Un estudio de Gabriel García Márquez y su cuento “Un día de éstos”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un estudio de Gabriel García Márquez y su cuento “Un día de éstos”
Advertisements

FRIDA KHALO Ella nació en en Méjico y fué una pintora muy
Los artistas hispánicos
Países y sus capitales.
El día de la independencia mexicana
Cuestiones y problemas
ALC 58 viernes el 30 de abril. objetivo Repaso de la semana.
ALC # 16: La fecha es lunes el 21 de septiembre
ÍNDICE Título del cuadro y nombre del autor.
Psalm Chang y Alexandra Singh
El Mundo Hispano Español I Sra. Spampinato México y la América Central La América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico Las Antillas.
CONTEXTO HISTÓRICO & SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Los pintores famosos y su arte
Francisco (Pancho) Villa
Arte Pintores Hispanos.
La colonización.
Objetivos de hoy: Usar verbos en presente, pretérito, e imperfecto correctamente Escribir un párrafo con idea esencial, detalle de apoyo, explicación y.
Pensamientos Lea su agenda española y sigue las instrucciones
Fernando Botero
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 3ª PARTE
INTEGRANTES: Karina Rojas
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
¡La Tomatina! La fiesta de los tomates tiene su origen en España en Fue una fiesta oficial del pueblo de Buñol en la region de Valencia en 1952.
Francisco José de Goya y Lucientes
Símbolos y personajes históricos de México
14/9/2012.
Un hombre flaco y calvo.
Gabriel Garcia Marquez
Danielle Zukoff y Devon Bergman
Fernando Botero 19 de abril
Repasemos la tarea Haga el ejercicio F en las páginas 97 – 100, preguntas Escriba el número de la línea en que encuentras la respuesta 1.B. Porque.
¿Quién la hizo? Tienes que adivinar quién hizo cada obra de arte, basado en los apuntes que tomaste y las obras que vimos de los artistas.
Jesucristo: Rey sobre toda tentación
Simón Bolívar: El libertador
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA

Español para nosotros: Capítulo 1 Seccion 1 Lectura: Simon Bolivar.
Más práctica con el presente
LOS PINTORES. Francisco Goya  Era de España  Vivía durante los años  Era más moderno que los demás  Pintaba para los cortes del palacio.
Hecho por: Salvador Santiago
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
SIMÓN BOLÍVAR.
El arte Unidad 1 Etapa 2 español 2.
El período colonial.
¿De dónde es (originalmente) El Greco? De Alemania De Grecia De España De Italia.
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Fernando Botero No sólo otra cara gordita. Nacimiento En 1932, Botero nació en Medellín, Colombia, un lugar de belleza y dificultad.
Christopher Buzzi. -La historia moderna de América Latina comenzó probablemente porque los movimientos de independencia del siglo 19. -Debido a las conquistas.
La vida y obra de Pablo Picasso
Francisco Goya 1746 – 1828.
Kristin, Emily, Juli, Jess, Jess
José Julián Martí Pérez
1 Pintaba revoluciones siqueiros. 2 Sus obras famosas son “Roots” y “Self Portrait Dedicated to Leon Trotsky” kahlo.
Pintores españoles e hispanos
El libertador de 5 países sudamericanos
La Heroína de Bolivia Lucy Kahn y Jessica Schenkman.
La Situación Problema La situación problema es una estrategia para el aprendizaje en la que se propone al alumno un enigma que podrá descifrar, al confrontar.
Pensamiento Socio − Político de Simón Bolívar
Yo trato de ser como Cristo
El 14 de febrero de 2011 “La luz es como el agua”
Simón Bolívar
Eventos actuales AP. 1). Lectura: Lee el artículo y escribe un resumen de los puntos mas importantes (mínimo 10 oraciones)*También debes de incluir el.
LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
Isabel Allende Chilena (1942-presente).
Legado de la Revolución Francesa
By: Blanca Jazmín Aguilar
 Bolívar fue enviado a España a los 15 años para continuar sus estudios. En Madrid en 1800 conoció a la joven María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
Transcripción de la presentación:

Un estudio de Gabriel García Márquez y su cuento “Un día de éstos” Created by Wendy D. Brownell, Aug. 2007

RESUMEN Esta actividad está dividida en tres partes: Información biográfica de Gabriel García Márquezy su escritura La historia de Colombia y su influencia en la literatura de GGM El alcalde-teniente: una conexión entre el arte y la literatura Necesitas usar la hoja de respuestas que la maestra te da para contestar preguntas. Wendy D. Brownell, Aug. 2007

Parte I: Gabriel García Márquez Usa estas enlaces para contestar las preguntas en tu hoja de respuestas. Lee la biografía de García Márquez: http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garcia_Marquez Lee sobre el realismo mágico: http://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_magico Lee sobre la ciudad de Macondo: http://es.wikipedia.org/wiki/Macondo Wendy D. Brownell, Aug. 2007

Parte II: La Historia de Colombia Los eventos históricos de Colombia han influido la escritura de García Márquez. Lee sobre la historia de Colombia que te da la maestra. Luego contesta las preguntas en tu hoja de respuestas. Wendy D. Brownell, Aug. 2007

Parte III: El alcalde-teniente Ahora imagina la apariencia física del alcalde. Usa las líneas siguientes del cuento “Un día de éstos” para ayudarte. Luego escribe una descripción en español de tu imagen mental del alcalde en tu hoja de respuestas. Puedes pulsar en las palabras en azul para saber qué significan si es necesario. “Se había afeitado la mejilla izquierda, pero en la otra, hinchada y dolorida, tenía una barba de cinco días. El dentista vio en sus ojos marchitos muchas noches de desesperación.” “Inclinado sobre la escupidera, sudoroso, jadeante, se desabotonó la guerrera y buscó a tientas el pañuelo en el bolsillo del pantalón.” “El alcalde se puso de pie, se despidió con un displicente saludo militar, y se dirigió a la puerta estirando las piernas, sin abotonarse la guerrera.” Wendy D. Brownell, Aug. 2007

Conexión entre el arte y la literatura En las páginas siguientes vas a ver retratos de cuatro personas. Mira cada uno y decide cuál es más cómo tu imagen del alcalde-teniente. Escribe en español en tu hoja de respuestas cómo el retrato es semejante a tu imagen y cómo es diferente. Después de escribir tu comparación vas a leer información sobre cada retrato y contestar preguntas en tu hoja de respuestas. Wendy D. Brownell, Aug. 2007

Retrato #1 Wendy D. Brownell, Aug. 2007

Retrato #2 Wendy D. Brownell, Aug. 2007

Retrato #3 Wendy D. Brownell, Aug. 2007

Retrato #4 Wendy D. Brownell, Aug. 2007

Información sobre los retratos Ahora pulsa (press) en cada retrato para aprender más información sobre cada uno. Luego contesta las preguntas que hay en tu hoja de respuestas. #1 #2 #3 #4 Wendy D. Brownell, Aug. 2007

El capitán Este retrato fue pintado por Fernando Botero. Botero es un artista de Colombia. Nació en la ciudad de Medellín en 1932. Botero es conocido por sus figuras gordas. Como García Márquez, Botero usa su arte para expresar comentarios políticos sobre Colombia. Regresa a los retratos. Wendy D. Brownell, Aug. 2007

Pulsa en el mapa para verlo más grande. Simón Bolívar La persona en este retrato es Simón Bolívar. Es conocido como “El Libertador.” Entre los años 1817-1822 Bolívar liberó a Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Peru, y Venezuela de España. También se conoce como el “George Washington de América del Sur.” Bolívar nació en Caracas, Venezuela en 1783 y murió en 1830. Pulsa en el mapa para verlo más grande. Regresa a los retratos. Wendy D. Brownell, Aug. 2007

Pancho Villa El hombre en esta foto es Pancho Villa. Su nombre verdadero fue Doroteo Arango. Nació en el estado de Durango, Mexico en 1878. Fue un bandido y un forajido (outlaw) hasta que empezó la revolución mexicana, cuando Villa se hizo (became) un líder revolucionario. Fue asesinado en una emboscada (ambush) en 1923. Algunos lo consideran un héroe pero otros lo consideran un matador despiadado (ruthless). Regresa a los retratos. Wendy D. Brownell, Aug. 2007

Retrato de Fernando VII El pintor de este retrato fue Francisco de Goya. Goya nació en 1746 en España y murió en 1828. Goya trabajó como pintor de retratos para la familia real (royal) de España. Goya también pintó eventos históricos, como la invasión de España por los franceses en 1808. Durante la invasión, Fernando VII se declaró el rey de España, pero Napoleon lo mandó a exilio y declaró a su hermano Joseph el rey. Fernando volvió al trono español en 1813 y reinó hasta su muerte en 1833. Era un rey ineficaz (ineffective) y el gobierno español tenía muchos problemas durante su reinado. Regresa a los retratos. Wendy D. Brownell, Aug. 2007

Sitios de la Red http://www.infoplease.com/ce6/world/A0857443.htm http://www.immt.pwr.wroc.pl/~michal/fotki_mex.htm http://www.lsg.musin.de/gesch/!daten-gesch/19jh/rest-lat-am.htm http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/donacion/dbotero.htm http://www.wga.hu/index1.html http://www.thecityreview.com/s02clat.html http://en.wikipedia.org/ http://www.infoplease.com/atlas/southamerica.html http://www.museonacional.gov.co/botero04.html Libros En Español: Pasaporte al Mundo 21 © 2004 McDougal Littell, a Division of Houghton Mifflin Company http://www.mcdougallittell.com Wendy D. Brownell, Aug. 2007

Palabras útiles afeitado = shaved desabotonó = unbuttoned mejilla = cheek guerrera = army jacket izquierda = left buscó a tientas = groped for hinchada = swollen pañuelo = handkerchief dolorida = sore, aching bolsillo = pocket barba = beard alcalde = mayor marchitos = shriveled se despidió = take leave, goodbye desesperación = despair displicente = indifferent inclinado = bent, inclined saludo = salute escupidera = spittoon (spit basin) se dirigió = to go towards sudoroso = sweaty estirando = stretching jadeante = panting, breathless Regresa a la lectura. Wendy D. Brownell, Aug. 2007