SEMINARIO AAG 14 de Agosto 2012 PRESENTACIÓN. Juan Pablo Goñez Rogines Eficiencia del swing / Analisis 3D con K-vest ORADOR Juan Pablo Goñez Rogines TEMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VELOCIDAD Curso Entrenador de Fútbol y Fútbol Sala Nivel II
Advertisements

Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
CALENTAMIENTO FIGURAS ANIMADAS
TEMA 2. MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSIÓN
EJERCICIOS DESACONSEJADOS
LEVANTAMIENTO SEGURO ¿Sabía usted
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero
Matando a Pumba Christopher Machado Pablo Pirotto Eduardo Rodriguez
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
VENTANAS DE ENTRENABILIDAD
Licenciada en Kinesiologia y Fisioterapia
Rotación de cuerpos rígidos
Física Grado 11º Tema: Energía II
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
Mesa de Tejo II. Mesa de Tejo II Presentación para trabajar vectores: variación de velocidad, aceleración y fuerza.
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
El calentamiento general
TEMA 3. EJERCICIOS DE CORE Bernardino J. Sánchez-Alcaraz
EVALUACIONES PRACTICAS EVALUACIONES PRACTICAS.  “No creemos que haya un modo para mover el palo; Nosotros creemos que hay un numero infinito de mover.
R E M A T E.
Estudio del movimiento
SAQUE.
Adaptación de la enseñanza del juego corto BUENOS AIRES August 2012 By Henrik Lundqvist By Henrik Lundqvist BUENOS AIRES August 2012 By Henrik Lundqvist.
Comparativo de Hélices vs Hidrojets Víctor M. Portela, SEA México
TALLER ORIENTACIONES SOBRE FILMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE DESTREZAS DEPORTIVAS, Y TÉCNICA DE GONIOMETRÍA. Prof. Geovany Santeliz
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ 03/03/09 > EDGAR YAIR MORA GALINDO > JULIO ALBERTO RUIZ CRUZ > VÍCTOR MANUEL GÓMEZ PEÑA ESTRATEGIA DE TRANSICIÓN DE CMM.
¿QUE ES LA BIOMECANICA? Es el cuerpo de conocimientos que usando las leyes de la física y de la ingeniería describe los movimientos efectuados por lo distintos.
TRABAJO Y ENERGIA CINETICA
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
Técnicas de Levantamiento de Cargas
PALANCAS MUSCULARES.
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
HIGIENE POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS
Lumbalgia: Prevención y Tratamiento Activo
CUALIDADES FISICAS DIDACTICA DE EDUCACION FISICA PRIMER CICLO
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Errores e Incertidumbre
Rotación de cuerpos rígidos
Sistemas Mecánicos II Unidad 2. Es la variación o cambio de configuración de un sistema en relación al tiempo, en torno a una posición de equilibrio estable,
Ejercicios físicos funcionales para golf
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
Herramientas básicas.
Trabajo, Potencia y Energía
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Práctica de laboratorio:
preparación física en el Golf Juan de Dios Benítez Sillero
Clase 3: Tipos de Movimiento
Trabajo, Potencia y Energía
Estudio dinámico de un movimiento
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS Y POSTURAS
Movimiento en un plano inclinado
TIPS PARA NADAR DE VERDAD.
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
Aceleración.
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
Flexibilidad en el Tae Kwon Do
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Instrucciones : 1)Realiza un resumen colocando imágenes que permitan identificar las aplicaciones 2)Dibuja graficas de los máximos y mínimos como se muestran.
Importancia de la actividad fisica como programa de ejercicios
El cuerpo en movimiento
ESTUDIO CINÉTICO DEL MOVIMIENTO
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
DESPLAZAMIENTO ANGULAR
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
CINEMATICA.
Ciencias Físicas 2 © 2006 Paul G. Hewitt Jerry D. Wilson Anthony J. Buffa Edgard J. Tarbuck Frederick K. Lutgens.
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO AAG 14 de Agosto 2012 PRESENTACIÓN

Juan Pablo Goñez Rogines Eficiencia del swing / Analisis 3D con K-vest ORADOR Juan Pablo Goñez Rogines TEMA Eficiencia del swing / Analisis 3D con K-vest

 Hablamos de eficiencia refiriéndonos a la correcta transferencia de energía entre los distintos segmentos corporales.  Debemos tener en cuenta que para que el alumno tenga un swing eficiente debería tener un cuerpo sano, con los segmentos estables y móbiles en correcto orden, caso contrario hay dos opciones, trabajar adaptando la técnica o trabajar mejorando las cualidades físicas del alumno.  Siempre al hacer un analisis de eficiencia del swing con sensores 3D es recomendable realizar un diagnostico físico TPI, para poder analizar mejor la información adquirida. Eficiencia Kinemática del swing

 Es una serie de ejercicios que se hacen con el alumno para determinar si hay algún tipo de limitación muscular o articular que pueda estar causando problemas técnicos o de eficiencia en el swing de golf.  Al utilizarlo dejamos de adivinar, sabemos que pasa. Que es un diagnóstico TPI?

ESTABLE PiesPies RodillasRodillas Zona lumbarZona lumbar Zona cervical y EscápulaZona cervical y Escápula CodosCodos ManoMano MODELO de Movilidad / Estabilidad MOVIL TobillosTobillos CaderasCaderas TorsoTorso CuelloCuello HombrosHombros MuñecasMuñecas

Ineficiencias de Movilidad / Estabilidad Mantener este modelo es la clave para mejorar la eficiencia del swing.Mantener este modelo es la clave para mejorar la eficiencia del swing. Permite que el cuerpo trabaje de la forma en la que fue diseñado.Permite que el cuerpo trabaje de la forma en la que fue diseñado. El modelo de Estabilidad / Movilidad produce correctamente el ciclo de estiramiento y acortamiento muscular, y reduce el riesgo de lesiones.El modelo de Estabilidad / Movilidad produce correctamente el ciclo de estiramiento y acortamiento muscular, y reduce el riesgo de lesiones. Es el lugar común de discusión para el equipo entrenadores de rendimiento de golf (profesional de golf, equipo medico y preparadores físicos).Es el lugar común de discusión para el equipo entrenadores de rendimiento de golf (profesional de golf, equipo medico y preparadores físicos).

 Lesiones (musculares, articulares, óseas).  Debilidad muscular.  Acortamiento de grupos musculares.  Condiciones médicas. Causas de Ineficiencias de Movilidad / Estabilidad

MIDIENDO LA EFICIENCIA DEL SWING

CHEQUEAR Kinematic Sequence (Eficiencia de Swing ) 9 CHEQUEAR Ángulos de caderas (Inclinación, Inclinación Lateral, Rotaciones) CHEQUEAR Ángulos del Torso (Inclinación, Inclinación Lateral, Rotaciones) EL ASESORAMIENTO K-VEST TPI 3D

 Solo analizaremos la secuencia kinemática del swing en el día de hoy.  Luego pasaremos a la práctica, colocando los sensores en algun voluntario y realizando un diagnostico entre todos.  Al final del día, contestaremos preguntas. Desarrollo en el día de hoy

 La secuencia kinemática puede ser resumida como la habilidad del cuerpo de crear velocidad y potencia a través de la transferencia de velocidad rotacional de segmento en segmento.  El K-VEST mide la secuencia kinematica de la cadera, tronco y vara (grip).  Es tu “firma de potencia”. Qué es la Secuencia Kinemática?

TimingSpeedTransition Precisión Distancia La Ciencia detrás del Poder y la Precisión

Mide Velocidad rotacional del takeaway, transicion y downswing. Velocidades Positivas = Downswing Velocidades Negativas = Backswing Predice precisión y distancia. NO MIDE ESTILOS. TorsoCaderasVara Análisis de la Secuencia Kinemática

Secuencia del Takeaway Secuencia de la transición Secuencia del downswing Secuencia Kinemática EFICIENTE

15 Secuencia del takeaway 1. Secuencia del takeaway TorsoCaderasPalo Secuencia de la transición 2. Secuencia de la transición 3. Rangos de aceleración 4. Secuencia de picos de velocidad 5. Timing de picos de velocidad 6. Patrones de desaceleración. 7. Picos de velocidades Puntos de chequeo de la Secuencia Kinemática

 El Takeaway debe estar en el orden inverso al de la secuencia kinematica del downswing (3,2 1).  Deberiamos ver una separación temprana del torso y las caderas.  Una correcta secuencia en el takeaway promueve eficiencia en la secuencia de transicion y del downswing. Secuencia EFICIENTE del Take Away

 Esto provoca un estiramiento tardío entre el torso y las caderas.  Esto generalmente crea una secuencia de transición y downsing pobres.  Esto puede comunmente crear un plano demasiado chato en el backswing con el palo quedando atascado por adentro. La linea Roja cae debajo de la linea Verde Secuencia INEFICIENTE del Take Away

 Deberiamos ver las caderas, torso y palo cruzando la linea en orden de izquierda a derecha.  Deberiamos ver la misma cantidad de espacio entre las caderas, el troso y el palo.  Tanto las caderas como el torso deben cruzar la linea antes de que el palo cambie de dirección (tope del swing). Orden correcto: Rojo, Verde, Azul Transición EFICIENTE

 Este grafico muestra a las caderas y al torso cruzando el “O” al mismo tiempo. Rojo & Verde cruzan al mismo tiempo Transición INEFICIENTE

 Los rangos de aceleracion de la cadera, tronco y palo, deberian ser de pendientes similares al inicio del downswing.  Riding.(cuando estan todas juntas)  Faning (cuando estan separadas, pueden ser en orden correcto o incorrecto). Rangos de aceleración EFICIENTES

 Hay una variación en la aceleración en el gráfico de ejemplo. (Los 3 segmentos se mueven a distintos rangos de velocidad)  La línea azul (palo) se mantiene por encima de la roja y la verde (no hay carga de energía)  Esto puede comunmente llevar a un timing y una desaceleración pobres. Rangos de Aceleración INEFICIENTES

 La secuencia de picos de velocidad es el orden en que cada segmento llega al pico de velocidad en relación con los demás.  Los picos de las caderas, torso y palo deben suceder en orden.  La secuencia resultante es: 1,2,3 1, 2, 3 Secuencia EFICIENTE de picos de velocidad

 En este caso el torso llega al pico de velocidad antes que las caderas.  La secuencia resultante es: 2,1,3 2, 1, 3 Secuencia INEFICIENTE de picos de velocidad

 El timing del pico de velocidad de caderas es analizado en relación a la línea del impacto.  El pico de velocidad de caderas debería ocurrir aproximadamente en la mitad del downswing.  El pico de velocidad de caderas tipicamente ocurre cuando las caderas estan en escuadra con la línea del objetivo. Timing EFICIENTE de picos de velocidad

 Este grafico muestra un pico tardío de velocidad de caderas.  En este caso las caderas alcanzaron su pico de velocidad en el impacto.  No hay tiempo para transferir energia a través de la cadena.  El Timing afecta en general a la precisión Secuencia INEFICIENTE de picos de velocidad

 Una correcta desaceleracion es clave para generar potencia en el swing.  La inclinación, o rango de cambio, de la cadera y del torso deberían igualarse al rango inicial de aceleración.  Esto promueve una transferencia eficiente de energía de un segmento al otro. Desaceleración EFICIENTE

 El ejemplo muestra una buena aceleracion de caderas pero una pobre desaceleracion o estabilización.  Se puede ver que la pendiente de desaceleración de las caderas no iguala al rango inicial de aceleracion del downswing. Desaceleración INEFICIENTE

 Colocando los sensores.  Creando un nuevo jugador.  Calibrando el k-vest.  Haciendo una medición.  Obteniendo y analizando los resultados.  Devolución.

 Conclusión.  Preguntas.  Agradecimientos.