230 2.14 Estudio preliminar de impacto ambiental. Pre-autorización de emplazamiento para la industria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres
Advertisements

Sistema de organización urbano - rural
Sistema urbano - rural.
Evaluación de Impacto Ambiental y Sociocultural
Terreno comercial, industrial, habitacional o educacional.
Terreno comercial, multifamiliar o educacional.
Asentamientos humanos
Sistema Urbano - Rural.
Sistema urbano - rural.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Panorámica sobre el río Dagua, en la quebrada Santa Bárbara,
Caleta Coloso Puerto Coloso 1925 Sistemas de caminos:
Localización de un Proyecto Factores y Determinantes
CRITERIOS PARA LA REGIONALIZACIÓN EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Diagnóstico Educación Ambiental
Ubicación y colaboración, ¿Dónde y como?
0 Anexo A Industrias en la Región Huasteca. 1 Anexo: Industrias forestales, talleres, carpinterías y patios de almacenamiento y concentración de materias.
La integración de cuencas industriales forestales (CIF) es un concepto ciertamente innovador para el caso de México, no así en los países líderes en el.
Grupo Operativo CCNDS Ciudad de México, D. F., 3 de Junio de 2010.
RIESGO POR INUNDACIONES
DESADUANAMIENTO DE LA IMPORTACION
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
LA CARRERA FORESTAL EN EL MARCO DE LA LEY DE VISION DE PAIS Y PLAN DE NACION (Decreto )
Lic. Silvano Abarca Macklis Presidente Municipal.
Consejo Ciudadano de Medio Ambiente Querétaro. Peña Colorada.
RIESGOS Definición. Toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales (heridas, enfermedades o muerte), perdidas económicas o daños al.
El Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
Historia de desastres naturales Historia de desastres naturales De acuerdo a registros del Centro Nacional de Prevención de Desastres.
ELIZABETH MORALES GARCÍA Xalapa, Veracruz, México Diciembre 2010.
Gestión de los Riesgos, Organización y Planes
ATRIBUTOS SECTORIALES IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ATRIBUTOS.
Coronel Miguel Ángel Puig González Jefe de Operaciones del EMNDC Especialista en Seguridad y Defensa Nacional GESTIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO EN EL.

CONTAMINACION AMBIENTAL POR METALES
Datos Generales Avaluó: 24 marzo de 2014 Localización: Av. Morelos # 54-A Col. Rustica Xalostoc Ecatepec de Morelos Edo. de México Servicios: Red de drenaje.
Universidad Nacional del Callao Curso: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ELÉCTRICO ING.: CARLOS DORIVAL CASTILLO.
Disponibilidad de agua Disponibilidad de agua: superficial y de pozos. Volúmenes, costos por pago de derechos, infraestructura disponible.
ALBUM FOTOGRÁFICO RIESGO NIVEL 2 PARA PROYECTOS NUEVOS QUE NO SE ENCUENTRAN EN OPERACIÓN. PROYECTO PLANTA POTABILIZADORA II CIUDAD ACUÑA COAHUILA ANEXO.
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
El Atlas Estatal de Riesgos es un producto en constante actualización, generado a partir del Atlas de Peligros de 2005, fruto de un convenio de colaboración.
VII Plan de acción DIPECHO
El proceso de comunicación en la gestión de riesgo entre Cenapred y Protección Civil sobre los hundimientos e inundaciones y su incidencia en la población.
III TALLER SOBRE REGIONALIZACIÓN DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS ROSARIO, DICIEMBRE 2011 EXPLOSION URBANISTICA Y PLANIFICACION DE DRENAJES EN EL GRAN ROSARIO.
Nos dedicamos a entregar una gestión integrada en recursos naturales, asesorando a nuestros clientes en materias ambientales y apoyándolos en la toma.
Proyecto ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN TRES ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PRRAC Managua, Nicaragua
IMPACTO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA REGION POZA RICA-TUXPAN EN EL RESCATE DE LAS CULTURAS POPULARES Eje Temático LA UV COMO GENERADORA Y.
PROYECTO MÚLTIPLE MISICUNI
Tamaulipas Región Huasteca Elaboraro: Diana Chávez
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL EN EL VALLE DE ABURRÁ.
Integrantes Margoth Deilin Fanny
Francisco Mundo Solórzano
RIESGOS CLASIFICACIÓN. FACTORES DE RIESGO. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS GEOLÓGICOS Francisca Gil López Departamento Biología y Geología.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “MIA” DEL PROYECTO PLANTA POTABILIZADORA II CIUDAD ACUÑA COAHUILA ALBUM FOTOGRÁFICO ANEXO 6.
RUTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
RECUPERACIÓN DE DESASTRES & CONTINUIDAD DE NEGOCIOS.
Datos Geologicos para la Ingeniería Civil
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DISPONIBILIDAD DE AGUA
Zona vulnerable Se denomina zonas vulnerables a todas aquellas que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, que pueden afectar no solo.
AGRUPACIÓN CEDRO VERDE PROYECTO CHIA – LOTE PINZAINA.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA Superficie: 3,652.7 Km2 Cauce principal 30 km.
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas,[cita requerida] ocasionadas por eventos o fenómenos naturales.
Home Introducción Afectaciones por riesgos Esquema de coordinación Coordinaciones regionales de Protección Civil Clasificación de riesgos Plan Integral.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
IMPACTO AMBIENTAL (Sector Estructural).
Transcripción de la presentación:

Estudio preliminar de impacto ambiental. Pre-autorización de emplazamiento para la industria.

Estudio preliminar de impacto ambiental. Pre-autorización de emplazamiento para la industria. Ver Anexo. Manifestación de impacto ambiental industria maderera nacional e Hidalgo Disponibilidad de suelo firme, con las menores pendientes y libre de inundaciones. Determinación del riesgo sísmico. Se presentan a continuación los riesgos naturales a los cuales puede verse expuestas las plantas industriales forestales propuesta, de acuerdo a datos del Atlas Nacional de Riesgos 1990 UNAM. Fuente: UNAM “Alas Nacional de México”. V.2.9 Zonas susceptibles a desastres por fenómenos naturales. Medio Ambiente. Instituto de Geografía. México.

232 Huasteca Hidalguense: Municipio de Huejutla. Localidad de Huejutla Fuente: Elaboración propia. FOA con base en SIG Esc. 1:250,000 Localización industrial Óptima sobre terrenos de una terraza fluvial antigüa Superior bien consolidada Terreno firme con pendientes menores del 5%, en explanada abierta ventilada y Drenada, con baja presencia de Fracturamientos secundarios, asenta- mientos, grietas o bufamientos del suelo. Predio bien comunicado y con riesgos sociales y naturales bajos, con recurren- cia de eventos hidrometeorológicos extraordinarios moderada mayor de 50 años Ubicación fuera del poblado con servicios Municipales básicos

233 Huasteca Potosina: Municipio de Ciudad Valles. Localidad de Ciudad Valles. Fuente: Elaboración propia. FOA con base en SIG Esc. 1:250,000 Localización industrial Óptima sobre terrenos de una terraza fluvial antigüa Superior bien consolidada Terreno firme con pendientes menores del 11%, en explanada semiabierta ventilada y bien drenada, con presencia baja de Fracturamientos secundarios, asentamientos, grietas y bufamientos del suelo. Predio bien comunicado y con riesgos sociales bajos; riesgos naturales moderados con recurrencia de eventos hidrometeorológicos extraordinarios moderada mayor de 50 años Ubicación fuera del poblado con posibilidad baja de servicios Municipales básicos

234 Huasteca Tamaulipeca: Municipio Ciudad Mante o González. Localidad Ciudad Mante Fuente: Elaboración propia. FOA con base en SIG Esc. 1:250,000 Localización industrial Óptima sobre terrenos de una planicie estructural antigüa y bien consolidada El terreno es muy firme con pendientes menores del 5%, en explanada abierta muy ventilada y bien drenada, con presencia baja de Fracturamientos secundarios, asentamientos, grietas y bufamientos del suelo. Predio muy bien comunicado y con riesgos sociales bajos; riesgos naturales moderados con recurrencia de eventos hidrometeorológicos extraordinarios moderada mayor de 50 años Ubicación fuera del poblado con posibilidad muy baja de servicios Municipales básicos

235 Huasteca Tamaulipeca: Municipio Ciudad Mante o González. Localidad de González. Fuente: Elaboración propia. FOA con base en SIG Esc. 1:250,000 Localización industrial Óptima sobre terrenos de una planicie estructural sedimentaria antigüa y bien consolidada El terreno es muy firme con pendientes menores del 5%, en explanada abierta muy ventilada y bien drenada, con presencia baja de Fracturamientos secundarios, asentamientos, grietas y bufamientos del suelo. Predio muy bien comunicado y con riesgos sociales bajos; riesgos naturales moderados con recurrencia de eventos hidrometeorológicos extraordinarios moderada mayor de 50 años Ubicación fuera del poblado con posibilidad muy baja de servicios Municipales básicos

236 Huasteca Veracruzana: Municipios de Tantoyuca o Cerro Azul. Localidad de Tantoyuca Fuente: Elaboración propia. FOA con base en SIG Esc. 1:250,000 Localización industrial Óptima sobre terrenos de una planicie estructural sedimentaria antigüa y consolidada El terreno es firme con pendientes menores del 5%, en explanada abierta muy ventilada y bien drenada, con presencia moderada de fracturamientos secundarios, asentamientos, grietas y bufamientos del suelo. Predio muy bien comunicado y con riesgos sociales bajos; riesgos naturales moderados con recurrencia de eventos hidrometeorológicos extraordinarios moderada mayor de 50 años. Empero existe la posibilidad de inundaciones menores frecuentes Ubicación fuera del poblado con posibilidad muy baja de servicios Municipales básicos

237 Huasteca Veracruzana: Municipio de Tantoyuca o Cerro Azul. Localidad de Cerro Azul Fuente: Elaboración propia. FOA con base en SIG Esc. 1:250,000 Localización industrial Óptima sobre terrenos de una planicie estructural sedimentaria antigüa y consolidada El terreno es firme con pendientes menores del 5%, en explanada abierta muy ventilada y bien drenada, con presencia moderada de fracturamientos secundarios, asentamientos, grietas y bufamientos del suelo. Predio bien comunicado y con riesgos sociales bajos; riesgos naturales moderados con recurrencia de eventos hidrometeorológicos extraordinarios moderada mayor de 50 años. Empero existe la posibilidad de inundaciones menores frecuentes Ubicación fuera del poblado con posibilidad muy baja de servicios Municipales básicos

238 Huasteca Tamaulipeca: Municipio de Altamira. Localidad Altamira Fuente: Elaboración propia. FOA con base en SIG Esc. 1:250,000 Localización industrial Óptima sobre terrenos de

239 Huasteca Tamaulipeca: Municipio de Altamira. Localidad Altamira Fuente: Elaboración propia. FOA con base en SIG Esc. 1:250,000 Localización industrial Óptima sobre terrenos de 5 kilometros

240 Huasteca Veracruzana: Municipio de Chicontepec. Localidad Chicontepec Fuente: Elaboración propia. FOA con base en SIG Esc. 1:250,000 Localización industrial Óptima sobre terrenos de

241 Huasteca Veracruzana Potosina: Municipios de Ebano - Pánuco. Localidad Fuente: Elaboración propia. FOA con base en SIG Esc. 1:250,000 Localización industrial Óptima sobre terrenos de