TIEMPO PASCUAL EVANGELIO : SAN JUAN 15, 9-17 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JESÚS SIGUE BUSCANDO DISCÍPULOS
Advertisements

La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR
EL MENSAJE DE JESUS UNIDAD 3.
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
La Iglesia.
¿SABES QUE ES LO QUE QUEREMOS VIVIR?
PALABRAS de VIDA.
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 17 de Mayo de 2009.
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
CÁNTiCO DE EZEQUiEL (Ez ). CÁNTiCO DE EZEQUiEL (Ez )
Biblia y realidad VIII Llamadas de Dios Diseño: J. L. Caravias sj
“Yo soy” El Jesús de Juan La divinidad de Jesús en un mundo paganizado.
PALABRA DE VIDA Abril 2014.
LAS VIRTUDES TEOLOGALES
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
Seguir el ejemplo de Jesús
Sor María Troncatti Configurada con Cristo.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 17
TIEMPO PASCUAL EVANGELIO : SAN JUAN 16,
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
UN PODER LLAMADO AMISTAD
TESTIGOS DE LA LUZ Adviento 3º Diciembre 14 Juan 1,6-8,
Por Melquisedec y por Lisbet
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
Nuestra relación con el maestro
La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR
PENSAMIENTOS EVANG. Jn. 2 Por M R.
PENSAMIENTOS EVANG. Lc. Por M R.
Lección 19: Tenemos un amigo en las alturas Juan
TIEMPO PASCUAL EVANGELIO : SAN JUAN 14,
La Importancia de la Formación Espiritual
4. 4 Lo que Yo hago, tú no lo entiendes ahora: lo comprenderás más tarde. Juan 13, 6ss. Lo que Yo hago, tú no lo entiendes ahora:
Benedictinas de Montserrat El Canto de la Sibila (4’), de la Música Medieval Catalana, nos hace sentir la proximidad de Jesús 2006.
PEGADITOS A ÉL Mayo 10 Juan 15,1-8.
Evangelio según San Mateo
“NUESTRO ÉXITO NO DEPENDE DE NUESTROS DONES,
El Fruto del Espíritu “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
PRIMERA ETAPA : PREPARACIÓN (1) Trata de que el lugar de la lectio divina y la hora del día te permitan también el silencio exterior, preliminar necesario.
AMOR Y COMPROMISO.
PRIMERA ETAPA : PREPARACIÓN (1) Trata de que el lugar de la lectio divina y la hora del día te permitan también el silencio exterior, preliminar necesario.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
TIEMPO PASCUAL EVANGELIO : SAN JUAN 12,
Domingo Mundial de las Misiones
6º DOMINGO DE PASCUA ...que os améis unos a otros.
10 de Mayo VI Domingo de Pascua
Seguridad, paz y gozo en Cristo
Sexto Domingo de Pascua
Nuestro Dios es ternura. Juan, 15, 9-17 VI domingo de Pascua –B- 21 de mayo de 2006.
Juan 8:12 “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue,
3 de Mayo V Domingo de Pascua. Primera lectura Hch 9,
TIEMPO PASCUAL EVANGELIO : SAN JUAN 6,
Evangelio : San Lucas 10,
TIEMPO PASCUAL EVANGELIO : SAN JUAN 10,
Jesús Proclama el servicio del Amor (Jn. 13, ) y una Alianza
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
Evangelio según San Juan
LECTIO DIVINA PARA NIÑOS
PRIMERA ETAPA : PREPARACIÓN (1) Trata de que el lugar de la lectio divina y la hora del día te permitan también el silencio exterior, preliminar necesario.
La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del Amor La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del Amor PASCUA.
Siempre se puede comenzar…..
"COMO EL PADRE ME AMA A MÍ, ASÍ OS HE AMADO YO; PERMANECED EN MI AMOR" 
Monjas de Sant Benet de Montserrat La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR VI Pascua B 2015.
PRIMERA ETAPA : PREPARACIÓN (1) Trata de que el lugar de la lectio divina y la hora del día te permitan también el silencio exterior, preliminar necesario.
Evangelio según San Juan
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Cuando Jesús queda en nuestra casa y le obedecemos de corazón, dejamos de ser esclavos del pecado. 8. ¿Por qué Jesús no nos llama siervos sino amigos?
LECTIO DIVINA V DOMINGO DE PASCUA CICLO B Hech 9,26-31: “Andaba con ellos por Jerusalén, predicando valientemente en el nombre del Señor” En aquellos.
Transcripción de la presentación:

TIEMPO PASCUAL EVANGELIO : SAN JUAN 15, 9-17 1

“El Mandamiento del Amor” Jueves de la Quinta Semana de Pascua 14 de Mayo 2009 2

PRIMERA ETAPA : PREPARACIÓN (1) Trata de que el lugar de la lectio divina y la hora del día te permitan también el silencio exterior, preliminar necesario del silencio interior. «El Maestro está ahí y te llama» (cf Jn 11,38), y para oír su voz tienes que silenciar las otras voces, para oír la Palabra tienes que bajar el tono de tus palabras. Hay tiempos más apropiados que otros para el silencio: el corazón de la noche, por la mañana temprano, al atardecer... Tú verás, según tu horario de trabajo, pero permanece fiel a ese tiempo y determínalo en tu jornada de una vez por todas. No es serio acudir al Señor en la oración sólo cuando tienes un agujero en tus compromisos, como si el Señor fuera un tapaagujeros. Y no digas nunca: «No tengo tiempo», porque es como si te declararas idólatra: el tiempo de tu jornada está a tu servicio, no eres tú el que tiene que ser esclavo del tiempo.

PRIMERA ETAPA : PREPARACIÓN (2) Espíritu Santo, Amor del Padre y del Hijo, visítanos hoy con tu sabiduría e inteligencia espiritual, ilumina los ojos de nuestro corazón para que podamos comprender el sentido de las Escrituras, el mensaje que Jesús Maestro Verdad nos quiere comunicar en este día. Haz que la Palabra que escuchamos resuene en nuestro corazón y pase del corazón a la vida. Que no seamos sólo “oyentes” de la buena Noticia, sino que, con tu gracia, la llevemos a la práctica. ¡Ven, Espíritu Santo! Abre nuestra mente, voluntad, corazón y haznos aceptación de la Palabra de la Verdad y de la Vida.

SEGUNDA ETAPA : LECTURA Lectura del Evangelio según San Juan Capítulo 15 Versículos : 9 - 17 11 Les he dicho esto para que mi gozo sea el de ustedes, y ese gozo sea perfecto. 12 Este es mi mandamiento: Ámense los unos a los otros, como yo los he amado. 13 No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. 14 Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando El Mandamiento del Amor 9 Como el Padre me amó, también yo los he amado a ustedes. Permanezcan en mi amor. 10 Si cumplen mis mandamientos, permanecerán en mi amor, como yo cumplí los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.

SEGUNDA ETAPA : LECTURA Lectura del Evangelio según San Juan Capítulo 15 Versículos : 9 - 17 16 No son ustedes los que me eligieron a mí, sino yo el que los elegí a ustedes, y los destiné para que vayan y den fruto, y ese fruto sea duradero. Así todo lo que pidan al Padre en mi Nombre, él se lo concederá. 17 Lo que yo les mando es que se amen los unos a los otros. 15 Ya no los llamo servidores, porque el servidor ignora lo que hace su señor; yo los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que oí de mi Padre. Palabra del Señor

TERCERA ETAPA : MEDITACIÓN 7

Juan 15,9-11: Permanecer en el amor, fuente de la perfecta alegría. Jesús permanece en el amor del Padre observando los mandamientos que de él recibió. Nosotros permanecemos en el amor de Jesús observando los mandamientos que él nos dejó. Y debemos observarlos del mismo modo que él observó los mandamientos del Padre: “Si guardan mis mandamientos, permanecerán en mi amor, como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor.” Y en esta unión de amor del Padre y de Jesús está la fuente de la verdadera alegría: “Les he dicho esto, para que mi gozo esté en ustedes, y su gozo sea perfecto”. 8

Juan 15,12-13: Amar a los hermanos como él nos amó. El mandamiento de Jesús es uno solo: "¡amarnos unos a otros como él nos amó!" (Jn 15,12). Jesús supera el Antiguo Testamento. El criterio antiguo era: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Lv 18,19). El nuevo criterio es: “Ámense unos a otros como yo los he amado”. Aquí Jesús dice la frase: "¡No hay amor más grande de aquel que da la vida para sus hermanos!“. 9

Juan 15,14-15 Amigos y no siervos. "Serán mis amigos. Ustedes son mis amigos, si hacen lo que yo les mando”, es decir, la práctica del amor hasta el don total de sí. En seguida, Jesús coloca un ideal altísimo para la vida de los discípulos. Y les dice: " No los llamo ya siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a ustedes los he llamado amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre se lo he dado a conocer". Jesús no tenía secretos para sus discípulos. Todo lo que ha oído del Padre nos lo cuenta. Es éste el ideal de la vida en comunidad: llegamos a la total transparencia, al punto de no tener secretos entre nosotros y de podernos confiar totalmente el uno en el otro, de podernos compartir la experiencia que tenemos de Dios y de la vida y, así, enriquecernos mutuamente. Los primeros cristianos conseguirán realizar este ideal durante algunos años. Ellos "eran un solo corazón y una sola alma" (He 4,32; 1,14; 2,42.46). 10

Juan 15,16-17: Fue Jesús quien nos eligió. No fuimos nosotros quienes elegimos a Jesús. Fue él quien nos encontró, nos llamó y nos dio la misión de ir y de dar fruto, fruto que permanezca. Nosotros necesitamos de él, pero también él quiere precisar de nosotros y de nuestro trabajo para poder continuar haciendo hoy lo que él hizo para el pueblo de Galilea. La última recomendación: "¡Esto les mando: que se améis unos a otros!" 11

El Símbolo de la Vid en la Biblia. El pueblo de la Biblia cultivaba viñas y producía un buen vino. La recogida de la uva era una fiesta, con cantos y danzas. Fue de allí que tuvo origen el canto de la viña, usado por el profeta Isaías. El compara el pueblo de Israel con una viña (Is 5,1-7; 27,2-5; Sal 80,9-19). Antes de él, el profeta Oseas ya había comparado a Israel con una viña exuberante que cuanto más frutos producía, más multiplicaba sus idolatrías (Os 10,1). Este tema fue también utilizado por Jeremías, que comparó Israel a una viña bastarda (Jer 2,21), de la que iban a ser arrancados los ramos (Jer 5,10; 6,9). Jeremías usa estos símbolos porque él mismo tuvo una viña que fue pisada y devastada por los invasores (Jer 12,10). 12

Durante el cautiverio de Babilonia, Ezequiel usó el símbolo de la vid para denunciar la infidelidad del pueblo de Israel. Contó tres parábolas sobre la vid: a) La vid quemada que ya no sirve para nada (Ez 15,1-8); b) La vid falsa plantada y protegida por dos aguas, símbolos de los reyes de Babilonia y de Egipto, enemigos de Israel (Ez 17,1-10). c). La vid destruida por el viento oriental, imagen del cautiverio de Babilonia (Ez 19,10-14). La comparación de la vid fue usada por Jesús en varias parábolas: los trabajadores de la viña (Mt 21,1-16); los dos hijos que deben trabajar en la viña (Mt 21,33-32); los que alquilaron una viña, no pagaron el dueño, espantaron a sus siervos y mataron a su hijo (Mt 21,33-45); la higuera estéril plantada en la viña (Lc 13,6-9); la vid y los sarmientos (Jn 15,1-17). 13

CUARTA ETAPA : ORACIÓN Te ruego, Maestro, que infundas en mi corazón ese amor tuyo arrollador, ese amor tuyo concreto, humilde, que has recibido del Padre y que ha plasmado tu vida, para que también yo pueda hacer lo que tú me dices que es preciso para ser discípulo tuyo. Mi servicio no será así un “arrastrarse” de manera penosa; mi perseverancia en un servicio “exento de gratificaciones” será fuente de felicidad, porque estaré poseído por la felicidad que viene de ti, esa felicidad que prometiste a los que dejan lugar a tu manera de amar. 14

QUINTA ETAPA : CONTEMPLACIÓN

SEXTA ETAPA : CONSOLACIÓN

SEPTIMA ETAPA: DISCERNIMIENTO •Somos amigos y no siervos. ¿Cómo vivo esto en mi relación con las personas? • Amar como Jesús nos amó. ¿Cómo crece en mí este ideal de amor? 17

OCTAVA ETAPA : “Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando.” COMPARTIR LA PALABRA “Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando.” (San Juan 15, 14) P.S. PUEDES ELEGIR LIBREMENTE OTRO VERSÍCULO O FRASE DEL EVANGELIO DE HOY. 18

NOVENA ETAPA : DELIBERACIÓN 19

ACCIÓN CONCRETA DE CADA DÍA DÉCIMA ETAPA : ACCIÓN CONCRETA DE CADA DÍA 20

Carmelo m.ss.cc