Charla para entrenadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por un deporte limpio. Charla para médicos.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Curso de Jueces Territoriales de Raid Palma de Mallorca, 11,12 y 13 de Abril Cuestionario Previo.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
60 razones para seguir vivo
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
TELEFONÍA IP.
Charla para deportistas.
Por un deporte limpio. Charla para médicos.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
-Presentación- Estudio de la Mujer
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
El problema del alcoholismo en los centros de trabajo
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 Administración electrónica Tramitación electrónica Vitoria-Gasteiz 2013 Ayudas, Becas y Subvenciones.
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
“De las drogas en el deporte ... a las drogas en la calle”
Charla para deportistas.
Charla para entrenadores.
Charla para entrenadores.
1 Por un deporte limpio. Charla para médicos. Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte de Navarra. Instituto Navarro de Deporte y Juventud.
Charla para deportistas.
Charla para entrenadores.
REGLAS DE LOS SIGNOS.
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Vocabulario: (Los números)
Los Numeros.
CONSULTORIO PSICOLÓGICO
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
Transcripción de la presentación:

Charla para entrenadores. Por un deporte limpio. Charla para entrenadores. Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte de Navarra. Instituto Navarro de Deporte y Juventud. Gobierno de Navarra. Versión Enero 2006 LAS DIAPOSITIVAS SE EXPLICAN EN SU CORRESPONDIENTE PÁGINA DE NOTAS

Esquema 1. Objetivos 2. ¡Es bueno hacer deporte! 3. ¿Qué es el dopaje? 4. ¿Por qué y quién se dopa? 5. La Agencia Mundial Antidopaje 6. La Lista Prohibida 7. Autorización de uso de sustancias prohibidas 8. Medicamentos permitidos 9. Suplementos nutritivos 10. Localización del deportista 11. Control de dopaje 12. Alternativas al dopaje 13. La página web

1. Objetivos Informar: Programa Nacional e Internacional Antidopaje. Derechos y obligaciones en el control de dopaje. Medicamentos prohibidos y permitidos. Efectos sobre la marca y sobre la salud. Alternativas al dopaje. - Medicamentos prohibidos: cuáles son, efectos sobre la marca y la salud.

Esquema 1. Objetivos 2. ¡Es bueno hacer deporte! 3. ¿Qué es el dopaje? 4. ¿Por qué y quién se dopa? 5. La Agencia Mundial Antidopaje 6. La Lista Prohibida 7. Autorización de uso de sustancias prohibidas 8. Medicamentos permitidos 9. Suplementos nutritivos 10. Localización del deportista 11. Control de dopaje 12. Alternativas al dopaje 13. La página web

2. ¡Es bueno hacer deporte! Dos motivos: Ético y salud. Ético (1): LA VICTORIA NO ES UN FIN EN SÍ MISMA. LA PRINCIPAL FINALIDAD DEL DEPORTE ES AYUDAR A LA PERSONA A DESARROLLAR SU CUERPO, SU MENTE Y SU ESPÍRITU. SI DEPORTE ÍNTEGRO, SOCIEDAD MÁS COHESIONADA, JUSTA, EDUCADA EN VALORES y EVOLUCIONADA.

2. ¡Es bueno hacer deporte! Ético (2): Deporte es el 2º referente para educar en valores y en conductas éticas: Diversión sana Responsabilidad Juego limpio Honestidad Amistad Trabajo en equipo Respeto de leyes y reglas Solidaridad Superar objetivos 2º referente tras la familia y delante de la religión o la moda o el mundo del espectáculo. Con el dopaje se destruye esto.

2. ¡Es bueno hacer deporte! Salud: Protege de enfermedades: infarto, angina de pecho, hipertensión, accidentes cerebrales, cáncer de colon, obesidad, diabetes tipo II. Protege de pérdida de condición física ligada al envejecimiento: - ¡Más tiempo de vida! - ¡Más tiempo independiente! http://saludydeporte.consumer.es - Está demostrado que protege del avance de esas enfermedades y es un buen tratamiento para combatirlas una vez diagnosticadas.

Esquema 1. Objetivos 2. ¡Es bueno hacer deporte! 3. ¿Qué es el dopaje? 4. ¿Por qué y quién se dopa? 5. La Agencia Mundial Antidopaje 6. La Lista Prohibida 7. Autorización de uso de sustancias prohibidas 8. Medicamentos permitidos 9. Suplementos nutritivos 10. Localización del deportista 11. Control de dopaje 12. Alternativas al dopaje 13. La página web

3. ¿Qué es el dopaje? Detección en el cuerpo del deportista de un método o sustancia prohibida, o metabolito o marcador (a veces a partir de una cantidad). PERO TAMBIÉN: Intentar utilizar una sustancia o método prohibido. Negarse a pasar un control de dopaje. Manipular muestra de orina o de sangre. No informar sobre donde se encuentra. Traficar o encontrarse en posesión. Ayudar, encubrir, incitar al dopaje (entrenadores, médicos, federativos) Dopaje es ya no solamente dar positivo en un control de dopaje. Los que incitan también pueden ser sancionados y más duramente (primera sanción a perpetuidad)

Esquema 1. Objetivos 2. ¡Es bueno hacer deporte! 3. ¿Qué es el dopaje? 4. ¿Por qué y quién se dopa? 5. La Agencia Mundial Antidopaje 6. La Lista Prohibida 7. Autorización de uso de sustancias prohibidas 8. Medicamentos permitidos 9. Suplementos nutritivos 10. Localización del deportista 11. Control de dopaje 12. Alternativas al dopaje 13. La página web - Los motivos

4. ¿Por qué y quien se dopa? ¿POR QUÉ? Mejora la marca deportiva con menos esfuerzo. Poca presión policial, acceso fácil

4. ¿Por qué y quien se dopa? ¿QUIÉN SE DOPA? Insatisfecho. Ansioso por ganar. Depende de medicamentos. No referentes éticos. Influenciable por el entorno. Poca confianza en sí mismo. Bajo nivel de estudios. Mentalidad adolescente. Excesiva dedicación al deporte. Poca ayuda médica y científica. Mala higiene. No educado para el fracaso. Es más fácil que se dopen este tipo de personas. Pero no quiere decir que todas esas personas se dopen ni tampoco que todas las personas que no son así, no lo hagan. Educación para el fracaso, poco enseñada, clave para madurar.

4. ¿Por qué y quien se dopa? ¿QUIÉN FAVORECE EL DOPAJE? Entorno: “éxito a cualquier precio” Padres, público, prensa: triunfo social. Dirigentes deportivos → becas centradas en el resultado y no en cómo se obtiene. Doble moral: “tu verás qué haces para ganar, pero si te pillan…” Gran número de competiciones. Médicos: excesiva “medicalización” del deporte (deportista dependiente). - Más dopaje en deportes con grandes intereses económicos.

Esquema 1. Objetivos 2. ¡Es bueno hacer deporte! 3. ¿Qué es el dopaje? 4. ¿Por qué y quién se dopa? 5. La Agencia Mundial Antidopaje 6. La Lista Prohibida 7. Autorización de uso de sustancias prohibidas 8. Medicamentos permitidos 9. Suplementos nutritivos 10. Localización del deportista 11. Control de dopaje 12. Alternativas al dopaje 13. La página web

5. La agencia mundial antidopaje Organismo independiente que promueve y coordina la lucha contra el dopaje en el mundo. Origen: escándalo Tour de Francia 1999. 50% gobiernos, 50% organizaciones deportivas. WADA – AMA. Funciones: - Educativa: Código Mundial (Reglas unificadas). Lista Prohibida. Controles dopaje. Laboratorios de control. Material educativo. - Investigadora: Proyectos: detección sustancias. - Disuasoria: Controles por sorpresa.

Esquema 1. Objetivos 2. ¡Es bueno hacer deporte! 3. ¿Qué es el dopaje? 4. ¿Por qué y quién se dopa? 5. La Agencia Mundial Antidopaje 6. La Lista Prohibida 7. Autorización de uso de sustancias prohibidas 8. Medicamentos permitidos 9. Suplementos nutritivos 10. Localización del deportista 11. Control de dopaje 12. Alternativas al dopaje 13. La página web

6. La Lista Prohibida Norma que establece la relación de sustancias y métodos prohibidos durante y fuera de las competiciones. Lista de la AMA = Lista española. Se incluye en la lista cuando (2 de 3). Mejora la marca. Perjudica la salud (o potencialmente). Contraria al espíritu del deporte (Se incluye también enmascarantes). ¿Qué es la Lista Prohibida? Es una norma que establece la relación de sustancias y métodos prohibidos durante y fuera de las competiciones. La Lista también indica si en ciertos deportes se prohíbe alguna sustancia en particular y si algunas de esas sustancias pueden ser utilizadas por algunos deportistas bajo autorización médica estricta y fundamentada. ¿Quién crea la Lista Prohibida? Para los atletas de nivel internacional, la lista la crea la Agencia Mundial Antidopaje. Para los atletas de nivel nacional, la lista la crean para cada país los Organismos Nacionales Antidopaje (en España, la Comisión Nacional Antidopaje). En el caso de España, desde el 1 de enero de 2005, la Lista Prohibida en España es idéntica a la de la Agencia Mundial Antidopaje. ¿Qué características debe tener una sustancia o método para que se incluya en la Lista Prohibida? Deberá cumplir, al menos, dos de estas tres condiciones: 1) Que se haya demostrado que mejora la marca deportiva o se tenga experiencia de que mejora la marca, 2) Que sea perjudicial o potencialmente perjudicial para la salud, y 3) Que sea contrario al "espíritu del deporte".  Además se podrán incluir en la Lista Prohibida las sustancias que no cumplen estas condiciones pero que se sabe que tienen efectos enmascaradores para otras sustancias prohibidas.

6. La Lista Prohibida No se indican todas (a veces ejemplos) No igual para todos los deportes. Pública 1 por año (1 de enero) pero puede modificarse: http://www.wada-ama.org ¿La Lista Prohibida es la misma para todos los deportes? La Lista de la AMA es CASI idéntica para todos los deportes, aunque hay pequeñas excepciones que se indicarán al final de este apartado. Por eso, cada deportista debe conocer la Lista Prohibida específica de su deporte. ¿La Lista Prohibida de la AMA es la misma para todos los países? Para los atletas de nivel internacional, sí. Para los atletas de nivel nacional, la lista la crean los organismos nacionales antidopaje (Agencias Nacionales o Comisiones Nacionales Antidopaje). Estas listas actualmente son muy parecidas entre sí, aunque existen pequeñas diferencias que hay que conocer. Lo más probable es que en los próximos años, estas listas se unifiquen con la de la AMA. ¿Qué información se da en la Lista Prohibida? Hay que tener muy en cuenta que la Lista Prohibida es una lista "abierta". Es decir, que en la Lista Prohibida no siempre se indican TODAS las sustancias prohibidas, sino que, en algunos casos, se prohíben unos grupos de sustancias pero se muestran solamente unos pocos ejemplos de sustancias prohibidas de un grupo determinado. Por eso, a veces, cuando se cita un determinado grupo de sustancias en la Lista, se termina la relación de ejemplos de sustancias añadiendo "y otras sustancias que tengan similar estructura química o similares efectos biológicos". ¿Por qué no se puede dar un listado de TODAS las sustancias y métodos prohibidos? Para asegurarse de que alguna sustancia existente o nueva que pertenezca a ese grupo de sustancias y que no esté nombrada en la lista, pueda ser considerada automáticamente como sustancia prohibida. ¿Qué consecuencias tiene esto para los deportistas? Que tienen que tener mucho cuidado antes de tomar un medicamento o producto alimenticio y que es mucho mejor que solamente tomen productos que saben con seguridad que están admitidos. ¿La Lista Prohibida puede modificarse? Sí, en todo momento. Además, el deportista y el personal de apoyo tienen la responsabilidad de conocer en todo momento cuál es la Lista Prohibida. La Lista Prohibida actualizada de la AMA está accesible en todo momento en Internet (Ir a la página de la AMA: www.wada-ama.org) ¿La Lista Prohibida de la AMA es la misma para los controles de dopaje de competición que para los controles de dopaje de fuera de competición? No. La Lista Prohibida de la AMA para los controles de dopaje de fuera de competición tiene menos grupos de sustancias que la Lista Prohibida para los controles de dopaje de competición. ¿El hecho de que a los deportistas se les prohíba tomar algunas sustancias quiere decir que no pueden tratarse algunas enfermedades como una persona normal? No, por varios motivos: 1) Porque la Lista Prohibida es en realidad muy pequeña si la comparamos con el número total de medicamentos que existen en el mercado, 2) Porque la mayoría de las enfermedades pueden tratarse con medicamentos permitidos, y 3) porque en el caso de que sea recomendable tratar a un deportista con un producto de la Lista Prohibida, se puede solicitar y obtener la autorización para usarla, siempre que su uso esté justificado médicamente. Por lo tanto, lo único que debe saber o consultar el deportista es si el medicamento que le recomiendan tiene o no tiene sustancias incluidas en la Lista Prohibida. Si no las tiene, lo puede tomar. Si las tiene, debe decirle al médico que le trata que le de otra alternativa de tratamiento con otro medicamento que no contenga sustancias prohibidas. Si no existe otra alternativa (por ejemplo, en el caso de la insulina para tratar una diabetes insulino-dependiente), habrá que solicitar la autorización al organismo correspondiente. Este tema se trata en el apartado 8 (Autorización o uso de sustancias incluidas en la Lista Prohibida).

6. La Lista Prohibida No se indican todas (a veces ejemplos) No igual para todos los deportes. Pública 1 por año (1 de enero) pero puede modificarse: http://www.wada-ama.org ¿La Lista Prohibida es la misma para todos los deportes? La Lista de la AMA es CASI idéntica para todos los deportes, aunque hay pequeñas excepciones que se indicarán al final de este apartado. Por eso, cada deportista debe conocer la Lista Prohibida específica de su deporte. ¿La Lista Prohibida de la AMA es la misma para todos los países? Para los atletas de nivel internacional, sí. Para los atletas de nivel nacional, la lista la crean los organismos nacionales antidopaje (Agencias Nacionales o Comisiones Nacionales Antidopaje). Estas listas actualmente son muy parecidas entre sí, aunque existen pequeñas diferencias que hay que conocer. Lo más probable es que en los próximos años, estas listas se unifiquen con la de la AMA. ¿Qué información se da en la Lista Prohibida? Hay que tener muy en cuenta que la Lista Prohibida es una lista "abierta". Es decir, que en la Lista Prohibida no siempre se indican TODAS las sustancias prohibidas, sino que, en algunos casos, se prohíben unos grupos de sustancias pero se muestran solamente unos pocos ejemplos de sustancias prohibidas de un grupo determinado. Por eso, a veces, cuando se cita un determinado grupo de sustancias en la Lista, se termina la relación de ejemplos de sustancias añadiendo "y otras sustancias que tengan similar estructura química o similares efectos biológicos". ¿Por qué no se puede dar un listado de TODAS las sustancias y métodos prohibidos? Para asegurarse de que alguna sustancia existente o nueva que pertenezca a ese grupo de sustancias y que no esté nombrada en la lista, pueda ser considerada automáticamente como sustancia prohibida. ¿Qué consecuencias tiene esto para los deportistas? Que tienen que tener mucho cuidado antes de tomar un medicamento o producto alimenticio y que es mucho mejor que solamente tomen productos que saben con seguridad que están admitidos. ¿La Lista Prohibida puede modificarse? Sí, en todo momento. Además, el deportista y el personal de apoyo tienen la responsabilidad de conocer en todo momento cuál es la Lista Prohibida. La Lista Prohibida actualizada de la AMA está accesible en todo momento en Internet (Ir a la página de la AMA: www.wada-ama.org) ¿La Lista Prohibida de la AMA es la misma para los controles de dopaje de competición que para los controles de dopaje de fuera de competición? No. La Lista Prohibida de la AMA para los controles de dopaje de fuera de competición tiene menos grupos de sustancias que la Lista Prohibida para los controles de dopaje de competición. ¿El hecho de que a los deportistas se les prohíba tomar algunas sustancias quiere decir que no pueden tratarse algunas enfermedades como una persona normal? No, por varios motivos: 1) Porque la Lista Prohibida es en realidad muy pequeña si la comparamos con el número total de medicamentos que existen en el mercado, 2) Porque la mayoría de las enfermedades pueden tratarse con medicamentos permitidos, y 3) porque en el caso de que sea recomendable tratar a un deportista con un producto de la Lista Prohibida, se puede solicitar y obtener la autorización para usarla, siempre que su uso esté justificado médicamente. Por lo tanto, lo único que debe saber o consultar el deportista es si el medicamento que le recomiendan tiene o no tiene sustancias incluidas en la Lista Prohibida. Si no las tiene, lo puede tomar. Si las tiene, debe decirle al médico que le trata que le de otra alternativa de tratamiento con otro medicamento que no contenga sustancias prohibidas. Si no existe otra alternativa (por ejemplo, en el caso de la insulina para tratar una diabetes insulino-dependiente), habrá que solicitar la autorización al organismo correspondiente. Este tema se trata en el apartado 8 (Autorización o uso de sustancias incluidas en la Lista Prohibida).

6. La Lista Prohibida Composición de la lista Sustancias y métodos prohibidos en y fuera de competición. Sustancias y métodos prohibidos solamente en competición. Sustancias y métodos prohibidos en algunos deportes. Sustancias específicas. Programa de seguimiento de algunas sustancias.

6. La lista prohibida 6.1. En y fuera de competición Sustancias prohibidas: Agentes anabolizantes. Hormonas peptídicas. Beta-2 agonistas. Antagonistas estrogénicos. Diuréticos y otros enmascarantes. Métodos prohibidos: Aumentan la transferencia de oxígeno. Manipulaciones químicas y físicas. Dopaje genético. ¿Cuántos y cuáles son los grupos de Sustancias Prohibidas siempre (en competición y fuera de competición) de la AMA? Los grupos de sustancias prohibidas siempre, es decir, en competición y fuera de competición son 5: los agentes anabolizantes, las hormonas peptídicas, los beta-2 agonistas, los antagonistas estrogénicos, y los diuréticos y otros agentes enmascarantes. ¿Cuáles y cuantos son los métodos prohibidos siempre (en la Lista Prohibida en competición y fuera de competición) de la AMA? Los métodos prohibidos son tres: los que aumentan la transferencia de oxígeno,  las manipulaciones químicas y físicas, y el dopaje genético.  

6. La Lista Prohibida El desencuentro Efectos de la utilización de sustancias prohibidas sobre la marca deportiva y la salud (ejemplo: anabolizantes) GRAN DESENCUENTRO ENTRE: Médicos – investigadores Entrenadores - deportistas Un pequeño inciso. La historia nos dice que las opiniones sobre los efectos de los anabolizantes en la marca deportiva y la salud, han favorecido el desencuentro entre el mundo científico o médico y el de deportistas y entrenadores. Ese desencuentro ha favorecido el dopaje.

6. La Lista Prohibida El desencuentro Razones: 1) Pobre conocimiento del mundo deportivo de médicos e investigadores: importancia de 1 centésima, 1 cm. 2) Falta de credibilidad de la comunidad científica: “No efectos sobre la marca deportiva de esteroides anabolizantes” ACSM, 1977. Posicionamiento oficial.

6. La Lista Prohibida El desencuentro Negar que mejoraba la marca quitaba credibilidad ante el mundo deportivo que tenía la experiencia de mejoras espectaculares de marcas utilizando, por ejemplo, anabolizantes. El escándalo Ben Johnson en 1988, en Seul, y la comisión de investigación posterior del gobierno canadiense (Informe del Comisionado Dubin) confirmó la elevada utilización de productos dopantes en el deporte de alto nivel porque los deportistas y entrenadores habían comprobado empíricamente que mejoraba la marca deportiva..

6. La Lista Prohibida El desencuentro “Contrastaba con la comunidad deportiva” Halterofilia: 2 tiempos (30 Kg de 270: obtenido en años 80). Lanzadores: ¿Más de 21 metros sin anabolizantes? 400 metros: ¿1-2 segundos? Dopaje sanguíneo y EPO: ¿1 minuto en 10.000 metros en atletismo? (Francis, 1990; Dubin, 1990, Spriet, 1991) - La comunidad deportiva afirmaba que la utilización de , por ejemplo, esteroides anabolizantes en elevadas dosis, se acompañaba de una mejora de cerca de 30 Kg en halterofilia, y de 1 a 2 segundos en 400 metros. La EPO y las transfusiones permitían mejorar cerca de 1 minuto en 10.000 metros en atletismo. También algunos entrenadores de lanzamiento de peso afirmaban que era imposible lanzar a más de 21 metros sin tomar esteroides anabolizantes. Esto contrastaba con lo que decía la comunidad médica y científica, alimentaba la incomunicación y favorecía el oscurantismo y el dopaje.

6. La lista prohibida 6.1. En y fuera de competición Esteroides anabolizantes androgénicos Efectos sobre la marca deportiva 400 metros: los años 60 y comienzos de los 70, utilización bastante generalizada de anabolizantes en algunos países (confirmado en informe canadiense Dubin, tras positivo de Ben Johnson en Seul 1988)…… Coincide con mejora espectacular de las marcas de 400 metros. Después estabilización, coincidiendo con primeros test de detección de anabolizantes en 1976 y con unos controles más severos desde 2000. Idem y regresion en lanzamientos…… Foto de Butch Reynolds plusmarquista mundial varios años: suspendido por la IAFF por consumo de anabolizantes. Evolución del record del mundo de 400 metros (Atletismo). (Tomado deWilmore y Costill, 1999 y de la Federación Internacional de Atletismo) Record del mundo en 2004: Michael Johnson. 43.18 (1999) Mejor marca mundial en 2004: Jeremy Wariner: 44.00

6. La lista prohibida 6.1. En y fuera de competición Esteroides anabolizantes androgénicos Efectos sobre la marca deportiva Resultados en halterofilia del equipo Búlgaro, sospecha de dopaje generalizado en 1976 (antes de controles por anabolizantes) y en 1978 (después de instaurar los controles para anabolizantes): bajan 25 Kg (un 7%). Marcas conseguidas, en total, por levantadores búlgaros en Ctos. del Mundo de 1976 (antes y después de controles por esteroides anabolizantes) y en 1978.

6. La lista prohibida 6.1. En y fuera de competición Esteroides anabolizantes androgénicos Efectos sobre la marca deportiva Halterófilos búlgaros en los puestos conseguidos en 1976 y 1978 en los Campeonatos del mundo de halterofilia…… En 1976, en las 8 categorías, medalla. En 1978, despues de los controles de dopaje: solo 2 medallas. Sospecha grande relacionado con uso de anabolizantes. El declive de las marcas de lanzamientos se puede explicar por el control de dopaje. La tendencia natural de la evolución de las marcas fue alterada por el efecto de la ayuda hormonal. (Etele Kovacs Seminario de la IAF Budapest, 1997) Puestos en el CTO del Mundo de Halterofilia, por categorías de peso, del equipo búlgaro en 1975 (Antes de controles de dopaje por esteroides anabolizantes) y en 1978 (Después).

6. La lista prohibida 6.1. En y fuera de competición Esteroides anabolizantes androgénicos Efectos sobre la marca deportiva - Los esteroides anabolizantes parece que tienen un efecto pronunciado en las personas que llevan entrenándose muy intensamente durante muchos años.

6. La lista prohibida 6.1. En y fuera de competición Esteroides anabolizantes androgénicos Efectos sobre la marca deportiva Estudios actuales confirman que en algunas circunstancias la utilización de esteroides anabolizantes mejora la marca (sujetos muy entrenados, entrenamientos intensos, muchos años de entrenamiento). SED (sin): no entrenan, no toman anabolizantes SED (con) No entrenan, toman anabolizantes ENT (sin): Se entrenan pero NO toman anabolizantes ENT (con): Se entrenan y toman anabolizantes. (Bhasin y col. 1996)

6. La Lista Prohibida El desencuentro Razones: 3) Algunos miembros de la comunidad médica han afirmado sin fundamentos serios que hay efectos muy adversos en la salud, sin tener en cuenta el tipo de producto, su dosis ni la duración del tratamiento.. Ejemplo: Anabolizantes: estudiados para evaluar eficacia como contraceptivo masculino (OMS, 1990). - Dar miedo no es suficiente.

6. La Lista Prohibida El desencuentro Razones: Muerte Florence Griffith (1998): Sospecha o acusa - autopsia no confirma. Alimenta la falta de comunicación. Favorece el dopaje. - Florence Griffith (1959-1998). Campeona Olímpica en los Juegos Olímpicos de Seul de 1988 en 100 y en 200 metros. Record del mundo en 1988 en 100 metros (10.49 segundos) y en 200 metros (21.34 segundos). Se retira voluntariamente 4 meses después. Muere a los 38 años sofocada durante un ataque epiléptico después de haber sufrido algunos episodios relacionados con accidentes cerebrales vasculares. La biopsia no mostró la presencia de productos dopantes.

6. La lista prohibida 6.1. En y fuera de competición AGENTES ANABOLIZANTES EFECTOS MARCA E FECTOS SALUD · Esteroides androgénicos - Exógenos (no producidos por el Mejora fuerza y marca si · En grandes dosis: cuerpo). sujetos con: B olasterona , nand r olona *, - Muchos años de § Accidentes cardíacos e stanozolol, oximesterona experiencia. § Cerebrovasculares. - Endógenos (producidos por el propio - Entrenamientos intensos. § Tumores hepáticos cuerpo) - Grandes dosis. § ?? mortalidad. Andro stendiol, Androstendiona, · En pequeñas dosis ¿? DHE, dihidrotestosterona, testosterona … · Otros agentes anabolizantes: Dosis pequeñas: no · Dosis pequeñas: pocos ¿Qué son los agentes anabolizantes? Los esteroides anabolizantes son derivados sintéticos de la testosterona, la hormona masculina natural, que se produce fundamentalmente en los testículos, se segrega principalmente en las células de Leydig de los testículos (5-10 mg/día), y es la responsable de los efectos androgénicos (masculinizantes) y anabólicos (de aumento de masa muscular) que ocurren en la adolescencia y el estado adulto de los varones. Las mujeres producen pequeñas cantidades de testosterona (un 5% de la cantidad producida por los hombres) en los ovarios y en las glándulas adrenales. ¿Qué agentes anabolizantes están prohibidos por la AMA? Dos tipos de agentes anabolizantes: 1) los esteroides anabolizantes androgénicos, y 2) Otros agentes anabólicos. (PARA SABER MÁS, CONSULTAR EN PAGINA WEB: http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com (Sección: El Dopaje en preguntas y respuestas) efectos (Clenbuterol, tibolona, zeranol y zilpaterol). Dosis grandes: ? síntesis, · Dosis grandes: ? frecuencia proteínas, ? marca cardiaca, temblor, HTA, palpi taciones, muerte súbit a

6. La lista prohibida 6.1. En y fuera de competición Esteroides anabolizantes androgénicos ¿Por qué decimos que se ha sobrepasado el límite humano?.... Porque marcas dopadas, provocan pb de salud importantes. Ejemplo: anabolizantes: estudio finlandés mortalidad en halterófilos y fisioculturistas que compiten entre 1977-1982. La mortalidad a los 45 años de edad entre los antiguos utilizadores(13%) es 4 veces mayor que entre la población normal (3%). Estudios en ratas confirman estos resultados: mueren más no cuando son jovenes y toman, sino más adelante. (PARA SABER MÁS, CONSULTAR EN PAGINA WEB: http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com (Sección: El Dopaje en preguntas y respuestas) (Parssinen y col. 2000)

6. La lista prohibida 6.1. En y fuera de competición Hormonas peptídicas-Eritropoietina Efectos en la marca Mejoras: 10 Km: 70 segundos 5 Km: 20 segundos (Spriet,1991) (PARA SABER MÁS, CONSULTAR EN PAGINA WEB: http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com (Sección: El Dopaje en preguntas y respuestas) (Ekblom y Berglund, 1991)

6. La lista prohibida 6.1. En y fuera de competición Hormonas peptídicas-Eritropoietina Efectos en la marca - Mejora muy progresiva durante 35 años y, de repente, mejora espectacular.. Coincide con la comercialización de la EPO a comienzos de 1990. Se mejora 1 minutos en 35 años y MÁS DE UN MINUTO en 6 AÑOS!!!! Sospecha de utilización de EPO. - Foto: Record del mundo en 2004: Kenenisa Bekele: 26’20”31 Evolución del record del mundo de 10.000 m. (Atletismo). (Tomado de Wilmore y Costill, 1999 y de la Federación Internacional de Atletismo) Record del mundo en 2004: Kenenisa Bekele: 26’20”31

6. La lista prohibida 6.1. En y fuera de competición Hormonas peptídicas-Eritropoietina Efectos en la salud EPO Y SALUD Hipertensión arterial Riesgo de policitemia ¿18 muestras de ciclistas? Anticuerpos anti EPO 142 Anemias aplásicas (30% transplante riñón) Hemocromatosis (hierro) (PARA SABER MÁS, CONSULTAR EN PAGINA WEB: http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com (Sección: El Dopaje en preguntas y respuestas)

6. La lista prohibida 6.1. En y fuera de competición HORMONAS PEPTÍDICAS EFECTOS MARCA EFECTOS SALUD · Eritropoietina Aumento del consumo · HTA, Trombosis cardiaca ( EPO, Epogen, Aranesp, Eprex). máximo de oxígeno (5 a 10%) arterial y pulmonar, accidentes y mejora marca en pruebas cerebrovasculares. de larga duración (> 2 · Anemia post-Tto minu tos). · Aplasia de células rojas por anticuerpos antiEPO. (PARA SABER MÁS, CONSULTAR EN PAGINA WEB: http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com (Sección: El Dopaje en preguntas y respuestas)

6. La lista prohibida 6.2. Solamente “en” competición El Listado analizado en los párrafos anteriores es la Lista Prohibida de la AMA para los tests de control del dopaje que se llevan a cabo tanto en competición, como fuera de competición. Sin embargo, en los controles de dopaje que se hacen en competición hay, además, otros grupos de sustancias que están prohibidos. ¿Cuáles son los grupos de sustancias que están prohibidos en competición pero que no lo están fuera de competición? Como se ha indicado en los párrafos anteriores, los grupos de sustancias prohibidas y métodos prohibidos siempre, es decir, en competición y fuera de competición son : los agentes anabolizantes, las hormonas peptídicas, los beta-2 agonistas, los antagonistas estrogénicos, y los diuréticos y otros agentes enmascarantes, los métodos que aumentan la transferencia de oxígeno, las manipulaciones químicas y físicas, y  el dopaje genético.  En los controles de dopaje en competición, además de estar prohibidos los anteriores grupos de sustancias y de métodos, están también prohibidos los siguientes grupos de sustancias: los estimulantes, los narcóticos, los cannabinoides y los glucocorticosteroides. (PARA SABER MÁS, CONSULTAR EN PAGINA WEB: http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com (Sección: El Dopaje en preguntas y respuestas)

6. La lista prohibida 6.2. Solamente “en” competición CANNABINOIDES EFECTOS SOBRE LA MARCA EFECTOS SOBRE LA SALUD · Ejemplos: cannabis y derivados (hachis, marihuana), Cannabis (THC > 15 nanogr/ml) (Puede dar positivo varias semanas). No mejora. - Alteración equilibrio y coordinación. Aumento frecuencia cardiaca. Somnole ncia. Alucinaciones. Peor tareas complejas. Largo plazo: dependencia, adicción, pérdida de concentración, memoria, aprendizaje. GLUCOCORTIDOSTEROIDES hidrocortisona, prednisolona, budosenida. ¡Permitidos por vía dermatológica (pómadas, cremas, lociones), ocular auditiva,otológica, nasal, cavidad bucal No se conocen. Irritación, úlcera de estómago. Largo plazo: osteoporosis, infección, fragilidad muscular. (PARA SABER MÁS, CONSULTAR EN PAGINA WEB: http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com (Sección: El Dopaje en preguntas y respuestas)

6. La lista prohibida 6.3. Sustancias prohibidas en algunos deportes ALCOHOL EFECTOS SOBRE LA MARCA EFE CTOS SOBRE LA SALUD Prohibido en competición en algunos deportes. No mejora. Peor recuperación reservas de Glúcidos. · En grandes cantidades: ? actividad cerebral. Problemas de memoria. Problemas respiratorios. Vómitos. Incontinencia. Largo plazo: adicción y síndrome de dependencia. - BETA BLOQUEANTES (PARA SABER MÁS, CONSULTAR EN PAGINA WEB: http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com (Sección: El Dopaje en preguntas y respuestas) Prohibido en c ompetición en algunos deportes (precisión) . Efecto tranquilizante. (bueno para precisión ?) · Hipotensi ón arterial. Cansancio. Espasmo respiratorio . · ·

6. La lista prohibida 6.4. Sustancias específicas Están presentes en medicamentos que no necesitan receta. Se prestan a infracciones por descuido. Puede haber reducción de sanción si el deportista demuestra que no utilizó la sustancia para mejorar su marca. Son: Estimulantes (efedrina), cannabinoides, beta-2 agonistas (menos clenbuterol), probenecid, glucocorticosteroides, beta-bloqueantes y alcohol. (PARA SABER MÁS, CONSULTAR EN PAGINA WEB: http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com (Sección: El Dopaje en preguntas y respuestas)

6. La lista prohibida 6.5. Programa de seguimiento De sustancias que NO están en la lista. Se sospecha que se usan de modo abusivo. No sanción. 2006: Competición: Estimulantes (Bupropion, Cafeina, fenilefrina, fenilpropanolamina, pipradol, pseudoefedrina, y sinefrina), y narcóticos (relación morfina/codeína). Fuera de competición: Estimulantes. (PARA SABER MÁS, CONSULTAR EN PAGINA WEB: http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com (Sección: El Dopaje en preguntas y respuestas)

Esquema 1. Objetivos 2. ¡Es bueno hacer deporte! 3. ¿Qué es el dopaje? 4. ¿Por qué y quién se dopa? 5. La Agencia Mundial Antidopaje 6. La Lista Prohibida 7. Autorización de uso de sustancias prohibidas 8. Medicamentos permitidos 9. Suplementos nutritivos 10. Localización del deportista 11. Control de dopaje 12. Alternativas al dopaje 13. La página web (PARA SABER MÁS, CONSULTAR EN PAGINA WEB: http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com (Sección: El Dopaje en preguntas y respuestas)

7. Autorización de uso de sustancias prohibidas ¿Qué es? Autorización especial a un deportista para utilizar una sustancia o método prohibido. Siempre justificado por razones médicas y, además: Si no toma empeora su salud. Tomando mejora su marca pero no más que cuando está sano. No hay tratamiento alternativo. (PARA SABER MÁS, CONSULTAR EN PAGINA WEB: http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com (Sección: El Dopaje en preguntas y respuestas)

7. Autorización de uso de sustancias prohibidas ¿A quien? Nacional: Si abreviado: Federación Española de su deporte. Si estándar: “Comité de Autorizaciones de Uso Terapeútico” Internacional: Federación Internacional. ¿Cuándo? Al menos 21 días antes de la competición. SALVO urgencia médica (hemorragia, shock). Tipos de autorización: Abreviada: Beta-2 agonistas y glucocorticosteroides. Standard: el resto. Confidencialidad. (PARA SABER MÁS, CONSULTAR EN PAGINA WEB: http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com (Sección: El Dopaje en preguntas y respuestas)

Esquema 1. Objetivos 2. ¡Es bueno hacer deporte! 3. ¿Qué es el dopaje? 4. ¿Por qué y quién se dopa? 5. La Agencia Mundial Antidopaje 6. La Lista Prohibida 7. Autorización de uso de sustancias prohibidas 8. Medicamentos permitidos 9. Suplementos nutritivos 10. Localización del deportista 11. Control de dopaje 12. Alternativas al dopaje 13. La página web

8. Medicamentos permitidos La mayoría de medicamentos: admitidos. Deportista responsable de lo que tome (¡aunque se lo haya recetado su médico!). Lista ejemplo. Más información: http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com

8. Medicamentos permitidos VALIDO SOLO PARA ESPAÑA ACIDEZ: Almax, Omeprazol. ANSIEDAD: Valium, Tranxilium. DIARREA: Fortasec, Sulfintestin Neomicina. DOLOR/INFLAMACIÓN: Acido acetilsalicílico, Diclofenaco, Ibuprofeno, Amol, Paracetamol. DOLOR DE CABEZA: Almogran, Zomig. ESTREÑIMIENTO: Dulcolaxo, Duphalac. GARGANTA: Oraldine. PIEL: Antifúngicos (Mycostatin). Corticosteroides (crema, pomada): Adventan crema, pomada; Celestoderm, crema. - Son ejemplos y como tal deben usarse. Se dan nombres comerciales de medicamentos comercializados en España para ayudar al deportista. ¡Atención! Puede haber medicamentos en otros países, con el mismo nombre comercial que en España y producidos por el mismo laboratorio farmaceútico, pero que tengan diferente composición!!!!!!

8. Medicamentos permitidos VALIDO SOLO PARA ESPAÑA RELAJANTES MUSCULARES: Mio-Relax, Miolastan. TOS: Bisoltus, Cinfatos. NARIZ-RINITIS: Rinofluimucil, Rhinomer. Corticosteroides vía nasal: Nasacort, Neo-rinactive OJOS: Oftalmowell, colirio; Colircusi Gentamicina, colirio. Corticosteroides vía ocular: Colircusi Gentadexa, colirio. OIDO: Aceoto otológico, gotas. Corticosteroides vía otológica: Otix, gotas; Neo Hubber, gotas. - Son ejemplos y como tal deben usarse. Se dan nombres comerciales de medicamentos comercializados en España para ayudar al deportista. ¡Atención! Puede haber medicamentos en otros países, con el mismo nombre comercial que en España y producidos por el mismo laboratorio farmaceútico, pero que tengan diferente composición!!!!!!

Esquema 1. Objetivos 2. ¡Es bueno hacer deporte! 3. ¿Qué es el dopaje? 4. ¿Por qué y quién se dopa? 5. La Agencia Mundial Antidopaje 6. La Lista Prohibida 7. Autorización de uso de sustancias prohibidas 8. Medicamentos permitidos 9. Suplementos nutritivos 10. Localización del deportista 11. Control de dopaje 12. Alternativas al dopaje 13. La página web

9. Suplementos nutritivos Producto tomado por la boca que contiene un “ingrediente dietético” para suplementar la dieta o para mejorar la marca deportiva. Vitaminas, proteínas, ayudas ergogénicas, preparaciones homeopáticas, aminoácidos, extractos de hierbas, ácidos grasos esenciales, glándulas, minerales, etc.

9. Suplementos nutritivos ¿Por qué se utilizan? … Para: Aguantar ritmo de vida (entrenar – trabajar – divertirse). Recuperarse de la fatiga. Mejorar marca. Obedecer al entrenador. Obligaciones del patrocinador. - Cuando el patrocinador es una casa comercial que produce ayudas ergogénicas.

9. Suplementos nutritivos ¿Mejoran la marca? Sólo demostrado en algunas circunstancias: Cafeína (dosis < 5 mg/Kg). Bicarbonato (pruebas 1-7 minutos). Creatina (esfuerzos cortos, intensos, repetidos). (PARA SABER MÁS, CONSULTAR EN PAGINA WEB: http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com (Sección: El Dopaje en preguntas y respuestas)

9. Suplementos nutritivos ¡¡ PELIGRO !! Si no vienen de farmacia… ¡Pueden contener sustancias prohibidas no señaladas en el prospecto!. Estudios: Laboratorio Antidopaje Colonia, Austria, Comité Olímpico Holanda: ¡15-25% de suplementos nutritivos contienen sustancias dopantes sin indicarlo! (Problema de contaminación o a sabiendas)

9. Suplementos nutritivos Solución: Consejo de buenos profesionales. No dejarse influir por presiones comerciales. Saber lo que funciona. Alimentación equilibrada. Productos de farmacia.

Esquema 1. Objetivos 2. ¡Es bueno hacer deporte! 3. ¿Qué es el dopaje? 4. ¿Por qué y quién se dopa? 5. La Agencia Mundial Antidopaje 6. La Lista Prohibida 7. Autorización de uso de sustancias prohibidas 8. Medicamentos permitidos 9. Suplementos nutritivos 10. Localización del deportista 11. Control de dopaje 12. Alternativas al dopaje 13. La página web

10. Localización del deportista Deportista localizado en todo momento para poderle realizar controles por sorpresa “DE VERDAD”. Responsabilidad del deportista. Cada deporte: Listado de deportistas elite internacional (Federación Internacional). Listado de deportistas elite nacional. (Federación Nacional).

8. Medicamentos permitidos VALIDO SOLO PARA ESPAÑA ACIDEZ: Almax, Omeprazol. ANSIEDAD: Valium, Tranxilium. DIARREA: Fortasec, Sulfintestin Neomicina. DOLOR/INFLAMACIÓN: Acido acetilsalicílico, Diclofenaco, Ibuprofeno, Amol, Paracetamol. DOLOR DE CABEZA: Almogran, Zomig. ESTREÑIMIENTO: Dulcolaxo, Duphalac. GARGANTA: Oraldine. PIEL: Antifúngicos (Mycostatin). Corticosteroides (crema, pomada): Adventan crema, pomada; Celestoderm, crema. - Son ejemplos y como tal deben usarse. Se dan nombres comerciales de medicamentos comercializados en España para ayudar al deportista. ¡Atención! Puede haber medicamentos en otros países, con el mismo nombre comercial que en España y producidos por el mismo laboratorio farmaceútico, pero que tengan diferente composición!!!!!!

8. Medicamentos permitidos VALIDO SOLO PARA ESPAÑA RELAJANTES MUSCULARES: Mio-Relax, Miolastan. TOS: Bisoltus, Cinfatos. NARIZ-RINITIS: Rinofluimucil, Rhinomer. Corticosteroides vía nasal: Nasacort, Neo-rinactive OJOS: Oftalmowell, colirio; Colircusi Gentamicina, colirio. Corticosteroides vía ocular: Colircusi Gentadexa, colirio OIDO: Aceoto otológico, gotas. Corticosteroides vía otológica: Otix, gotas; Neo Hubber, gotas - Son ejemplos y como tal deben usarse. Se dan nombres comerciales de medicamentos comercializados en España para ayudar al deportista. ¡Atención! Puede haber medicamentos en otros países, con el mismo nombre comercial que en España y producidos por el mismo laboratorio farmaceútico, pero que tengan diferente composición!!!!!!

10. Localización del deportista Obligaciones Informarse con su Federación si debe estar localizado. Conseguir el formulario de localización y rellenarlo (modelo en página de WADA-AMA). Enviar formulario impreso a su Federación. Asegurarse que ha llegado el formulario. Cada 3 meses, rellenarlo de nuevo. Cada vez que haya cambios: informar. Si no está donde dijo: sanción. Derechos: Confidencialidad.

Esquema 1. Objetivos 2. ¡Es bueno hacer deporte! 3. ¿Qué es el dopaje? 4. ¿Por qué y quién se dopa? 5. La Agencia Mundial Antidopaje 6. La Lista Prohibida 7. Autorización de uso de sustancias prohibidas 8. Medicamentos permitidos 9. Suplementos nutritivos 10. Localización del deportista 11. Control de dopaje 12. Alternativas al dopaje 13. La página web

11. El control del dopaje “Recogida de muestra de sangre o de orina a un deportista previamente seleccionado para su posterior análisis en un laboratorio de control de dopaje acreditado por la AMA, para detectar sustancias o métodos prohibidos”. ¿Quién puede hacerlo? AMA, Federación Internacional, Organismo Nacional Antidopaje (propio o del lugar), Federación Nacional. Tipos de control: De competición. Fuera de competición Anunciados. POR SORPRESA

11. El control del dopaje (12 fases) Fase 1. Selección y localización del deportista ¿Quién? Cualquier deportista de nivel nacional o internacional de una Federación. Listados elite. Competición: los primeros + azar. Fuera de competición: Azar o directa (sospecha).

11. El control del dopaje (12 fases) Fase 12. Sanciones y apelaciones Recordar: no sólo dar positivo en la muestra es dopaje. AMA (deportistas): 1ª sanción: 2 años 2ª sanción: por vida. AMA (personal de apoyo): 1ª sanción: por vida. Reducciones de sanción (sustancias específicas). Derecho de Apelar: TRIBUNAL DE ARBITRAJE NACIONAL O INTERNACIONAL. Principales derechos y obligaciones.

12. Alternativas al dopaje Un buen entrenador: Desarrollo personal por encima de victoria. Actualizado. Conoce bases científicas. Trabaja en equipo (preparadores físicos, médicos, científicos, fisioterapeutas).

12. Alternativas al dopaje Entrenarse bien: Pasarlo bien. Adaptarse a exigencias del entrenamiento. El entrenamiento se adapta a las exigencias del deportista. Intentar controlar con medios objetivos (científicos). - Uno de los problemas que se plantean actualmente los teóricos y prácticos del entrenamiento es si habremos llegado a los límites máximos de entrenamiento en cuanto a volúmenes e intensidades.

12. Alternativas al dopaje 13000 7500 5000 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 AÑO nº lanzamientos anuales Ej: Lanzadores rusos número de lanzamientos anuales, triplicados en 6 años….. Aumentar Más todavía? Número medio de lanzamientos anuales de los lanzadores olímpicos rusos de peso, jabalina, disco y martillo (Tschiene, World Symposium on Dopping in Sport, 1989)

12. Alternativas al dopaje Más no!!! Hemos llegado a un límite. Además tales volúmenes de entrenamiento solamente son posibles con productos dopantes que permiten recuperar mejor!!!! Si no: lesión Entonces: solución??????? .. Reducir….. ¿Y mejorar???? ¿Hemos llegado a un límite en las cargas de entrenamiento? Toleran entrenamientos con sustancias dopantes. ¿Hay que reducir? (Verchoshanskij, NSA 1999) Forma más obvia: cambio métodos de entrenamiento (Yuanzhen, 1997)

12. Alternativas al dopaje NATACIÓN 5 Km 10 Km/día = marca Ejemplos de mejora de marca (o de no empeoramiento) con reducción de volumen o de intensidad del entrenamiento. Costill: Uno de los padres de la Fisiología del Ejercicio: Nadadores de universidades americanas: Un año entero: un grupo: la mitad del volumen…… Marca igual.¿Para qué seguir haciendo el doble? (Costill y col. 1991)

12. Alternativas al dopaje Heck y col. 1985 Atletas femeninas medio fondo selección alemana. 20-30 semanas (4.5 mmol/l lactato). No mejora. Reducción intensidad (4.5 a 3.5 mmol/l) Mejora - Grupo de medio fondo selección alemana femenina: 20-30 semanas entrenando a alta intensidad. No mejora. Reducen la velocidad de entrenamiento….. Mejoran. - A veces los deportistas parece que se entrenan como si tuvieran la obligación de pillar al correcaminos.

12. Alternativas al dopaje - Experiencia de entrenadores, médicos, etc. Muchas veces, después de un período de varias semanas de inactividad o reducción de entrenamiento debido a una lesión……. Se mejora la marca deportiva….¿Por qué?.... ¿Excesivo entrenamiento? Lesión → descanso → ¡ Mejora la marca! Selección Española Pelota: 50% repeticiones: ¡mejores resultados en fuerza!

12. Alternativas al dopaje Alimentarse y recuperarse bien. Cuidar aspectos psicológicos. Información sobre alternativas al dopaje. http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com - Ejemplo: cómo se alimentan los atletas keniatas.

Esquema 1. Objetivos 2. ¡Es bueno hacer deporte! 3. ¿Qué es el dopaje? 4. ¿Por qué y quién se dopa? 5. La Agencia Mundial Antidopaje 6. La Lista Prohibida 7. Autorización de uso de sustancias prohibidas 8. Medicamentos permitidos 9. Suplementos nutritivos 10. Localización del deportista 11. Control de dopaje 12. Alternativas al dopaje 13. La página web

13. La página Web Pagina: 1) Presentación de objetivos. Informar a atletas, entrenadores, médicos, jóvenes y padres sobre efectos beneficiosos del deporte y sobre los peligros del dopaje sobre la salud y sobre los valores del deporte. 2) Informar sobre sus derechos y deberes durante el control de dopaje 3) Explicarle alternativas al dopaje. 2) Apartados: Secciones Guías educativas El rincón del deportista

Conclusión Educar a los deportistas, técnicos y personal que rodea al deportista para: Que esté informado. Diga “no” al dopaje. No cometa errores por desconocimiento. Tenga alternativas contra el dopaje. Sea un referente no sólo mítico sino ético para el deportista.

Conclusión “Los hombres más dichosos serán los que se gobiernen según los imperativos de la naturaleza, a menos que se pretenda traspasar los límites de la condición humana”. Erasmo de Rotterdam - En definitiva, como dijo Erasmo de Roterdam, ayudarle a ser máshumano y más feliz.