Plegamiento embrionario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Período Metamórfico o pre fetal, quinta a octava semanas
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – CEPICISA SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA CLASE 2º ANATOMIA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA DR. JOSE PEREA.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 2
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 3
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 4
Dr. José Roberto Martínez abarca
C7 DESARROLLO DEL CORAZÓN Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
DE CARA, CRÁNEO Y PALADAR. Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
C4 EMBRIOGÉNESIS TEMPRANA 4ª A 8ª SEMANAS DEL DESARROLLO
PERIODO EMBRIONARIO 3era a 8va semana..
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
Sistema Venoso, Circulación Fetal, sistema Linfático
Tercera semana del desarrollo
Ecografía En La Gestación Normal Dr. Martín Valdez.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
APARATO DIGESTIVO EMBRIONARIO
La riqueza cultural es nuestra
GENITAL FEMENINO.
TUBO DIGESTIVO.
FORMACIÓN DE LAS CAPAS GERMINALES Y SUS DERIVADOS INICIALES
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Cavidades corporales mesenterios y diafragma
Porción anterior. Porción media Porción posterior
CATEDRA DE EMBRIOLOGÍA FUNDACION HECTOR A. BARCELO
Embriología del Tracto Digestivo.
PERIODO SOMITICO.
Tercera semana del desarrollo embrionario
Cátedra de Embriología
EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
LA CUARTA SEMANA DE EMBARAZO
“Cuarta y quinta semana del desarrollo ”
EMBRIOLOGIA DEL APARATO GENITAL FEMENINO
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
Desarrollo Embrionario
Desarrollo vascular embrionario
EXTREMIDAD CEFALICA.
Necesidades Alimentarias del Recién Nacido (RN)
TEMA 45. DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO
EMBRIOLOGIA GENITAL.
Aparato urinario EMBRIOLOGIA
DESARROLLO DEL APARATO CIRCULATORIO
Anatomía.
Sistema cardiovascular
Aparato genital El aparato genital consta básicamente de gónadas y conductos sexuales para la producción y transporte de gametos. El sexo genético en los.
Leydis Payero Mariela Acosta
EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
OSTEOLOGÍA CABEZA (cráneo).
Embriologia del aparato digestivo
SISTEMA CARDIOVASCULAR.
Desarrollo SISTEMA URINARIO
Nociones sobre reproducción humana
EMBRIOLOGIA Y MTCH.
Desarrollo Vascular: Sistema Arterial.
Cátedra de embriología
Anexos embrionarios Sofía Filun V. 2°G.
Tercera a octava semana: Período embrionario
INTESTINO PRIMITIVO.
María Fernanda Flórez Garcés Mayerly Espitia Espinosa
EMBRIOLOGIA CELULAR Y GENETICA
Origen General del Sistema Digestivo
QUINTA SEMANA DEL DESARROLLO. EMBRION A LOS 35 DIAS El embrión mide de largo 8mm El saco coriónico alcanza los 25mm.
 Proceso morfogénico que conduce a la formación de una estructura tubular llamada placa neural DE 3 ra a 4 ta SEMANA DEFECTOS DEL TUBO NEURAL DONDE ES.
Cátedra de embriología 3-4 semanas: GASTRULACIÓN Y PLEGAMIENTO.
Transcripción de la presentación:

Plegamiento embrionario

Plegamiento Longitudinal Plegamiento Transversal

Plegamiento Longitudinal Causas Fuerza mecánica del tubo neural

Regiones del mesodermo

Plegamiento Transversal Causas Crecimiento diferencial de los derivados somíticos

A nivel medio y caudal

A nivel cefálico

NEURULACION Es el nombre que toma la formación del tubo neural, desde la inducción de la notocorda hasta la formación de placa, surco y tubo neural El cierre del tubo ocurre en simultáneo con el plegamiento del embrión Durante su cierre el tubo permanece comunicado con la cav. Amniótica por neuroporos cefálico y caudal El cefálico se cierra el día 25 y el caudal el día 27 de desarrollo Una vez cerrado el tubo se describen las vesículas encefálicas en su porción craneal

Tubo Neural

Neuroporos

Anatomía del embrión de 4º semana Aspecto externo

Corte Sagital del Útero

Vista Externa Concepto de placa Placoda relieve

Anatomía interna

Mesodermo para-axil

Somitas

Somitómero: sólo miotomo Esclerotoma Somitómero: sólo miotomo Somitas Miotoma Dermatoma

Anatomía interna de un embrión de 28 días

Vesículas encefálicas en 4º semana

Vesículas Opticas y Placoda Cristalineana

Desarrollo de la Fosita Otica o Auditiva 4º semana

H P O F I S

Intestino Primitivo Intestino Anterior Intestino medio Intestino posterior

Faringe primitiva

Bolsas y Arcos Branquiales

Esbozo Laringotraqueal

Aparato Urogenital

Gononefrótomos

Crestas Urogenitales

Aparato cardiovascular

Recordando...

C O R A Z N

Arcos Aórticos

RAMAS DE LAS AORTAS DORSALES

Venas Umbilicales y Vitellinas Arcos Aorticos Finales de 4ta Semana Venas Umbilicales y Vitellinas

5º Semana

Aspecto Externo: Cara

Comparacion 4ta y 5ta Semana   4ta semana 5ta semana Somitas Por relieve 30 pares (día 28) Ídem. 42-44 pares (día 35) Cristalino Placoda cristaliniana Fosita cristaliniana Sist. auditivo Fosita auditiva u ótica Relieve de la vesícula auditiva u otocisto Sist. Olfatorio Placoda olfatoria Fosita olfatoria Arcos branquiales Relieve del 1º, 2º y 3º. Procesos maxilar y mandibular en el primer arco Idem Abdomen Relieve cardíaco Relieve hepatocardíaco Miembros No se han formado Se ven los esbozos de los miembros superiores e inferiores Cordón umbilical Anillo umbilical primitivo Cordón formado (menor diámetro) Tubo neural 3 vesículas 5 vesículas Sist. Visual Vesícula óptica comunicada con el proscencéfalo Cúpula óptica comunicada con el diencéfalo Neurohipófisis Nace del piso del proscencéfalo Queda conectada al piso del diencéfalo Adenohipófisis Bolsa de Rathke en el techo del estomodeo Idem. Acercándose al esbozo de la neurohipófisis Comparacion 4ta y 5ta Semana

Tubo Neural

Placoda-fosita Vesícula- Cúpula

Aparato Digestivo Novedades: Brotes broncopulmonares Esbozo de la vesícula biliar Esbozo ventral del páncreas Blastema esplénico Asa intestinal División de la cloaca

Tabicamiento de la cloaca

Crestas Urogenitales

Conductos Paramesonéfricos de Muller

Aparato cardiovascular

Comparacion 4ta y 5ta Semana   4ta semana 5ta semana Somitas Por relieve 30 pares (día 28) Ídem. 42-44 pares (día 35) Cristalino Placoda cristaliniana Fosita cristaliniana Sist. auditivo Fosita auditiva u ótica Relieve de la fosita auditiva u otocisto Sist. Olfatorio Placoda olfatoria Fosita olfatoria Arcos branquiales Relieve del 1º, 2º y 3º. Procesos maxilar y mandibular en el primer arco Idem Abdomen Relieve cardíaco Relieve hepatocardíaco Miembros No se han formado Se ven los esbozos de los miembros superiores e inferiores Cordón umbilical Anillo umbilical primitivo Cordón formado (menor diámetro) Tubo neural 3 vesículas 5 vesículas Sist. Visual Vesícula óptica comunicada con el proscencéfalo Cúpula óptica comunicada con el diencéfalo Neurohipófisis Nace del piso del proscencéfalo Queda conectada al piso del diencéfalo Adenohipófisis Bolsa de Rathke en el techo del estomodeo Idem. Acercándose al esbozo de la neurohipófisis Comparacion 4ta y 5ta Semana

Faringe primitiva Esbozo tiroideo, laringotraqueal, bolsas faringeas Idem. Aparecen los brotes broncopulmonares Intestino anterior Aparecen los esbozos dorsal del páncreas y hepático Aparece el esbozo ventral del páncreas y de la vesícula biliar Intestino medio Se comunica con el saco vitelino por el conducto vitelino La comunicación se hace mas estrecha. Se alarga formando el asa intestinal Intestino posterior Va desde el final del cond vitelino hasta la cloaca Idem. Se alarga pero menos que el intestino medio Cloaca En su pared desemboca el conducto del Wolff Se divide en seno anorectal y urogenital. El conducto de Wolf desemboca en el seno urogenital Ap Cardiovascular Formación del asa, sistema par y simétrico Sistema vascular impar Septum transversum Pequeño. Se acerca al esbozo hepático Aumenta de tamaño. Íntima relación con el esbozo hepático Gononefrótomos Desarrollo de cond de Wolff, cresta urinaria y genital Aparición de los cond de Muller