EL HABLA POPULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
Advertisements

Los Géneros Literarios
Producción de textos.
TIPOS DE TEXTO Los textos pueden clasificarse según diferentes criterios En cada texto que comentamos podemos determinar y explicar qué tipo de texto es.
Tipo de texto según: el ámbito de uso el modo de discurso.
La lengua como sistema.
Los santos inocentes José Alfonso Pardo Contreras
El diálogo escrito.
EL DIÁLOGO.
La lengua como elemento cultural: El caso del mapudungun.
Lic. Sergio Alejandro Meneses Reyes
Los Géneros Literarios
LA CONVERSACIÓN EN LENGUA ESTANDAR
JUSTIFICACIÓN DE LOS TEXTOS LITERARIOS
LOS GRANDES GÉNEROS LITERARIOS. LOS GÉNEROS LITERARIOS Desde la estructura, los grandes géneros literarios se agrupan en textos que tienen semejanzas.
Aproximación a la Lectura, la escritura, las matemáticas Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Docente: Marina Grabivker.
JUSTIFICACIÓN DE LOS TEXTOS ENSAYÍSTICOS
Estilos Lingüísticos Iván Pizarrro vega.
Definición: El diálogo es un acto de comunicación de dos
Los 2 modos de comunicación humana. Comenzamos a hablar hace aprox. 50 – 70 mil años. La escritura fue desarrollada por los sumerios aprox. 5,000 años.
Miguel Delibes.  La Casa Baja Azarías Régula = Paco el Bajo Quirce Nieves La Niña Chica  La Casa Alta  Don Pedro  El señorito Iván.
Elementos narrativos.
Lección 3 El lenguaje de la narrativa
La narración.
La narración realista.
TIPOLOGÍA TEXTUAL.
HOY: RELACIONES ENTRE LOS HABLANTES. LOS REGISTROS DE HABLA.
LA COMUNICACION El signo lingüístico. Entendemos por lenguaje a la capacidad humana para crear y comprender mensajes articulados. Es común a los seres.
Tema 5: Recursos didácticos
LAS VARIEDADES DE LA LENGUA
Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala Plantel 12 , Santa Cruz Tlaxcala. Taller de Lectura y Redacción 2 Presenta: Brenda Karen Muñoz García .
La Historieta.
Punto de vista Definición: 
3.2. HABLAR (Expresión oral)
El lenguaje se hace vida a través del habla.
La palabra en Dostoievski Mijaíl Bajtín. Relaciones dialógicas Son de carácter extralingüístico Se dan en el dominio vivo de la palabra Pueden darse:
¿Qué relación tienen estas imágenes con nuestro tema?
NM2 NARRATIVA.
 Es una breve narración  Oral o escrita TEMAS SOLO SE ESCOGE UN TEMA COMO PRINCIPAL INTERPRETACION DE LA REALIDAD AUNQUE SEA FICCTICIA POSEE RECEPTOR.
UNIDAD IV NARRATIVA Liceo Bicentenario Minero S.S Juan Pablo II Departamento de Lenguaje y Comunicación Octavos Básicos 2014 Juan Antonio Zamora Berríos.
LA LEYENDA.
Contexto sociocultural de la comunicación
EL CUENTO.
LENGUA Y LITERATURA Curso
17 de Febrero de 1967 FALLECIMIENTO DE CIRO ALEGRÍA BAZÁN
Tipos de Textos.
UNIDAD MÁXIMA DE COMUNICACIÓN
Objetivo de clase: Comprender un texto, aplicando estrategias de comprensión lectora Habilidades a desarrollar: Identificar, predecir, describir y seleccionar.
Una forma de hacer arte a partir de las palabras
Los géneros literarios
Política lingüística de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y su diálogo con la traducción Academia Norteamericana de la Lengua Española
LA ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN
Lenguaje, lengua, habla y norma.
Lenguaje Qué es? Conjunto de sonidos articulados con el que el hombre se comunica. Manera de expresarse Conjunto de sonidos articulados con el que el.
REDACCION DE PROTOTIPOS TEXTUALES
Lenguaje I° medio plan común
EL TEXTO.
Variedades de la lengua
La Leyenda.
GEOGRAFÍA TURÍSTICA Ciencia Geográfica UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Origen del Concepto e Historia del Lenguaje Programa Educativo: Licenciatura.
LA NARRATIVA.
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
1.¿Qué es la comunicación?
Taller de comunicación gráfica I
LENGUAJE COLOQUIAL Objetivo: Explicar y enseñar el uso y características del lenguaje coloquial. Integrantes: José Campi José Ávila.
La novela de posguerra La novela existencialista de los 40
LAS ONOMATOPEYAS ESCUCHA Y ESCRIBE LA ONOMATOPEYA.
Clasificación de los textos
1.¿Qué es la comunicación?
Registro.
Transcripción de la presentación:

EL HABLA POPULAR

UNA DE LAS NOTAS MÁS IMPORTANTES EN Los santos inocentes ES EL REGISTRO POPULAR (en los diálogos y en la narración) ACIERTO EN LOS PERSONAJES Y ACIERTO EN EL NARRADOR: . Acerca el lector a la narración . Acentúa el lirismo o el dramatismo

ESTÉTICA EN EL LENGUAJE: PARECE UNA NARRACIÓN ORAL EL LÉXICO: . Importante para fijar el habla . La caza . La naturaleza . Entorno rural humano DELIBES DEMUESTRA CONOCER EL MUNDO QUE LE RODEA

USOS COLOQUIALES: . Coloquialismos del narrador . Iván (lenguaje coloquial y más culto) . La Régula, Azarías, D. Pedro . Recursos lingüísticos: onomatopeyas, pronombres pleonásticos, nombres propios precedidos de artículo… . Otros recursos: hipérbaton, elipsis…