Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult Webinar 31 de marzo 2014 Progreso Network El Mundo de Café después de la sequía en Brasil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Taller de comercialización de maíz y soja Agosto Dante Romano.
Pronósticos de Ventas. Pronóstico:
Respuestas Jack y la mata de frijoles /60. 1.vivía 2.estaba 3.estaba 4.era 5.llamaba 6.gustaba 7.comía 8.dormía 9.gustaba 10.llamó 11.dijo 12.había 13.quería.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Problemas de práctica.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
60 razones para seguir vivo
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
La empresa y el entorno económico
Cetes es de: 28 días a 18% 90 días a 19% 180 días a 20% 270 días a 21% A q tasa usted estará dispuesto a negociar un futuro sobre cetes a 90 días con.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
Oferta, demanda y equilibrio
IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS. La roya es un síntoma de la problemática de café en nuestra región.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
CIRCULO DE MONTEROS RESULTADOS TEMPORADA
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
El 56 % de las tiendas visitadas en el país en el mes de enero pertenecen al estrato 3, el 29% al estrato 2 y un 8% al estrato 4.
La minimización de los costes
QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL
PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS PARA ENFRENTAR LA CRISIS CAFETALERA ANNER ROMAN NEIRA Presidente JNC Lima 14 de Agosto 2013 ANNER ROMAN NEIRA Presidente JNC Lima.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, agosto 19 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
SOJA EL AREA EN ESTADOS UNIDOS Y LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE CHINA.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
MACROECONOMIA.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
El Precio.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
POLÍTICA DE PRECIOS.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
Transcripción de la presentación:

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult Webinar 31 de marzo 2014 Progreso Network El Mundo de Café después de la sequía en Brasil

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult Diciembre 2013

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult Diciembre 2013: Perspectivas 2013/14 Después de 3 cosechas récord va a haber una cosecha baja en 2013/14, pero siempre con un excedente de unos 6 millones de sacos y mucho café en inventario La fluctuación bianual de la cosecha en Brasil es cada vez menos, desaparece la alternación de excedentes y déficits La producción en Vietnam va rumbo a los 30 millones de sacos La producción en Colombia se está recuperando a los niveles de antes de 2008: millones de sacos Los daños por la roya son menores de lo que se había estimado El precio de NY bajó a y los pronósticos para 2014 van de 90 hasta máximo centavos 3

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult Producción Mundial USDA, elaboración propia 4

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult 5 Producción Café Arábigo Brasil OIC

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult 6 Vietnam: Producción & Área Sembrada USDA el volumen se está disparando a 1.8m TM, 30m de sacos

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult 7 Producción de Café en Colombia FNC, elaboración propia, 2014 pronóstico

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult 8 Balance Oferta & Demanda USDA dic’13, elaboración propia

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult 9 Pronósticos de Precio 2014

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult Enero 2014

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult 11 Pronóstico de Cosecha 14/15 Brasil 06ene14: Volcafé baja en un reporte su pronóstico para la cosecha 14/15 en Brasil de millones a 51 millones de sacos, debido a estrés después de varias cosechas récord y por las podas severas para bajar costos; el excedente global esperado de 5.3 millones de sacos se convertirá en un déficit de 5 millones, según la matriz en Winterthur ECOM al día siguiente pronosticó un aumento de la cosecha del 15% para un mínimo de 60 millones de sacos Se desató una fuerte polémica sobre el volumen de producción en cosecha 14/15, con pronósticos variando de 46 a 60 millones de sacos La noticia de Volcafé y la incertidumbre sobre la cosecha en Brasil impacta en la bolsa de NY, el precio se dispara de 110 a cts; los especuladores se despertaron, oliendo sangre, y empezaron a aumentar el interés abierto

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult La Sequía en Brasil Baker, Cárdenas

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult 13 La Sequía en Brasil A finales de enero salieron las primeras noticias de una sequía en Brasil, que pronto comenzaron a dominar la tendencia del precio en el mercado Una sequía en Brasil en enero-febrero es atípica, no durante la floración como en 1986, sino en la fase de desarrollo de la cereza Además se combina con temperaturas altas Por ser atípico, no se sabe muy bien qué impacto va a tener y no se tienen antecedentes históricos con que se puede comparar el desarrollo de esta cosecha Aunque una sequía en un año no se puede relacionar directamente con el cambio climático, parece que sí ha influido en la magnitud del problema Si es así, podemos esperar más problemas de este tipo en el futuro

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult 14 La Sequía en Brasil Algunos analistas ya están hablando de una sequía en gestación en Vietnam, relacionada con el regreso del fenómeno de El Niño Las estimaciones de las pérdidas van de 3 hasta 8 millones de sacos Otros opinan que es demasiado temprano para poder evaluar los daños y que el problema se concentra en una parte de las zonas cafetaleras no más Ya se está hablando también de pérdidas en la próxima cosecha, 2015/16, por pérdida y poco desarrollo de planta nueva, floración prematura y debilitamiento de las matas de café Parece muy prematuro, pero ya han salido las primeras estimaciones de la cosecha 2015/16: 40 – 44 millones de sacos

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult La Sequía en Brasil Baker, Cárdenas

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult La Sequía en Brasil Baker, Cárdenas

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult La Sequía en Brasil 17

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult La Sequía en Brasil Baker, Cárdenas

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult La Sequía en Brasil Hackett

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult Webinar 31 de marzo 2014 Progreso Network Segunda Parte: El Impacto en la Oferta & Demanda y en los Precios

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult 21 Oferta & Demanda y los Precios Se considera que el nivel de 50 millones de sacos es crítico para el balance entre oferta & demanda a nivel global, millones para el consumo doméstico y millones para la exportación Los pronósticos para la temporada 2014/15 van de 46 hasta 58 millones de sacos, por lo que no existe seguridad al respecto A esto hay que agregar los inventarios de la cosecha anterior ( carry over stocks) en Brasil, que se estiman en mínimo 8-10 millones de sacos, por lo que al menos ahora existe suficiente café Si se bajan mucho los inventarios y la cosecha v2015/16 va a estar muy por debajo de los 50 millones, el precio puede dispararse hasta niveles récords Los especuladores han liquidado sus posiciones cortas y elevado el interés abierto a 262 mil contratos, un aumento del 51% este año, equivalente a 25 millones de sacos La escasez se va a dar en arábigos, robusta va a ser más atractivo

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult Oferta & Demanda Global CoffeeNetwork 22

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult Precio NY 2da posición Quandl 23

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult 24

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult La Sequía en Brasil ICE, Quandl 25

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult La Sequía en Brasil ICE 26

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult La Sequía en Brasil CFTC 27

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult Commitment of Traders CFTC 28

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult Arbitraje Nueva York - Londres OIC 29

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult 30 Perspectivas de Precio Los productores y exportadores han aprovechado al máximo el rally, fijando ventas hasta embarques 2016, con que han frenado una mayor alza del precio Ante el impacto de la sequía en la producción en 2015/16 y un posible disparo del precio, eso extraña ¿qué saben los productores que nosotros no sabemos? ¿que los daños son menores de lo que se dice? ¿que los inventarios son mayores de lo que publica? Mientras ha comenzado a llover y el precio de mercado ha comenzado a desplomarse ¿es porque los especuladores están entrando en razón o es una corrección técnica no más? y ¿no es demasiado tarde para reparar los daños por la sequía? Se considera el nivel de adecuado para la consolidación del mercado, después del alza tan acelerada, para volver a tratar de romper la resistencia

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult 31 Perspectivas de Precio Barchart

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult 32 Oferta & Demanda y los Diferenciales Se espera problemas de calidad y escasez de cafés finos por la sequía El efecto va a ser que los diferenciales para las mejores calidades van a subir Ya se ha visto un fuerte aumento de los diferenciales para los arábigos lavados Se puede repetir lo que pasó en 2008 a raíz de los problemas en Colombia, donde la cosecha bajó 4 millones de sacos y el diferencial se disparó hasta +100

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult 33 Perspectivas de Diferenciales CCC

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult 34 Evolución de los Diferenciales Atté

Webinar después de la sequía en Brasil NovoTRADE Consult 35 Reflexiones & Recomendaciones Se espera un mercado muy volátil este año, igual sube a o baja a ; el rango de ya no parece muy probable Por lo mismo es más importante aún no tomar posición y especular, hay que fijar contra acopio lo más posible Cuidado con vender mucho a futuro, aún con precio abierto, porque los diferenciales pueden subir mucho cuando se confirma la falta de cafés finos Contratos FT van a tener problemas con la fijación de precios si el mercado baja a cerca del punto de equilibrio / precio mínimo y se va a repetir la presión sobre los diferenciales de calidad y el cumplimiento con los estándares FT que vimos en Organizaciones que tienen experiencia y condiciones pueden considerar el uso de coberturas (opciones) para amortiguar los riesgos, pero las estrategias basadas en el físico siempre van a ser las principales