Población Mayor de 13 años

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
EDUCACIÓN… UN DERECHO INELUDIBLE PARA LOS TOLIMENSES
© Eliseo Andrade.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
¿Es rentable la movilización del
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
03- PREINSCRIPCIÓN v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Cuestiones y problemas
ALPUJARRA PRADO DOLORES ATACO PLANADAS RIOBLANCO CHPARRAL COYAIMA
ASOCIATIVIDAD, LINEA BASE ESTRATEGIAS COMERCIALES
ANALISIS DE IMÁGENES A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN DE ALGUNAS IMÁGENES, PEDIR A LOS NIÑOS QUE OBSERVEN LAS ILUSTRACIONES Y QUE DESCRIBAN EN SU CUADERNO LAS.
1 Relatores : Alfonso Cornejo / Marcelo Mobarec..
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 4. Deporte, recreación y actividad física para un Tolima saludable Mayo.
INFORME DE GESTIÓN POLITICA 3: POR LA GRANDEZA CULTURAL DEL TOLIMA La dirección de cultura con el apoyo del ministerio de cultura, ha gestionado.
SECRETARÍA DE DESARROLLO FÍSICO
Gerente: Econ. Juan Carlos Lara.
Situación de Salud de la Mujer
Fuentes de información
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas marzo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO HOYA DEL RÍO SUÁREZ
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ALTO PATIA
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Prevención de Violencia en Centros Educativos
Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gun Club Agosto 17, 2006
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Población total 1.Población total, 2000Población total, Población total, 2005Población total, Población de 5 años y más que residía en otra.
Resultados: Estudio de Opinión Pública a nivel nacional sobre el Impacto en la población femenina del Tercer Año de Gestión del Presidente Elías Antonio.
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
UN PASEO NOCTURNO POR SEVILLA (Avance manual) (13 de Febrero de 2013) Por la Plaza del Pozo Santo, San Juan de la Palma, calle Castellar San Marcos, San.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Números enteros.
CAMPEÓN University Gardens Acad. María Montesorri Col. Santa Gema Col. Espíritu Santo Col. Del Carmen Acad. San Jorge Col. Calasanz Col. De la Salle ABPN.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Universidad Nacional de Colombia Dirección de Bienestar Sede UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS 1.
Objetivo: Disminuir el nivel de pobreza alimentaria y malnutrición en el municipio de San Ignacio Rio Muerto por medio del empoderamiento de la comunidad.
INFRAESTRUCTURA - SAN LUIS INFRAESTRUCTURA - PESCADERO.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel Ospina SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
Presentación del libro
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Despacho del Secretario SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL Secretaría de Educación Distrital.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Población Mayor de 13 años PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACION Y EDUCACION BASICA Y MEDIA DE JOVENES Y ADULTOS – Metodología Cafam. INDICE ANALFABETISMO NACIONAL 9.6% Total Población Iletrada: 2´732.443 INDICE ANALFABETISMO DEPARTAMENTO DEL TOLIMA 14.23% Población Mayor de 13 años

1. Está íntimamente ligado con la pobreza y la injusticia social FACTORES NEGATIVOS ASOCIADOS AL ANALFABETISMO FACTORES NEGATIVOS ASOCIADOS AL ANALFABETISMO 1. Está íntimamente ligado con la pobreza y la injusticia social 2. Es una limitante para el progreso económico, el ascenso y la cohesión social. 3. Impide el desarrollo de cada hombre y mujer a titulo personal 4. Es factor desencadenante de violencia intrafamiliar y maltrato. 5. Es factor de mortalidad infantil, delincuencia, bajo rendimiento académico y deserción escolar. 6. Hay una relación directa entre nivel educativo con pobreza, desempleo, sub-empleo e informalidad. 7. El analfabetismo esta asociado al aumento incontrolado de fertilidad, baja tasa de supervivencia y en los pobrísimos niveles de nutrición y salud de los niños.

INDICE DE ANALFABETISMO POR MUNICIPIOS Mariquita 11.4% Honda 11.0% Fresno 17.4% Falan 18.1% Herveo 17.9% Armero 15.2% Villahermosa 17.1% Palocabildo 19.9% Casabianca 18.9% INDICE DE ANALFABETISMO POR MUNICIPIOS Líbano 17.4% Murillo 17.6% Lérida 14.9% Ambalema 16.2% Santa Isabel 17.8% Venadillo 22.4% Anzoátegui 18.4% Alvarado 18.2% Ibagué 8.2% Piedras 17.2% Cajamarca 15.6% Coello 21.1% Flandes 10.4% V. De San Juan 20.2% Melgar 8.9% Rovira 21.8 Icononzo 15.7% Espinal 9.8% Roncesvalles 26.3% 8 San Luís 19.8% C. De Apicala 12.4% Guamo 14.8% Cunday 17.7% Suárez 16.4 San Antonio 21.2% Ortega 19.0% Saldaña 12.6% Villarrica 14.9% Chaparral 21.0% Coyaima 22.9% Purificación 13.3% CONVENCIONES Dolores 25.3% Natagaima 14.5% Mayor al 20% Rioblanco 26.2% Ataco 21.9% Alpujarra 15.4% Entre 10% y 20% Menor de 10% Planadas 23.4% 5

En consideración se pretende: 1. Elevar el nivel educativo en la población iletrada del Departamento del Tolima 2. Colocar a ésta población en condiciones de continuar una preparación de calidad para el desarrollo Humano y para el Trabajo. 3. Promover la formación en la práctica del trabajo mediante el desarrollo de conocimientos técnicos y habilidades.

En consideración se pretende: 4. Ofrecer a la población iletrada del Departamento la posibilidad de mejorar sus actuales condiciones de vida. 5. Alfabetizar como condición para alcanzar la paz, el progreso y el bienestar en escenarios posibles de ciudadanía, democracia y convivencia pacifica.

TRANSFERENCIA AL DEPARTAMENTO POR PARTICIPANTE ATENDIDO $420.000.oo INVERSION ALFABETIZACION AÑO Nº. CONVENIO Aporte MEN Aporte SED. Aporte CAFAM TOTAL 2008 198 M.E.N. Adicional 14 SED 613 $748.000.000 . $502.000.000 $79.000.000 $1.329.000.000 2009 309 M.E.N. SED 504 $926.000.000 $1.007.848.700 $91.000.000 $2.024.000.000 TRANSFERENCIA AL DEPARTAMENTO POR PARTICIPANTE ATENDIDO $420.000.oo

(Básica Primaria y Básica secundaria) INVERSION (Básica Primaria y Básica secundaria) AÑO Nº. CONVENIO APORTE SED. APORTE CAFAM TOTAL 2008 425 $903.000.000 $66.000.000 $969.000.000 2009 861 $2.334.038.880 $107.800.000 $2.441.838.880 TRANSFERENCIA AL DEPARTAMENTO POR PARTICIPANTE ATENDIDO $630.000.oo

AVANCES DEL PROGRAMA AÑOS ALFABETIZADOS B. PRIMARIA B. SECUNDARIA 2.008 9.185 6.410 4.057 2.009 10.422 6.126 7.365 TOTAL 19.607 12.536 11.422 AÑOS MUNICIPIOS SEDES DOCENTES 2.008 45 481 726 2.009 41 544 878

CICLOS DOCENTES CAPACITADOS AÑO 2008 DOCENTES CAPACITADOS AÑO 2009 TOTAL DOCENTES CAPACITADOS 2008-2009 ALFABETIZACION 376 752 B. PRIMARIA 192 225 417 107 169 276 B. SECUNDARIA 51 57 108 TOTAL 726 878 1.604

MUNICIIOS VINCULADOS AL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN Mariquita 2 Fresno 11 Honda 2 Herveo 3 Falan 1 MUNICIIOS VINCULADOS AL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN AÑO 2009 Armero 7 V/Hermosa 4 Casabianca 3 Palocabildo 3 Líbano 11 Lérida 9 Ambalema Murillo 1 Sta Isabel 2 Venadillo 5 Anzoátegui 3 Alvarado 1 Ibagué Piedras Cajamarca 5 Coello 5 Flandes 10 Melgar 3 V. De San Juan 3 Rovira 35 Espinal 25 C. De Apicala Icononzo 9 S. Luís 25 R/Valles Guamo 32 Cunday Suárez S. Antonio 7 Ortega 8 Saldaña 3 Villarrica 3 Puri/n 1 CONVENCIONES Coyaima 25 Prado 1 Chaparral 79 Municipios que implementan el Programa de Alfabetización Dolores 1 Natagaima 20 Rioblanco 9 Ataco 8 Municipios sin cobertura en alfabetización Alpujarra 1 Planadas 17 13