INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LERMA. GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TESIS VI: DERECHO COMERCIAL
Advertisements

MARTHA CENAIDA HERNANDEZ JAIMES PSICOLOGIA 1 SEMESTRE ACTIVIDAD 2 TUTOR-MARIA ESTELLA MONTAGUT.
Esto es muyimportantra q si uno no respeta no lo van a respetar.
PARA CONTADORES PUBLICOS DE EL SALVADOR
Instituto Tecnológico de Lerma
INTRODUCCION AL DERECHO LABORAL Y COMERCIAL
Licenciatura en Derecho. Materia Derecho Constitucional.
Méndez Esparza Deysi.
Todo acerca de un comerciante, y tu ¿eres uno?
Instituto Tecnológico de Lerma
Instituto Tecnológico de Lerma
CONTENIDO DEL DERECHO MERCANTIL Art. 1 Com. CONTENIDO DEL DERECHO MERCANTIL Art. 1 Com. COMERCIANTES (Sujetos del derecho Mercantil) COMERCIANTES (Sujetos.
NUESTRA GRAN PRESENTACIÓN YELITZA CHIRINOS LUDYAN ZAMBRANO SECCIÓN: 1T1AG PROFESORA: MARIBEL RIVERA.
LAS RAMAS DEL DERECHO.
DERECHO MERCANTIL Sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la clasificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan.
«Derecho mercantil» Definición, origen y característica del derecho mercantil. Profesora: Candelaria Beatriz Arroyo Denis.
Conclusiones y Aplicaciones Por: Ma. Isabel Cordón.
El Derecho Internacional
Lerma, Campeche 03 de febrero del 2015
EMPRESA Y EMPRESARIO MERCANTIL
DERECHO INTERNACIONAL
PARCIAL DE APLICACIÓN DE INFORMÁTICA Índice  INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN  PROCESO PROCESO  TAREA TAREA  RECURSOS RECURSOS  EVOLUCIÓN EVOLUCIÓN.
Exposición de Investigación Documental
Nociones generales del Derecho Mercantil
Índice Definición. Tipos de derecho. Características.
Concepto dº civil Dº privado general Relación jurídica entre particulares: Ej. derechos hijos-padres obligaciones padres con hijos acción ante los tribunales.
La Moral A través de la Historia.
UNIDAD 1: GENERALIDADES Erika Castillo Núñez
Equipo 4 García Lara Juan Jesús Perez Sarmiento Jorge Alexander Sulub Chan Loreidy Jazive Tun Cocom Hilario.
Derecho Mercantil. Unidad 1 Generalidades.
Mtra. Patricia Bobadilla Rivera
7.2 Concepto de contrato mercantil
Una gran tecnología … Útil herramienta de trabajo.
Maestra: Arroyo Denis Candelaria Beatriz Alumna: Alegría Narváez Sandra Odimaris Carrera: Ingeniería en Administración Materia:
Derecho Mercantil Alumna: Luisa Yarenis Herrera Pacheco
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LERMA ING. EN ADMINISTRACIÓN DERECHO MERCANTIL MAESTRA: CANDELARIA BEATRIZ ARROYO DENIS ALUMNA: VENTURA DZUL ANDREA LETICIA.
Alumna: Herrera pacheco Yarenis
Contrataciones Marginales en Ingeniería Contratos Comerciales Código de Comercio Transferencia de Establecimientos Industriales Ley Contratos Laborales.
Ética y Valores Humanos
1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral.
DERECHO MERCANTIL OLGA HAZ V..
UNIDAD: 1. GENERALIDADES
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA y LA LEY 1314 DE JULIO 13 DE 2009.
DERECHO INTERNACIONAL
Tema 2 El Derecho Comercial. Concepto Vidari dice: "por Derecho Comercial entendemos en sentido lato, el conjunto de las normas jurídicas que regulan.
TESIS I: NOCIONES GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL
Alumnas: Herrera pacheco Yarenis Velázquez Sansores ruth
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO
DERECHO PRIVADO Y SUS RAMAS
Equipo: Chan Jesús Eduardo Chan Matu Juan. Cruz Rosas Rebeca Jiménez García Olga.
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIATES. Br. Eduardo Gustavo Chan Jesús.
FUNDAMENTOS DEL DERECHO
HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ IVÁN
Tema 1: Introducción al Derecho Mercantil.
¿QUÉ SON LAS NUEVAS MATEMÁTICAS?
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
VII.- CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS.
SOCIEDADES MERCANTILES
DISCIPLINAS JURIDICAS ESPECIALES
DERECHO PRIVADO I Lección 2. Derecho Privado y Derecho Mercantil El Derecho Mercantil es una especialidad del Derecho Civil (Derecho Común). Ejemplos.
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
UN MUNDO DE CIUDADES TEMA3. INTRODUCCIÓN La globalización es un fenómeno esencialmente urbano, ya que es en la ciudad donde tienen lugar la mayor parte.
Mgtr. Robert Suclupe Sandoval. PROFESIONAL DE TURISMO Y NEGOCIOS.
DERECHO Concepto: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones.
Diferencias entre el Derecho Civil y Derecho Mercantil
GENERALIDADES DEL COMERCIO COLECTIVO SOCIEDADES MERCANTILES.
INCAICALA CONQUISTA.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LERMA. GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL. Equipo: Chan Jesús Eduardo Chan Matu Juan. Cruz Rosas Rebeca Jiménez García Olga

Introducción Como sabemos los actos de comercio están presentes en nuestra vida diaria, en cada momento de nuestra vida que en la actualidad se ha vuelto algo imprescindible, por lo que es necesario que existan normas que regulen estos actos.

¿QUÉ ES EL DERECHO MERCANTIL? Conjunto de normas relativas a los comerciantes como tales, a los actos de comercio y las relaciones jurídicas Sistema de normas jurídicas, que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de actos mercantiles Parte del derecho privado, que comprende el conjunto de normas jurídicas, relativas a los actos de la actividad económica Roberto L.Mantilla Rafael Pina Calvo M. Octavio

1824 Se promulgo el código de Lares ¿Pero de donde surge? Antigua Roma. 1837 ordenanzas de Bilbao 1890 entra en vigor el código de comercio Edad media. 1824 Se promulgo el código de Lares La conquista .

Con cualidades como: Es un Derecho profesional. Es un Derecho individualista. Es un Derecho consuetudinario.

Es un Derecho progresivo. Es un Derecho global.

CONCLUSIÓN Al realizar este trabajo con mis compañeros de equipo pude aprender cosas nuevas sobre lo que es el derecho mercantil, ya que muchas veces desconocemos este tipo de leyes, el derecho mercantil es importante por que regula todos los actos de comercio de las personas sean o no esencialmente comerciantes.