gases de efecto invernadero. Protección de agua. Biodiversidad. Belleza escénica.

Contexto Forestal. 1950 / 1960 1996 / 1997 Cambio a Uso No Forestal. 40.000-50.000 ha/anuales 16.500 ha Reforestación. 20.000 ha

Objetivos del PSA en CR. Fuentes de ingresos a partir de los ecosistemas. Nuevas metodología de conservación medioambiental. Desarrollo Sostenible. Equidad social e inclusión social.

Evolución y Creación PSA. ParteI Evolución y Creación PSA. ParteI. Poca valoración del recurso forestal (1969-1979). Periodo agroexportador (café, banano…) Aprovechamiento de tierras improductivas: Bosques. Asentamientos campesinos en zonas periféricas. Papel conductor, interventor y benefactor del estado. Deforestación llegó a 50.000 ha/año. Primera ley forestal 1969, creación Sistema Nacional de Parques Nacionales. Primer incentivo a la reforestación 1979: Deducción de Impuesto Sobre la Renta, US$ 40/ha. (La mayor parte de la población rural no tenia suficiente renta como para pagar este impuesto).

Evolución y Creación PSA. ParteII Evolución y Creación PSA. ParteII. Conservacionismo y ajuste estructural (1980-1990). Emerge la crisis de la deuda externa. Eliminación de subsidios a las producciones tradicionales (granos, ganadería…) Incentivación de productos no tradicionales (frutales, flores…) Primer ministerio de medio ambiente en centroamérica, 1986. Crecimiento del sector forestal, se enlaza visión conservacionista con incentivos forestales.

ParteII. Conservacionismo y ajuste estructural (1980-1990) ParteII. Conservacionismo y ajuste estructural (1980-1990). Principales Incentivos Forestales. 1983, Créditos Blandos. 1986, Certificado de Abono Forestal (CAF): títulos nominativos con los que se puede pagar cualquier tipo de tributo. 1986, Fondo de Municipalidades y Organizaciones: apoyar proyectos de reforestación y manejo de cuencas hidrográficas. 1988, Certificado de Abono Forestal por Adelantado (CAFA): se recibía por adelantado para propietarios de pocos recurso. Áreas < 25 ha. 1988, Deducción del Impuesto de Bienes de Capitales: sólo lo pudieron utilizar las empresas forestales más fuertes.

Evolución y Creación PSA. ParteIII Evolución y Creación PSA. ParteIII. Nuevas iniciativas hacia el Desarrollo Sostenible (1990-1995). Costa Rica impulsa la creación del Consejo de la Tierra. Nueva ley forestal 1990. Se mantienen incentivos y se crean otros de menor trascendencia vinculados a la de impuestos. Discusión en el nuevo Plan nacional de Desarrollo: Los beneficios existentes no estimulan la generación de servicios ambientales. El sesgo a favor de la reforestación y en contra del manejo del bosque y la regeneración natural. La protección de la industria forestal. Falta de un organismo que permita una participación más equilibrada, de los distintos sectores que actúan en el sector. 1995, se aprueba Ley de Ambiente, lineamientos y principios generales para la conservación y el desarrollo sostenible. 1995, se creación de nuevos incentivos: Certificado de Abono Forestal para el Manejo de Bosque (CAFMA) y Certificado para la Protección del Bosque (CPB). Esta línea de incentivos desemboco en el esquema de PSA.

Evolución y Creación PSA. ParteIV Evolución y Creación PSA. ParteIV. Creación y estado actual de PSA (1996-2003). Protocolo de Kyoto 1997, brinda marco institucional y de principios de soporte al Pago de Servicios Ambientales. Nueva Ley forestal, 1996. Se establece el Sistema de Pago por Servicios Ambientales que sustituye a todos los programas de incentivos. Cambio de concepto: Incentivo ≠ Pago Se plantea que un tercio de los ingresos recaudados por el impuesto selectivo de consumo a los combustibles e hidrocarburos, se destinará anualmente a los programas de compensación a los propietarios de bosque y plantaciones forestales. El Poder Ejecutivo establece las áreas prioritarias a introducir en PSA, estableciendo la cantidad de hectáreas disponibles y el monto por hectárea.

Evolución y Creación PSA. ParteIV Evolución y Creación PSA. ParteIV. Creación y estado actual de PSA (Datos en Has). Año Protección Reforestac. Manejo Total 1997 94.621 5.034 8.532 108.187 1998 44.452 4.283 9.170 57.905 1999 56.539 5.988 66.810 2000 16.721 1.600 - 18.321 2003 81.481 5.400 86.881 Tot. 293.814 20.600 23.690 338.104

Articulación Actual del Mecanismo de PSA. CONTRIBUYENTE RECOPE CAJA Ley de Presupuesto FONAFIFO BENEFICIARIO

Área aceptable para PSAs. Beneficiarios: Todos los propietarios o poseedores de bosque y plantaciones forestales. (Ley Forestal 1996). Beneficiar específicamente a los pequeños y medianos productores: Límite máximo: 300 ha/600 ha reservas indígenas. Límite mínimo: plantación-1ha. conservación-2ha.

Reforestación agroforestal Montos 2003 PSA. Conservación Reforestación Reforestación agroforestal Montos 217,75$/ha (a recibir en 5años) 557,5$/ha (a recibir en 5años) 0.8$/árb. (a recibir en 3años)

Servicios Ambientales Reconocidos y su mercado. Captura de carbono: Acciones de Implementación Conjunta y Mecanismo de Desarrollo Limpio. Biodiversidad: a través del Instituto Nacional de Biodiversidad (InBio) firma de convenios de bioprospección (bioprospeccion: explotación de la biodiversidad en busca de recursos genéticos) Recurso hídrico: Varias hidroeléctricas pagan una cantidad variable por hectárea en concepto de PSA, a través de FONAFIFO. Belleza escénica: Hasta el momento no existe un reconocimiento por parte de los sectores económicos beneficiarios de este servicio.

Repercusiones del PSA. Gran impacto en la toma de conciencia sobre la importancia ambiental. Ha contribuido a la regeneración de áreas boscosas. Se han reforzado procesos organizativos y de estructuración institucional. Impulso de generación de tecnologías y procedimientos de valoración.

Problemática del sistema de PSA en CR. El cambio constante en reglamentos o mecanismos y la adopción acelerada de cambios, por orientaciones provenientes del exterior, crean desconcierto en los propietarios y comunidades rurales. En términos de equidad, la calidad de vida en las zonas de alta producción no ha cambiado significativamente. Excesiva dependencia arrastrada por los incentivos forestales. ¿Si se elimina el PSA, que ocurrirá con el sector forestal? Excesiva presión ambientalista, lo que provoca sesgo hacia la protección en detrimento de la actividad productiva. El PSA, puede y debe contribuir en el impulso del desarrollo local, pero en la actualidad es sólo un estímulo para la actividad sectorial. Necesidad de análisis de impacto social de los PSA en comunidades locales.

Titularidad de la Tierra y PSA. El PSA en CR, desde sus orígenes, ha sido discriminatorio para los pequeños productores en especial para los que no tienen títulos de tierra. La medición e inscripción de una finca, puede costar más que el incentivo. En la actualidad el sistema intenta suplir este problema mediante declaraciones juradas por parte de “propietarios” y vecinos.

Participación. Creación de organizaciones locales y regionales, que funcionan como intermediarias. Inclusión de ONGs, como nexo entre administración y beneficiarios. Académicos e investigadores del sector han influido a partir de generación de información y conocimientos. Dificultades de las mesas campesinas e indígenas para integrar a las comunidades locales en la toma de decisiones y obtención de beneficios del PSA.

Conclusiones (I). Debilidades. Falta de estrategias de gestión del desarrollo local y regional. Limitaciones en los instrumentos actuales de valoración. Limitaciones en cuanto a generación de recursos económicos para el PSA. Falta de estrategia de ordenamiento territorial con justicia y equidad social para garantizar sostenibilidad. Falta de nuevos escenarios de participación donde se puedan integran e influir los pequeños propietarios.

Conclusiones (II). Oportunidades. Creación de una dinámica de innovación social a partir de la valoración de los servicios ambientales como recurso para el desarrollo humano sostenible. Desarrollo de una institucionalidad y formas de organización que permiten la generación de iniciativas, con participación de diversos actores sociales. Posicionamiento de Costa Rica, como pionero en la articulación de un sistema donde se integran mercados nacionales, internacionales y medio ambiente.