PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2012/2013 Ing Agr Eduardo M. Sierra APAMA Concordia Entre Ríos 12 de Julio de 2012
CAMBIO Y VARIABILIDAD CLIMATICOS
Sistema Estacionario con Variabilidad Variable Tiempo
Ciclo con Variabilidad Variable Tiempo
Cambio Abrupto en Escalón con Variabilidad Variable Tiempo
Tendencia con Variabilidad Variable Tiempo
Media Constante con Incremento Abrupto de la Variabilidad Variable Tiempo
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y OTRAS TEORÍAS ALTERNATIVAS CAMBIO CLIMÁTICO EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y OTRAS TEORÍAS ALTERNATIVAS
TEMPERATURA DE EQUILIBRIO = 15°C IE RR Gases de Efecto de Invernadero (GEI) RS CRA Turbidez Atmosférica RT RG Tipo de cobertura TEMPERATURA DE EQUILIBRIO = 15°C
Cobertura de hielos Superficie anegada al derretirse los hielos Figura 1. Cobertura de hielos del Planeta en el apogeo del ultimo período glacial, y superficie anegada al comenzar el actual período interglacial (Fuente Proudman Oceanographic Laboratories).
Figura 8. Ciclo Global del Carbono Expresado en Gigatoneladas ( GTm = Mil Millones de Tm) Fuente U.S.S. Department of Energy 60,0 Atmósfera 750 GTm C. Fósiles Cemento 6,0 Biósfera = 1,3 90 Desmonte 1,7 61,3 Océano = 2,0 92 Océanos 40.000 GTm Petróleo, Carbón y Gas Natural 4.000 GTm Suelos y Vegetación 2.200 GTm
INCREMENTO DEL CONTENIDO ATMOSFÉRICO DE DIÓXIDO DE CARBONO 1955 - 2000
ESCENARIOS DE INCREMENTO GLOBAL DE LA TEMPERATURA DEL IPCC. Protocolo de Kyoto Siglo XX Incremento Global de la Temperatura (°C) ESCENARIOS DE INCREMENTO GLOBAL DE LA TEMPERATURA DEL IPCC.
Década de 1950 Década de 2050 Década de 1950 Volumen = 100 % Década de 2050 Volumen = 54 % Figura 36. Disminución del espesor y volumen de los hielos flotantes en el Artico previstos por el IPCC (Fuente NOAA).
NEVADAS Línea de equilibrio 3000 m Plataforma continental Continente Antártico 14 millones Km2 2000 msnm de altura promedio 98 % cobertura de hielo 2200 m de cobertura promedio de hielo 30 millones Km3 de hielo 90 % del hielo del Mundo 65 % del agua dulce del Mundo 2 % de toda el agua del Mundo NEVADAS Línea de equilibrio 3000 m Separación de icebergs Barrera de hielos Plataforma continental Figura 38. Estructura del casquete de hielo antártico (Fuente NOAA)
ESCENARIOS DE INCREMENTO GLOBAL DE LA TEMPERATURA DEL IPCC. Protocolo de Kyoto Siglo XX Incremento Global de la Temperatura (°C) ESCENARIOS DE INCREMENTO GLOBAL DE LA TEMPERATURA DEL IPCC.
Mínimo en 2042 Mínimo de Maunder Actividad solar medida por la cantidad de manchas solares Sol caliente Sol frío Mínimo de Maunder Mínimo en 2042 Figura 41. Los astrónomos prevén un mínimo de actividad solar hacia 2042, que causaría una disminución de la temperatura global (Fuente Pulkovo Observatory, Rusia).
Inglaterra Italia Alem. Francia Figura 23. Precio del trigo (expresados en moneda holandesa por quintal) en varios países. (Fuente: Lamb, 1995)
Cambio de la Temperatura - Concentración de CO2 Cambio de Temperatura (G.C) Concentración de CO2 Años antes del presente Figura 42. Según la teoría astronómica, las variaciones en el CO2 son consecuencia de las variaciones de la temperatura que, a su vez, deben sus cambios a los cambios en la radiación solar (Fuente Pulkovo Observatory, Rusia).
Figura 34. Escenario A1B de Cambio de las Precipitaciones del IPCC. Diciembre-Enero-Febrero Cambio % de las Precipitaciones
Figura 35. Escenario A1B de Cambio de las Precipitaciones del IPCC. Junio – Julio - Agosto Cambio % de las Precipitaciones
CICLOS DE LLUVIAS EN ARGENTINA 1000 mm 41/50 1000 mm 81/90
CICLOS DE LLUVIAS EN ARGENTINA 750 mm 41/50 750 mm 81/90
Figura 28. Reconstrucción hipotética de la evolución de las lluvias en el este de La Pampa a partir de registros estadísticos y crónicas históricas. Reproducido de: Roberto Z; G Casagrande y E Viglizzo. 1994. Lluvias en la PampaCentral Publicación N° 2. INTA
HIDRÓMETRO PUERTO SANTA FÉ, representa descarga de Alta Cuenca del Plata
VARIABILIDAD CLIMÁTICA “EL NIÑO” Y “LA NIÑA”
Anomalías de precipitaciones causadas “El Niño” (0) indica el año de inicio del fenómeno y (+) el año de finalización (Fuente JAWF) HUMEDO SECO Anomalías de precipitaciones causadas “El Niño”
Anomalías de precipitaciones causadas por “La Niña” (0) indica el año de inicio del fenómeno y (+) el año de finalización (Fuente JAWF) HUMEDO SECO Anomalías de precipitaciones causadas por “La Niña”
RESUMEN EPISODIOS DEL ENSO Década El Niño La Niña 1901-10 1905/06 1904/05 1911-20 1911/12, 1914/15, 1918/19 1916/17 1921-30 1923/24, 1925/26 1928/29 1931-40 1930/31, 1932/33, 1939/40 1938/39 1941-50 1941/42 1950/51 1951-60 1951/52, 1953/54, 1957/58 1954/55 1961-70 1965/66, 1969/70 1964/65, 1970/71 1971-80 1972/73, 1976/77 1973/74 1981-90 1982/83, 1986/87 1988/89 1991-00 1991/92, 1994/95, 1997/98 1998/99, 1999/00, 2000/01 2001-10 2002/03, 2006/07, 2009/10 2005/06, 2007/08, 2008/09, 2010/2011 2011-20 2011/2012
PROPORCIÓN DE FASES DEL ENSO ANTES 1997/1998 (Total 96 Campañas) “El Niño”: 19 Episodios = 20 %. “Neutral”: 66 Episodios = 69 %. “La Niña”: 11 Episodios = 11 %. PROPORCIÓN DE FASES DEL ENSO DESDE LA CAMPAÑA 1997/1998 HASTA LA CAMPAÑA 2011/2012 (Total 15 Campañas) “El Niño”: 4 Episodios = 27 %. “Neutral”: 3 Episodios = 20 %. “La Niña”: 8 Episodios = 53 %.
SECUENCIA CLIMÁTICA EL NIÑO- LA NIÑA - LA NIÑA Anomalía de temperatura de la zona El Niño 3.4
INDICADORES CLIMATICOS 2012/2013
SECUENCIA CLIMÁTICA EL NIÑO- LA NIÑA - LA NIÑA Anomalía de temperatura de la zona El Niño 3.4
USA
Figura 28. Reconstrucción hipotética de la evolución de las lluvias en el este de La Pampa a partir de registros estadísticos y crónicas históricas. Reproducido de: Roberto Z; G Casagrande y E Viglizzo. 1994. Lluvias en la PampaCentral Publicación N° 2. INTA
Mejora de la Situación Hídrica Diciembre 2011 – Junio 2012
Comparación de la Situación Hídrica al 10 de Junio de 2009 y 2012
Comparación de la Situación Hídrica al 10 de Junio de 2009 y 2012
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2012/2013
DESARROLLO AGROCLIMATICO ESTACIONAL DE LA CAMPAÑA 2012/2013
INVIERNO 2012
PRIMAVERA 2012
VERANO 2013
OTOÑO 2013
POSIBLES ESCENARIOS PARA LAS CAMPAÑAS AGRÍCOLAS 2013/2014 Y 2014/2015
PROYECCIÓN DE LA SECUENCIA CLIMÁTICA EL NIÑO- LA NIÑA - LA NIÑA Anomalía de temperatura de la zona El Niño 3.4
“EL NIÑO” 2012/2013
“LA NIÑA” 2013/2014
“LA NIÑA” 2014/2015
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION edmasi@fibertel.com.ar