Control de versiones, configuración y cambios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
SALMO 8.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Área Razón Social 0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Kit.
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
CLASE 3 SOFTWARE DEL MICROPROCESADOR
Tiempos Verbales (caminar, comer, vivir)pg.484
… Y así nos distraemos Vocabulario.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
C ONFIGURACIÓN C UENTAS D E C ORREO ZTE N281. C ONFIGURACIÓN C UENTAS D E C ORREO ZTE N281 1-Ingrese a menú 2-Ingrese a Mensajes 3-Ingrese a Correo 4-Seleccione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Distribuciones de probabilidad bidimensionales o conjuntas
UPC Tema: ESPACIO VECTORIAL Rn
La empresa y el entorno económico
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Expresiones Racionales
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
TUTORIAL DE SUBVERSION
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Proyecto Fin de Carrera E.T.S. Ingeniería Informática 26 de Septiembre de 2006 DESARROLLO DE UN COMPONENTE TECLADO ALUMNO: Fco. Javier Sánchez Ramos TUTORES:
© Manuel ColladoVersiones-1 Control de versiones, configuración y cambios VCS: Version Control System SCM: Software Configuration Management.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Minicurso "Presentaciones con PowerPoint"
MACROECONOMIA.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
APENDICE TEMA 4. MÉTRICA DE LOS PUNTOS DE FUNCIÓN
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
Introducción al lenguaje R Sesión 2: Objetos en R
SpanishNumbers Uno 2 Dos 3 Tres 4 Quatro.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Numbers.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
1 BALONCESTO PARA NOVATOS Alcobendas 15 de mayo de 2008 GUILLERMO HERNANDEZ PEÑALBA.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Transcripción de la presentación:

Control de versiones, configuración y cambios

Contenido Evolución del software Control de versiones Control de configuración Control de cambios Repositorio. Almacenamiento eficiente Ejemplos de herramientas

Evolución del software Durante el desarrollo El desarrollo del software siempre es progresivo, incluso en el ciclo de vida en cascada El desarrollo evolutivo consiste, precisamente, en una evolución controlada (ciclo de vida espiral, prototipos evolutivos) Durante la explotación Durante la fase de mantenimiento se realizan modificaciones sucesivas del producto

Control de versiones Motivo: evolución Concepto de versión (revisión) El software cambia con el tiempo, por diversas razones Es necesario controlar esta evolución Suele ser necesario recuperar versiones antiguas Concepto de versión (revisión) “Versión” es la Forma particular que adopta un objeto en un contexto dado Desde el punto de vista de evolución, es la forma particular de un objeto en un instante dado. Se suele denominar “revisión”

Control de configuración Concepto de configuración Un sistema software comprende distintos componentes, que evolucionan individualmente Hay que garantizar la consistencia del conjunto del sistema Una “configuración” es una combinación de versiones particulares de los componentes que forman un sistema consistente Desde el punto de vista de evolución, es el conjunto de las versiones de los objetos componentes en un instante dado

Control de cambios Línea base Concepto de cambio Llamaremos “línea base” a una configuración operativa del sistema software La evolución del sistema puede verse como evolución de la línea base Concepto de cambio Un “cambio” es el paso de una versión de la línea base a la siguiente Puede incluir modificaciones del contenido de algún componente, y/o modificaciones de la estructura del sistema, añadiendo o eliminando componentes

Variantes Configuraciones alternativas Un sistema software puede adoptar distintas formas (configuraciones) dependiendo del lugar donde se instale. Por ejemplo, dependiendo de la plataforma que la soporta (máquina + S.O.), o de las funciones opcionales que haya de realizar o no Una “variante” es una versión de un componente (o de la configuración global) que evoluciona por separado Las variantes representan una variación espacial, mientras que las revisiones representan una variación temporal

Repositorio Almacenamiento de versiones Es habitual centralizar el almacenamiento de los componentes de un mismo sistema, incluyendo las distintas versiones de cada componente. Este almacén común se denomina “repositorio” El repositorio permite ahorrar espacio de almacenamiento, evitando guardar por duplicado elementos comunes a varias versiones o configuraciones El repositorio facilita el almacenar información de la evolución del sistema (historia), y no sólo de los componentes en sí A veces se confunde el término 'repositorio' con el de 'línea base'

Grafo de evolución Revisiones sucesivas de un componente 1 2 3 4

Variantes TRONCO: Variante principal, p.ej. 1.1-1.2... 1.3 1.4 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 4.1 TRONCO: Variante principal, p.ej. 1.1-1.2... RAMAS: Variantes secundarias, p.ej: 2.1..., 3.1... DELTA: Cambios de una revisión respecto a la anterior Delta 3.2 = (3.1 ® 3.2)

Propagación de cambios 1.1 1.2 1.3 1.4 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 1.5 2.4 3.3 2.4 = 2.3 + 1.5 - 1.4 3.3 = 3.2 + 1.5 - 1.4 “Diff-Merge” / ”Patch”:

Fusión de variantes Igual que propagación de cambios: 1.1 1.2 1.3 1.4 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 4.1 4.2 Igual que propagación de cambios: (o bien de forma manual) 4.1 = 3.2 + 2.3 - 2.3

Técnicas de almacenamiento Deltas directos 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 2.1 2.2

Técnicas de almacenamiento Deltas inversos (RCS) 1.2 1.3 1.4 1.1 2.1 2.2 1.5

Técnicas de almacenamiento Marcado selectivo (SCCS) x x x x x <<1.3,1.2 y y y y >> <<1.2 z z z z z z <<1.3 t t t

Control de configuración Evolución de un sistema Añadir componentes Suprimir componentes Modificar componentes Evolución temporal (revisiones) Evolución espacial (variantes)

Ejemplo de evolución de configuración B C D E Rev. 1 Rev. 2 Rev. 3 Rev. 4

Problema de coherencia de versiones Rev. 4 C2 E1 A2 D2 Rev. 3 B2 Rev. 2 C1 D1 A1 Rev. 1 B1

Problema de coherencia de versiones Rev. 4 A2 C2 D2 D2 Rev. 3 A2 B2 C1 D2 A1 B2 C1 D1 Rev. 2 Rev. 1 A1 B1 C1

Modelo ortogonal de versiones B C D E componentes 1 2 3 4 revisiones X Y Z variantes 2.3 1.2 2.2 1.2 1.1 1.1 1.1 1.3 2.1 1.1 1.1 1.1  Ejemplo de nombrado uniforme: B-X-3  B 1.2

Técnicas de nombres en configuraciones Control de configuración  control de versiones + nombrado global Nombres simbólicos o “tags” Usados por RCS. Una versión de un componente puede tener varios nombres lógicos (p.ej: “Linux 2.0”, “Linux 2.1”, “Win2K 1.0” ...) Versiones de directorios Ejemplos: CVS, ClearCase. La configuración se organiza mediante una jerarquía de directorios, cuyo contenido evoluciona

Desarrollo mediante cambios sucesivos Evolución de la línea base A1 B1 C1 D1 E1 A2 B2 Cambio 1 Cambio 2 Línea base

Desarrollo mediante cambios sucesivos Evolución de la línea base A1 B1 C1 D1 E1 A2 B2 Cambio 1 Cambio 2 Línea base

Desarrollo mediante cambios sucesivos Evolución de la línea base A1 B1 C1 D1 E1 A2 B2 Cambio 1 Cambio 2 Línea base D E3 F3 Cambio 3

Desarrollo mediante cambios sucesivos Evolución de la línea base A1 B1 C1 D1 E1 A2 B2 E3 F3 Cambio 1 Cambio 2 Línea base Cambio 3

Desarrollo simultáneo de cambios Cambios 2 y 3 en desarrollo Cambio 1 Cambio 2 Línea base A1 B1 C1 D1 E1 A2 B2 D E3 F3 Cambio 3

Desarrollo simultáneo de cambios Cambio 2 integrado Cambio 1 Cambio 2 Línea base A1 B1 C1 D1 E1 A2 B2 D E3 F3 Cambio 3

Desarrollo simultáneo de cambios Cambio 3 actualizado Cambio 1 Cambio 2 Línea base A1 B1 C1 D1 E1 A2 B2 D E3 F3 Cambio 3

Desarrollo simultáneo de cambios Cambio 3 integrado Cambio 1 Cambio 2 Línea base A1 B1 C1 D1 E1 A2 B2 E3 F3 Cambio 3

Cambios simultáneos de un componente Cambios 2 y 3 en desarrollo Cambio 1 Cambio 2 Línea base A1 B1 C1 D1 E1 A2 B2 D3 E3 F3 Cambio 3 D2

Cambios simultáneos de un componente Cambio 2 integrado Cambio 1 Cambio 2 Línea base A1 B1 C1 D1 E1 A2 B2 D3 E3 F3 Cambio 3 D2

Cambios simultáneos de un componente Cambio 3 actualizado D3’ = D3 + D2 - D1 Cambio 1 Cambio 2 Línea base A1 B1 C1 D1 E1 A2 B2 D3’ E3 F3 Cambio 3 D2

Cambios simultáneos de un componente Cambio 3 integrado Cambio 1 Cambio 2 Línea base A1 B1 C1 D1 E1 A2 B2 E3 F3 Cambio 3 D2 D3’

Ciclo de vida de cambios (Aegis) Esperando desarrollo En integración Completado En desarrollo Anular En revisión Esperando integración Nuevo cambio Inicio desarrollo Fin desarrollo Revisión aceptada Rechazo Integración aceptada

Control de versiones: herramienta RCS fichero,v fichero RO RW co -l co ci rlog

Control de configuración: herramienta CVS CVSROOT add remove checkout commit (update) edit abort

Control de cambios: herramienta Aegis Directorio de cambio Directorio de integración línea base Repositorio ( historia)