Pedro J William Cristo 1º Bach C

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Origen y evolución del trabajo y la organización socio-ecoNÓmica de la humanidad 2007 JESUS MARTÍNEZ ZUÑIGA.
Advertisements

TEMA 6. Los pueblos prerromanos: los iberos..
Nombre: Patricia Letelier Curso: 3 medio Materia: Ciencias Sociales
Invasiones Bárbaras Pueblos germánicos.
Ricos y pacíficos Los Cretences
TEMA 11 EL NEOLITICO Y LA EDAD DE LOS METALES. ETAPAS DEL NEOLÍTICO NEOLÍTICO DURACIÓN: DESDE EL A. C. AL A. C. SE DESCUBREN LA AGRICULTURA.
Andalucía en la antigüedad
La Prehistoria en la Edad Antigua.
Los Griegos Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
La Prehistoria.
COMIDA CON LA QUE SE ALIMENTABAN LOS NÓMADAS DE LA PREHISTORIA,EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA LUCÍA SÁNCHEZ RAMOS 5.C.
Aztecas.
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
El poblamiento de América
LOS INCAS.
El antiguo Egipcio.
La Revolución Industrial (Gran Bretaña, )
·CONTENIDOS ·ACTIVIDADES Marifé Lara Romero.
ARQUITECTURA Y URBANISMO Curso: Introducción a la Arquitectura. Profesor: Oscar Foronda. Sección: A Semestre: 2010 – 1 Turno: Mañana Ciclo: I Aula: 29.
De : Elisa y Julia. LOS SPRINGERS
Hispania Romana By: Ana Matía González.
CULTURAS COLOMBIANAS LOS MUISCAS
Los GRIEGOS 5a Sandra.
L A LLAMADA DE LO SALVAJE NUTRICIÓN Alba Carbonell.
LOS MAYAS.
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
Europa Feudal.
“La Colonia en Chile”.
Hecho por Andrés HISPANIA ROMANA.
EL PALEOLÍTICO.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
CIVILIZACIÓN EGIPCIA.
LOS ABORÍGENES DE GRAN CANARIA EL MUSEO CANARIO
REVOLUCION INDUSTRIAL
EL DIOS DE ISRAEL.
Los pueblos precolombinos
Paola Hernández, Andrea Sides y María Ciudad.
LOS CELTAS.
Cristianos y musulmanes
EDAD MEDIA.
 Pedro Martín Albertos. IES Güímar.  Los vikingos eran expedicionarios escandinavos muy vinculados al mar que irrumpieron en la escena histórica alrededor.
Un viaje por la Historia
Culturas no clásicas: China, India y Fenicios
Isabella Gutiérrez Josefa Niño de Zepeda. Paulina Reyes
LA PREHISTORIA.
Mariana Treviño Gonzalez
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
Comprensión del Medio Social y Cultural
Primeras civilizaciones
HISPANIA ROMANA By: Los Picapiedras.
Manuel De Luca Silva 6º básico. Los Atacameños hacían artesanías principalmente de greda con formas de animales Se distinguen en la cultura atacameña.
Los Mayas.
Ericka Trabajo Para Hacer 
ORIGEN DE LOS AZTECAS  Al norte de México central vivía un buen numero de tribus guerreras, de cultura mucho mas rudimentaria que la de las tierras.
Origen de la agricultura y principales núcleos agrícolas
Ericka Trabajo Para Hacer. Reyes: Sus principales ocupaciones eran cobrar impuestos, hacer fiestas donde comían y bebían a lo loco en las cuales se.
La Prehistoria..
DESARROLLO DE LAS GRANDES CULTURAS
Unidad 7.
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
El pueblo Kolla. La bandera a cuadros de siete colores diferentes era y es usada por los pueblos de los andes. Hoy en día se ha convertido en un símbolo.
Los Mayas Lic. Romero.
La Prehistoria.
La Prehistoria Yasmin Gracia 6º Ortiz.
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
Transcripción de la presentación:

Pedro J William Cristo 1º Bach C Vikingos Pedro J William Cristo 1º Bach C

Índice: ¿Quiénes eran? ¿Cuándo vivieron? Expansión Lengua Religión y creencias Economía y gastronomía Formas de organización Manifestaciones artísticas Celebraciones y ritos Otros datos Imágenes

¿Quiénes eran? Eran pueblos germánicos originarios de Escandinavia, famosos por sus incursiones y pillajes en Europa. Dependiendo del contexto y de la interpretación del autor, puede usarse el nombre para referirse a los incursores de esta procedencia o a sus países de origen.

¿Cuándo vivieron? Es un misterio por qué estos pueblos nórdicos se lanzaron a la expansión, en busca de tierras que conquistar o colonizar a partir del siglo VIII. Una teoría bastante común sugiere que Escandinavia podría haber sufrido una etapa de superpoblación. La generalización de una agricultura mucho más eficiente en los tiempos precedentes habría permitido a la población dispararse, con la consiguiente presión demográfica por nuevas tierras

Expansión:

Lengua Su lengua consistía en un alfabeto rúnico llamado Futhorc, actualmente se conoce su lengua como ``vikingo´´.

Religión y creencias Los primeros vikingos eran paganos y politeístas. Adoraban a un panteón de dioses que personificaban las fuerzas de la naturaleza y otros conceptos. Más tarde se convirtieron al cristianismo. Los vikingos no fueron uniformemente paganos antes de su conversión total al cristianismo. Un gran número de ellos se había ido convirtiendo progresivamente

economía y Gastronomía El comercio y la ganadería eran lo fundamental, ya que eran semi-nómadas. Su alimentación se basaba en  la carne (criaban vacas, ovejas, cerdos, cabras y aves de corral) y el pescado, que constituían la mayor parte de su dieta que completaban con la caza y las aves silvestres, también cultivaban verduras. En cuanto a las bebidas, preparaban una cerveza hecha con cebada y aguamiel (miel fermentada y agua) y el “bjorr”, posiblemente un licor fuerte hecho con zumo de fruta fermentada.

Formas de organización El núcleo de la sociedad estaba formado por campesinos y artesanos, los que constituían una clase media muy generalizada e instruida. Eran hombres libres y tenían varios derechos como : Utilización de armas Posesión de esclavos Libertad de mercado Derecho al divorcio, en caso de haber hijos de por medio la mujer se quedaba con gran parte de las propiedades, el hombre se quedaba con su arma, su caballo y poco más.

Manifestaciones artísticas Se denomina arte vikingo al desarrollado en los países nórdicos y sus áreas de influencia durante la época vikinga. Forma parte del estilo zoomórfico germánico, desarrollado a partir de influencias del arte romano tardío, el arte celta y motivos de los pueblos de las estepas de Asia. Principalmente, estos fueron sus estilos: Estilo Jelling Estilo Mammen Estilo Ringerike Estilo Urnes

celebraciones y ritos. Funeral vikingo Frecuentemente los difuntos eran depositados en un barco o en un barco de piedra, y se les solía dejar ofrendas según el estatus y la profesión del difunto, entre las que podía incluirse el sacrificio de esclavos. Después se creaba el túmulo amontonando sobre los restos tierra o piedras. En Escandinavia se conservan muchos túmulos en honor de reyes y jefes vikingos, además de piedras rúnicas y otros monumentos funerarios. Algunos de los más célebres se encuentran en el cementerio de túmulos de Borre, en Noruega, y en Lindholm Høje y Jelling en Dinamarca.

Otros datos A pesar de la imagen habitualmente difundida, los vikingos jamás llevaron cuernos en el casco. Es cosa de las películas. Nunca aparecen cuernos en los grabados de la época, ni se han encontrado cascos con cuernos en ninguno de los numerosos hallazgos arqueológicos.  El actual idioma islandés es el más parecido a la lengua que hablaban los vikingos. El universo vikingo estaba formado por nueve mundos.

Imagenes Funeral Barco típico

FIN