EL VERBO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL VERBO IES MADINA MAYURQA 1r ESO D FEBRER 2012 MARC DOMÍNGUEZ
Advertisements

EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
Los tiempos compuestos
Los verbos.
VERBOS.
EL VERBO Por Carlos Aguirre Marcos.
L verbo.
EL VERBO Volver a PALABRAS NUVELES DE ESTUDIO
TEMA 6 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
El verbo Qué es el verbo? Definición.
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
EL VERBO.
© GELV AULA 360 ¡Última hora! Contenidos Comunicación 1. La narración en la prensa Lengua 1. El verbo: su forma y significado UNIDAD 04 1º ESO | UNIDAD.
Tema 4 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA.
El verbo.
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
Palabra variable que indica una acción o un estado
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
El verbo Lic. Cristina Díaz Ríos.
¿Qué es un verbo? Semántico Funcional Morfológico
EJERCICIOS DE PIZARRA Tercera conjugación.
Los verbos. Terminan en  o  1. La gran mayoría es de . 2. Estas terminaciones son del verbo en primera persona del singular, presente, activo, indicativo.
EL VERBO.
JUEGA El niño juega con la pelota
TEMA 3 EL VERBO.
El verbo.
Haydee García Liebig Lenguaje y Comunicación
Temer CONJUGAR.
Definición Formas compuestas Ha cant - ado (morf) (lex) (morf)
Institución Educativa Nº 1235 “Unión Latinoamericana”
EL VERB0.
EL VERBO GRAMÁTICA TEMA 5.
El verbo.
NÚMERO Y PERSONA PERSONA NUMERO YO 1º SINGULAR TÚ 2º EL - ELLA 3º
Escola el Cim 6º de Primaria
NÚMERO Y PERSONA El número nos indica si es uno (singular) o son varios (plural) los sujetos verbales La persona nos señala quién realiza la acción.
Tiempos simples del modo subjuntivo (presente y pretérito)
El verbo.
EL PRETÉRITO PERFECTO El pretérito perfecto se usa para expresar acciones terminadas en un pasado reciente (cerca del presente) o acciones que de algún.
SUBJUNTIVO (presente)
El participio y el presente perfecto
Equipo 1 : Andrea Marisier. Mónica Navarrete. Cristian. Santiago.
Son aquellos que se forman con dos palabras, a partir del verbo haber. Haber + participio Yo he cantado esa melodía.
Tema 11, páginas 172,173 y 174 Lengua y Literatura Irene Castellanos
LOS VERBOS.
Los verbos regulares e irregulares
LOS VERBOS.
El verbo.
VERBO.
EL VERBO.
EL VERBO.
¿Qué es una perífrasis? (1)
TEMA 4 EL VERBO.
El verbo (2): el modo y el aspecto.
El verbo El verbo es la palabra que expresa una acción, un estado físico o mental. Un verbo consta de dos partes: la raíz y la terminación. Habl.
Partir CONJUGAR.
MODOS Y TIEMPOS VERBALES
JUAN DAVID SALAZAR TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
El verbo. ¿Qué vamos aprender el día de hoy? Conocer lo que es un verbo e identificarlo en un enunciado.
LA CONJUGACIÓN VERBAL  Verbos regulares / Verbos irregulares  Significado de las desinencias del verbo  Morfemas de tiempo-modo y número-persona  Las.
EL VERBO Expresa acción o estado. Bebemos = viene del verbo beber. Beber ¿qué me dice la palabra? la acción de ingerir un líquido. Pero BEBEMOS= bebe-mos.
VERBOS.
E L VERBO. 1.EL VERBO Morfológicamente, es una categoría gramatical constituida por un lexema y unos morfemas flexivos, gramaticales o desinencias, que.
El verbo y sus constituyentes
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
EL VERBO.
GRAMÁTICA EL VERBO. Es una palabra que expresa una acción, un estado físico o mental, o que atribuye una característica a algo o alguien. Un verbo consta.
REPASO GENERAL Roxana Muñoz.
EL VERBO.
EL VERBO Elaborado por profesor Hans C. Muller. Docente de Lengua y Literatura del CCA.
Transcripción de la presentación:

EL VERBO

El Verbo Yo, por ejemplo, no he sabido lo que quería decir pretérito hasta años después de acabar la carrera; así he repetido varias veces que el pretérito perfecto era así, y el imperfecto de este modo, sin comprender que aquella palabra pretérito quería decir pasado, muy pasado en un caso y menos pasado en otros. Atravesar por dos años de gramática latina, dos de francesa y uno de alemana, sin enterarse de lo que significa pretérito, tiene que indicar dos cosas: o una gran estupidez o un sistema de instrucción deplorable. Claro que yo me inclino a esta segunda solución. (…) Respecto a mí, y creo que a todos les pasará lo mismo, nunca he podido aprender aquellas cosas por las cuales no he tenido afición. Pío Baroja, Juventud, egolatría

EL VERBO es una clase de palabra variable que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso. Morfológicamente, el verbo puede descomponerse en dos partes: la raíz  y la desinencia. LA  RAÍZ es la parte que se mantiene fija y lleva el significado, y LA DESINENCIA es la parte que sufre variaciones e indica los accidentes morfológicos: la persona, el número, el tiempo, el modo, la conjugación, el aspecto y la voz. CANT- O LEXEMA          DESINENCIA VERBAL

Clasificamos TRES PERSONAS: primera, segunda, tercera. La primera persona indica al que habla (emisor): ”Yo hablo”. La segunda persona señala al que oye (receptor): ”Tú lees”. La tercera persona indica a un objeto o a otra persona que no es el hablante ni el oyente: ”Él sale”.

EL NÚMERO indica si la persona que realiza la acción del verbo es una (número singular) o más de una (número plural). Las tres personas tienen singular y plural. 1. Las tres personas del singular son: Yo, tú, él. 2. Las tres personas del plural son: nosotros, vosotros, ellos.

EL TIEMPO indica el momento en que se desarrolla la acción EL TIEMPO indica el momento en que se desarrolla la acción. Podemos distinguir: 1. Presente: La acción está ocurriendo en el momento de hablar. Ej.: “miro”. 2. Pasado o pretérito: La acción es anterior al momento de hablar. Ej.: “miré”. 3. Futuro: Expresa una acción que aún no ha sucedido. Ej.: “miraré”.

Los tres modos verbales son los siguientes: El indicativo. EL MODO verbal expresa la actitud del emisor frente a los hechos que enuncia. Los tres modos verbales son los siguientes: El indicativo. El subjuntivo. El imperativo.

2. Si expresa deseo, duda, probabilidad o necesidad, el modo utilizado es el subjuntivo. Ej.: Ojalá llueva hoy. Si yo pudiera. 1. Si el hablante enuncia los hechos de manera real y objetiva emplea el modo indicativo. Ej.: Él come una manzana. Yo camino todos los días. 3. Cuando el sujeto ruega, pide o da una orden utiliza el modo imperativo: Ej.: ¡Cierra esa ventana! Cómprame la bici.

LA CONJUGACIÓN 1. La primera conjugación la forman los verbos cuyo infinitivo acaban en –ar. Ej.: cantar. 2. La segunda conjugación, los verbos acabados en –er. Ej.: comer. 3. La tercera conjugación, los verbos acabados en –ir. Ej.: partir.

FORMAS El verbo presenta dos formas: 1. Las simples: Están formadas por una sola palabra. Ej.: Canto; leemos; partiremos. 2. Las compuestas: Están compuestas por el verbo auxiliar “haber” y el participio del verbo que se conjuga. Ej.: He cantado; hemos leído.

EL ASPECTO expresa el final de la acción (estudié) o no expresa dicho final (estudio, estudiaba, estudiaré). El aspecto puede ser: Perfectivo: Expresa que la acción del verbo ya ha acabado. Lo componen todas las formas compuestas y el pretérito perfecto simple: Ej.:“He cantado”; “Canté”. Imperfectivo: La acción del verbo aún no ha acabado. Lo forman todas las formas simples excepto el Pret. Perf. Simple. Ej.: “Canto”; “Cantaba”.

LA VOZ Podemos distinguir dos formas: 1. La voz activa, en la que el sujeto es la persona que realiza la acción. Ej.: Juan mira a Laura. sujeto agente 2. La voz pasiva: El sujeto no realiza la acción, sino que la recibe. Ej.: El puente fue construido por los sujeto paciente romanos.

CLASES DE VERBOS 1. Los verbos regulares: Son los que no modifican su lexema o raíz a lo largo de la conjugación. CANTAR: cant-o; cant- amos; cant-aré. 2. Los verbos irregulares: Modifican su lexema a lo largo de su conjugación. IR: voy; iré; fui; vayamos.