BIOMECÁNICA DE LA RODILLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MIEMBRO INFERIOR LADY FONSECA CASTRO.
Advertisements

ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ.
Músculos de las extremidades
ANATOMÍA PARA EL MOVIMIENTO
Vendaje para esguince de tobillo (L.L.E.).
ARTROLOGIA.
Sist. Locomotor de Pelvis y M. Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
( Tendinitis Rotuliana )
APARATO LOCOMOTOR Permite interactuar con el medio: locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo. Formado por: Sistema osteoarticular:
ANATOMÍA DE LA RODILLA Aspectos Generales
ARTICULACIONES: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS.
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
Exploración física de Rodilla
MUSCULOS.
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
Sistema Esquelético III Esqueleto Apendicular
Articulaciones del Miembro Pélvico( Resumen)
MEDICINA FISICA Y DE REHABILITACION MR1 DRA. ALICIA RICO QUIJANDRIA
MOVIMIENTO Una vez se han estudiado y comprendido las estructuras involucradas en el movimiento (huesos, ligamentos, músculos) y los términos usados para.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN-LEON.
TOBILLO ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
Luxaciones del tobillo y del retropié
Caso clínico. Interno: Javier Alcayaga Profesor de internado: Alejandro Kock Universidad iberoamericana de ciencias y tecnología (UNICIT)
RODILLA Y TOBILLO ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 1: Osteología Humana.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
ARTICULACIÓN DEL CODO.
Rehabilitación de la fractura de tobillo
DRA. MIRNA GUANIPA DE JIMENEZ
Articulación Coxofemoral
COMPARTIMENTO POSTERIOR Semimembranoso: Flexión y rotación interna de rodilla, extensión y rotación interna de coxofemoral Resiste la abducción excesiva.
ATM ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
A cual equipo le vas al mundial
Ejercicios con bandas elásticas
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOS Y ARTICULACIONES Bloque 3.1
Lesiones Traumaticas THER 2020 Profa. K. Santiago.
HUESOS MIEMBRO INFERIOR
LAS ARTICULACIONES.
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
Rodilla.
ARTICULACIONES.
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNETH RODRIGUEZ
Caso Clínico LCA ALUMNO: JAVIER CARRASCO.
ARTICULACIONES.
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
Fisiología del ejercicio
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNETH RODRIGUEZ
Tipos de movimientos articulares: Angulares: Flexión: Reducir el Angulo de la articulación. Extensión: Aumento del ángulo en la articulación.
Pierna Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
MOVIMIENTOS Y MÚSCULOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
LESIONES DE LA RODILLA La articulación de la rodilla se compone de hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que la.
Los movimientos se describen a partir de una posición
TRAUMA TEJIDOS BLANDOS RODILLA
MIEMBRO INFERIOR Las funciones del miembro inferior principalmente son: Locomoción. Soporte de Peso. Mantenimiento del Equilibrio.
PATOLOGÍAS EN QUIROMASAJE
ANATOMÍA Y LESIONES DE LA RODILLA
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
ANATOMIA RODILLA  La anatomía de la articulación de la rodilla es la articulación más grande del cuerpo y una de las más complejas, por la multitud de.
MIEMBRO INFERIOR.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
Anatomía y fisiología de la rodilla LA RODILLA ES LA ARTICULACIÓN MÁS INESTABLE DEL CUERPO LOGRAR SU ALINEACIÓN ES COMPLICADO YA QUE ES RELACIONADO CON.
Biomecánica de la Articulación de la Rodilla. Articulación de la Rodilla Articulación intermedia del miembro inferior. Posee principalmente un solo grado.
Transcripción de la presentación:

BIOMECÁNICA DE LA RODILLA Dra. Magali Villanueva Sierra Medicina Física y Rehabilitación

ANATOMIA Articulaciones : La RODILLA está formado por las siguientes estructuras óseas : Fémur Tibia Rótula Articulaciones : A. femoropatelar A. femorotibial

PUNTO DE VISTA MECÁNICO GRADOS DE LIBERTAD 1º → Flexo – extensión 2º → Rotación sobre eje pierna PUNTO DE VISTA MECÁNICO 1º → Estabilidad en extensión máxima 2º → Gran movilidad en flexión FLEXIÓN: Ligamentos y meniscos EXTENSIÓN: Fracturas articulares Rupturas ligamentarias

EJES DE LA ARTICULACION DE LA RODILLA 1º

Ángulo Fémoro - Tibial Eje mecánico del miembro inferior

EJES DE LA ARTICULACION DE LA RODILLA 2º

DESPLAZAMIENTOS LATERALES DE LA RODILLA GENU VARUM Inversión del ángulo obtuso ≥ 180º Desplazamiento Externo del Centro de la rodilla

DESPLAZAMIENTOS LATERALES DE LA RODILLA GENU VALGUM Debajo del ángulo fisiológico Desplazamiento Interno del Centro de la rodilla

DESPLAZAMIENTOS LATERALES DE LA RODILLA D I GENU VARUM ARTROSIS FEMOROTIBIAL INTERNA GENU VALGUM ARTROSIS FEMOROTIBIAL EXTERNA

MOVIMIENTOS DE EXTENSION DE LA RODILLA Genu recurvatum Extensión Pasiva Posición de referencia Extensión Relativa Extensión Absoluta

↓ Eficacia de los Isquiotibiales Talón contacta con la nalga MOVIMIENTOS DE FLEXIÓN DE LA RODILLA Flexión Absoluta Flexión Relativa Flexión Pasiva Flexión Activa ↓ Eficacia de los Isquiotibiales Talón contacta con la nalga

Posición de referencia ROTACION AXIAL DE LA RODILLA Forma Activa Posición de referencia Rotación Interna Rotación Externa

ROTACION AXIAL DE LA RODILLA Forma Pasiva Forma Automática

SUPERFICIES DE LA FLEXOEXTENSION Articulación Troclear Articulación Bicondílea Art. femoropatelar Art. Femorotibial

SUPERFICIES EN FUNCION DE LA ROTACION AXIAL Eje Vertical Espinal tibial Interna Flexoextensión Rotación PIVOTE Macizo de espinas tibiales

PERFIL DE LOS CONDILOS Y DE LAS GLENOIDES Art. femoropatelar Art. femorotibial GI GE Espiral de Arquímedes Artic. Rodilla es la imagen misma de las articulaciones no concordantes

DETERMINISMO DEL PERFIL CONDILO-TROCLEAR LCA LCP Alerones rotulianos Lig rotuliano ISOMETRIA

MOV DE LOS CONDILOS SOBRE LAS GLENOIDES EN FLEXOEXTENSION Rueda da vueltas y resbala Rueda da vueltas sin resbalar Rueda resbala sin vueltas CE CI

MOVIMIENTOS DE LOS CONDILOS SOBRE LAS GLENOIDES EN LOS MOVIMIENTOS DE ROTACION AXIAL Rotación Externa Rotación Interna Rotación neutra Parte post cóndilos contacta centro glenoides CE avanza GE CI retrocede GI Macizo E.T. separada del fondo de la EIC CE retrocede GE CI avanza GI Verdadero pivote central CI CE

TIBIA MESETA ESPINA TIBIAL TUBÉRCULOS CARILLA PER. TUBEROSIDAD CUERPO LÍNEA SÓLEO CARILLA ART CARA ART. INF. MALEOLO INT.

CAPSULA ARTICULAR

LA CAPSULA ARTICULAR Lados → FSLR Delante → FSC Detrás + arriba → Cco Cóndilo Interno Cóndilo Externo

EL LIGAMENTO ADIPOSO, LAS PLICAS, LA CAPACIDAD ARTICULAR 55% 24% 65% Extensión Flexión Capacidad Máxima

FUNCIONES AMORTIGUAR el roce entre los cóndilos femorales y los platillos tibiales. ESTABILIZAR ampliando la congruencia y acomodación de las superficies articulares. Ayudan en la lubricación de la rodilla DISTRIBUCION de fuerzas y líquido sinovial. Interactúan con el cartílago articular, dándole protección y ayudando a su nutrición Participar en la propiocepción articular

LOS MENISCOS INTERARTICULARES AAI sup preespinal ME MI API sup retroespinal Superior → cóncava – cóndilos Periférica → cilíndrica – cápsula Inferior → casi plana GE – GI PAPI PAPE I E

Extensión → GE descubierta Flexión → Meniscos cubren LOS DESPLAZAMIENTOS DE LOS MENISCOS EN LA FLEXOEXTENSION Extensión → GE descubierta Flexión → Meniscos cubren EXTENSIÓN FLEXIÓN

LOS DESPLAZAMIENTOS DE LOS MENISCOS EN LA FLEXOEXTENSION Meniscos desempeñan un papel importante como medios de unión elásticos transmisores de las fuerzas de compresión de la tibia y el fémur Cóndilos tienen en glenoides mayor radio de curva Cóndilos tienen en glenoides menor radio de curva

Meniscos siguen el desplazamiento de los cóndilos sobre las glenoides LOS DESPLAZAMIENTOS DE LOS MENISCOS EN LA ROTACION AXIAL: LESIONES MENISCALES Meniscos siguen el desplazamiento de los cóndilos sobre las glenoides RE RI Ruptura LCA Desinserción capsular post Lesiones meniscales al no seguir los desplazamientos de cóndilos sobre glenoides Extensión brusca de rodilla Rupturas transversales desinserciones cuerno anterior Lateral Ext / Rotación Ext Fisura longitudinal del menisco Desinserción capsular total Fisura compleja

Carilla ext rótula más prominente LOS DESPLAZAMIENTOS DE LA ROTULA SOBRE EL FEMUR Fuerza cuadriceps arriba y afuera: VERTICAL Flexión Movimiento Rótula - Fémur: TRASLACIÓN VERTICAL Flexión Extrema Rótula - Fémur: TRASLACIÓN CIRCUNFERENCIAL Carilla ext rótula más prominente Flexión → ≥ F cuadriceps Fin extens → ↓F cuadriceps Hiperext se invierte

Incidencia axial de la rótula o femororrotuliana LOS NEXOS FEMORORROTULIANOS CI CE Incidencia axial de la rótula o femororrotuliana 30º 60º 90º

Traslación circunferencial Oblicua abajo y adentro LOS DESPLAZAMIENTOS DE LA ROTULA SOBRE LA TIBIA Traslación circunferencial RI RE Oblicua abajo y adentro Oblicua abajo y afuera Oblicua abajo y afuera

LOS LIGAMENTOS LATERALES DE LA RODILLA Alerones rotulianos Alerones meniscorrotulianos PAPI

LIGAMENTOS DE REFUERZO

LIGAMENTOS DE REFUERZO

LIGAMENTOS DE REFUERZO

MEDIOS DE UNIÓN

CONSIDERACIONES ANATOMO FUNCIONALES LCA Funciones del LCA : 1.- Estabilizador primario. 2.- Responsable del 85% de fuerza limitante de la traslación de la tibia hacia adelante. 3.- Control propioceptivo.

Estructura del ligamento Extensión y dirección de extensiones FUNCION MECANICA DE LOS LIGAMENTOS CRUZADOS Grosor del ligamento Estructura del ligamento Extensión y dirección de extensiones

LCP PS distendidas AI tensas LCA tensa hiperextensión FUNCION MECANICA DE LOS LIGAMENTOS CRUZADOS LCP PS distendidas AI tensas 90º LCA tensa hiperextensión LCA LCP PS

DESLIZAMIENTO FLEXIÓN Cajón anterior EXTENSIÓN Cajón posterior FUNCION MECANICA DE LOS LIGAMENTOS CRUZADOS DESLIZAMIENTO Extensores tiran de la tibia sobre el fémur hacia delante Flexores hacen que la meseta tibial vaya atrás LC hacen que los cóndilos se deslicen sobre las glenoides inverso a su rodadura FLEXIÓN LCA responsable del deslizamiento cóndilo hacía atrás Cajón anterior EXTENSIÓN LCP responsable del deslizamiento cóndilo hacía delante Cajón posterior

No esta limitada por los LC LA ESTABILIDAD ROTADORA DE LA RODILLA EN EXTENSION LCA distiende LCP se tensa Enrollan entre si uno tras otro y tensan mutuamente LCP distiende LCA se tensa

Distensión LL Tensión LC Distensión LC Tensión LL ESTABILIDAD ROTADORA DE LA RODILLA EN EXTENSION LLI LLE Rotación Interna Distensión LL Tensión LC Rotación Externa Distensión LC Tensión LL

Luxación recidivante de la rótula LOS MUSCULOS EXTENSORES DE LA RODILLA Rótula aumenta la eficacia del cuadriceps desplazando adelante su fuerza de tracción Luxación recidivante de la rótula

FISIOLOGÍA DEL RECTO ANTERIOR Fase impulso Fase avance Isquiotibiales Flexor rodilla Extensor cadera Flexor cadera Extensor rodilla Glúteo Mayor Antagonista en cadera y sinérgico en rodilla

LOS MUSCULOS FLEXORES DE LA RODILLA Antagonistas sinergistas del cuadriceps F, Ab, RE cadera F, RI rodilla Ad, acces F cadera F, RI rodilla Ext cadera Flex rodilla La puesta en tensión de los IT por flex cadera ↑ eficacia flex rodilla

GRACIAS …