Entre pares, Actores y Promotores Comunitarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LA OFICINA DE FARMACIA
Advertisements

Una breve introducción a la Epidemiología -V (Principios de Organización y presentación de datos epidemiológicos) ¿Quién es Betty C. Young? Revise my.
Día 1 Para comenzar.
ESKOLA OSASUNTSUA COLEGIO SAN JOSÉ DE CALASANZ.
Escrito expositivo Generalmente lo que tienes que escribir para explicar y dar información es expositivo. El escrito expositivo da a los lectores información.
Jardín de niños Luz María Serradel Grupo 3ero. A T.V.
PROYECTO PARA LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES, SEXO Y CONSUMO DE DROGAS Y FOMENTO DE LA MULTICULTURALIDAD Componentes del grupo: Isabel Cabrera Barcia.
TALLER DE ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD
QUEREMOS SABER SEXUALIDAD. ESCUELA PRIMARIA N° 189 SECCION CHACRAS PICÚN LEUFÚ A 16 AÑOS SOBRE EDAD ABUSO VULNERABILIDAD SOCIAL.
1 GRUPO S.O.S Integrantes: *Andrés Fossaroli * M icaela Mercado *Barrios Virginia * Gastón Granado *Jimena Moscoso * Carreras Diego *Vivanco Cristian *
Entre pares, actores y promotores comunitarios 2010 De La Prieta, Sabrina Tacconi, VanesaBeroiza, Germán Hernández, Pamela Lofeudo, LuisinaZanoni, Celeste.
Colegio de bachilleres Plantel 03 Iztacalco.
Barrio Anai Mapu. Objetivos El principal objetivo de los talleres realizados era ofrecerles a los adolescentes la información necesaria sobre temáticas.
¿cómo se lo decimos a nuestros niños y niñas? Dra. Florangel Parodi.
2 cursos: 30 alumnos 2 cursos: 28 alumnos Violencia familiar y escolar (bullying). Adicciones en la periferia de la escuela. Interés por tener relaciones.
M.C. LIDIA.R.PEÑA FLORES TOMA DE DECISIONES INFORMADAS PARA UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE INTENCIÓN: Reconocer tu propio valor como persona con dignidad y.
ANALISIS DE LOS EMERGENTES DE EVALUACIÓN EN LA SEGUNDA INSTANCIA DOMINIO METODOLÓGICO DOMINIO METODOLÓGICO DOMINIO DEL MARCO CONCEPTUAL DOMINIO DEL MARCO.
La Mesa Redonda Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
Integrantes: - Deve, Catalina - Garzón, Valeria - Gómez, Agustín - Navarrete, Alma - Segovia, Diego - Villaverde, Melisa Seminario Entre Pares.
Abstinencia y recuperación
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión IV: Grupos Focales Karen Andes.
Prevención saludable en los niñas, niños y adolescentes.
INTRODUCCION EN LA SIGUIENTE PRESENTACION SE DARAN A CONOCER DIFERENTES DIAGRAMAS EN LOS CUALES PODREMOS ANALIZAR EL ENTENDIMIENTO Y RAZONAMIENTO SOBRE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad de Ciencias Médicas Grupo: INTERCONECTADOS. Colegio: Escuela Primaria Nº 165 “Dr. Luis Agote”. Integrantes :
ESCUELA CREAR Brentana 161 Directora: MARIA EUGENIA PERALES.
clic para editar título fecha subtítulo introducción En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación.
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
TÉCNICA GRUPAL MESA REDONDA.
PRODUCCIÒN DE CONTENIDOS PARA LA EDUCACIÒN VIRTUAL
HACER CIENCIA EN EL AULA
LA SEXUALIDAD HUMANA Y LA SALUD. LA SEXUALIDAD HUMANA Y LA SALUD Material elaborado por: Gregorio Fernando Valencia Lozada.
TEXTOS EXPOSITIVOS.
“Construyendo un camino”
Los alumnos reunidos en equipos de trabajo discutieron sobre los problemas que afectan a su comunidad ¿Qué nos gustaría cambiar en nuestra comunidad?
PREDACIÓN DISPERSIÓN DE SEMILLAS INTRODUCCIÓN Presento el tema sobre el que voy a investigar.
Taller sexualidad Punto Forma Joven Instituto Américo Castro Huetor-Tájar, Granada Chiclana, 21 de Noviembre de 2008.
Mesa redonda con integrador
Categoría Categoría Categoría Categoría Categoría
Textos: Un folleto/anuncio/panfleto/cartel
Textos: Un folleto/anuncio/panfleto/cartel
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
Durante Falcon Danae Pulido Camacho Sarahi.
Permiso: hoy tienen LA PALABRA. Talleres de autoestima y sexualidad POBLACION: POBLACION: 28 Alumnos/as 1° año – Escuela Provincial de Educación Técnica.
CUIDATE, VALORATE y DISFRUTÁ DE LA VIDA COLEGIO SECUNDARIO AMUYEN
¡CUIDADO CON LAS ADICCIONES, PUEDE SER TENTADO! TÚ ELIGES. Lic. William Omar Calla Vergara.
SEMINARIO: ENTRE PARES Y ACTORES COMUNITARIOS Integrantes: Calfin, Bruno. Mariguin, Marlen. Oses, Maria Elena. Parada, Samanta. Pluchino, Esteban Matías.
Unidad 2. Mens sana in corpore sano Haz click en el tomate para comenzar esta MINIQUEST.
LAS FECHAS IMPORTANTES ARTES VISUALES BI - 6TO 2013 MOCK EXAM.
OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN DE GRUPOS Y EL INFORME ORAL
Embarazo Adolescente.
Actividades del taller de comunicación. El taller consistió en 5 encuentros: 1er Encuentro: llenamos una encuesta en la que contestamos preguntas relacionadas.
FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre de 2010 FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre.
LAS ADICCIONES EN LOS ADOLECENTES CONSTITUYEN UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA MUY IMPORTANTE.
Exposición. Exposición de temas basados en guiones previamente elaborados.
Con Unión Todo Se Forma Mejor Lizeth Estefanía Ramírez Arias Claudia Daniela Rodríguez Barragán María Fernanda Ruiz Ardila Karolayn Sarmiento Villamizar.
LA ESCALERA ATOMICA FADAKABRAGA. INTEGRANTES: FADYTH CHARLOTTE ARIZA GARCIA. FADYTH CHARLOTTE ARIZA GARCIA. KAREN DAYANA FLOREZ CUADROS. KAREN DAYANA.
Programa Nacional de Salud sexual y Procreación Responsable Alumnos: David Schargorodsky Giuliana Barenbaum División: 3ºS Trabajo Práctico: Políticas Sociales.
Programa Vive sin Adicciones
1.1 La investigación científica. CAMPUS: SAN LUIS ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TEMA: 1.1 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SEMESTRE: 601 APRENDIZAJE:
La alimentación en los adolescentes debe sustentar el crecimiento, promover la salud y ser agradable. Durante la adolescencia, existen varias alteraciones.
P rograma de y procreación responsable. (Ley ) Salud sexual Es un programa a nivel nacional que tiene varios objetivos: Por Nayla F. y Abigail B.
CORRUPCIÓN PÚBLICA
Drogas.
MATERIALES DE APOYO. VIDEOS.
EL DEBATE.
Transcripción de la presentación:

Entre pares, Actores y Promotores Comunitarios Taller: APRENDIeNDO A CRECER…. Seminario 2011

Escuela N° 33 - S.S. Juan XXIII Curso : 6° . Turno tarde Directora: Reyes, María Teresa Maestra: Cortez, Alejandra Soledad Cantidad de alumnos: 21 , 6 nenas y 15 nenes. Localidad: Cipolletti- Rio Negro Dirección: Roca 1251.

Autoestima: Materiales utilizados: Métodos: Fichas de auto concepto. Cuento el Sapo y la Rosa. Golosinas. Métodos: Breve introducción sobre Autoestima ¿Qué es? Y ¿para que sirve? Sopa de ideas. Ping – pon de preguntas y respuestas . Cuento. Realización de afiches sobre Diosa y Winner.

Alimentación Saludable: Materiales utilizados: Ovalo nutricional Ensalada de frutas Video Métodos: Breve introducción sobre alimentación saludable y sus trastornos Armar una publicidad sobre un producto saludable

Cambios puberales y Educación Sexual Materiales utilizados: Preservativos . Pastillas anticonceptivas. Afiches de ETS. Videos. Planillas de mitos y verdades sobre sexualidad. Métodos: Ping – pon de preguntas y respuestas sobre cambios puberales Charla debate sobre métodos anticonceptivos. Afiches explicativos Juego “Mitos y Verdades”

Adicciones Materiales utilizados: Afiches sobre adicciones. Cartas de preguntas y respuestas acerca de drogas y sus efectos. Videos. Métodos: Charla debate sobre adicciones y sus efectos. Juego de cartas Ping - pon de preguntas y respuestas.

Bullying Materiales utilizados: Métodos: Videos. Charla debate sobre el tema. Refección final sobre los videos vistos.

Gise Ani Caro Maru Coki