Plegamiento embrionario
Plegamiento Longitudinal Plegamiento Transversal
Plegamiento Longitudinal Causas Fuerza mecánica del tubo neural
Regiones del mesodermo
Plegamiento Transversal Causas Crecimiento diferencial de los derivados somíticos
A nivel medio y caudal
A nivel cefálico
NEURULACION Es el nombre que toma la formación del tubo neural, desde la inducción de la notocorda hasta la formación de placa, surco y tubo neural El cierre del tubo ocurre en simultáneo con el plegamiento del embrión Durante su cierre el tubo permanece comunicado con la cav. Amniótica por neuroporos cefálico y caudal El cefálico se cierra el día 25 y el caudal el día 27 de desarrollo Una vez cerrado el tubo se describen las vesículas encefálicas en su porción craneal
Tubo Neural
Neuroporos
Anatomía del embrión de 4º semana Aspecto externo
Corte Sagital del Útero
Vista Externa Concepto de placa Placoda relieve
Anatomía interna
Mesodermo para-axil
Somitas
Somitómero: sólo miotomo Esclerotoma Somitómero: sólo miotomo Somitas Miotoma Dermatoma
Anatomía interna de un embrión de 28 días
Vesículas encefálicas en 4º semana
Vesículas Opticas y Placoda Cristalineana
Desarrollo de la Fosita Otica o Auditiva 4º semana
H P O F I S
Intestino Primitivo Intestino Anterior Intestino medio Intestino posterior
Faringe primitiva
Bolsas y Arcos Branquiales
Esbozo Laringotraqueal
Aparato Urogenital
Gononefrótomos
Crestas Urogenitales
Aparato cardiovascular
Recordando...
C O R A Z N
Arcos Aórticos
RAMAS DE LAS AORTAS DORSALES
Venas Umbilicales y Vitellinas Arcos Aorticos Finales de 4ta Semana Venas Umbilicales y Vitellinas
5º Semana
Aspecto Externo: Cara
Comparacion 4ta y 5ta Semana 4ta semana 5ta semana Somitas Por relieve 30 pares (día 28) Ídem. 42-44 pares (día 35) Cristalino Placoda cristaliniana Fosita cristaliniana Sist. auditivo Fosita auditiva u ótica Relieve de la vesícula auditiva u otocisto Sist. Olfatorio Placoda olfatoria Fosita olfatoria Arcos branquiales Relieve del 1º, 2º y 3º. Procesos maxilar y mandibular en el primer arco Idem Abdomen Relieve cardíaco Relieve hepatocardíaco Miembros No se han formado Se ven los esbozos de los miembros superiores e inferiores Cordón umbilical Anillo umbilical primitivo Cordón formado (menor diámetro) Tubo neural 3 vesículas 5 vesículas Sist. Visual Vesícula óptica comunicada con el proscencéfalo Cúpula óptica comunicada con el diencéfalo Neurohipófisis Nace del piso del proscencéfalo Queda conectada al piso del diencéfalo Adenohipófisis Bolsa de Rathke en el techo del estomodeo Idem. Acercándose al esbozo de la neurohipófisis Comparacion 4ta y 5ta Semana
Tubo Neural
Placoda-fosita Vesícula- Cúpula
Aparato Digestivo Novedades: Brotes broncopulmonares Esbozo de la vesícula biliar Esbozo ventral del páncreas Blastema esplénico Asa intestinal División de la cloaca
Tabicamiento de la cloaca
Crestas Urogenitales
Conductos Paramesonéfricos de Muller
Aparato cardiovascular
Comparacion 4ta y 5ta Semana 4ta semana 5ta semana Somitas Por relieve 30 pares (día 28) Ídem. 42-44 pares (día 35) Cristalino Placoda cristaliniana Fosita cristaliniana Sist. auditivo Fosita auditiva u ótica Relieve de la fosita auditiva u otocisto Sist. Olfatorio Placoda olfatoria Fosita olfatoria Arcos branquiales Relieve del 1º, 2º y 3º. Procesos maxilar y mandibular en el primer arco Idem Abdomen Relieve cardíaco Relieve hepatocardíaco Miembros No se han formado Se ven los esbozos de los miembros superiores e inferiores Cordón umbilical Anillo umbilical primitivo Cordón formado (menor diámetro) Tubo neural 3 vesículas 5 vesículas Sist. Visual Vesícula óptica comunicada con el proscencéfalo Cúpula óptica comunicada con el diencéfalo Neurohipófisis Nace del piso del proscencéfalo Queda conectada al piso del diencéfalo Adenohipófisis Bolsa de Rathke en el techo del estomodeo Idem. Acercándose al esbozo de la neurohipófisis Comparacion 4ta y 5ta Semana
Faringe primitiva Esbozo tiroideo, laringotraqueal, bolsas faringeas Idem. Aparecen los brotes broncopulmonares Intestino anterior Aparecen los esbozos dorsal del páncreas y hepático Aparece el esbozo ventral del páncreas y de la vesícula biliar Intestino medio Se comunica con el saco vitelino por el conducto vitelino La comunicación se hace mas estrecha. Se alarga formando el asa intestinal Intestino posterior Va desde el final del cond vitelino hasta la cloaca Idem. Se alarga pero menos que el intestino medio Cloaca En su pared desemboca el conducto del Wolff Se divide en seno anorectal y urogenital. El conducto de Wolf desemboca en el seno urogenital Ap Cardiovascular Formación del asa, sistema par y simétrico Sistema vascular impar Septum transversum Pequeño. Se acerca al esbozo hepático Aumenta de tamaño. Íntima relación con el esbozo hepático Gononefrótomos Desarrollo de cond de Wolff, cresta urinaria y genital Aparición de los cond de Muller