CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO MAESTRIA EN ECONOMIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inversión en Salud, Crecimiento Económico y Desarrollo Social
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
TEMA 3: CRECIMIENTO ECONOMICO, CAMBIO ESTRUCTURAL Y CONVERGENCIA
7 MAGNITUDES MACROECONÓMICAS.
La educación como elemento de desarrollo
LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
LAS DESIGUALDADES EN EL DESARROLLO
INDICADORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO
Introducción a la macroeconomía
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Las Variables Macroeconómicas
Perú en el umbral de una nueva era
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
EL CRECIMIENTO Y EL CICLO ECONÓMICO
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
Crecimiento y desarrollo económico
Objetivo: Crecimiento Económico
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
Consecuencias de las altas tasas de inflación
La inflación: Que es la inflación?
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
E NFOQUES PARA LA INVESTIGACIÓN DE LOS DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO. I NVESTIGACIONES EMPÍRICAS. C ONTABILIDAD DEL CRECIMIENTO.
Dr. Gerardo Fujii DESARROLLO ECONÓMICO Tema III.2 El modelo de crecimiento de Solow.
Claudio Sapelli Instituto de Economía Pontificia Universidad Católica de Chile Basado en un trabajo elaborado en el marco de la Red de Investigadores y.
Crecimiento y desarrollo económico
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
Contradicción Desarrollo - Subdesarrollo
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
Tema 15: El sector exterior II: El comercio exterior.
Inflación La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo La inflación se mide empleando índices de precios: Indice.
La pobreza en América Latina
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Economía del Desarrollo www2.uah.es/econC. M. Gómez Economía del Desarrollo Introducción I.
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas (DIA) 2010.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
Capítulo 2 Producción e ingresos
Capítulo 3 ¿Por qué y cómo crecen los países? saladehistoria.com.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES POBREZA Fuente: INEC Nivel más bajo de los últimos 17 años.
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
DEMOGRAFIA ECONOMICA MAYRA ALEJANDRA GRACIA COD: WENDY LIZETH SUAREZ COD: ANGELA MARIA TAMAYO COD:
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
Introducción a la Economía Colombiana Presentación preparada por:
Objetivo: Crecimiento Económico y Desarrollo
Análisis Económico de América Latina Econ. Guido Macas Acosta.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Crecimiento económico de Ecuador
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
TEMA 5: LOS DESAFÍOS DEL NUEVO MILENIO
♛ Andrea Michelle Valdes C. ★ Rebeca Álvarez Mendoza. ☮ Estructura socioeconómica de México. ☮ Procesos de desarrollo económico en América Latina. The.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Crecimiento Económico
TIGRES Y DRAGONES ASIÁTICOS
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Transcripción de la presentación:

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO MAESTRIA EN ECONOMIA PROF. JOSE U. MORA M.

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO. TEMA No. 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO. Distinción entre crecimiento y desarrollo económico. Terminologías usadas para diferenciar al mundo desarrollado del menos desarrollado Aspectos relevantes del crecimiento económico.

DISTINCIÓN ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO Crecimiento Económico es el aumento sostenido del producto real per­cápita de un país a lo largo del tiempo Indicador usado: Tasa de crecimiento promedio del PIB per-cápita entre dos periodos distantes en el tiempo. ¿Es el crecimiento del PIB un buen indicador del aumento del ingreso real per-cápita de un país? Negativo. Aún cuando el PIB pueda estar creciendo si la población crece a una tasa mayor, el ingreso real per-cápita disminuye.

¿Es la tasa de crecimiento del PIB per-cápita un buen indicador del nivel de vida de la población de un país? Afirmativo; sin embargo, no es el único indicador. Es necesario analizar el comportamiento de otros indicadores de desarrollo humano. DESARROLLO ECONÓMICO: ES EL PROCESO QUE PERMITE LA MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN Y SE CARACTERIZA POR EL AUMENTO DEL INGRESO REAL PER-CÁPITA, MEJORAS EN LOS SERVICIOS DE SALUD, EDUCACIÓN, VIVIENDA, ETC. ES DECIR, ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE PRODUCE UNA MEJORA EN EL BIENESTAR DE LOS HABITANTES DE UN PAÍS.

2. TERMINOLOGÍAS USADAS PARA DIFERENCIAR AL MUNDO DESARROLLADO DEL MENOS DESARROLLADO Países Desarrollados, Países Sub-Desarrollados y Países en Vías de Desarrollo Países Industrializados y Países en Vías de Industrialización Países Ricos y Países Pobres Países Centro y Países Periféricos Países de Ingreso Alto, de Ingreso Medio, y de Ingreso Bajo.

3. ASPECTOS SOBRESALIENTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL Brechas muy grandes en niveles de ingreso per-cápita Tasas de crecimiento varían notablemente entre países Los países más pobres tienden a tener una tasa de crecimiento de la población más alta que los países más ricos.

La tasa de crecimiento económico no es constante a lo largo del tiempo. Cuadro No. 3 Crecimiento Económico Per-Cápita de los Países Desarrollados Periodo Tasa de Crecimiento Anual (%) Países 1870-1890 1,2 13 1890-1910 1,5 14 1910-1930 1,3 16 1930-1950 1,4 16 1950-1970 3,7 16 1970-1990 2,2 16 Fuente: Barro, R. y X. Sala-i-Martin (1999). P. 6

Cuadro No. 4 Crecimiento Económico Per-Cápita. Países Menos Desarrollados Periodo Tasa de Crecimiento Anual (%) Países 1900-1913 1,2 15 1913-1950 0,4 15 1950-1973 2,6 15 1973-1987 2,4 15 Fuente: Barro, R. y X. Sala-i-Martin (1999). P. 6

Países ricos y de alto crecimiento económico elevadas y sostenidas La posición relativa de los países pobres en la distribución del ingreso per-cápita a nivel mundial no es constante Un crecimiento económico sostenido es el resultado de sostenidas y elevadas tasas de inversión. Países ricos y de alto crecimiento económico elevadas y sostenidas tasas de inversión Países con un pobre crecimiento económico bajas tasas de inversión.

El crecimiento económico de un país está asociado positivamente con el desarrollo de su comercio exterior - Casos: Japón, Taiwán, Corea del Sur y Singapur No obstante siempre se debe tener cuidado cuando se manipulan estadísticas y en ese sentido es preferible no generalizar. Por ejemplo muchos paises africanos pobres tienen un coeficiente CE/PIB superior al de Japón. (?????) EXPORTACIONES DE VALOR AGREGADO Mano de obra especializada y no especializada migra hacia los países ricos mientras que los flujos de capital hacia los países pobres son insignificantes