UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA JUAN BOHON Electricidad II - Unidad II
Advertisements

COMPENSACIÓN REACTIVA
INTRODUCCIÓN F. Llaneras, J. Picó, J. L. Navarro, E. Picó-Marco. Dpto. Ingeniería de sistemas y Automática, Universidad Politécnica de Valencia.
Funcionamiento de las redes en el campo de la Frecuencia C. R. Lindo Carrión11 Unidad V Funcionamiento de las redes en el campo de la frecuencia Clase.
CIRCUITOS MONOFASICOS
Sensores De Humedad.
CALIDAD DE SERVICIO ELÉCTRICO.
Investigación de Operaciones
Pensiones Civiles del Estado PROYECTO: Página Web PCE
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Cristian Andrés Triana Margarita Varón Durán
Circuitos e instalaciones eléctricas
Ingeniería en Computación Dr. Ignacio Algredo Badilo
Seminario de Graduación
ESPE DEEE PROYECTO DE INVESTIGACION CIENTÍFICA
Universidad Autónoma del Estado de México 1o. de marzo, 2003
TRANSMISOR EN AMPLITUD MODULADA (AM)
Tema 12 Corriente alterna 12.1 Producción de fem alternas sinusoidales
PRINCIPIOS BASICOS DE FM
Líneas de transmisión.
Diodos Electrónica I.
* Introducción La actividad Dos de Reconocimiento del Curso de Estructura de Datos, es un trabajo que busca en esencia que el alumno se compenetre de.
ARQUITECTURAS, ESTÁNDARES Y ELEMENTOS PARA LA AUTOMATIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA RED RESUMEN WORKSHOP FUTURED ( )
Eduardo Chain Luis Carlos Jaramillo Mario Rodriguez.
Ingeniería del Software
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sistemas Digitales Electrónica Digital I 17:51 Sistema Digital Binario.
MATERIALES FERROELÉCTRICOS
Centro Nacional de Metrología, CENAM
Automatización I Instrumentación.
Jonathan Valduz Numero 25
Inicia 29 Mayo 2007 Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Personal de nivel técnico.
Centro Nacional de Metrología
Monitoreo y Control Hidroeléctrico Proyecto Final Ingeniería en Sistemas de Información.
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
3.- Introducción a Patrones de Diseño
J. Mauricio López R. Centro Nacional de Metrología CENAM Varianza de Allan.
Fundamentos de las Telecomunicaciones
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Electrónica de Comunicaciones
Agustín Larez Félix Guevara Luis Pereyra
Investigación de Operaciones Ing. M.Sc. Eloy Colquehuanca
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos José Daniel García Sánchez Grupo de Arquitectura Comunicaciones y Sistemas Universidad Carlos III de.
Images of synchronized chaos: Experiments with circuits Nikolai F. Rulkov Ignacio Carugati Laboratorio de Instrumentación y Control Facultad de Ingeniería.
GAP GAP Parallel Architectures Group Grupo de Arquitecturas Paralelas Jornada d’Arquitectures per a Càlcul i Comunicacions Avançades, Feb.04 Valencia Metodología.
Control Directo del Par sin Sensores de Velocidad par MI.
Amplificador con BJT Análisis de pequeña señal
Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Personal de nivel técnico o ingeniería que.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: A :30.
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
Integrantes: Aldo Sánchez O. Raymundo García A. Ángel Guerrero S.
Sensores Nicolás Rodríguez.
Recordando la línea de carga en el amplificador BJT
Pavón, Nieves Álvarez, Jesús María Departamento de Ingeniería Electrónica, Sistemas Informáticos y Automática, Escuela Politécnica Superior, Universidad.
Inicia 3 Diciembre 2007 Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Personal de nivel.
Pre-procesamiento de minerales con fines de eficiencia energética.
CheckMeter 2.1 Patrón de Verificación Portatil Page 1 March 2009.
Cómo generar un proyecto blearning entre una clase presencial y un aula virtual Pablo Angulo Sánchez.
TEMA I Teoría de Circuitos
INGENIERÍA DEL TRATAMIENTO DE EFLUENTES GASEOSOS
Amplificadores de Instrumentación
La Carta de Smith Pr. Fernando Cancino.
Osciladores en RF Pr. Fernando Cancino.
Acoplamiento de impedancias
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES TEMA: ‘CARACTERIZACIÓN DE SEÑALES SÍSMICAS DEL VOLCÁN COTOPAXI UTLIZANDO.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2012 Modelos de líneas.
Física II. J.A.Moleón1 Corriente Alterna Departamento de Física Universidad de Jaén.
Conceptos y leyes de la electricidad Índice del libro.
Universidad Veracruzana Instituto de Ingeniería Recopilación de información para tema de tesis Metodología de la Investigación Presentación: Carlos Alejandro.
Oscilador de cristal de cuarzo Nombre: Williams Carabante Curso:3ºC Profesor :Richard Garay.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ACTIVIDADES ACADÉMICAS RED ALFA - 2002 SENSORES ACÚSTICOS: EL CRISTAL RESONADOR DE CUARZO, MUCHO MAS QUE UN PATRÓN DE FRECUENCIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

El CRISTAL DE CUARZO COMO SENSOR

CRISTAL DE CUARZO Y OSCILADORES EL CRISTAL DE CUARZO – COMPONENTE ELECTRÓNICO

Aplicación: EL CUARZO COMO SENSOR La microbalanza de cuarzo EL CRISTAL DE CUARZO Aplicación: EL CUARZO COMO SENSOR La microbalanza de cuarzo

EJEMPLO DE APLICACIÓN: SENSORES DE CUARZO Aplicación: EL CUARZO COMO SENSOR La microbalanza de cuarzo

EJEMPLO DE APLICACIÓN: SENSORES DE CUARZO Aplicación: EL CUARZO COMO SENSOR La microbalanza de cuarzo Ecuación de Onda

EJEMPLO DE APLICACIÓN: SENSORES DE CUARZO Aplicación: EL CUARZO COMO SENSOR El Sensor de Cuarzo

EJEMPLO DE APLICACIÓN: SENSORES DE CUARZO Aplicación: EL CUARZO COMO SENSOR El Sensor de Cuarzo Impedancia Acústica

EJEMPLO DE APLICACIÓN: SENSORES DE CUARZO Aplicación: EL CUARZO COMO SENSOR El Sensor de Cuarzo Admitancia Eléctrica Frec. Res. Serie Dinámica Parámetros de medida Resistencia Dinámica

Problema en la medida de la frecuencia EJEMPLO DE APLICACIÓN: SENSORES DE CUARZO Problemática de las técnicas actuales: OSCILADORES Problema en la medida de la frecuencia Condición

Problema en la medida de la Resistencia EJEMPLO DE APLICACIÓN: SENSORES DE CUARZO Problemática de las técnicas actuales: OSCILADORES Problema en la medida de la Resistencia

Problema en la medida de la Resistencia EJEMPLO DE APLICACIÓN: SENSORES DE CUARZO Problemática de las técnicas actuales: OSCILADORES Problema en la medida de la Resistencia Co*=10 pF Co*=3 pF Condición

Principio de funcionamiento y compensación EJEMPLO DE APLICACIÓN: SENSORES DE CUARZO Propuesta de una solución alternativa: CIRCUITO DE COMPENSACIÓN CAPACITIVA Principio de funcionamiento y compensación

Descripción del Sistema EJEMPLO DE APLICACIÓN: SENSORES DE CUARZO Propuesta de una solución alternativa: CIRCUITO DE COMPENSACIÓN CAPACITIVA Descripción del Sistema Operación Calibración Compensación Monitorización

Automatización del Sistema EJEMPLO DE APLICACIÓN: SENSORES DE CUARZO Propuesta de una solución alternativa: CIRCUITO DE COMPENSACIÓN CAPACITIVA Automatización del Sistema Ventajas Calibración multi-frecuencia automática Compensación automática Multi-sensor y multi-frecuencia

EJEMPLO DE APLICACIÓN: SENSORES DE CUARZO Diseño e Implementación

EJEMPLO DE APLICACIÓN: SENSORES DE CUARZO Diseño e Implementación

EJEMPLO DE APLICACIÓN: SENSORES DE CUARZO Conclusiones Relación de Conocimientos Necesarios

EJEMPLO DE APLICACIÓN: SENSORES DE CUARZO Artículos de Investigación Bibliografía Libros “Phase Locked Loops: Design, simulation and applications” R. E. Best Ed. McGraw Hill, 1999 “Crystal Oscillator Design and Temperature Compensation” E.Frerking Ed. Van Nostrand Reinhold Company “El Sensor de Cuarzo. Introducción a la Caracterización de Procesos Superficiales” A. Arnau, Y. Jiménez T. Sogorb Ed. Antonio Arnau Vives, 2000 Artículos de Investigación “Circuit for Continuous Motional Series Resonant Frequency and Motional Resistance Monitoring of Quartz Crystal Resonators by Parallel Capacitance Compensation” A. Arnau, T. Sogorb, Y. Jiménez Review of Scientific Instruments Vol. 73 Iss. 7, 2000 “Interface Circuits for quartz-crystal-microbalance sensors” F. Eichelbaum, R. Borngräber, J. Schröder, R. Lucklum and P. Hauptman Review of Scientific Instruments Vol. 70 Iss. 5, 2000